Vistas de página en total

martes, 31 de enero de 2012

104 años de Yupanqui

"Aquí canta un caminante,
que muy mucho ha caminado
y ahora vive tranquilo,
en el Cerro Colorado"


Atahualpa Yupanqui: (Pergamino, 31 de enero de 1908-Nimes, 23 de mayo de 1992). Cantautor, poeta y escritor argentino. Su nombre de pila era Héctor Roberto Chavero Haram, se puso como seudónimo Atahualpa (en lengua quechua: el que viene de lejanas tierras para decir algo). Se lo considera el más importante músico argentino de folclore. A causa de su afiliación al Partido Comunista (que duró hasta 1952), su obra sufrió la censura, fue detenido y encarcelado varias veces. Vivió muchos años exiliado en París, allí recibió la ayuda de varios artistas, entre ellos, Édith Piaf, quien fue su amiga. En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. Viajó extensamente por Europa. Murió en Nimes, Francia adonde había viajado desde la Argentina para actuar, ya débil de salud. Por su expreso deseo, sus restos fueron repatriados a su casa museo, en Cerro Colorado, Córdoba. ("Caminiaga, Santa Elena,/ El Churqui, Rayo Cortado:/ No hay pago como mi pago/ ¡Viva el Cerro Colorado!"). A lo largo de su carrera compuso 325 canciones registradas y publicó ocho libros, entre los que se cuentan "Piedra sola" (1940), "Aires indios" (1943), "Cerro Bayo" (1953), "Guitarra" (1960), "El canto del viento" (1965), etc.  "El Payador perseguido" (1972) es el más conocido de su obra poética editada.
A 104 años de su nacimiento, un poema de Don Ata:

TIEMPO DEL HOMBRE

La partícula cósmica que navega en mi sangre
es un mundo infinito de fuerzas siderales.
Vino a mí tras un largo camino de milenios
cuando, tal vez, fui arena para los pies del aire.

Luego fui la madera, raiz desesperada.
Hundida en el silencio de un desierto sin agua.
Después fui caracol quién sabe dónde.
Y los mares me dieron su primera palabra.

Después la forma humana desplegó sobre el mundo
la universal bandera del músculo y la lágrima.
Y creció la blasfemia sobre la vieja tierra.
Y el azafrán, y el tilo, la copla y la plegaria.

Entonces vine a América para nacer en hombre.
Y en mí junté la pampa, la selva y la montaña.
Si un abuelo llanero galopeó hasta mi cuna,
otro me dijo historias en su flauta de caña.

Yo no estudio las cosas ni pretendo entenderlas.
Las reconozco, es cierto, pues antes viví en ellas.
Converso con las hojas en medio de los montes
y me dan sus mensajes las raíces secretas.

Y así voy por el mundo, sin edad ni destino.
Al amparo de mi cosmos que camina conmigo.
Amo la luz, y el río, y el silencio, y la estrella.
Y florezco en guitarras porque fui la madera.-

"No me nuembren que es pecao/ y no comenten mis trinos/ yo me voy con mi destino/ pal lado donde el sol se pierde,/ tal vez alguno se acuerde que aquí cantó un argentino"
                                                  Atahualpa Yupanqui


Imágenes: pinturas de los argentinos: Ricardo Carpani "El gaucho Martín Fierro" y Fernando Fader "La Mazamorra" (1927)

quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

lunes, 30 de enero de 2012

Recuerdo en Praga

Poesía de Emilio Coco:

PLAZA DE SAN WENCESLAO

Plaza San Wenceslao a unos pasos
del basamento me hace ver Michele
el sitio en que, empapado de bencina
se prendió fuego el joven Jan Palach
ni una flor o inscripción que nos recuerde
que justo aquí el mismo día y mes
de veintiún años moría el sueño
de un socialismo libre y más humano
vamos a hacernos pues en su recuerdo
una foto de grupo aún achispados
por los litros de malta trasegados
en una tasca típica de Praga.-

Emilio Coco: (Italia, 1940) Poeta, crítico y traductor de poesía. Entre sus muchos trabajos cabe destacar: "Antología de la poesía española de hoy" (1986), "Veinticinco años de poesía en Italia" (1990), "La Poesía de la España mediterránea" (1996), "El Fuego y las brasas" (2001), etc. Por su dedicación a las letras españolas, se le ha concedido la Cruz de Alfonso X El Sabio. Ha obtenido también el "Premio Speciale Torri di Quartesolo" en 2002. Su último libro de poesía es "La memoria del vuelo" (2002).
Emilio Coco escribe sus poemas calladamente, de manera "casi secreta", se lo conoce más por sus trabajos de traducción y dedicación a la poesía de habla hispana. Vale la pena acercarse a este autor cuya singularidad es bien patente. La poesía de Coco ha ido surgiendo al paso de la vida, confundida con sus acontecimientos felices y desgraciados. Desde los más elementales oficios cotidianos, hasta el amor y la muerte son tratados en sus textos, donde el autor ofrece un lenguaje nuevo, actual y realista.
De su libro "Qué hago yo aquí..." (1991), hemos seleccionado estos dos poemas.

QUÉ HAGO YO AQUÍ

Qué hago yo aquí esperando a que la salsa
termine ya de hervir no tengo pluma
ni un trozo de papel al que entregar
mi tristeza en un verso endecasílabo
ese agudo deseo de la muerte
que se levanta cuando más intenso
se vuelve nuestro apego por la vida.

Qué hago yo aquí sentado en el garaje
cuidando de que el fuego no se apague
y revuelvo en la caja más cercana
en busca de una tiza o un lapicero
para fijar en un folio arrugado
que hacía de tapón a una botella
mis oscuros afanes de plagiario.

Qué hago yo aquí con ya cincuenta años
sin querer levantarme para ir
a cerrar la cocina de butano
porque desde que dio el primer aviso
han pasado ya treinta y tres minutos
quién tuviera un punzón para grabar
en la pared un verso inigualable.

Que hago yo mientras voy bajando el cierre
y pulso el interfono en el portal
para decir la salsa ya está hervida
y échame el manojo de las llaves
porque quiero guardar el coche ahora
y subir muy de prisa y anotar
mis graves pensamientos trascendentes.

Qué hago yo aquí sentado a la olivetti
en el rodillo puesto el folio en blanco
en posición exacta a doble espacio
las letras estampadas en las teclas
que arden bajo el peso de los dedos
y menos mal que está lista la cena
y la menestra fría no está buena.-

                         Emilio Coco

Imágenes: pinturas del artista de República Checa Frantisek Kupka (Bohemia Oriental, 1871- Francia, 1957). Pintor y artista gráfico, considerado uno de los pioneros de las primeras etapas del arte abstracto y cubismo órfico. Obras: "Catedral", "Lago" y "Abstracto".

  


sábado, 28 de enero de 2012

Bukowski, las pequeñas tristezas

Charles Bukowski


Algo está claro: Bukowski pudo ser muchas cosas además de obsceno y alcohólico. Es cierto, sí, su lirismo se regodea en la decadencia. Todas sus botellas y sus malas noches se hicieron palabra en la literatura. Botellas que delimitan el tiempo. Malas noches que son también malos días, solamente horas perdidas e irrecuperables, clavadas en la experiencia. En su libro de poemas, edición bilingüe, tomos I y II, Bukowski recrea esas horas y además de alcohólico es conmovedor, de tan triste y sabia que resulta su mirada. Es la escritura de un hombre cansado, uno que vivió demasiado y que anhelaba una paz que no pudo o no quiso construirse. Es el regreso, en la memoria, de las mujeres que pasearon su soledad en la habitación de aquel escritor, poemas que confirman y a la vez desbordan la leyenda de Charles Bukowski ( Bautizado como Heinrich Karl Bukowski -Andenach, 1920- Los Ángeles, marzo 1994). La vejez, los amores inconducentes, los gestos inútiles, la muerte. Hombres y mujeres encerrados en sus propios sufrimientos, el mismo poeta encerrado vislumbrando el futuro, con los pedazos de pasado caliente entre sus dedos. No es necesario vivir la vida como él la vivió para entenderlo. Al fin de cuentas todas y cada una de las vidas son terribles. Un poema, a modo de ejemplo, de sus pequeñas tristezas.

FUERA DE LOS BRAZOS DE UN AMOR

fuera de los brazos de un amor
y ya en los brazos de otra.

me he salvado de morir en la cruz
por una dama que fuma marihuana
escribe cantos y cuentos,
y es mucho más amable que la última,
mucho mucho más amable,
y su sexo es tan bueno o mejor.

no es placentero ser puesto en la cruz y dejado ahí,
más placentero es olvidar a un amor que no
cumplió
como todo amor
finalmente
no perdura...

más placentero es hacer el amor
en la playa en Del Mar
en la habitación 42 y después de todo
sentado en la cama
tomando buen vino, hablando y tocando
fumando.

escuchando las olas...

he muerto muchas veces
creyendo y esperando, esperando
en una habitación
contemplando un cielorraso agujereado
esperando la llamada, una carta,
un golpecito, un sonido...

volviéndome salvaje adentro
mientras ella bailaba con extraños
en clubes nocturnos...

fuera de los brazos de un amor
y ya en los brazos de otra
no es placentero morir en la cruz,
más placentero es escuchar tu nombre
susurrado en la oscuridad.-

        Charles Bukowski

Poema seleccionado del libro "Poemas" Edición bilingüe, Editorial AC Argentina, 1995.

Imágenes: pinturas de Julie Hefferman (EE.UU, 1956) Estilo neorenacentista-surrealista. Master of Fine Arts en la Escuela de Yale. Vive en Nueva York, es profesora asociada de Bellas Artes en la Universidad de Montclair, Nueva Yersey.

quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

viernes, 27 de enero de 2012

Lo que hoy cuentan los jóvenes poetas

Cuando se habla de joven poeta, se recuerda casi siempre al conocido trabajo epistolar que Rainer María Rilke desarrolló entre 1903 y 1908, que consta de diez cartas que escribió a un joven poeta desconocido, Franz Kappus. En esas cartas, Rilke, además de exponer con una claridad y belleza sin igual sus opiniones sobre la creación artística, plasmó sabiamente sus ideas sobre la vida: el amor y la soledad, la muerte y la fecundidad. En "Cartas a un joven poeta", indica que la crítica y el proceso de revisión de poesía es un trabajo introspectivo, lo invita a buscar la motivación escritora en su interior -vuelva sobre sí mismo- dice Rilke.
Entre muchas opiniones también comenta que: "Todo trabajo obligado, toda ocupación irrecusable, significan un desgraciado alejamiento del centro de lo humano". También hace referencia a que la vida de un artista es un proceso que no puede estar sujeto a ningún tipo de medidas. Permitiendo con paciencia que las impresiones, impulsos, deseos e imágenes se vayan clarificando y tomando forma en la mente del creador.
De lo dicho hace más de un siglo, a lo que se expresa hoy en nuestras tierras. Dejemos que lo cuenten cuatro jóvenes poetas de América.

Javier Ceballos: (Quito, Ecuador 1976). Ha publicado "La ciudad que se devoró a sí misma" (2001). Integra "Antología de poesía joven ecuatoriana" (2002). Colabora en revistas y publicaciones literarias.

EL HORIZONTE ROJO CENIZA DE NEWARK

Terminal 12 y adioses en espera:
el mundo se asoma a mi ventanilla

¿y si el viaje no debiera terminar?
esa luz azulada que se prende y se apaga
transmite en un código desconocido,
secretos a mi alma.

nadie me espera.

¿Y si todas las puertas fueran embarcaderos,
en continua despedida?
la vida no se detiene por el pasajero resagado.

Museo del Prado
Velázquez, Goya, Picasso
Las Meninas
Paella vegetariana
frío
nieve
mañana Toledo
13 horas en el avión
tsunami mata 150.000 personas
te amo.-
--------------------------------
Leisie Montiel Spluga (Estado Zulia, Venezuela 1971). Ha publicado en las Antologías "Donde la boca que te busca" (1994) y "Atisbando llamaradas" (1998). Obtuvo el Primer Premio Municipal de Poesía en 1994, por su poemario "El final de la noche es otro abismo".

PLEGARIA POR LOS LUGARES NO COMUNES

Cuando te vayas al infierno en que no crees
voy a torcerle el cuello a la camisa
donde jugamos a ser Jano,
Cástor y Pólux,
tú o yo.

Diré mis oraciones con faltas ortográficas,
adrede,
para que te den ganas de venir a corregirme
con tus aires puristas
sin ser puro del alma.

Obsequiaré tus libros a los tontos
para que crean que no lo son;
tus viejos papeles huraños, tus cosméticos de marca
    menor
pero a buen precio.

Les hablaré mal de ti a los perros,
los únicos amigos que aprendiste a ganar
con el pan de tus manos,
sin tus manos.

Me beberé tus vinos a mi salud,
cuando vuelva a París
fuera de mis pactos contigo.

Ojalá que entonces no sepas que he llegado.
dios te libre.-
------------------------------------
Cecilia de Lucio: (Córdoba, Argentina 1983) Publicó el libro "Sin Remo" (2005) en co-autoría con Vanina Zuttión. Integró la Antología "Recetario de consultorio Parapoético" (2011). Obtuvo la Primer Mención de Honor en el Concurso "Taller Latinoamericano de Poesía Fundación Pablo Neruda" (2011)

ABUELO

También soy española, abuelo
          me trajo el parto
        de tu pueblo herido
que se despedazó en un continente

          América

al que antes había despedazado

         soy un pedazo
que nació en otro pedazo

         soy ese barco
que te arrancó la vida
         como la conocías

         soy esta orilla
que te esperaba, abuelo.- 

          *    *    *    *

V

Mi voz estaba a punto de llorar
fue el último pinchazo
taladro
aguja
y de la muerte no me acordaba

de vos aprendí el lenguaje
del amor sin ronroneos
un silencio que tironea
a patadas en el culo.-
----------------------------------------
Daniel Morena: (Montevideo, Uruguay 1972). Participó en "Esto no es una antología" narradores jóvenes uruguayos (2008). Publicó el libro de poemas "Prehistoria del agua" Paréntesis Editora (2009)
Es también narrador y ensayista, colabora en revistas uruguayas impresas y virtuales.

ESTA CIUDAD

tampoco somos de allá

y dejamos de mirarnos hace rato
para no incendiar la aldea
entre ojos desconocidos
la mirada eléctrica

abiertos al mundo ausente
clandestinos
orillando los bordes

gota a gota se agotó la risa del suelo
bebida por pasiones y reserva

pero la circulación del agua
su latido azul
su pasado nómada y descascarado
aún
adiestrando el oído
se oye

traemos jironando un sueño en la derrota
desgastados flecos de poesías primeras
penínsulas perdidas de aedas y rapsodas

el paraíso del diablo es la gran ciudad
pero yo no nazco sino acá lejos
subalterno y tranquilo pozo
en esta invertida columna de aire
en su techo líquido
capitel de agua última
fondo claro del aljibe.-


Imágenes: Pintura de Latinoamérica: "El Trovador" de Rufino Tamayo (México), "Danza afrocubana" de Mario Carreño (Chileno, nacido en Cuba), "Una familia" de Fernando Botero (Colombia), "La Caída" de Raquel Forner (Argentina) y "La Conquista del desierto" de Duilio Pierri (Argentina).


quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

miércoles, 25 de enero de 2012

La pintura, poesía muda...

                    " La pintura es un poema sin palabras " Leonardo Da Vinci

Edward Hoppe: (Nyack, 22/07/1882-Nueva York, 25/ enero/ 1968) Pintor estadounidense que murió hace hoy, 44 años en su estudio neoyorquino, cerca de Washington Square.
Célebre principalmente por sus retratos de la soledad en la vida estadounidense contemporánea. Se lo considera uno de los pintores de la Escuela Ashcan que llevó al expresioniso abstracto posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus frecuentes viajes a Europa hace que perfeccione su pintura que se caracteriza por un peculiar y rebuscado juego entre las luces y las sombras, por la descripción de los interiores que aprende con Degas en París y por el tema central de la soledad. En 1933 el Museo de Arte Moderno de Nueva York le consagró la primera retrospectiva.
De uno de sus famosos cuadros, "Una habitación de hotel", propiedad del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, la escritora española Carmen Martín Gaite, se inspiró para escribir este excelente poema:

CANSADA DE RODAR

Cansada de rodar,
de soñar apariencias,
de debatirse en vano
ensayando posturas de defensa o de ataque,
de convertirse en otra,
esa mujer perdida por Manhattan
se ha escondido en un cuadro de Edward Hopper,
se ha sentado en la cama de una pensión anónima
y ya no espera nada.

Sin abrir tan siquiera la maleta,
acaba de quitarse los zapatos
porque los pies le duelen,
se ha quedado sola entre cuatro paredes,
condenada a aguantar a palo seco
esa luz de la tarde ya en declive
que se filtra en la estancia
veteada de brillos engañosos,
con los brazos caídos y la mirada estática,
clavada eternamente de cara a una ventana
que de tan bien pintada parece de verdad.-

Carmen Martín Gaite:(Salamanca, 1925-Madrid, 2000). Escritora, poeta y profesora universitaria española. Recibió, entre otros, el Premio Nadal (1957), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1988) y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1994.
De su extensa obra, se pueden citar : "Entre visillos" (1957), "Ritmo lento" (1963), "Retahílas" (1974), "Fragmentos de interior" (1976), "El cuarto de atrás" (1979), "Nubosidad variable" (1992), "La Reina de las nieves" (1994), "Lo raro es vivir" (1996), "Irse de casa" (1998), etc. En su pueblo natal, en Salamanca, la comunidad le ha erigido una estatua en reconocimiento a sus indudables méritos como escritora y persona.


Pinturas de Edward Hopper.

quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

martes, 24 de enero de 2012

No me quedan fuerzas

Poesía de Humberto Megget:

Dile a las nueces que se partan solas
no me quedan fuerzas
llama al médico
dile a las nueces que se pongan tristes
no me quedan risas
llama al médico
dile a las nueces que no tengo verbos
ya no tengo verbos
llama al médico
dile a las nueces que me quieran siempre
dile a las nueces
llama al médico
dile a las nueces que ahora tengo versos
dile a las nueces que ahora tengo versos
dile a las nueces que ahora tengo versos
no llames al médico.-

Humberto Megget: (Paysandú, 1926-Montevideo, 1951) Poeta uruguayo. La corta vida adulta de este rioplatense estuvo dedicada íntegra y ardorosamente a la poesía. Uno de los episodios fundacionales de su biografía poética consistió con el encuentro casual con el escritor surrealista José Parrilla, quien fue decisivo en la formación del futuro poeta. Megget también se dedicó al estudio del arte y la cultura primitiva. Antes de cumplir los veinte años empezó a frecuentar el Taller Torres García y supo que por el camino del Constructivismo podía reunir su intuitiva devoción por el arte primitivo con las inquietudes modernas. Megget vivió de trabajos mal pagos, pasó por fuertes experiencias afectivas con dos mujeres de idéntico nombre, enfermó de tuberculosis, fue internado, se lo sometió a una operación que no pudo resistir y murió en el posoperatorio, a los 25 años.
Publicó un delgado libro: "Nuevo sol partido" (1949). Escribió hasta el último límite de sus fuerzas y desde el sanatorio del que no saldría vivo, remitió un nuevo conjunto de textos a la poeta Idea Vilariño, quien hará la primera selección publicada poco después de la muerte "del joven poeta que desoímos", según ella misma escribió en la revista Marcha de Montevideo, N° 571,en abril de 1951.

Yo tenía una voz
botas de niño recién puestas
bombacha campesina más que rota
herida en las rodillas
era una voz que dominaba
a gigantes pequeños de juguete
que hiciérame anidar entre gorriones
y madurar la mente entre los hombres
que cortaban los árboles y el césped.
Yo tenía una voz tan pequeña
que hacía con ella collarcitos
y ataba tantas cosas a su corazón de trigo
que un día hasta a una niña tuvo presa
a una niña de ojos de dedales
con pestañas de fibra de los linos
a una niña de niña más que niña
que tomando a mi voz entre sus dedos
la convirtió en palabra de los ríos
y me quedé sin ella.-

         *   *   *   *

Va a dormirse una luz sobre mi frente
una luz en el cuarto este que toco
en el cuarto este de aguas que no bebo
de hojas mal impresas
y de estufas calientes.
Va a dormirse una luz
una luz que se estira en varias líneas
que no tiene
ni boca
ni estornudos
ni dedos para pies
ni pies sin dedos
sobre mis dientes mordiendo una manzana.
Va a dormirse una luz
hasta mañana.-

                                 Humberto Megget

Poemas seleccionados de su libro "Poemas escogidos", Ediciones de la Banda Oriental, marzo 1999.

Imágenes: pinturas de Christer Karlstad (Noruega contemporáneo). Surrealismo con un punto de misticismo propio. Artista muy apreciado, que expone en toda Europa.

quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

lunes, 23 de enero de 2012

Nuestra amistad pintada, Dalí-García Lorca

Salvador Doménec Felip Jacint Dalí i Doménech: más conocido como Salvador Dalí, murió el 23 de enero de 1989, hace hoy 23 años, en Figueras-España, a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, tenía 84 años. Considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes, por su vida extravagante y por ser un experto dibujante que además abordó el cine, la escultura y la fotografía. Una de sus frases célebre es: "...que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga".
En 1922, Dalí se aloja en la Residencia de Estudiantes de Madrid para comenzar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, allí cuando por ese entonces tanteaba el cubismo conoce a Federico García Lorca, uno de sus compañeros de residencia. Amigos durante muchos años, Dalí que rehuyó el enfrentamiento con el inicio de la Guerra Civil Española, y rechazó manifestar su adhesión a ninguno de los bandos, nunca dejó de mostrar una indudable repulsión al régimen de Franco por el asesinato del poeta Federico por milicias nacionales, que denunció incluso en los años en los que la obra del poeta estaba oficialmente prohibida.  
Federico García Lorca, le dedicó a su amigo una extensa Oda, dividida en varias partes, de la que publicamos su versos finales.

ODA A SALVADOR DALÍ

¡Oh Salvador Dalí de voz aceitunada!
Digo lo que me dicen tu persona y tus cuadros.
No alabo tu imperfecto pincel adolescente,
pero canto la firme dirección de tus flechas.

Canto tu bello esfuerzo de luces catalanas,
tu amor a lo que tiene explicación posible.
Canto a tu corazón astronómico y tierno,
de baraja francesa y sin ninguna herida.

Canto al ansia de estatua que persigues sin tregua
el miedo a la emoción que te guarda en la calle.
Canto la sirenita del mar que te canta
montada en bicicleta de corales y conchas.

Pero ante todo canto un común pensamiento
que nos une en horas oscuras y doradas.
No es el Arte la Luz que nos ciega los ojos.
Es primero el amor, la amistad o la esgrima.

Es primero que el cuadro que paciente dibujas
el seno de Teresa, la de cutis insomne,
el apretado bucle de Matilde la ingrata,
nuestra amistad pintada como un juego de oca.

Alma higiénica, vives sobre mármoles nuevos.
Huyes la oscura selva de formas increíbles.
Tu fantasía llega donde llegan tus manos,
y gozas el soneto del mar en tu ventana.

El mundo tiene sordas penumbras y desorden,
en los primeros términos que el humano frecuenta.
Pero ya las estrellas ocultando paisajes,
señalan el esquema perfecto de sus órbitas.

La corriente del tiempo se remansa y ordena
en las formas numéricas de un siglo y otro siglo.
y la Muerte vencida se refugia temblando
en el círculo estrecho del minuto presente.

Al tomar tu paleta, con un tiro en un ala,
pides la luz que anima la copa del olivo.
Ancha luz de Minerva, constructora de andamios,
donde no cabe el sueño ni su flor inexacta.

Huellas dactilográficas de sangre sobre el oro
rayen el corazón de Cataluña eterna.
Estrellas como puños sin halcón te relumbren,
mientras que tu pintura y tu vida florecen.

No mires la clepsidra con alas membranosas,
ni la dura guadaña de las alegorías.
Viste y desnuda siempre tu pincel en el aire,
frente a la mar poblada con barcos y marinos.-

             Federico García Lorca


Imágenes: pinturas de la etapa surrealista de Salvador Dalí (1905-1989)









sábado, 21 de enero de 2012

Mi único hijo, el que no tuve

Poesía de Mark Strand:

MI HIJO

Mi hijo
mi único hijo
el que no tuve
sería ya un hombre.

Descarnado y sin nombre
se mueve
en el viento.
A veces

viene
y reclina su cabeza
más liviana que el aire
sobre mi hombro

y yo le pregunto
Hijo,
¿dónde te halas,
dónde te ocultas?

Y él me responde
con un hálito frío.
No lo advertías
aunque llamé

y llamé
y continúo llamando
desde un lugar
lejano,

más allá del amor,
donde nada,
todo,
quiere nacer.-

Mark Strand: (Isla Prince Edward, Canadá 1934) Poeta, traductor y prosista. Vive en Nueva York, ejerce la docencia universitaria. Fue premiado en 1990 como Poeta Laureado de los Estados Unidos. Su obra se caracteriza por un surrealismo mezclado por momentos con un realismo de trazo urbano y suburbano, con pasajes familiares y extraños.
 La luz de los poemas de Straus es siempre
crepuscular o nocturnas, y en esa luz se pasean como sonámbulos los personajes de esa gran historia múltiple.
Dice Mark Stand: "Yo soy, un poeta más preocupado por la escritura que por la propia imagen, y más por la vida que por la repercusión pública. Me veo a mí mismo ccomo un ser humano normal que ocurre que escribe poesía, y no como un poeta al que le sucede que tiene que comer tres veces al día. Yo escribo sobre mí mismo, claro, pero en una versión mitológica. Siento que he creado un mito de mí que no es yo mismo, y que, aunque tiene elementos de mi propia vida, está generalizado: en consecuencia, otros pueden sentir como propio este personaje".
Hay un buen conjunto de poemas suyos traducidos por Elisa Ramirez (Edición El Tucán de Virginia, México). También fue traducido por Octavio Paz, de los volúmenes del autor "Selected Poems" y "The Continuous Life", se han seleccionado estos poemas para esta breve muestra.

EL COLEGIO CONTINENTAL DE BELLEZA

Cuando el Colegio Continental de Belleza abrió sus puertas,
pudimos ver a la entrada muchos cuadros de viejos maestros,
y recorrimos salones con esculturas reclinadas
sobre los pisos de marmol.
Y nos sentimos conmovidos, pero no por mucho tiempo.
Más adelante llegamos a un patio que invadía la maleza.
Esto también nos conmovió, pero repentinamente
cabeceábamos de sueño.
El sol estaba saliendo,
una bruma violácea surgía del mar.
Los cerros de la costa se fueron poniendo rojos,
y a varias personas de la playa los alcanzó esa llamarada.
Algo nuevo ocurrió entonces: la llamarada cesó.
El sol continuaba su rumbo.
En los lagos tierra adentro brotaron destellos
durante el amanecer.
Desde la montaña bajaba una sombra fría y azulada
hasta el fondo de los valles,
y ciudades lejanas despertaron: esto era lo que esperábamos.
Cuán de prisa estuvo ante nosotros el mundo grande e inconcluso
cuando el Colegio Continental de Belleza abrió sus puertas.-

OTRO LUGAR

Entro en la luz
que hay

no enceguece
ni es suficiente para vislumbrar
lo que ha de venir

sin embargo veo
el agua
el único bote
un hombre que está de pie.

es alguien que no conozco
este es otro lugar
la luz que hay cubre como una red
la nada

lo que ha de venir
había sido
so antes:

el espejo donde el dolor duerme
el país que nadie visita.-

                                               Mark Strand

Imágenes: pinturas de David Michael Bowers (EE.UU) contemporáneo. Egresado del Art Institute of Pittsburg en 1979, de la corriente surrealista con una mezcla de fantasía.

viernes, 20 de enero de 2012

El poeta escribe en la línea del agua

Poesía de Jorge Boccanera:

ALEJANDRA PIZARNIK ABRE SUS CUADERNOS DE APUNTES

El hombre que saca la cabeza del agua,
        es un pez y se asfixia.
el pez que mete la cabeza en el agua,
        es un hombre y se ahoga.

El poeta escribe en la línea del agua,
        y se asfixia,
        y se ahoga.-

AUTOPLAGIO
Latigazos de sombra desordenan tu cuerpo,
en la fotografía donde te estoy pensando,
y yo soy el extranjero que descubrió tu rostro
y se animó a escribirlo, que era como besarlo.-

BESOS

La vida no es
la cara ni el llanto de la cara
ni la mano ni el golpe de la mano en la cara
ni el viaje de la mano ni la estéril huida de la
       cara

es el hilo de sangre que sale de tu boca.-

ENVÍOS

Todo lo que se da llega a destiempo,
       no existe otra manera.
Entre el ojo y la mano hay un abismo.
Entre el quiero y el puedo hay un abogado.
Un país que asoma su cabeza deforme en una
       carta,
y va a darse a destiempo, nada es lo que
       esperabas.
Y lo que llega envuelto en papel de regalo se irá
       sucio de odio.

Bailamos entre los escombros de una cita.
Dibujamos una taza de café en el desierto.
Vivimos de sumar y de restar:
lo que te da el amor, lo que te gusta el miedo.
Al final nos entregan los huesos de un perfume.

Aún así persistimos.
En alguna montaña vive un pez resbaloso.
Entre números rotos se desliza una estrella.-

Jorge Boccanera: (Bahía Blanca, 1952) Poeta, dramaturgo y ensayista argentino. Desde 1976 a raiz del golpe de estado en nuestro país, vivió exiliado en México y Centroamérica ejerciendo el periodismo y escribiendo poesía. En 1976 obtuvo el Premio Casa de las Américas de Cuba, posteriormente el "Premio Nacional de Poesía Joven" en México y en 2008 el VIII Premio Casa de las Américas de Poesía Americana por su libro "Palma real". De sus volúmenes de poesía se destacan: "Los espantapájaros suicidas" (1974), "Noticias de una mujer cualquiera" (1976), "Contraseña" (1976), "Poemas del tamaño de una naranja" (1979), "Los ojos del pájaro quemado" (1980), "Polvo para morder" (1986), "Sordomuda" (1991), etc. Su último libro publicado es "Bestias en un hotel de paso" (2001).

SUCESOS VIII

A veces soy la voz al otro lado del teléfono
a veces un aliento
una ciudad enorme donde te encuentro a veces
por supuesto una fecha
un saludo que cruza el cielo velozmente
dos ojos que te miran
un café que te espera después de la llovizna
una fotografía una mano en tu mano
desesperadamente una canción etcétera

y siempre o casi siempre
nomás este silencio
donde solés colgar tus prendas íntimas.-

                                      Jorge Boccanera



Imágenes: pinturas de Leonor Fini (Buenos Aires 1907-París 1996). Vivió desde chica en París con su madre italiana. Como pintora adhirió a la vanguardia surrealista, pero con una impronta particular, sitúa a la mujer en el centro de sus pinturas. También trabajó como ilustradora y diseñadora teatral con bastante éxito. Fue muy amiga del círculo que compartían con Jean Cocteau, André Breton y Giorgio de Chirico.







    

miércoles, 18 de enero de 2012

Adiós al paraíso

De la poesía mexicana actual, la más nueva, la que escriben los jóvenes entre 22 y 32 años para ponerle una franja etaria tan arbitraria como cualquiera. Estos escritores que se llaman a sí mismos: infrarrealístas, y que ya han publicado varios libros, especialmente Edgar Altamirano y Mónica Gameros. Reunidos por la editorial Minotauro y El Séptimo Círculo, en la colección Destodeme2. Hemos seleccionado un poema del libro "Poesía de la Era del Vacío" (2008) .

VIII  ADIOS AL PARAÍSO

Estaba con un amigo escuchando el Bends.
Fumábamos hierba
y bebíamos cerveza
tumbados sobre unos almohadones que había en el suelo.

En ese tiempo (cuando las tardes eran largas
e interesantes)
no tenía muebles.

-Creo que pronto le diremos adiós al paraíso- le dije.
-¿ Y eso ?
-Estuve con Ella el fin de semana. Decidimos
quedarnos aquí.
Traje la tele de mi hermano.
Pedí a mi abuela su video y vimos películas
toda la tarde.
Comimos chatarra, pollo frito hormonado,
refresco de cola, malteada de fresa, pastelillos.

El fin de semana perfecto según Ella.
-Pues, suena bien.
-¡No lo entiendes?. Le gustó, y eso únicamente
significa una cosa:
Entrar al juego.
Ahora necesito una tele, muy buena,
de otra forma no vale la pena la inversión.
Comprar un DVD.
Pero lo que más veremos son películas, entonces un Home Theater.
No puedo poner todo eso en el suelo. Necesito un mueble.
Un sofá para ver las películas recostados.
Una mesa de centro para subir los pies
y poner las pizzas durante la proyección.
Un mueble para mi equipo de sonido
y mis discos. No pueden seguir en el piso.
Modificaciones a la casa para no asfixiarme.
Una lámpara en la esquina, y algo donde ponerla.

Será más cómodo y Ella se quedará más tiempo. Necesitaré otro juego de sábanas. Un colchón.
Un espejo grande.
Un mueble para sus cosas de verse bonita.
Otro para su ropa.
La tapa del escusado.
Artículos para baño. Otra tina.
Microondas, heladera.
Una mesa y sillas.

Empezaremos a engordar.
Entonces una bicicleta fija,
productos para bajar de peso.

Gastaremos menos en preservativos y más en postres.
Y mi vida será absolutamente miserable. Vacía.

Y trataré de llenarla con cosas.
Un auto. Supermercados
una cámara de video para los grandes momentos
(que cada vez serán menos).
Tarjetas de crédito.
Y no será bastante.
Entonces me drogaré y emborracharé por desesperación,
y las tardes no serán tan hermosas.
Me convertiré en lo que siempre he odiado.
Ella se irá con alguien que sea como yo
antes de toda esta estupidez.

-¿Cuando comprás la tele?

-Mañana.-



Imágenes: pinturas del español José Manuel Merello (Madrid, 1960), obras del expresionismo "Don Quijote iluminado" y "Tango", Primer Premio de Pintura de la Biblioteca Nacional de Madrid y del pintor canadiense Daniel Víctor, del surrealismo.

quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio

martes, 17 de enero de 2012

Alfonsina, la rebelde.

Poemas de Alfonsina Storni:

ROSALES DE SUBURBIO

Claro, como llegó la primavera,
Sobre las pobres casas
De latas y maderas,
De los suburbios, buen rosal que trepas,
Te has cubierto de rosas.

Si tú fueras
Como los hombres, oh, rosal, sin duda,
Como ellos, prefirieras
Para bien florecer las ricas casas,
Las paredes lujosas; y desiertas
Dejaras las paredes de los pobres.

Pero no eres así.
La dulce tierra
Te basta en cualquier parte y te es lo mismo,
Para tu suerte. Acaso tú prefieras
Las modestas casuchas donde luces
Mejor, enredadera.
Único adorno que no cuesta nada...
(El agua, buenas rosas, todavía
Se baja de los cielos sin gabelas).

En las bellas mañanas, cuando miras
Las ventanas abiertas,
Tus brazos verdes y jugosos buscan
El espacio sin vidrios y penetran
Al interior del cuarto: -¡Buenos días!
Tus corolas intentan
Decir con sus rosados labiezuelos
A la modesta pieza.

Luego, si es muy risueño
Se te acerca
El niño sucio de azulados ojos
Y carnes prietas,
Te haces el que no entiendes y no miras;
Pero entiendes y miras, y le sueltas
Con mucho disimulo,
Como quien no quisiera,
Sobre sus rizos de oro, una corola
Sabiamente deshecha.

El niño, entonces, de suburbio, luce
En la rubia cabeza
La corona divina. No la siente
Porque nada le pesa
Y como un Eros, haraposo, canta,
Y corriendo se aleja.-

EL ORO DE LA VIDA

De la corola negra de mi vida
Suelo brotar, estambrecillo en oro.
Fecundo frutos, cierro el caliz de oro,
Ríe mi vida.

Vuelvo a ser negra. Pero en nueva vida.
Broto de nuevo estambrecillo en oro.
Ríe mi vida.
Cuando la tocan mariposas de oro.

Negrura, luego el oro
Precioso de la vida.-


Alfonsina Storni: (Suiza, 1892-Mar del Plata, 1938) Hija de una familia procedente de Lugano, Suiza. Fue actriz, maestra y empleada de comercio. Se destacó como poeta en el punto más alto del modernismo y en los años de las vanguardias. Alfonsina es el arquetipo de la poesía lírica formalmente tradicionalista y un ícono de la literatura de nuestro continente. La poeta Diana Bellesi en el prólogo de su libro dijo de élla: "Hay aquí, en estos versos, una Alfonsina que me gusta, donde prima la rareza de su estilo y una violencia inusitada. Alfonsina contra Alfonsina es lo mejor de sí misma. Una cabecita negra autodidacta, que nunca cabe con tranquilidad en los salones de la época, o quizás, deberíamos decir, una rebelde que no se vuelve revolucionaria, salvo en un puñado de poemas".  
Seleccionados de su libro "Esta es mi Storni", Ediciones en Danza, Buenos Aires 2010.

Imágenes: pinturas de los argentinos Antonio Berni "El Barrilete" (de la serie: Juanito Laguna) y Juan Carlos Castagnino "Abrazo de razas".



lunes, 16 de enero de 2012

Manera correcta de llorar y de rehabilitarse

Julio Cortázar, escribió: "Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como son dadas. A mi no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra "madre" era la palabra "madre" y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mi un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba."
Toda una definición , así resumida, nos da este gran escritor. Por eso será que la palabra "llanto"
no le bastaba y con el tiempo logró estructurar unas ingeniosas instrucciones para llorar. Antes de leerlas sería conveniente recordar, que el término "llanto", oficialmente hablando, en general describe cuando alguién derrama lágrimas en reacción a un estado emocionado. La acción de llorar se ha definido como "un fenómeno secretomotor complejo que es caracterizado por derramar lágrimas del aparato lagrimal, sin cualquier intención de las estructuras oculares". Según un estudio de más de 300 adultos, por término medio los hombres lloran una vez cada mes, y  las mujeres al menos cinco en el mismo tiempo. La cuestión de la función u origen de las lágrimas emocionadas todavía no está resuelta, aunque se sabe que el ser humano es la única especie que puede derramar lágrimas emotivas. Como se que todo esto es un tanto científico y nos estamos alejando del hombre concreto, las instrucciones que escribió Julio Cortázar en su libro "Historia de Cronopios y de Famas", en 1964, pueden ayudar.

INSTRUCCIONES PARA LLORAR

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca.
Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto: tres minutos.-


Y ya que estamos con el llanto, la tristeza, el dolor, las recaídas; un fragmento del poema de Cortázar:

ME CAIGO Y ME LEVANTO

¿cómo nos daremos cuenta de que hemos recaído
si por las mañanas estamos tan bien
tan café con leche
y no podemos medir hasta donde hemos recaído en el sueño
o en la ducha
y si sospechamos lo recadente de nuestro estado
¿cómo nos rehabilitaremos?
hay quienes recaen al llegar a la cima de una montaña
al terminar su obra maestra
al afeitarse sin un solo tajito
no toda recaída va de arriba abajo
porque arriba y abajo no quieren decir gran cosa
cuando ya no se sabe donde se está
probablemente Icaro creía tocar el cielo
cuando se hundió en el mar...y
dios te libre de una zambullida tan mal preparada
tía ¿cómo nos rehabilitaremos?
hay quienes han sostenido que la rehabilitación
sólo es posible alterándose
pero olvidó que toda recaída es una desalteración
una vuelta al barro de la culpa
perfecto!
somos lo más que somos porque nos alteramos
salimos del barro en busca de la felicidad
y la conciencia y los pies limpios
un recayente es entonces un desalterante
de donde se sigue que
nadie se rehabilita sin alterarse
nuestra condición es la recaída y la desalteración
y a mi me parece que un recayente debería rehabilitarse de otra manera
que por lo demás ignoro.
........................................................


                                 Julio Cortázar

Imágenes: pinturas del artista contemporáneo ecuatoriano Hermel Orozco: "Bohemia" , "Llanto de despedida" y "Mirando el dolor".

quiquedelucio@gmail.com

domingo, 15 de enero de 2012

Hacer arte es hacer lenguaje

Poesía de Pablo De Rokha:

Hacer arte es hacer lenguaje, amados míos,
lenguaje extraño, truco, espantoso, deforme,
dinámico, flexible y claro como un río
para aquellos que tienen la luz puesta en sí
                                                     mismos,
la realidad de un cerro y el talento de un hombre.
                    *  *  *

 Hacer arte es hacer que el devenir eterno,
el correr infinito del tiempo y del espacio,
se que den para siempre clavados al momento
en que el hombre tomó a la vida, en un lienzo,
en un poema trágico, o en un trozo de mármol.

CIRCULO

Ayer jugaba al mundo como un gato en tu falda;
hoy te lame las finas botitas de paloma;
tienes el corazón poblado de cigarras,
y un parecido a muertas vihuelas desveladas,
gran melancólica.

Posiblemente quepa todo el mar en tus ojos
y quepa todo el sol en tu actitud de acuario;
como un perro amarillo te siguen los otoños,
y, ceñida de dioses fluviales y astronómicos,
eres la eternidad en la gota de espanto.

Tu ilusión se parece a una ciudad antigua,
a las caobas llenas de aroma entristecido,
a las piedras eternas y a las niñas heridas;
un pájaro de agosto se ahoga en tus pupilas,
y, como un traje oscuro, se te cae el delirio.

Llenas la tierra entera, como un viento rodante,
y tus cabellos huelen a tonada oceánica;
naranjo de los pueblos terrosos y joviales,
tienes la soledad llena de soledades
y tu corazón tiene la forma de una lágrima.

Eres la permanencia de las cosas profundas
y la amada geográfica llenando el Occidente;
tus labios y tus pechos son un panal de angustia,
y tu vientre maduro es un racimo de uvas
colgado del parrón colosal de la muerte.

Ay, amiga, mi amiga, tan amiga mi amiga,
cariñosa, lo mismo que el pan del hombre pobre;
naciste tú llorando y sollozó la vida;
yo te comparo a una cadena de fatigas
hecha para amarrar estrellas en desorden.-


Pablo de Rokha (Carlos Ignacio Díaz Loyola), nació en Licantén-Chile en 1894. En Santiago terminó sus estudios de Humanidades y escribió sus primeros poemas. En 1922 apareció su primer libro "Gemidos" obra clave de sus libros posteriores entre los que se destacan "Suramérica" (1927), "Escritura de Raimundo Contreras" (1929), "Carta magna del continente" (1949), "Idioma del mundo" (1958), "Genio del pueblo" (1960), "Estilo de masas" (1963), etc. Fue en 1965, Premio Nacional de Literatura de Chile.
Mucho se habla de la poesía telúrica de Pablo de Rokha, lo cierto es que su impulsividad y agresividad verbal fueron modelando un mito: el del poeta desaforado, tremendista, con una voluntad de lo volcánico y de lo inconmensurable que aborda el sabor y el olor del dolor de mundo con todo el poder de su palabra poética. "Todo se hace canto en mis huesos", declaró en alguna oportunidad. La visión grotesca del mundo y la naturaleza, la crítica social y política y sus imágenes justas y fuertes son los ejes que atraviesan su obra monumental.
Publicó más de 38 voluminosos libros de poesía, varios textos estéticos y diversos ensayos. Se suicidó en Santiago el 10 de septiembre de 1968.

SOY EL HOMBRE CASADO

Soy el hombre casado, yo soy el hombre
   casado que inventó el matrimonio;
varón antiguo y egregio, ceñido de catástrofes,
   lúgubres;
años, mil años hace que no duermo cui-
     dando los chiquillos y las estrellas desveladas;
por eso arrastro mis carnes peludas de sueño
encima del país gutural de las chimeneas de
                                                     ópalo.

Dromedario, polvoros dromedario,
gran animal andariego y amarillo de verdades
        crepusculares,
voy trotando con mi montura de amores
                                               tristes...

Alta y ancha rebota la vida tremenda
sobre mi enorme lomo de toro;
el pájaro con tongo de lo cotidiano se sonríe
       de mis guitarras tentaculares y absortas;
acostumbradas a criar hijos y cantos en la
                                                   montaña,
degüello los sarcasmos del ave terrible con mis
        cuchillos inexistentes,
y continúo mis grandes estatuas de llanto;
los pueblos futuros aplauden la vieja chaqueta
     de verdugo de mis tonadas.

Un muerto errante llora debajo de mis canciones
      deshabitadas.

Y un pájaro de pólvora
canta en mis manos tremendas y honorables,
    lo mismo que el permanganato,
la vieja tonada de la gallina de los huevos azules.-
(Fragmento)

                                                             Pablo de Rokha

Los poemas seleccionados pertenecen a su libro: "Antología", Libros del ciudadano. Lom Ediciones (2010), Santiago de Chile.

Imágenes: Esao Andrews (EE.UU) Pintor contemporáneo, ilustrador y escultor de la corriente: Misticismo y surrealismo. Egresado de la School of Visual Arts de Nueva York.