Vistas de página en total

viernes, 30 de diciembre de 2011

¡ Feliz Año Nuevo!...desea Cortázar

Se acaba nomás el 2011, no vamos a hacer un balance, no teman. Pero queremos agradecer profundamente a todos los lectores del blog Nosotros Somos Quien Somos. A los amigos, a los compañeros, a los anónimos que con sus comentarios, sus opiniones y también con su crítica nos ayudan a crecer y a mejorar la ética y la estética de esta página. Se va el año, pero dentro de esta vertiginosa continuidad que es internet globalizado, nos encontrará nuevamente, sin descanso y a puro corazón abierto, en el comienzo de 2012. En este diario ejercicio de vivir ya no nos podemos dar el lujo de ser ignorantes o pecar de inocentes, tenemos la obligación moral de leer y reflexionar sobre las palabras. La literatura no va a salvar al mundo, pero en estos momentos nos puede ayudar a mantener el equilibrio y las convicciones para, solidariamente, acomodar mejor un tiempo que viene plagado de desafíos. La palabra nos necesita a todos. Los mejores deseos de felicidad  y que predomine el espíritu de Paz en el mundo. Honrremos la Paz, ese estado tan frágil en estos días. ¡¡ Que sea con Salúd !!...y un poema simbólico de fin de año, de Julio Cortázar, nuestro Padrino Honorario.

HAPPY NEW YEAR

Mira, no pido mucho,
solamente tu mano, tenerla
como un sapito que duerme así contento.
Necesito esa puerta que me dabas
para entrar a tu mundo, ese trocito
de azúcar verde, de redondo alegre.
¿No me prestas tu mano en esta noche
de fin de año de lechuzas roncas?
No puedes, por razones técnicas.
Entonces la tramo en el aire,
urdiendo cada dedo,
el durazno sedoso de la palma
y el dorso, ese país de azules árboles.
Así la tomo y la sostengo
como si de ello dependiera
muchísimo del mundo,
la sucesión de las cuatro estaciones
el canto de los gallos, el amor de los hombres.-

                                 Julio Cortázar



quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

jueves, 29 de diciembre de 2011

Botella al mar

En un breve discurso ante el Congreso Internacional de la Lengua, el escritor Gabriel García Marquez, dijo, entre otras cosas, que:
" A mis 12 años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me salvó con un grito: "¡Cuidado!". El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: " ¿Ya vio lo que es el poder de las palabras?". Ese día lo supe. Ahora sabemos, además, que los mayas lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor que tenían un dios especial para las palabras. Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un lenguaje global.
La lengua española tiene que prepararse para un oficio grande
en el porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. Son pruebas de una inteligencia que desde hace tiempo no cabe en un pellejo. Por ejemplo, jubilemos la ortografía, enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y la jota ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?.
Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperanza de que lleguen al dios de las palabras. A no ser que por estas osadías y desatinos, tanto él como todos nosotros terminemos por lamentar, con razón y derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial de mis 12 años".

"Botella al mar para el dios de las palabras"               Gabriel García Marquez.           10 de noviembre de 2010.
                
                              * * * *

BOTELLA AL MAR . Mario Benedetti

El mar es un azar
qué tentación echar
una botella al mar

poner en ella por ejemplo un grillo
un barco sin velamen y una espiga
sobrantes de lujuria    algún milagro
y un folio rebosante de noticias

poner un verde un duelo una proclama
dos rezos y una cábala indecisa
el cable que jamás llegó a destino
y la esperanza pródiga y cautiva

poner en ella por ejemplo un tango
que enumerara todos los pretextos
para apiadarse a solas de uno mismo
y quedarse en el borde de otro sueño

poner promesas como sobresaltos

y el poquito de sol que da el invierno
y un olvido flamante y oneroso
y el rencor que nos sigue como un perro

poner en ella por ejemplo un naipe
un afiche de dios      el de costumbre
el tímpano banal del horizonte
el reino de los cielos y las nubes

poner recortes de un asombro inútil
un lindo vaticinio de agua dulce
una noche de rayos y centellas
y el saldo de veranos y de azules

pero en esa botella navegante
sólo pondré mis versos en desorden
en la espera confiada de que un día
llegue a una playa cándida y salobre

y un niño la descubra y la destape
y en lugar de estos versos halle flores
y alertas y corales y baladas
y piedritas del mar y caracoles

el mar es un azar
qué tentación echar
una botella al mar

                                   Mario Benedetti

Este poema es la nueva versión de uno que escribió Benedetti, así titulado pero mucho más breve, publicado en 1979. El aquí seleccionado fue especialmente reescrito para el libro "Preguntas al azar", Editorial Sudamericana. Agosto de 2002, Barcelona.

quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Poesía del ombligo de los ángeles

Poesía de Daniel Samoilovich:

EL OMBLIGO DE LOS ÁNGELES NO PRUEBA

que hayan nacido de mujer
la escamosa superficie de estas islas
no pueden engañarme:
estan no son las hijas verdaderas
del volcán que ardió en el Pleistoceno,
son apenas figuras que el sueño
      engendró torcidas
más por diversión, por capricho de artista
que por mejor imitar a su modelo;
les paso la mano por encima
y agarro aire, si es que agarro;
si es que muevo la mano, si pudiera
moverla, si tuviera
mano:
lo cual no es obvio, lo cual no es evidente.-

ME QUEDO QUIETO, NO PORQUE NO PUEDA

moverme yo sino por la parálisis
simultánea de la opacidad
y del sentido: te miro

desesperado, no parece que lo notes,
parece, no parece, me acuerdo
que acá le dicen brillos al diamante.

Como quien permaneciera dormido el cuerpo
inmóvil, sin entender que se está quieto
porque uno duerme:

y le ordenara, en el sueño, moverse,
sin lograr que obedezca, estando,
como está, boca abajo, dormido:

en un cuarto feo, azul
que por suerte o por desgracia uno
no llega a ver

estando, como está, dormido,
estampado en la carne creyendo
que se quedó paralítico, que

la cama horizontal, es un muro
vertical, o peor, una barrera
invisible

como el cuarto feo y azul
que, por suerte o por desgracia, uno
no llega a ver

soñando como sueña, que está

paralítico entre el rojo
zigzag.-

Daniel Samoilovich: (Buenos Aires, julio de 1949). Poeta, escritor, periodista y traductor de latín, francés e inglés. Desde 1986 es director del periódico "Diario de Poesía" que ganó en 1990 el Primer Premio del Concurso de Publicaciones Culturales. Parte de su obra en poesía es: "Párpado" (1973), "El mago" (1984), "La ansiedad perfecta" (1991), "Agosto" (1995), "Rusia es el tema" (1996), "Las encantadas" (2001), "El despertar de Samoilo" (2005), etc. En 1997 Samoilovich ganó el Premio "Julio Cortázar" otorgado por la Cámara Argentina del Libro.

COMO ESA PUTA QUE EN UN PUENTE DE PARÍS

le entregó a un conde ruso la tarjeta
de un professseur especialista en sífilis,
éramos cada uno para el otro
cura y enfermedad, daño, alivio.

Bajo el cielo a veces negro, a veces rojo,
acortamos los pasos, porque pasos
más breves alargan la noche.

Te agarraba del brazo en las esquinas,
hacía falta algo fijo en el tiempo
que al caminar tan despacio delatamos:

árboles de flores iguales
dentro y fuera de la casa, laberinto del que,
si nos hubiéramos perdido real-
mente, no hubiéramos salido
impidiendo de ese modo
que la noche pasara y pasando diera paso
a las noches siguientes:

extraviarse en el espacio y así cortar
en cualquier eslabón la cadena del tiempo;
llegar al puerto, y que en el cielo enmascarado,
irradien fuegos de San Telmo
los topes de los mástiles.-

                      Daniel Samoilovich




Imágenes: pinturas de la vanguardia surrealista.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Chile, después de todo

Como ya es conocido, la poesía chilena constituye uno de los procesos más creativos y desarrollados de la escritura de lengua hispana. Ha sido reconocida con dos Premio Nobel, numerosos galardones internacionales, como el reciente Premio Cervantes a Nicanor Parra, es núcleo de investigaciones en los más prestigiosos centros de estudio y, lo que es más importante, mantiene su vitalidad y su capacidad de renovación. Proceso que en las últimas décadas se ha diversificado, apareciendo nuevos autores y orientaciones, que han contribuido a su diferenciación retórica, estilística, estética, cultural y de género. Estamos hablando de autores y no, de que necesariamente se deba hablar, desde la teoría, de una "poesía chilena", como tampoco de una "poesía argentina". Los poemas del gran Mario Benedetti no explicitan por sí mismos a una "poesía uruguaya".
Lo cierto es que en Chile, abundan los buenos poetas. Uno es, sin dudas, Jorge Teillier fallecido el 22 de abril de 1996 en Viña del Mar,  hijo de colonos franceses, nacido en Lautaro en 1935. Un escritor que con su búsqueda personal apuntaba a lo perenne de la existencia y de las cosas. Sus versos recrean las vivencias de cada día creando un mundo desde lo cotidiano, pero que trasciende lo cotidiano provocando la asombrada posibilidad de recuperar las cosas perdidas.

   DESPUES DE TODO

Después de todo
nos volveremos a encontrar.
El verano tenderá sus manteles en el suelo
para que dispongamos nuestras provisiones
y tú seguirás bella
como la canción El Vino de Mediodía
que el loco tocaba en la leñera.

Después de todo
hay tantas y tantas tierras.
Yo no me impaciento.
Tenemos todos los años del mundo para
                                                    recorrerlas
hasta que de nuevo estemos juntos
y tú me contarás
que una vez me conociste
en un pequeño planeta que yo no recuerdo
un planeta llamado Tierra
y vas a hablarme
de casas visitadas por la luna,
billetes de apuesta a los hipódromos,
nuestras iniciales dibujadas con tiza blanca en
                                 un muro de demolición.

Equivoquémonos todo lo que queramos.
La tierra del desamor no existe
ante el gesto tuyo de mostrar las magnolias
                                 de una plaza de barrio,
tu cabeza en mi hombro,
la clara música nocturna de tu cuerpo.
Un gesto rehace todo:
Cuando la casa se incendia
su vida sigue entera
en la hoja chamuscada de un cuaderno,
el alfil sobreviviente del ajedrez.

En otro lugar, lejos de esta tierra y de su tiempo
espero tu rostro
donde se reúnen todos los rostros que he
                                                     amado,
y comenzaremos a ser otra vez los desconocidos
que hace años se miraban y miraban
sin atreverse a decir que iban a amarse.-
(de "Muertes y maravillas")

                    Jorge Teillier 

Otro de los jóvenes escritores chilenos, ya premiado en importantes concursos como el Premio de Poesía Rodolfo Walsh (2008), Premio Municipal de Literatura "Gabriela Mistral" de Santiago de Chile (2007) y jurado del Premio Internacional de Poesía organizado por la Fundación Pablo Neruda, es Tamym Maulén, una de las actuales promesas de la poesía trasandina
 y también editor, nacido en Santiago de Chile en 1985.
De su libro "Paf" (Puro Amor Familiar), Ediciones Pornos 2011, seleccionamos tres  de sus profundos poemas:

    XX

Porque somos capaces de crear algo nuevo
Una istoria distinta, deforme, sucia
Una istoria sin ache, con leche, mal hecha
Así, un error nuestro pero nuestro
De nadie más, una istoria imperfecta
Y que aborrezcan nuestros hijos.
Porque somos capaces de cambiar
Todo, absoluta y completamente todo
Lo tenemos en las manos, estas mismas
Con que nos tocamos día a día, hermano
Mañana empezaremos a ser nosotros
Papá, mañana la istoria será nuestra
Hijo, mañana seremos la historia sin ache
Seremos por fin nosotros mismos
Mañana mañana mañana

-Pero hoy, aquí, ahora
 ¿Qué mierda somos?      

            
XI

Pero yo ya no pienso.
paf, cuando te pegan, shhhhhh.
Estás solo en tu casa
Hay un retrato que ya no reconoces
Mamá, ¿de cuándo es esta foto?
¿Por qué estás tan delgada y tan linda?
Papá te amaba mucho, juntos querían
bailar una siesta infinita y redonda
salir de compras al Mall de los sueños perfectos
Yo con mi hermano vinimos a estropearlo todo
Fuimos dos Icebergs en una tina caliente
Mamá, ¿de cuándo es esta foto?
Nos vemos bien, el dolor no se nota
parecemos al fin una bella familia chilena.-

XII

El gran aprendizaje de la vida
Consiste en saber que no eres distinto
No vales menos que un abrazo
Ni más que un plato frío de lentejas
NO ERES DIFERENTE
Todos somos la misma mierda
Ergo, no hay que creerse cuentos
El niño es el padre del hombre
Ver la vida como lo que es:
Un par de trastos sucios arriba
del mantel floreado y plástico
que tú decides si limpias o no.-

                      Tamym Maulén

Imágenes: pinturas del artista chileno Roberto Sebastián Antonio Matta.(Santiago de Chile,1911-2002). También arquitecto, filósofo y poeta. Considerado el último de los representantes del surrealismo.


sábado, 24 de diciembre de 2011

La poesía destruye al hombre

Poesía de Leopoldo María Panero:

La poesía destruye al hombre
mientras los monos saltan de rama en rama
buscándose en vano a sí mismos
en el sacrílego bosque de la vida
las palabras destruyen al hombre
¡y las mujeres devoran cráneos con tanto hambre
de vida!
Sólo es hermoso el pájaro cuando muere
destruído por la poesía.-
(de "El último hombre", 1984)

MUTIS

Era más romántico quizá cuando
arañaba la piedra
y decía por ejemplo, cantando
desde la sombra a las sombras,
asombrado de mi propio silencio,
por ejemplo: "hay
que arar el invierno
y hay surcos, y los hombres en la nieve"
Hoy las arañas me hacen cálidas señas desde
las esquinas de mi cuarto, y la luz titubea,
y empiezo a dudar que sea cierta
la inmensa tragedia
de la literatura.-
(de "El que no ve", 1980)

HEMBRA

Hembra que entre mis muslos callabas
      de todos los favores que pude prometerte
te debo la locura.-
(de "El último hombre", 1984)

ARS MAGNA

Qué es la magia, preguntas
en una habitación a oscuras.
Qué es la nada, preguntas,
saliendo de la habitación.
Y qué es un hombre saliendo de la nada
y volviendo solo a la habitación.-
(Poesía 1970-1985)

Leopoldo María Panero: (Madrid, 1948) Poeta español, hijo del también literato Leopoldo Panero (1909-1962). Es el arquetipo del "poeta maldito", aclamado tanto como repudiado. Es el primer miembro de su generación en incorporarse a la nómina de clásicos de la editorial Cátedra e insertarse en la historia literaria y los programas académicos. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y Filología Francesa en la Univ. Central de Barcelona. Su vida ha sido un incesante desfile por psiquiátricos, abrumado por depresiones, esquizofrenia, intentos de suicidio, y excesos de alcohol y drogas como la heroina. Esas constantes reclusiones, sin embargo, no le impiden desarrollar una copiosa bibliografía no sólo como poeta, sino también como traductor y ensayista. Es el transgresor por antonomasia de las letras hispanas y uno de los mejores poetas de su generación. A finales de la década de los 80 se decide que ingrese de manera permanente en el manicomio de Mongragón, cuando ya su obra es aplaudida por la crítica entendida. Leopoldo María Panero es un poeta terminal como lo fueron Rimbaud, Artaud, Blake y Baudelaire, entre otros.

Sus principales obras en poesía son: "Por el camino de
Swan" (1968), "Teoría " (1973), "Narciso" (1975), "Dioscuros" (1982), "El que no ve" (1980), "El último hombre" (1984), "Teoría del miedo" (2000), "Buena nueva del desastre" (2002), "Antología poética 1970-1985", etc.

A MI MADRE

Escucha en la noche cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por la noche pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura con forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construído una diadema
(sal al jardín y verás como la noche nos envuelve).-

(de:" Poemas del manicomio de Mondragón", 1987)

                                                           Leopoldo María Panero

Imágenes: pinturas de André Masson (1896-1987), pintor francés asocido al expresionismo abstracto y al surrealismo.




quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

jueves, 22 de diciembre de 2011

"Soy un raro", dijo Bukowski

"Soy un raro. No puedo soportar al ser humano en su estado actual, he de ser engañado. Los psiquiátras deben tener un término para designar eso, yo también lo tengo para los psiquiátras". Palabras de Charles Bukowski, creador de una literatura provocadora y sórdida, cargada de gran emoción y sentimientos.
La poesía de Bukowski, al que le gustaba vanagloriarse de haber escrito su primer poema a los 35 años, está marcada por un realismo descarnado y lírico a un tiempo, explícito, abundante en datos autobiográficos, personalísi mo, con un humor ácido. El alcohol, el sexo, la soledad y los aspectos más absurdos y sórdidos de nuestra civilización ocupan un lugar de honor en su obra. Siempre evitó los ambientes literarios, prefería los bares y las habitaciones lúgubres.
En una entrevista en 1969, de las pocas que daba, dijo: "Si quieres saber quienes son tus amigos, haz que te metan en la cárcel" y algo de eso debía saber dado que fue arrestado varias veces por yacer totalmente alcoholizado en la calle.
Sobre las mujeres, que fueron también su obsesión, dijo: "Mientras los hombres veían el fútbol por TV o bebían cerveza o jugaban a los bolos, ellas, las mujeres, pensaban en nosotros, concentrándose, estudiando, decidiendo, si aceptarnos, descartarnos, cambiarnos, matarnos o simplemente abandonarnos. Al final, no importaba, hicieran lo que hicieran, acabábamos locos y solos".
Tenga a mano una cerveza y acompáñenos a leer dos poemas de este gran escritor, muerto en Los Ángeles en 1994.

NOTA SOBRE LA CONSTRUCCION DE LAS MASAS

Alguna gente es joven y nada más
alguna gente es vieja y nada más.
Y alguna gente está en el medio
sólo en el medio.
Y si las moscas usaran ropa
y todos los edificios ardieran en
fuego dorado,
si el cielo se sacudiera como
en la danza del vientre
y todas las bombas atómicas empezaran a
gritar,
alguna gente sería joven y nada más
y alguna gente sería vieja y nada más
y el resto sería lo mismo,
el resto sería lo mismo.
Los pocos diferentes
son eliminados bastante rápido
por la policía, por sus madres, sus
hermanos, y otros
por sí mismos.
Lo que queda es lo que
ves
es duro.-

MANUAL DE COMBATE

dijeron que Céline era un nazi
dijeron que Pound era un fascista
dijeron que Hamsum era un nazi y un fascista.
pusieron a Dostoievsky frente a un pelotón
de fusilamiento
y mataron a Lorca
le dieron electroshocks a Hemingway
(y vos sabés que se pegó un tiro)
y echaron a Villon de la ciudad (París)
y Mayakovsky
desilusionado con el régimen
y luego de una pelea de enamorados,
bueno,
también se pegó un tiro.
Chatterton se tomó veneno para ratas
y funcionó
y algunos dicen que Malcom Lowry se murió
ahogado en su propio vómito
borracho.
Crane se tiró a las hélices
del barco o a los tiburones.

El sol de Harry Crosby era negro
Berryman prefirio el puente.
Plath no encendió el horno.

Séneca se cortó las muñecas en la
bañera (es la mejor manera:
en agua tibia)
Thomas y Behan se emborracharon
hasta morir y
hay muchos más.
¿y vos querés ser un
escritor?

en esa clase de guerra:
la creación mata,
muchos se vuelven locos,
algunos pierden el rumbo y
no lo pueden hacer
nunca más.
algunos pocos llegan a viejo.
algunos pocos hacen plata.
algunos se mueren de hambre (como Vallejo).
es esa clase de guerra:
bajas por todas partes.

está bien, adelante
hacelo
pero cuando te ataquen
por el lado que no ves
no me vengas con
remordimientos.

Ahora me voy a fumar un cigarrillo
en la bañera
y luego me voy a ir a
dormir.-

                                                         Charles Bukowski

Imágenes: "Bukowski", obra de Maraña Gestual (Argentina) y dibujo de Rep (Argentina)

  

martes, 20 de diciembre de 2011

Para acabar con las biografías

Un relato breve de Woody Allen:

Estaba hojeando una revista mientras esperaba a que Joseph K., mi asistente, terminara su acostumbrada consulta de cincuenta minutos de todos los martes con un psicoterapeuta de Park Avenue (un veterinario junguiano que, por cincuenta dólares la sesión, se empeña en convencerle de que los mofletes no son una desventaja social), cuando, por casualidad, di con una frase a pie de página que atrajo mi atención tanto como la notificación de un cheque sin fondos.
Sin embargo, no se trataba más que de uno de esos artículos en rúbricas pseudoculturales tipo "Conozca usted la vida de..." o "¡A que no lo sabe!", pero su evidencia me sacudió con la fuerza de las primeras notas de la Novena de Beethoven. "El sándwich", decía, "fue inventado por el conde de Sándwich". Estupefacto por la noticia, volví a leerla y me estremecí con un temblor involuntario. Mis ideas se arremolinaron mientras evocaba los sueños, las esperanzas y los inmensos obstáculos que debieron acompañar el invento del primer sándwich. Se me humedecieron los ojos cuando miré por la ventana las centelleantes torres de la ciudad y experimenté una sensación de eternidad, maravillado por el lugar inextirpable del hombre en el universo. ¡El hombre, el inventor!. Los cuadernos de anotaciones de Da Vinci se cernieron sobre mí -valientes hipótesis para las más elevadas aspiraciones de la raza humana- Pensé en Aristóteles, Dante, Shakespeare. El primer folio de sus obras. Newton. El Messiah de Haendel. Monet. El impresionismo. Edison. El cubismo. Stravinsky. E= mc2...
Me concentré con firmeza en la imagen mental del primer sándwich, conservado en una vitrina del Museo Británico y dediqué los tres meses siguientes a la elaboración de una breve biografía de su gran inventor, el conde de Sándwich. Aunque mis conocimientos de historia no son muy brillantes y aunque mi capacidad para novelar los hechos supera con mucho la del común de los aficionados al ácido, espero haber captado  al menos la esencia de este genio ignorado y deseo que estas notas sueltas induzcan a algún verdadero historiador a trabajar sobre él a partir de estos datos.

1718: nace el conde de Sándwich en una familia de aristócratas.
El padre está encantado por haber sido nombrado jefe herrador
de su majestad el rey, posición de la que disfruta durante bastantes años hasta que descubre que no es más que un herrero y renuncia, amargado. La madre es una simple huérfana de extracción germánica cuyo sencillo menú consiste esencialmente en manteca de cerdo y avenate, aunque a veces demuestra cierta imaginación culinaria al confeccionar un postre de natas, huevos, vino y azúcar.
1725-1735: asiste a la escuela, donde aprende latín y a montar a caballo. En la escuela toma contacto por primera vez con los embutidos y muestra especial interés por los cortes muy finos de roast-beef y de jamón. Para cuando se gradúa, esto se ha convertido ya en una obsesión . Su tesis "El análisis y los fenómenos concomitantes de la merienda de la tarde", es considerada por sus compañeros de estudio como estrambótica.
1736: ingresa a la Universidad de Cambridge, a instancias de sus padres, para seguir estudios de retórica y metafísica, pero muestra poco entusiasmo por los mismos. Es acusado de robar pan y de llevar a cabo experimentos antinaturales con ese material. Las acusaciones de herejía terminan en expulsión.
1738: desheredado, se refugia en los países escandinavos donde, durante tres años, estudia intensivamente el queso. Fascinado por la gran variedad de sardinas que encuentra. A su regreso a Inglaterra, conoce a Nell Smalbore, hija de un verdulero, y contrae metrimonio. Ella le enseñará todos sus conocimientos sobre la lechuga.
1741: reside en el campo con una modesta herencia y trabaja día y noche apretándose con frecuencia el cinturón para ahorrar y comprar comida.
1745: después de cuatro años de frenética labor, está convencido de haber alcanzado la antesala del éxito. Expone ante sus colegas dos trozos de pavo con una rebanada de pan en el medio. Todos rechazan su obra salvo David Hume, quien presiente la inminencia de algo grandioso y le alienta a seguir. Gracias a la amistad del filósofo, vuelve a su trabajo con renovado vigor.
1747: en la miseria, no puede darse el lujo de trabajar con roast-beef o pavo y se dedica al jamón que es más barato.
1758: su creciente aceptación entre los manipuladores de la opinión pública hace que la reina le encargue "algo especial" con motivo de un almuerzo con el embajador de España. Trabaja día y noche experimentando con cientos de posibilidades y, por fin, a las 16 horas y 17 minutos del 27 de abril de 1758, crea la obra que consiste en varias tajadas de jamón cubiertas, encima y por debajo, por dos rebanadas de pan de centeno. En un golpe de inspiración, adorna la obra con mostaza. Es un éxito inmediato, y queda encargado para el resto del año de los almuerzos del sábado.
1760: cosecha un éxito tras otro creando
"sandwiches" como se los denomina en su honor,
 con roast-beef, pollo, lechuga y casi cualquier fiambre concebible. Recibe la Orden de Jarretera.
1769: en su residencia de campo, recibe la visita de los hombres más ilustres del siglo: Haydn, Kant, Rousseau y Ben Franklin se detienen en su casa, algunos disfrutando de sus admirables creaciones, otros con pedidos para llevar.
1778: aunque fisicamente cansado, todavía investiga nuevas formas y escribe en su diario: "Trabajo hasta altas horas de la noche y tuesto todo lo que encuentro en un intento por mantener el calor".
1783: para celebrar su sexagésimo quinto cumpleaños, inventa la hamburguesa y hace giras personales por las grandes capitales del mundo. En Alemania, Goethe sugiere servirlas con panecillos, una idea que deleita al conde quien, más tarde, dice del autor de Fausto: "Este Goethe es un gran tipo".
1790: en una exposición retrospectiva de su obra, celebrada en Londres, sufre un repentino ataque de dolores en el pecho y se le vaticina una muerte inminente, pero se recupera lo suficiente como para supervisar la construcción de un monumento al sándwich. Su inauguración en Italia produce serios disturbios y allí permanece incomprendido salvo para unos pocos críticos.
1792: cae víctima de un virus que no puede tratar a tiempo y fallece mientras duerme. Es enterrado en Westminster Abbey, y miles de personas presencian sus funerales. En esa ocasión, el gran poeta alemán Höderlin resume sus logros con una manifiesta reverencia: "Liberó a la humanidad del almuerzo caliente. Todos estamos en deuda con él".-

                                                   Woody Allen

Relato publicado en su libro "Para acabar de una vez por todas con la cultura", Tusquets Editores.



Imágenes: pinturas del surrealismo, Félix Labisse (Francia, 1905-1982).

quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio




lunes, 19 de diciembre de 2011

"Carta a mi madre", Juan Gelman

Poema de Juan Gelman (Escrito en Ginebra/París julio de 1984- París, noviembre de 1987)

a Teodora
recibí tu carta 20 días después de tu muerte y cinco minutos después de saber que habías muerto/
una carta que el cansancio, decías, te interrumpió/ te habían visto bien por entonces/ aguda como siempre/ activa a los85 años de edad pese a las tres operaciones contra el cáncer que finalmente te llevó/
¿te llevó el cancer?/ ¿no mi última carta?/ la leíste, respondiste, moriste/ ¿adivinaste que me preparaba a volver?/ yo entraría a tu cuarto y no lo ibas a admitir/ y nos besábamos/ nos abrazamos y lloramos/ y nos volvemos a besar/ a nombrar/ y estamos juntos/ no en estos fierros duros/

vos/ que contuviste tu muerte tanto tiempo/ ¿por qué no me esperaste un poco más?/ ¿temías por mi vida?/ ¿me habrás cuidado de ese modo?/ ¿jamás crecí para tu ser?/ ¿alguna parte de tu cuerpo siguió vivida de mi infancia?/ ¿por eso me expulsaste de tu vivir?/ ¿como antes de vos?/ ¿por mi carta?/ ¿intuíste?/

nos escribimos poco en estos años de exilio/ también es
cierto que antes nos hablábamos poco/ desde muy chico el creado por vos se rebeló de vos/ de tu amor tan estricto/ así comí rabia y tristeza/ nunca me pusiste la mano encima para pegar/ pegabas con tu alma/ extrañamente éramos juntos/
no sé como es que mueras/ me sos/ estás desordenada en mi memoria/ de cuando yo fui niño y de pronto muy grande/ y no alcanzo a fijar tus rostros en un rostro/ tus rostros es un aire/ una calor/ un aguas/ tengo gestos de vos que son en vos/ ¿o no es así?/ ¿imagino?/ ¿o quiero imaginar?/ ¿recuerdo?/ ¿qué sangre te repito?/ ¿en qué mirada mía vos mirás?/ nos separamos muchas veces/

nací con 5,5 kilos de peso/ estuviste36 horas en la cama dura del hospital hasta sacarme al mundo/ me tuviste todo el tiempo que tu cuerpo me pudo contener/ ¿estabas bien conmigo adentro?/ ¿no te fui dando arrebatos, palpitaciones, golpes, miedos, odios, servidumbres?/
¿estábamos bien, juntos así, yo en vos nadando a ciegas?/ ¿qué entonces me decías con fuerza silenciosa que siempre fue después?/ debo haber sido muy feliz dentro tuyo/ habré querido no salir nunca de vos/ me expulsaste y lo expulsado te expulsó/
¿esos son los fantasmas que me persigo hoy mismo/ a mi edad ya/ como cuando nadaba en tu agua?/¿de ahí me viene esta ceguera, la lentitud con que me entero, como si no quisiera, como si lo importante  que me abajó tu vientre o casa?/ ¿la tiniebla de grande suavidad?/ dónde el lejano brillo no castiga con mundo piedra ni dolor ?/ ¿es vida con los ojos cerrados?/ ¿por eso escribo versos?/ ¿para volver al vientre donde toda palabra va a nacer?/ ¿por hilo tenue?/ la poesía ¿es simulacro de vos?/  ¿tus penas y tus goces?/ ¿te destruís conmigo como palabra en la palabra?/ ¿por eso escribo versos?/ ¿te destruyo así pues?/ ¿nunca me nacerás?/ ¿las palabras son estas cenizas de adunarnos?/

 nos separaste muchas veces/ ¿eran separaciones?/ ¿formas para encontrarse como primera vez?/ ¿ese imposible nos hacía chocar?/ ¿eso me reprochabas en el fondo?/ ¿por eso eras tan triste algunas tardes?/ tu tristeza me era insoportable/ a veces quise morirme de eso todavía/ ¿ya tenía mi pedazo de vida para ocuparme de él?/ ¿como animal cualquiera?/ ¿ya soy triste por eso?/ ¿por tu tristeza ofende la injusticia/ escándalo del mundo?/
siempre supiste lo que hay entre nosotros y nunca me dijiste/ ¿por culpa mía?/ ¿te reproché todo el tiempo que me expulsaras de vos?/ ¿ése es mi exilio verdadero?/ ¿nos reprochamos ese amor que se buscaba por separaciones?/ ¿encendió hogueras para aprender la lejanía?/ ¿cada desencontrarnos fue la prueba del encuentro anterior?/ ¿así marcaste el infinito?/
¿qué olvido es paz?/ ¿por qué de todos tus rostros vivos recuerdo con tanta precisión únicamente una fotografía?/ Odessa, 1915, tenés 18 años, estudias medicina, no hay de comer/ pero a tus mejillas habían subido dos manzanas (así me lo dijiste) (árbol del hambre que da frutas)/ esas manzanas ¿tenían rojos del fuego del pogrom que te tocaba?/ ¿a los 5 años?/ ¿tu madre sacando de la casa en llamas a varios hermanitos?/ ¿y muerta tu hermanita?/ ¿con todo eso/ por todo eso/ contra/ me querés?/ ¿me pedías que fuera tu hermanita?/ ¿así me diste esta mujer, dentro/ fuera de mí?/ ¿qué es esta herencia, madre/ esa fotografía en tus 18 hermosos/ con tu largo cabello negiazul como noche del alma/ partida en dos/ ese vestido acampanado marcándote los pechos/ las dos amigas reclinadas a tus pies/ tu mirada hacia mí para que sepa que te amo irremediablemente?/
¿así viaja el amor/ de ser a antes de ser?/ ¿de ser a sido en tu belleza?/ ¿viajó de vos a mí?/ ¿viajas ahora/ morida?/ nada podemos preguntar sino este amor que todo el tiempo nos golpeó/ con su unidad irrepetible/ ¿para que no olvidemos el dolor?/ ¿los dos niñitos del mercado de Ravelo con una gallinita en los brazos, ofreciendo barato y con gestos de madre, casi recién salidos de sus madres?/ por qué te apareciste en el mercado boliviano?/ ¿en cada pena estás?/ apagaba el sol para dormirme/

  ¿qué cuentas pago todavía?/ ¿qué acreedores desconozco?/  ¿necesito recorrer una a una tus penas para saber quién soy/ quién fui cuando nos separamos por la carne/ dolorosa del animal que diste a luz/ siervarnía/ ciega a mi servidumbre de tu sierva/ pero esas maravillas donde me hijaste y te amadré/ tu cercana distancia ?/
¿me ponías a veces delantales de fierro?/ ¿me besabas a veces con pasión?/ ¿y qué pasión había en tu pasión?/ ¿no podías cesar en tu morir para decirme?/ ¿no te querés interrumpir?/ ¿entraste tanto en tu desaparecer?/ ¿volvés al desamparo de mí?/ ¿tan duro era mi amor?/ ¿te dí un alma y con otra te echaba a mi intemperie?/ ¿no pudiste morivivirme en suave claustro/ no darme de nacer?/ mi nacer, ¿te habrá apagado ganas de matarme?/ ¿eso me perdonabas y no me perdonabas?/ ¿así peleaste con tus sombras?/ ¿así me hiciste sombra tuya de otro cuerpo, me diste tu pezón/ campo violeta/ donde pacía un temblor?/ A techo contra el terror?/ ¿única tela de la paz?/ ¿no la tejíamos los dos?/ ¿en mañanas cayendo sobre el patio donde jamás hubo otra gloria?/ ¿blancuras que de vos subían?/ ¿rocíos de tu sangre al puro sol?/ ¿lluvia de abajo interminable?/ ¿yo fui animal de lluvia?/ ¿te ensucié pechos con mi boca?/ ¿me diste a veces leche amarga?/ ¿te olvidás de las veces que no quise comer de vos?/ ¿qué te venía entonces de la entraña del alma?/ esos jugos, ¿no me atardecen fiero?/ ¿y vos crees que estás muriendo?/ ¿antes que muera yo?/ ¿y se apaguen, los gestos que escribiste en mi cuerpo?/ ¿las dichas que imprimiste?/ ¿en mi querer a las mujeres?/ ¿prolongándote en ellas?/ ¿que de vos me tuvieran y alejaran?/
¿y mi boca cuánta alma te chupó?/ ¿te fue fiesta mi boca alguna vez?/ ¿y mis pies?/ ¿me mirabas los pies para verme el camino?/ ¿y tu ternura entonces?/ ¿era tu viaje hacia mi viaje?/ ¿fuiste rodeada de temor amoroso?/ ¿del caminar por mí?/ ¿por qué nunca supimos arreglar el dentrofuera que nos ata?/ ¿al afuerino de tu cuerpo?/ tu leche seca moja mi alma/ ¿ahora lo soy?/ ¿me es?/ ¿cuáles son los trabajos del pájaro que nunca me nombrás?/ ¿el que nos volaría juntos?/ ¿ala yo/ vuelo vos?/ me obligaste a ser  otro y tu perdón me muerde las cenizas/ ¿acaso yo podía prolongar tu belleza?/ ¿sin convertirme en cuerpo de dolor/ lengua exiliada de tu nuca?/ ¿y cuánto amé la ausencia de tu nuca para que no doliera?/ ¿y que te devolviera?/ ¿a dulzura posible en este mundo?/ ¿conocida que no puedo nombrar?/ ¿vientre que nadie puede repetir?/ ¿lleno de maravilla, de gran desolación?/ ¿pasó a río deshecho por mis pies?/ ¿tan duro tu olvidar?/ poderosa ¿sos el que vos morís?/ ¿ceñido de tu nombre?/ ¿por qué te abrís y te cerrás?/ ¿por qué brilla tu rostro en doble sangre/ todavía?/

pasé por vos a la hermosura del día/ por mi pasas a la honda noche
con los ojos sacados porque ya nada había que ver/ sino este fino ruido que deshace lo que te hice sufrir/ ahora que estás quieta/
¿y cómo es nuestro amor/ éste?/
envolverán con un jacinto la mesa de los panes?/
pero ninguno
me hablará/ estoy atado a tu suavísima/ doy de
comer a tu animal más ciego/
¿a quién das tregua/ vos?/
están ya blancos todos tus vestidos/
las sábanas me aplastan y no puedo dormir/ te odias en mí completamete/ se crecieron la mirra y
el incienso que sembraste en mi vez/ deja que te
perfumen/ acompañen tu gracia/ mi alma calce tu transcurrir a nada/ todavía recojo azucenas que habrás dejado aquí para que mire el doble rostro de tu amor/
mecer tu cuna/ lavar tus pañales/ para que no
me dejes nunca más/
sin avisar/ sin pedirme permiso/
aullabas cuando te separé de mí/
ya no nos perdonemos.-

                                                 Juan Gelman 

Imágenes: pinturas de Francisco Bores "Mujer de blanco"; Hermenegildo Camarasa "Marieta Ayerza de González"; Claude-Marie Dubufe "La discreción" (1820) y Gustav Klimt "La muerte y la vida" (detalle)

sábado, 17 de diciembre de 2011

Esta dicha de andar tan infelices

Poesía de Juan Gelman

EL JUEGO EN QUE ANDAMOS

Si me dieran a elegir, yo eligiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo eligiría
esta inocencia de ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo eligiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores, que me juego la muerte.-

LA PUERTA

Abrí la puerta/ amor mío
levantá/ abrí la puerta
tengo el alma pegada al paladar
temblando de terror

el jabalí del monte me pisoteó
el asno salvaje me persiguió

en esta media noche del exilio
soy yo mismo una bestia.-

OPINIONES

Un hombre deseaba violentamente a una mujer,
a unas cuantas personas no le parecia bien,
un hombre deseaba locamente volar,
a unas cuantas personas le parecía mal,
un hombre deseaba ardientemente la Revolución
y contra la opinión de la gendarmería
trepó sobre muros secos de lo debido,
abrió el pecho y sacándose
los alrededores de su corazón,
agitaba violentamente a una mujer,
volaba locamente por el techo del mundo
y los pueblos ardían, las banderas.-

Juan Gelman: (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930) Poeta y periodista argentino. Considerado por muchos críticos y escritores "el mayor poeta vivo de habla hispana". Actualmente vive en México, donde pasó su exilio, allí recibió en el 2000 el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. También ha recibido los premios Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde en 2003, el Pablo Neruda en 2004 y el Reina Sofía en 2005. Le fue concedido en el año 2007 el Premio Cervantes, considerado el Premio Nobel de las Letras de habla hispana.
Gelman militó en la organización Montoneros de orientación peronista y denuncio permanenetemente la violación de derechos humanos en Argentina durante la dictadura militar que tomó el poder en marzo de 1976.  Fueron secuestrados y desaparecidos sus hijos Nora Eva (19) y Marcelo Ariel (20) junto a su nuera María Claudia (19) que se encontraba embarazada de siete meses.
Es casi imposible hablar de la poesía de Juan Gelman
sin referirse de alguna forma a su vida. Es uno de esos
hombres en que vida y actividad creadora van unidos, ambas forman una especie de alianza inseparable. También podría hablarse de una vida complementada por la literatura. Es la suya una poesía peligrosamente atrevida en sus planteamientos más esenciales, una sentida inconformidad, una suerte de grito a todo pulmón. Es en esa medida donde su intertextualidad discursiva abre un nuevo espacio en los linderos expresivos de la poesía, donde Juan Gelman ha sido sumamente innovador y revolucionario.
Publicó su primer poema en 1941, cuando tenía 11 años en la revista "Rojo y Negro". Entre sus principales libros se cuentan: "Fábulas" (1971), "Relaciones" (1973), "Si dulcemente" (1980), "Citas y comentarios" (1982), "Interrupciones" (1986), "Anunciaciones" (1988), "Carta a mi madre" (1989), "Dibaxu" (1994), "Valer la pena" (2001), etc. Su último libro publicado es "El emperrado corazón amora" de este año.


FINAL

Ha muerto un hombre y están juntando su sangre en
cucharitas,
querido Juan, has muerto finalmente.
De nada te valieron tus pedazos
mojados en ternura.

Cómo ha sido posible
que te fueras por un agujerito
y nadie haya puesto el dedo
para que te quedaras.

Se habrá comido toda la rabia del mundo

por antes de morir
y después se quedaba triste triste
apoyado en sus huesos.

Ya te abarajaron, hermanito,
la tierra está temblando de tí.
Vigilemos a ver dónde brotan sus manos
empujadas por su rabia inmortal.-

                                       Juan Gelman

Imágenes: pinturas del artista plástico mexicano Nahúm Zenil (Chicontepec, Veracruz -1947) considerado uno de los pintores más importantes del México de hoy. Con frecuencia su trabajo tiene claros rasgos autobiográficos.

quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

viernes, 16 de diciembre de 2011

Tú y yo estamos condenados

Poesía de Reinaldo Arenas:

Tú y yo estamos condenados
por la ira de un señor que no da el rostro
a danzar sobre un paraje calcinado
o a escondernos en el culo de algún monstruo.

Tú y yo siempre prisioneros
de aquella maldición desconocida.
Sin vivir, luchando por la vida.
Sin cabeza poniéndonos sombrero.

Vagabundos sin tiempos y sin espacio,
una noche incesante nos envuelve,
nos enreda los pies, nos entorpece.

Caminamos soñando un gran palacio
y el sol su imagen rota nos devuelve
transformada en prisión que nos guarece.-
(La Habana, 1971)

DE MODO QUE CERVANTES ERA MANCO

De modo que Cervantes era manco;
sordo, Beethoven; Villón, ladrón;
Góngora de tan loco andaba en zanco.
¿ Y Proust ? Desde luego, maricón.

Negrero, sí, fue Don Nicolás Tonco,
y Virginia se suprimió de un zambullón,
Lautrémont murió aterido en algún barco.
Ay de mí, tambien Shakespeare era maricón.

También Leonardo y Federico García,
Whitman, Miguel Ángel y Petronio,
Gide, Genet y Visconti, los fatales.

Ésta es, señores, la breve biografía
( ¡vaya, olvidé mencionar a san Antonio! )
de quienes son del arte sólidos puntales.-

Reinaldo Arenas: (Aguas Claras, Cuba 1943- Nueva York 1990). Novelista y poeta cubano.
Conocido fundamentalmente por sus obras mágico-realistas.
Su adolescencia campesina, de una familia extremadamente 
humilde, se vio marcada por el manifiesto enfrentamiento contra la dictadura de Batista. Colaboró con la revolución cubana, hasta que, debido a la exclusión a que fue sometido por su declarada homosexualidad, optó por la disidencia. Publicó en Cuba "Celestino antes del alba" en 1967. Estuvo preso y finalmente en 1980 salió del país cuando se autorizó un éxodo masivo de disidentes. Desplegó de ese momento, y en el exilio nunca aceptado, una profunda visión intelectual de la existencia enmarcada entre la expresión poética más hermosa y la más amarga derrota del desencanto.
Estableció su residencia en Nueva York, rechazando a los exiliados cubanos que lo quisieron ayudar y no quiso permanecer en Miami, precisamente "por la gran cantidad de compatriotas que habitan". En el invierno de1987 le diagnosticaron el virus del sida. Cuando se enteró de su enfermedad, al regresar a su departamento se plantó delante de una foto de Virgilio Piñera que tenía colgada en la pared y le dijo: "óyeme lo que te voy a decir. Necesito tres años para terminar mi obra, que es mi venganza contra todo el género humano" y esos tres años le fueron concedidos. El último tiempo antes de su muerte, Arenas estaba tan debilitado y enfermo que no podía escribir y dictaba todo en una grabadora. El 7 de diciembre de 1990 se suicidó ingiriendo una gran cantidad de pastillas.
Entre su extensa obra escrita en los EE.UU, se destaca: "La vieja Rosa" (1980), "Otra vez el mar" (1982), "Arturo, la estrella más brillante" (1984), "La loma del ángel" (1987), "El asalto" (1988), "Viaje a La Habana" (1990), etc. Posterior a su muerte se editó "Infierno" (2001) con su poesía completa.

AUTOEPITAFIO

Mal poeta enamorado de la luna,
no tuvo más fortuna que el espanto;
y fue suficiente pues como no era un santo
sabía que la vida es riesgo o abstinencia,
que toda gran ambición es gran demencia
y que el más sórdido horror tiene su encanto.
Vivió para vivir que es ver la muerte
como algo cotidiano a lo que apostamos
un cuerpo espléndido o toda nuestra suerte.
Supo que lo mejor es aquello que dejamos
-precisamente porque nos marchamos-,
Todo lo cotidiano resulta aborrecible,
sólo hay un lugar para vivir, el imposible.
Conoció la prisión, el ostracismo,
el exilio, las múltiples ofensas
típicas de la vileza humana,
pero siempre lo escoltó cierto estoicismo
que le ayudó a caminar por cuerdas tensas
o a disfrutar del esplendor de la mañana.
Y cuando ya no se bamboleaba surgía una ventana
por la cual se lanzaba al infinito.
No quiso ceremonia, discurso, duelo o grito,
ni un túmulo de arena donde reposase el esqueleto
(ni después de muerto quiso vivir quieto).
Ordenó que sus cenizas fueran lanzadas al mar
donde habrán de fluir constantemente.
No ha perdido la costumbre de soñar:
espera que en sus aguas se zambulla algún adolescente.-
(Nueva York, 1989)

                                           Reinaldo Arenas




Imágenes: Pinturas del italiano Giuseppe Arcimboldo de 1570-80, considerado actualmente un precursor del surrealismo. Obras: "Vertenmus", "Otoño" y "Vegetables".

                                                                

miércoles, 14 de diciembre de 2011

La extrema brevedad

La noción de brevedad ronda siempre las consideraciones sobre la minificción, ya lo hemos comentado en este blog. Aunque la brevedad no sea, ni con mucho, el único rango que es necesario observar en estas brillantes construcciones verbales y donde resulta lógico que para el lector resalte de manera especial. Pero hay que recordar que se puede considerar "breve" un relato de ocho o diez páginas, pero también lo será si tiene dos páginas. En nuestra lengua hay un buen número de microrrelatos cuyos textos caben en una línea o dos. Existe como una subcategoría, que sería el de "microrrelato hiperbreve" aunque parezca un nombre redundante. En una supuesta sección o segmento en que podríamos dividir los hiperbreves y sin ninguna consideración teórica, más bien como una manera de categorizarlos simplemente, veamos quince excelentes ejemplos formulados solamente entre treinta y cuarenta palabras. Lo que en un texto se llama, sin dudas, la extrema brevedad .

"Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya el primero había echo suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho".
Augusto Monterroso (Guatemala)

"El último ser humano vivo lanzó la última palada de tierra sobre el último muerto. En ese instante mismo supo que era inmortal, porque la muerte sólo existe en la mirada del otro".
Alejandro Jodorowski (México)

"¿ Quieres soplarme en este ojo? -me dijo ella- Algo se me metió en él que me molesta. Le soplé en el ojo y vi su pupila encenderse como una brasa que acechara entre ceniza".
José de la Colina (México)

"Fueran cual fueran los resultados-declaró el enfermo, tres días después de la operación- la actual terapéutica me parece muy inferior a la de los brujos, que sanaban con encantamientos y con bailes".
Adolfo Bioy Casares (Argentina)

"Un día la ciudad desapareció. De cara al desierto y con los pies hundidos en la arena, todos comprendieron que durante treinta largos años habían estado viviendo en un espejismo".
Jairo Aníbal Niño (Colombia)

"Verse y amarse locamente fue una sola cosa. Ella tenía los colmillos largos y afilados. Él tenía la piel blanda y suave: estaban hechos el uno para el otro".
Poli Délano (Chile)

"No se preocupe. Todo saldrá bien- dijo el verdugo.
-eso es lo que me preocupa- respondió el condenado a muerte".
Orlando Van Bredan (Argentina)

"Le escribió tantos versos, cuentos, canciones y hasta novelas que una noche, al buscar con ardor su cuerpo tibio, no encontró más que una hoja de papel entre las sábanas".
Mónica Lavín (México)

"Y después de hacer todo lo que hacen se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son".
Julio Cortázar (Argentina)

"Despiértese, que es tarde, me grita desde la puerta un hombre extraño. Despiértese usted, que buena falta le hace, le contesto yo. Pero el muy obstinado me sigue soñando".
Ana María Shua (Argentina)

"Se lo pasaba sentado todo el día, su trabajo al menos así lo exigía. Sólo fue necesario un impulso de sus manos en el sillón de ruedas".
César Antonio Alurralde (Argentina)

"Tras una discusión, coloqué a mi mujer sobre la mesa, la planché y me la vestí. No me sorprendió que resultara muy parecida a un hábito".
Miguel Gomez (Venezuela)

"¿Por qué vas a matarme? ¿No sabes acaso que soy el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo?  -Precisamente por eso".
Jaime Valdivieso (Chile)

"La empatía entre los cuerpos lleva a una inercia de imitación: cuando salimos apresurados del hotel para parejas, a media tarde, traías uno de mis aros puesto".
Carmen Leñero (México)

"Los niños entraron a la casa y destrozaron las jaulas. La mujer encontró los cuerpos muertos y enloqueció. Los pájaros no regresaron".
Triunfo Arciniegas (Colombia)

Parte de los textos seleccionados pertenecen al libro "La extrema brevedad-microrrelatos" de David Lagmanovich.
Imágenes: Obras del artista plástico argentino Martín La Spina. Surrealismo: "Giovanna Tornabuoni con camaleones", "El enigma de Ariadna" y "Naturaleza muerta con Dar Vader y la señora Arnolfini".



quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

martes, 13 de diciembre de 2011

Mi manera de amarte es sencilla

Poesía de Antonio Gamoneda

Mi manera de amarte es sencilla: te aprieto a mí
como si hubiera un poco de justicia en mi corazón
y yo te la pudiera dar con el cuerpo.

Cuando revuelvo tus cabellos
algo hermoso se forma entre mis manos.

Y casi no sé más. Yo sólo aspiro
a estar contigo en paz y a estar en paz
con un deber desconocido
que a veces pesa también en mi corazón.-

SÁBADO
1-
El animal que llora, ése estuvo en tu alma antes de ser amarillo;
el animal que lame las heridas blancas,
ése está ciego en la misericordia;
el que duerme en la luz y es miserable,
ése agoniza en el relámpago.

La mujer cuyo corazón es azul y te alimenta sin descanso,
ésa es tu madre dentro de la ira;
la mujer que no olvida y está desnuda en el silencio,
ésa fue música en tus ojos.

Vértigo en la quietud: en los espejos entran sustancias
corporales y arden palomas. Tú dibujas juicios y tempestades
y lamentos.

Así es la luz de la vejez, así
la aparición de las heridas blancas.-

Antonio Gamoneda: (Oviedo, 1931) Poeta español, figura emblemática de la literatura europea. Nació y vivió principalmente en el barrio obrero y ferroviario de la ciudad de León. Este lugar fue un observatorio privilegiado de la represión franquista dejando huella en la psicología y en la memoria del poeta. Hasta 1969 fue empleado bancario y parte de la resistencia intelectual al franquismo.
Su obra, de una fuerza excepcional, ha sido reconocida tardíamente como una de las grandes voces de la poesía actual y ha permanecido aislada de cualquier tendencia poética. "en mi poesía hay más realidad de lo que parece" dijo una vez este poeta que convierte en belleza lo más terrible. Describe en toda su obra poética su vida, una vida de sufrimiento por la posguerra y la noticia del asesinato de su padre siendo aún muy pequeño. "La muerte llegó a mí muy temprano, de un modo grave, pero en cierto modo exterior a mí. La muerte de mi padre o de aquellos que sacaban a las cuatro de la mañana para pasearlos..."
Parte de su trabajo está contenida en los volúmenes:
"Sublevación inmóvil" (1960), "Descripción de la mentira" (1976), "León de las miradas" (1979), "Blues castellano" (1982), "Lápidas" (1986), "Edad" (1988), " Libro del frío" (1992), etc. Su último libro publicado es "Cecilia" (2004).
Poeta multipremiado, Gamoneda, ha recibido entre otros,
el Doctor Honoris Causa de la Universidad de León,
el Premio León y Castilla de las Letras en 1985, el Premio
Nacional de Poesía en 1988, el Premio Reina Sofía de Poesía
Iberoamericana XV Edición y el prestigioso Premio Cervantes en 2006, considerado el Premio Nobel de las letras de idioma castellano.

SÁBADO
2-
Estoy desnudo ante el agua inmóvil. He dejado mi ropa en el
silencio de las últimas ramas.

Esto era el destino:

llegar al borde y tener miedo de la quietud del agua.-

LIBERTAD EN LA CAMA

Todos los días salgo de la cama
y digo adiós a mi compañera.
Vena: cuando me pongo
los pantalones,
me quito
la
libertad.
Cuando llega la noche, otra vez
vuelvo a la cama y duermo.
A veces sueño que me llevan con las manos atadas,
pero entonces me despierto y siento la oscuridad,
y, con el mismo valor, el cuerpo de mi mujer y el mío.-

VERANO 1966

Cuando me extiendo junto al mar,
existe el agua y su palpitación
y un cielo azul cuya profundidad
es demasiado grande para mí.

Sentir el mar, su lentitud viviente,
es la magneficiencia y el olvido,
pero sentir la vida de los camarados
en ser el camarada de uno mismo.

El cielo inmóvil tiene su razón, lo sé,
pero la razón que hay en nosotros
existirá aún cuando este cielo
haya sido borrado por el viento y el frío.-

AÚN

Hubo un tiempo en que mis únicas pasiones eran
la pobreza
y la lluvia.

Ahora siento la pureza de los límites y mi pasión
no existiría
si dijese su nombre.-

                                       Antonio Gamoneda


Imágenes: Obras del artísta plástico español José Manuel Merello (Madrid, 1960). Expresionismo.
"Don Quijote", "Sombrero de Pepito", "Tango" y "El trigo y la persona".-

lunes, 12 de diciembre de 2011

Una manera de irse en domingo

PARTIDA

-Porque es mejor elegir una manera de morir a cualquier hora del domingo -se dijo- Y era cierto que en sus músculos ni la tarde cabía. Pero él estaba seguro de eso, lo mismo que de algunas otras cosas con las que poblaba su vida e incluso a veces trataba de evadirla. En las canciones melosas, a menudo llenas de alcohol y a pesar de su propia domesticidad, encontraba la fuerza para justificar su tristeza. Reparó sorpresivamente en el ventilador y el aparato le contestó sin vacilaciones, con un trepidar formado por convulsiones pequeñas, casi siempre cercanas a su rostro.
Las paletas podían verse debatiéndose en la velocidad, con expresión invariable. Se dio cuenta que aquel ventilador era simplemente un ser en mitad de la tarde y le habló con mesura, sin ocultar su vacío, su arrepentimiento y su lejana vitalidad. Mientras le hablaba las otras cosas que navegaban en el estudio lo miraban no con aquella incipiente naturalidad que aparentaban sino con una fijación posesiva. El primero en contestarle fue el globo terráqueo, con voz gangosa y profunda y una oscilante aunque definitiva gravedad. Marcelo no pudo inmutarse ya que la voz partía de las costas de Australia y ningún árbol parecía moverse. Con dulzura se fue deslizando hacia el suelo, tomó una avellana y se la colocó suavemente sobre la lengua, recordando nítidamente que su padre había muerto y que su madre se hallaba en aquel momento flotando en el río, con la cabeza hacia abajo y sus ojos justificando a los peces que ya se habían ensañado con sus párpados. -¿Acaso tengo la culpa?- preguntó a las campañillas asiáticas colgadas de la lámpara- Pero Marcelo sabía que la tenía y no estaba dispuesto a admitirla.
Sólo que al apretar dos veces el gatillo no oyó los estampidos y siguió caminando con su madre a su lado, o por lo menos con aquellos vestidos que formaban a su madre, silenciosos a esa hora. Marcelo optó por pinchar las yemas de sus dedos, advirtiendo que la sangre se hacía partícipe de sus creaciones y de sus mínimos sentimientos de duda. Tomó de nuevo el revólver y marcó un número en el teléfono -Quiero que me envíe un mensajero- dijo al otro solitario de la línea.
Y esperó, convencido de que no podía suicidarse porque las leyes a veces pueden inundarle a uno aunque en ellas no existan particular gratitud. Preparó el revólver detrás del biombo ajustándolo a la silla y ató el cordón al gatillo, pasándolo por delante del panel.
 Lo hizo con ligero temblor, mirando las cosas y hablando con ellas, hasta sentir tedio y un neutro sentimiento de odio. Más tarde hizo entrar al chico mensajero y le explicó lo que debía hacer sin que el otro advirtiese el juego a pesar de sus pequeñas vacilaciones o tal vez de su displicencia. Después se concentró en el ventilador, en el fetiche, en la jaula para grillos completamente sola, en el barco en la botella, en las miniaturas. El chico sostuvo el cordón y oyo hablar a los objetos sin entender nada. Inconscientemente pasó el cordón entre sus dedos, mientras Marcelo esperaba detrás del biombo. El ventilador se quejó, le habló de soluciones capaces de animar la dimensión de las sombras. Las dos máscaras de la pared también se acercaron. Y él tembló convencido de que en todo aquello no había defensa y se dejó estar, pretendiendo que había pasado mucho tiempo. Entonces, el frasco de las especies, empujado por las palabras, cayó en el piso y el chico, asustado, salió corriendo. El revólver disparó y Marcelo se tomó el pecho. -Es tan desigual...
-musitó-. Y casi, en seguida, entró la madre, con los ojos desorbitados y el vientre hinchado por el agua.- 

Osvaldo Svanascini: Escritor y artista plástico argentino. Fue jurado de Arte y Literatura de premios nacionales. Dictó centenares de conferencias en el país y el extranjero. Fue director de "Casandra" Revista de Cultura Contemporánea, 1996. Obtuvo el Premio Konex en 1997 y 1984 y entre otras, la Beca de la Unesco de París en 1960. El cuento publicado fue seleccionado de su libro "El retorno al día que se va" Editores Dos, Buenos Aires 1969.

    
Imágenes: pinturas surrealistas del artísta japonés Tetsuya Ishida (1973-2005)

quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio             

sábado, 10 de diciembre de 2011

Morir no duele mucho

Emily Dickinson, a 181 años de su nacimiento.

MORIR NO DUELE MUCHO

Morir no duele mucho:
nos duele más la vida.
Pero el morir es cosa diferente,
tras la puerta escondida:

la costumbre del sur, cuando los pájaros
antes que el hielo venga,
van a un clima mejor. Nosotros somos
pájaros que se quedan:

los temblorosos junto al umbral campesino,
que la migaja buscan,

brindada avaramente, hasta que ya la nieve
piadosa hacia el hogar nos empuja las plumas.-

CUANDO CUENTO LAS SEMILLAS

Cuando cuento las semillas
sembradas allá abajo
para florecer así, lado a lado,

cuando examino a la gente
que tan bajo yace
para llegar tan alto;

cuando creo que el jardín
que no verán los mortales
siega al azar sus capullos
y sortea a esta abeja,
puedo prescindir del verano, sin queja.-

Emily Dickinson, poeta estadounidense nacida el 10 de diciembre de 1830 (hace hoy 181 años) en Amherst, Massachusetts. Hija y nieta de prominentes figuras políticas e intelectuales, fue educada en un ambiente estricto que la convirtió en una persona solitaria y nostálgica. Durante sus 56 años de vida rara vez salió de casa y sus amistades fueron escasas; tuvo especial aprecio por el Reverendo Wadsworth pastor de la iglesia Prebisteriana, quien tuvo un impacto enorme sobre sus pensamientos y su poesía.
Admiró al poeta John Keats. Aunque su producción poética
fue muy amplia, sólo fue editada en 1890 cuatro años después de su muerte. Sólo cinco poemas publicó en vida (tres de ellos sin su firma).
"No salgo de las tierras de mi padre; no voy ya a ninguna otra casa ni me muevo del pueblo" Esta exageración de la vida privada se había convertido, para esa época, en una especie de morbosa aversión a la gente. Nadie volvió a verla en Amherst en los últimos quince años de su vida.
Poco después de su muerte, su hermana Vinnie descubrió ocultos en su habitación cuarenta volúmenes encuadernados a mano, que contenían la parte sustancial de la obra de Emily: más de ochocientos poemas nunca vistos por nadie.
Aunque la poesía de Emily Dickinson es única, tiene un estilo inimitable y no puede ser confundida con la de ningún otro poeta del mundo por su importancia y trascendencia en las letras de habla inglesa, se la ha comparado con Edgar Allan Poe, Walt Whitman, Robert Frost y Robert Browning. En la Argentina, Silvina Ocampo fue la traductora y principal difusora de la obra de esta notable escritora, Jorge Luis Borges también ayudo a que se la conociese, dado que la admiraba.

TIME AND ETERNITY

Haz amplia esta cama,
haz esta cama con prudencia;
espera en ella el postrer juicio,
sereno y excelente.

Que sea recto su colchón
y redonda sea su almohada,
que ningún rayo dorado de sol
llegue jamás a perturbarla.-


PONIENTE

Velámenes de púrpura se mecen
con suavidad en mares de narciso;
marineros fantásticos se esfuman
y queda el muelle en la quietud sumido.-

PRESENTIMIENTO

Presentimiento es esa larga sombra
que poco a poco avanza sobre el césped
cuando el sol sus imperios abandona...

Presentimiento es el susurro tenue
que corre entre la hierba temerosa
para decirle que la noche viene.-

           Emily Dickinson

Imágenes: pinturas de William-Adolphe Bougureau (1825-1905). Contemporáneo de Emily, pintor academicista de notable éxito, especialmente en Francia y los EE.UU. Obras: "Trabajo interrumpido" (1891) y "La flagelación de Nuestro Señor Jesucristo" (1880).