Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.577-
Abril Castro
Poeta y narradora de México, nacida en Tijuana, en 1976. También trabaja como fotógrafa profesional . Estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Baja California. Es parte del colectivo interdisciplinario "La Línea", proyecto independiente que conjuga las artes visuales y la literatura. Ha publicado en diversas revistas como "Arte de vivir", "Bulbo", "Alta noche", La Línea", etc. Su trabajo se ha publicado también en la revista francesa "Los flamencos no comen". Durante el 2006 fue parte de la primera generación del laboratorio fronterizo de escritores: Writing Lab on the Border. En el 2009 publicó el plaquette "Zona de derrumbes".
"La que debajo de la piel responde
a mi nombre, la de las derrotas
el filo y el abismo, los vidrios, la ternura
y la herida expuesta y las ganas de creer"
UNO SE PIERDE EN LOS RECUERDOS
cuando es agosto y llueve
se esconde
se agazapa en la primera persona
del plural
d i v i d i d o
se engaña
estira su sombra para alcanzar alguna otra
un movimiento
cualquier contacto se vuelve tibio
y uno se arrastra para besar la nube
que se aleja
uno llora uno se arranca
del vientre y de los senos
este agosto animal en fuga
Hablar de la ausencia al polvo
que se guarda en las heridas
del tiempo color de la derrota
un trago de cerveza
el líquido baja
suave
inunda
la palabra desleal
y la ciudad se desdibuja distante
se vuelve un plano vacío
desdoblado
desplomado
hay árboles que cuando mueren caen
no puedes levantarte/nudo ciego
objeto abandonado en una casa que también
algo de nosotros se queda en los objetos y en los días
la noche pisa los pasos
espacio sucinto
suelas que adelgazan
mi deseo
un surco
donde la cercanía del agua
la sed
ay una puerta al fondo de tu casa
abierta cuando fumas
no es grato el humo si se duerme
si salida de emergencia
Eco tenue
aleteo contra cristal
hielo y vaso en una cama ansiosa
que espera la cuenta
una mujer
que amanezca.-
INSTRUCCIONES PARA SURCAR EL CIELO
pronunciar la palabra azul repetidamente
creer que las nubes explosiones infinitas
volverse aire vapor tormenta
en el cielo de una boca
de sonrisa espléndida
mientras la tarde.-
BOTELLA DE AGUA
Una botella de agua tiembla con los movimientos
de mis dedos sobre el teclado
hace frío y mala música
la espera sabe a tabaco
mi lengua inquieta recorre
cada resquicio de mi boca
esta boca es su propia celda
invierno que transcurre entre cielos
mal iluminados
el agua que tiembla.-
***
Pólvora al aire
duelo entre iguales
pequeñas muertes
Aprendiste a leer los ojos hace tiempo
pero detente
guarda tus respuestas abrasivas
en la bolsa del maquillaje
hoy solo quiero que vengas
vuélvete bestia.-
Abril Castro
Imágenes: Pinturas de Vladimir Voseg (Rusia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Vistas de página en total
sábado, 29 de febrero de 2020
viernes, 28 de febrero de 2020
Nostalgia
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectra que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.576-
Benggi Bedoya Rosales
Poetisa de Perú, nacida en Chimbote, en 1986. Su primer poemario lleva por nombre "Lumbra" (Paracaídas Editores, Lima, 2012) y constituye una búsqueda incesante de nuevas formas expresivas. Ha participado, también, en varias antología y páginas poéticas.
"La piel, los ojos
la conciencia,
las vísceras, mi muerte
¿ y seré humana?"
NOSTALGIA
Recuerdo tu sonrisa impregnada
en el viento
los silencios
que llenan la hoja de papel color púrpura
cuando escribes una historia
a / medias
La tarde perdida en el espacio azulino
de sueños por realizar
de esperanzas desesperadas
a / medias
Tu piel dentro de la mía
tus dedos enredados con los míos
ahí donde luz se pierde
y en conciencias se difumina
en muchos rostros, en muchas vidas.
Recuerdo tus labios en los míos
llenando de colores el pasado
teñido de gris
por citas frustradas
encuentros recurrentes
falsas promesas
Un tiempo sin fin
entre la humedad y la altura
la conciencia insana de
batallas ganadas, pero con triste
sonrisa.
Tu respiración en la mía
tus ojos dentro de los míos
Porque escribiremos la historia incompleta
de alguna ficción detenida en el tiempo
descifraremos el enigma de la vida.
Y ahora tu recuerdo presente
en este papel de agua
No temas,
guardaré tu secreto.
Pero: No a medias.-
***
Cuando fui niña amé cada una de las piezas
con la licencia
del primer aprendizaje".-
DÉDALO
Dicen que el hombre más inteligente
conoció, también, la envidia.
Del revés de su mano nació
el ave que anida en setos y evita las alturas.
Dicen que edificó un antiguo y colosal
laberinto del cual nadie podría salir.
Para escapar de la isla batió
sus alas y sus pies se elevaron.
Pero desde el principio,
estuvo condenado.
Artesano, ocultaste también
su corazón en ese mismo dédalo.-
¨***
Olvidar a Narciso y nacer
No de ceniza, no de viento, no de fuego
ni de aire, ni de agua.
Nacer de la prolongación del último fruto
que cae de tu boca.-
***
El nuevo plumaje y el otoño
me han de encontrar tejiendo un nido
y será ave.-
CREACIÓN
Edificamos nuestras hambres
sobre la piedra fatigada del
Mito, siguiendo la promesa
de un fuego sagrado.
El lenguaje
que traigo ha quemado ya las urnas;
y una sombra que flota sobre el río
me observa, enamorada,
sin recordarme.-
Benggi Bedoya Rosales
Imágenes: Pinturas de Frank Harris.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
jueves, 27 de febrero de 2020
La playa
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.575-
Joaquín M. Sosa
Poeta, ensayista y narrador de Venezuela, nacido en 1940. Hijo de inmigrantes portugueses. Es profesor titular de la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Ha escrito sobre temas literarios, estéticos, educacionales y socio-políticos. Algunos de sus libros de poesía, son: "Anunciación" (Caracas, 1964), "Para la memoria del amor" (1978), "Sol cotidiano" (1981), "Territorios privados" (1999), "Las manos del viento" (Madrid, 2002), "Domicilios del mar" (2003), etc. Entre sus ensayos literarios figuran: "Socio-política del Arte y la Literatura" (1975), "La ecología literaria como responsabilidad del escritor (1984), "Poetas y Poéticas de Venezuela-Antología 1976-2002" (Madrid, 2003), "Navegación de tres siglos" (2003), etc.
"Sin pensarlo, y después sin quererlo,
observas con detenimiento los vestigios,
lo que de ellos queda a tus espaldas,
fuera de ti para siempre"
NO SIEMPRE LA PLAYA ES MAR
El perro se acuclilla frente al mar
y se posa.
En sus lánguidos ojos
observa los movimientos
de olas y mareas,
olfatea aquel aire
para sacudir el cuerpo
que le pesa,
calado por las alzas y bajas
de aquellas aguas inocentes,
con sus playas perdidas.
Son el muro, el suyo,
largo muro indiferente.
Recoge sus patas delanteras,
apoya el hocico en la arena,
viene la noche, lo adelgaza,
y desaparecen sus ojos.-
MUESTRA DEL PINTOR
No volvimos nuestras caras
ni los pasos nunca más,
mientras bajo las playas desoladas
y los arenales de fuego
una y otra vez
batían los restos insumisos,
los que se negaban a cerrar la boca,
a no gritar aquella pérdida
o la inutilidad de su quehacer
quebradizo como las espumas,
pasajero como un faro
en la esquina del mar que relegamos,
de un recuerdo que tampoco persistió.-
PARA ESTE ADIÓS
Entiendo tus ojos tan abiertos,
tu boca sorprendida y como triste,
figura de Vermeer
en cualquier alta madrugada
donde el adiós iniciaba sus señales.
Estos trazos de palabras,
sobresaltos,
revelaciones pocas y a destiempo,
son, nada más, lo que resta,
sé que para nadie, para nada,
pero mientras permaneció el intento
para los dos
creo que vino a ser perturbador
como la perla en que tu cuerpo alabo
o el turbante en su prudente azul
que decide tu corona.
Es verdad, el penar fue sordo
y levantó esta casa donde apenas
dejamos alguna habitación,
cierta ventana,
escaleras dominadas donde puedas asomarte.
Me marcho sin zozobra, ahora, sin reparos.
Claro, es un decir, porque lastima
con el eso de quien pudo equivocarse
y en tus celebraciones
no te honró lo suficiente.
Con dolor digo que es todo,
y que por lo demás, mientras permanece,
vuelve al polvo.-
***
Solo, te advienen violentos apetitos,
gritos resonando en las costillas,
cigarrillos que dejaste de encender,
copas que añoras por momentos.
Vuelves a mirarte:
en contra de todo lo querido
ninguna oración sube a tu calma
a sabiendas de que ya nadie te acompaña
ni puede hacerlo ya.
A tus muelles vacíos
todos llegan tarde, incluso tú.-
Joaquín M. Sosa
Imágenes: Pinturas de Heriberto Cid
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal
Publicación N° 2.575-
Joaquín M. Sosa
Poeta, ensayista y narrador de Venezuela, nacido en 1940. Hijo de inmigrantes portugueses. Es profesor titular de la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Ha escrito sobre temas literarios, estéticos, educacionales y socio-políticos. Algunos de sus libros de poesía, son: "Anunciación" (Caracas, 1964), "Para la memoria del amor" (1978), "Sol cotidiano" (1981), "Territorios privados" (1999), "Las manos del viento" (Madrid, 2002), "Domicilios del mar" (2003), etc. Entre sus ensayos literarios figuran: "Socio-política del Arte y la Literatura" (1975), "La ecología literaria como responsabilidad del escritor (1984), "Poetas y Poéticas de Venezuela-Antología 1976-2002" (Madrid, 2003), "Navegación de tres siglos" (2003), etc.
"Sin pensarlo, y después sin quererlo,
observas con detenimiento los vestigios,
lo que de ellos queda a tus espaldas,
fuera de ti para siempre"
NO SIEMPRE LA PLAYA ES MAR
El perro se acuclilla frente al mar
y se posa.
En sus lánguidos ojos
observa los movimientos
de olas y mareas,
olfatea aquel aire
para sacudir el cuerpo
que le pesa,
calado por las alzas y bajas
de aquellas aguas inocentes,
con sus playas perdidas.
Son el muro, el suyo,
largo muro indiferente.
Recoge sus patas delanteras,
apoya el hocico en la arena,
viene la noche, lo adelgaza,
y desaparecen sus ojos.-
MUESTRA DEL PINTOR
No volvimos nuestras caras
ni los pasos nunca más,
mientras bajo las playas desoladas
y los arenales de fuego
una y otra vez
batían los restos insumisos,
los que se negaban a cerrar la boca,
a no gritar aquella pérdida
o la inutilidad de su quehacer
quebradizo como las espumas,
pasajero como un faro
en la esquina del mar que relegamos,
de un recuerdo que tampoco persistió.-
PARA ESTE ADIÓS
Entiendo tus ojos tan abiertos,
tu boca sorprendida y como triste,
figura de Vermeer
en cualquier alta madrugada
donde el adiós iniciaba sus señales.
Estos trazos de palabras,
sobresaltos,
revelaciones pocas y a destiempo,
son, nada más, lo que resta,
sé que para nadie, para nada,
pero mientras permaneció el intento
para los dos
creo que vino a ser perturbador
como la perla en que tu cuerpo alabo
o el turbante en su prudente azul
que decide tu corona.
Es verdad, el penar fue sordo
y levantó esta casa donde apenas
dejamos alguna habitación,
cierta ventana,
escaleras dominadas donde puedas asomarte.
Me marcho sin zozobra, ahora, sin reparos.
Claro, es un decir, porque lastima
con el eso de quien pudo equivocarse
y en tus celebraciones
no te honró lo suficiente.
Con dolor digo que es todo,
y que por lo demás, mientras permanece,
vuelve al polvo.-
***
Solo, te advienen violentos apetitos,
gritos resonando en las costillas,
cigarrillos que dejaste de encender,
copas que añoras por momentos.
Vuelves a mirarte:
en contra de todo lo querido
ninguna oración sube a tu calma
a sabiendas de que ya nadie te acompaña
ni puede hacerlo ya.
A tus muelles vacíos
todos llegan tarde, incluso tú.-
Joaquín M. Sosa
Imágenes: Pinturas de Heriberto Cid
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal
miércoles, 26 de febrero de 2020
Un canto
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.574-
Isolda Dosamantes
Poetisa de México, nacida en el estado de Tlaxcala, en 1969. Es licenciada en Ciencias políticas y Administración Pública por la Universidad de Tlaxcala. Tiene la especialización en Literatura Mexicana por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Diplomado de la Creación Literaria de la Sociedad General de Escritores de México. Ha publicado diversos poemarios entre los que se destacan: "Altura lustral" (2001), "Utopías del olvido" (1997), etc. Colaboró con los suplementos culturales de "El sol de Tlaxcala", "Textos", "Tierra adentro", "Pasto verde", "Oráculo", "Deriva", "Molino de letras", etc. Se especializó en Pekín y actualmente es profesora en la Universidad de Xiangtan, China.
"Soy una luciérnaga constante,
burbuja de tus labios
con esa forma sutil de tus miradas,
soy la bella emperatriz de tus anhelos"
UN CANTO
Quiero que llegue el mar, ser agua,
ser agua por un mes hasta librarme;
ser liebre, liebre, liebre, libre y danzar
desandar los nudos y bailar un ritmo nuevo,
sacudirme de las fuerzas oscuras
encontrar al duende
hablar con la musa
despertar al ángel
llegar al vestido de la diosa y verla cobijarme.
Sentir que me abrigo para callar
el viento en mi cabeza
y poner las palabras en mi pluma.-
BRUJERÍA
Cuando te nombro
caen una a una estrellas verdes
una cana, dos, diez años,
retoño de los sueños
veinte años y regresas.-
***
Mis manos danzan sobre tu espalda
y nace en mis ojos un brillo de alegría,
es un goce el aroma de tu piel en mis cabellos
es río que nace en mis piernas.
En la penumbra de la luna
cuando nuestros cuerpos encuentran el sosiego
soy dichosa de tan libre,
en cada paso la certeza de la luz.-
TE ESCUCHO PINTADAS LAS OJERAS
Caminaríamos una calle juntos
si no fueras aceite que quema y se consume.
Del barro nos fundimos espirales
las sábanas de hotel
se agitan a distancia.
Eres sólo un mal día
dolor de espalda
un peso que no quiero tener.
Con este conjuro te ordeno que te vayas.-
FLOR DE LOTO
I
Si alguna vez amé quisiera recordarlo,
sentir el aleteo,
luciérnaga entre milpas
gacela en pastizales.
A veces quisiera un rostro cerca
de mis labios
y caminar las olas,
jugando con el mar.
Tan sólo soy un pájaro
que vuela libre
y busca entre sus vuelcos
una rama en que abrigarse del calor.
II
Soy una mujer
en busca de algún lago.
El lago Oeste viene hacia mis ojos
es parte de mi cuerpo,
en su tiniebla me acurruco.
El lago me refleja
en sus sauces llorones.
Soy flor de loto que renace
en medio de sus hojas,
rodeada de llovizna
soy sirena
y con mi tono de colores,
encuentro una canción
al centro de mi vientre.-
Isolda Dosamantes
Imágenes: Pinturas del impresionismo moderno.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
martes, 25 de febrero de 2020
Puedo ser
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.573-
Enrique Godoy Durán
Poeta y novelista de Guatemala, nacido el 7 de noviembre de 1936. Profesor de Arte con especialidad en Teatro por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Autor de las novelas: "A la sombra del miedo", "Los santos esqueletos", "El origen del viento" "Sueños de peregrino", "Mi Patagonia para ti a cuatro menos" con Isabel María Alvarez (Argentina), "El diario de la llorona", etc. En poesía: "Palabras viejas", "Quo vadis, Vita?", Breve Antología de la Poesía Latinoamericana N° 1, Breve Antología de la poesía del mundo" N° 3 (27 países), etc. Es miembro de la Casa de la Cultura Guatemala en Nueva York, Casas de la Cultura en Tapachula, México. León, Nicaragua y Centro PEN Guatemala.
"La tarde se me pierde entre las manos.
El luto del adiós cabalga lento.
Y en la distancia azul de los recuerdos
me muerde el grito eterno de la noche"
PUEDO SER
Puedo ser la ola que llegue hasta tu playa
anhelante y sensual.
Ser la barca que recorra itinerante
los puertos de tu luz en tu mirada
Ser la noche que asombrada de luceros
despierta sueños de amor en tu ventana
Ser el viento que persigue, egoísta de placer
el sortilegio vibrante de tu cielo
Puedo ser la palabra compartida
que eternice los momentos más sublimes
en los mágicos secretos de tu historia
Y puedo ser el peregrino de tu voz
el que lleva entre sus labios tu silencio
y recorre lejanías, una a una
sin saber en qué lugar, en que distancia
en que vuelta de tu ausencia yo te encuentre
persiguiendo los recuerdos de otros tiempos.-
FRÁGIL VIAJERA
Siempre distante
en otros puertos
en otros mares
Llenando espacios
de flor y sombra.
Soñando puentes
para que pasen
las aguas claras
de los recuerdos.-
¿VES?
Era necesario
romper lo cotidiano
y tallar a fuerza de soñar
un mundo nuestro
Compartir
los secretos
las palabras...
Y aún ciegos de rencor
entendernos en el llanto.
Comprender que por amor
podemos palpar los horizontes
¿Qué universo se puede resistir
al perdón cuando se ama?
Era necesario mirarnos a los ojos
encender de pasión nuestras hogueras...
El frío del absurdo
ha cubierto nuestra historia
ya no somos aquellos que se amaban...
Era necesario romper lo cotidiano
buscar el paraíso
a fuerza de querernos
¿Qué estoy diciendo?
¡Ya no somos aquellos que se amaban!.-
AYER
El ayer de pronto retornó violento.
Clavó tu imagen en la pupila triste...
Y en los sueños que nunca se terminan
aparecieron los versos
el talle azul y tu sonrisa breve.
El viento que arrulla las espigas
los murmullos y los trinos
y una brisa color de primavera
La más dulce experiencia de la vida
aquel momento, aquel instante florecido,
que, con crueldad se desvanece ahora...
Silencio.
Sólo nos quedan las sombras y el silencio.-
Enrique Godoy Durán
Imágenes: Pinturas de Iban Pérez.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal
lunes, 24 de febrero de 2020
Belleza
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.572-
Vicente Quirarte
Poeta y narrador mexicano, nacido en 1945. Doctorado en Letras Mexicanas por la UNAM. Fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua en el 2002. Ha sido Director de la Biblioteca Nacional de México del 2004 al 2008. Parte de sus obras. "Calle nuestra" (1979), "Teatro sobre el viento armado" (1979), "Vencer a la blancura" (1982), "Bahía Magdalena" (1984), "Fragmentos del mismo discurso" (1986), "La luz no muere sola" (1987), "El cuaderno de Aníbal Egea" (1990), "El ángel es vampiro" (1991), "Cicatrices de varias geografías" (1992), "Peces del aire altísimo" (1993), "Luz de mayo" (1994), Viajes alrededor de la alcoba" (1994), "El amor que destruye lo que inventa. Historias de la Historia" (1995), etc.
"¿Verdad, inocente orca,
que nada sabías cuando
arrancaste el timón y me dejaste
náufrago final del maremoto?"
BELLEZA DEL ASTRÓNOMO
El Sol que nos alumbra
no es un sol presente:
ocho minutos tarda
en llegar a la Tierra.
Cuando dejas la casa
la hermosura prospera:
tu perfume en la cama
lentamente madura
como un sol generoso
que en presente redime
la pequeña hecatombe
de la alcoba desierta,
la memoria viviente
de dos planetas solos
que entre veinte millones
se encontraron.-
ENCUENTRO CON LA NIEVE
Nevó toda la noche y amanece
la tierra inmaculada.
Quién pudiera decir que bajo el manto
prepara su verdor la primavera.
Si la pureza existe,
qué semejante es a la nieve:
hoja blanca cedida por el mundo
para probar que nada permanece.-
POEMA II
Atrás quedan la luz, el mar, las nubes
más brillantes después de la tormenta.
A diez mil metros de altura
regreso a la ciudad monstruosa
donde tú ya no esperas mi retorno.-
IV
Larga y lenta canción de la desdicha:
quien apuesta a su incierto pentagrama
traza su propia trampa y la sonrisa
de una doncella coja a quien invitan
al baile de palacio.
No hay canciones felices: los que duran
es aire para vivir los otros días,
fruto de la amargura cotidiana,
asfixia de la hoguera en la semilla.-
PLAZA SANTO DOMINGO
Aquellos años vuelven por azares,
como si los relojes, conjurados,
hicieran de esta plaza el Universo.
Un solo adolescente, el mismo
sabor a calle vieja, las palomas:
tiempo de exploración donde el cuadrante
enloquece de puntos cardinales.
Un nombre se articula. El organillo
lanza antiguas canciones a las nubes,
como esa niña espera que la armen
al castillo que habrá de derrumbarse
a la vuelta del príncipe en derrota.
No es que vuelvas, palabra, estás naciendo
como si nadie hubiera pronunciado
tus silencios con música tan lenta,
como el niño que mira hacia la plaza
a su cuaderno limpio de palabras
para escribir, en su lenguaje torpe:
"Carmen".-
***
¿Verdad que no sabías
que antes de concluir tu grito
mis sienes ya estaban espinadas
por tu corona amarga,
yo rabiosa estrella queriendo asirte océano
cuando eras sólo espuma?.-
Vicente Quirarte
Imágenes: Pinturas de Joaquín Sorolla (España).
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.572-
Vicente Quirarte
Poeta y narrador mexicano, nacido en 1945. Doctorado en Letras Mexicanas por la UNAM. Fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua en el 2002. Ha sido Director de la Biblioteca Nacional de México del 2004 al 2008. Parte de sus obras. "Calle nuestra" (1979), "Teatro sobre el viento armado" (1979), "Vencer a la blancura" (1982), "Bahía Magdalena" (1984), "Fragmentos del mismo discurso" (1986), "La luz no muere sola" (1987), "El cuaderno de Aníbal Egea" (1990), "El ángel es vampiro" (1991), "Cicatrices de varias geografías" (1992), "Peces del aire altísimo" (1993), "Luz de mayo" (1994), Viajes alrededor de la alcoba" (1994), "El amor que destruye lo que inventa. Historias de la Historia" (1995), etc.
"¿Verdad, inocente orca,
que nada sabías cuando
arrancaste el timón y me dejaste
náufrago final del maremoto?"
BELLEZA DEL ASTRÓNOMO
El Sol que nos alumbra
no es un sol presente:
ocho minutos tarda
en llegar a la Tierra.
Cuando dejas la casa
la hermosura prospera:
tu perfume en la cama
lentamente madura
como un sol generoso
que en presente redime
la pequeña hecatombe
de la alcoba desierta,
la memoria viviente
de dos planetas solos
que entre veinte millones
se encontraron.-
ENCUENTRO CON LA NIEVE
Nevó toda la noche y amanece
la tierra inmaculada.
Quién pudiera decir que bajo el manto
prepara su verdor la primavera.
Si la pureza existe,
qué semejante es a la nieve:
hoja blanca cedida por el mundo
para probar que nada permanece.-
POEMA II
Atrás quedan la luz, el mar, las nubes
más brillantes después de la tormenta.
A diez mil metros de altura
regreso a la ciudad monstruosa
donde tú ya no esperas mi retorno.-
IV
Larga y lenta canción de la desdicha:
quien apuesta a su incierto pentagrama
traza su propia trampa y la sonrisa
de una doncella coja a quien invitan
al baile de palacio.
No hay canciones felices: los que duran
es aire para vivir los otros días,
fruto de la amargura cotidiana,
asfixia de la hoguera en la semilla.-
PLAZA SANTO DOMINGO
Aquellos años vuelven por azares,
como si los relojes, conjurados,
hicieran de esta plaza el Universo.
Un solo adolescente, el mismo
sabor a calle vieja, las palomas:
tiempo de exploración donde el cuadrante
enloquece de puntos cardinales.
Un nombre se articula. El organillo
lanza antiguas canciones a las nubes,
como esa niña espera que la armen
al castillo que habrá de derrumbarse
a la vuelta del príncipe en derrota.
No es que vuelvas, palabra, estás naciendo
como si nadie hubiera pronunciado
tus silencios con música tan lenta,
como el niño que mira hacia la plaza
a su cuaderno limpio de palabras
para escribir, en su lenguaje torpe:
"Carmen".-
***
¿Verdad que no sabías
que antes de concluir tu grito
mis sienes ya estaban espinadas
por tu corona amarga,
yo rabiosa estrella queriendo asirte océano
cuando eras sólo espuma?.-
Vicente Quirarte
Imágenes: Pinturas de Joaquín Sorolla (España).
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
domingo, 23 de febrero de 2020
Con alas
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.571-
Priscilla Angulo
Poeta de Venezuela, nacida en Caracas, el 12 de marzo de 1999. Ha participado con sus textos en varias antologías y páginas de poesía y mantiene , desde 2013, un blog virtual.
"Estoy enjaulada en este último silencio
que se vierte con la muerte. El último
silencio que amordazó la hoguera de
mi voz. Estoy detrás de mi último poema"
CON ALAS
Ya no existe jaula en donde pueda enjaular a mi soledad.
Vagarán entre los párpados de quienes fumamos.
Siempre apagando el cigarrillo con sus aleteos.
Ya no existe muerte que me acepte.
No me aceptan, me aborrecen. Soy más muerte que mi muerte.
Yo soy la única muerte que he conocido.
Una muerte con alas.-
SENECTUD
Una vejez se ha colado en mi poesía.
Ya mis letras no huelen a café
ni a pesadillas.
Huelen a la casa de mi infancia
y a las manos de mi abuela
y a la senectud que traigo en mis ojos
siendo tan joven.
Una vejez se ha colado en mi poesía.
Y una lágrima arcaica
está llorando en mi ulular.
No tengo arrugas
ni canas
ni achaques de vejez
pero huelo a la senectud que ya palpé.-
DE LAS 16:39
Ni me leas, ni me escribas.
Conozco poemas de carne, y sin huesos.
Cuando dos manos se entrelazan, es un poema.
Cuando dos voces se entrelazan,
es un soneto.-
TE FALTA
Qué hacemos con el alma que nos sobró...
Te faltan ojos en las noches.
Te falta esta sombra que soy.
Te falta todo...Apenas eres una mitad de mí.
Apenas eres nada. ¿Sabes qué es nada?
Nada soy yo.-
COMO LO QUE SOY
Y, mientras tanto y nada,
sigo desgajándome de mi alma
como una hoja de otoño.
Como la hoja viajera que soy.
Estaré
arrastrándome en los despojos
del árbol que nunca tejí.-
ME ESCRIBO
Me desvelo en unos tragos de mí.
Descubro lo que soy entre versos haraposos,
pétalos marchitos y oraciones
que se profanan.
Me fumo.
Fumo mis residuos.
Los residuos que son el vaivén de mis rituales
metafísicos.
Me desgajo.
Desgajo las madreselvas
que se encuentran en mis omóplatos.
Me perfumo.
Perfumo a mi esternón que está
invadido de muerte.
Me destiño.
Destiño el azul entre mi voz.
Me extravío.
Extravío a la muchachita que nunca lloró.
Me aborrezco.
Aborrezco al nunca yo.-
Priscilla Angulo
Imágenes: Pinturas de Daniel Gerhartz (1965)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.571-
Priscilla Angulo
Poeta de Venezuela, nacida en Caracas, el 12 de marzo de 1999. Ha participado con sus textos en varias antologías y páginas de poesía y mantiene , desde 2013, un blog virtual.
"Estoy enjaulada en este último silencio
que se vierte con la muerte. El último
silencio que amordazó la hoguera de
mi voz. Estoy detrás de mi último poema"
CON ALAS
Ya no existe jaula en donde pueda enjaular a mi soledad.
Vagarán entre los párpados de quienes fumamos.
Siempre apagando el cigarrillo con sus aleteos.
Ya no existe muerte que me acepte.
No me aceptan, me aborrecen. Soy más muerte que mi muerte.
Yo soy la única muerte que he conocido.
Una muerte con alas.-
SENECTUD
Una vejez se ha colado en mi poesía.
Ya mis letras no huelen a café
ni a pesadillas.
Huelen a la casa de mi infancia
y a las manos de mi abuela
y a la senectud que traigo en mis ojos
siendo tan joven.
Una vejez se ha colado en mi poesía.
Y una lágrima arcaica
está llorando en mi ulular.
No tengo arrugas
ni canas
ni achaques de vejez
pero huelo a la senectud que ya palpé.-
DE LAS 16:39
Ni me leas, ni me escribas.
Conozco poemas de carne, y sin huesos.
Cuando dos manos se entrelazan, es un poema.
Cuando dos voces se entrelazan,
es un soneto.-
TE FALTA
Qué hacemos con el alma que nos sobró...
Te faltan ojos en las noches.
Te falta esta sombra que soy.
Te falta todo...Apenas eres una mitad de mí.
Apenas eres nada. ¿Sabes qué es nada?
Nada soy yo.-
COMO LO QUE SOY
Y, mientras tanto y nada,
sigo desgajándome de mi alma
como una hoja de otoño.
Como la hoja viajera que soy.
Estaré
arrastrándome en los despojos
del árbol que nunca tejí.-
ME ESCRIBO
Me desvelo en unos tragos de mí.
Descubro lo que soy entre versos haraposos,
pétalos marchitos y oraciones
que se profanan.
Me fumo.
Fumo mis residuos.
Los residuos que son el vaivén de mis rituales
metafísicos.
Me desgajo.
Desgajo las madreselvas
que se encuentran en mis omóplatos.
Me perfumo.
Perfumo a mi esternón que está
invadido de muerte.
Me destiño.
Destiño el azul entre mi voz.
Me extravío.
Extravío a la muchachita que nunca lloró.
Me aborrezco.
Aborrezco al nunca yo.-
Priscilla Angulo
Imágenes: Pinturas de Daniel Gerhartz (1965)

Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
viernes, 21 de febrero de 2020
Zumo
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.570-
Sara Toro Ballesteros
Poeta y narradora de España, nacida en Córdoba, en 1984. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, ciudad a la que se trasladó en 2004. Ha publicado el libro de poemas: Souvenir" (La Bella Varsovia, 2009) y la plaquette "La escombrera" (Diente de oro, 2010). Ha particpado en el pliego N° 8 de la colección "Venera" promovida por la Casa del Ciprés, así como en las antologías: Radio Varsovia, , Todos somos Frida y en las revistas. "Bar Sovia", "Tres orillas" , "PDA" y "Juglar". También en Ropopompom y "Como yo te amo". Ha sido premiada en el V Certamen de relato breve de la Universidad de Córdoba y finalista en el I Certamen Alea Blanca del Café Anaïs.
"Una complicada tesis doctoral,
una palatal en el sistema de la lengua.
Érase yo, la criatura infame
que lo acogió y amamantó en su lecho"
ZUMO
Quiero hacer un zumo
con los limones que usas por ojos.
Te torturaré, si es preciso,
con los peores chistes de mi repertorio.
Si no funciona, te recordaré
que en dos semanas tú partes a Italia
para siempre.
Y si me quieres, aunque sea un poco...
recogeré el alfójar que destilas
mejilla
abajo
para servirme un combinado
con el amargor que me dejas.-
A MI ENFERMERA
Plancton náufrago a la deriva
la epidermis de mi cuerpo seccionada;
costra fósil, sangre coagulada,
rioja tibio para las aguas vivas.
Las cicatrices que las olas me dejan
supuran como un recuerdo triste
y crónico al que la marea embiste
perforando hasta el eco de la queja.
Un farol, te prendería en la noche
si fueses Leandro y, por fortuna,
sorteases anémonas y mar
para acallar con besos mis reproches
y aullidos licántropos a la Luna
y suave sobre las heridas soplar.-
ENFERMEDAD HEREDITARIA
Mi abuelo caminó descalzo
cuando ellos estaban ahí. Caminó a pesar
de las alpargatas nuevas
que guardaba en el altillo. Mi padre
trabajó desde los catorce
para comprarse una comodidad
rematada en piel.
Cordones de rutina. Par único.
Mi presunción de pie breve
se torturaría:
horma imposible, lúnula encarnada,
falange que se disloca.
Tacones telegrafiando un dolor
que no aprende
de sus pasos.-
GALERÍA COMERCIAL
Galería comercial
amplia y lúdica
propicia para gastar el tiempo
Tu Boca. Comedias
de Hollywood
en tus pupilas proyectas- más ligero que la cola del fast-food
tu ingrávido parpadeo-
¿Helado de stracciatella
Tu Espalda
o virginal paredón
que en la canícula ofreces
a las salamanquesas?
Quizá la asepsia de tu uniforme,
la estrecha tela
de tu acceso restringido,
esconda
una escalera
hacia el incendio
o una cicatriz de inminente
y necesaria
rehabilitación humana.
Conducir por los suburbios compensa
si hay aparcamiento seguro
entre tus dientes.-
Sara Toro Ballesteros
Imágenes: Pinturas de Hope Gangloff.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.570-
Sara Toro Ballesteros
Poeta y narradora de España, nacida en Córdoba, en 1984. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, ciudad a la que se trasladó en 2004. Ha publicado el libro de poemas: Souvenir" (La Bella Varsovia, 2009) y la plaquette "La escombrera" (Diente de oro, 2010). Ha particpado en el pliego N° 8 de la colección "Venera" promovida por la Casa del Ciprés, así como en las antologías: Radio Varsovia, , Todos somos Frida y en las revistas. "Bar Sovia", "Tres orillas" , "PDA" y "Juglar". También en Ropopompom y "Como yo te amo". Ha sido premiada en el V Certamen de relato breve de la Universidad de Córdoba y finalista en el I Certamen Alea Blanca del Café Anaïs.
"Una complicada tesis doctoral,
una palatal en el sistema de la lengua.
Érase yo, la criatura infame
que lo acogió y amamantó en su lecho"
ZUMO
Quiero hacer un zumo
con los limones que usas por ojos.
Te torturaré, si es preciso,
con los peores chistes de mi repertorio.
Si no funciona, te recordaré
que en dos semanas tú partes a Italia
para siempre.
Y si me quieres, aunque sea un poco...
recogeré el alfójar que destilas
mejilla
abajo
para servirme un combinado
con el amargor que me dejas.-
A MI ENFERMERA
Plancton náufrago a la deriva
la epidermis de mi cuerpo seccionada;
costra fósil, sangre coagulada,
rioja tibio para las aguas vivas.
Las cicatrices que las olas me dejan
supuran como un recuerdo triste
y crónico al que la marea embiste
perforando hasta el eco de la queja.
Un farol, te prendería en la noche
si fueses Leandro y, por fortuna,
sorteases anémonas y mar
para acallar con besos mis reproches
y aullidos licántropos a la Luna
y suave sobre las heridas soplar.-
ENFERMEDAD HEREDITARIA
Mi abuelo caminó descalzo
cuando ellos estaban ahí. Caminó a pesar
de las alpargatas nuevas
que guardaba en el altillo. Mi padre
trabajó desde los catorce
para comprarse una comodidad
rematada en piel.
Cordones de rutina. Par único.
Mi presunción de pie breve
se torturaría:
horma imposible, lúnula encarnada,
falange que se disloca.
Tacones telegrafiando un dolor
que no aprende
de sus pasos.-
GALERÍA COMERCIAL
Galería comercial
amplia y lúdica
propicia para gastar el tiempo
Tu Boca. Comedias
de Hollywood
en tus pupilas proyectas- más ligero que la cola del fast-food
tu ingrávido parpadeo-
¿Helado de stracciatella
Tu Espalda
o virginal paredón
que en la canícula ofreces
a las salamanquesas?
Quizá la asepsia de tu uniforme,
la estrecha tela
de tu acceso restringido,
esconda
una escalera
hacia el incendio
o una cicatriz de inminente
y necesaria
rehabilitación humana.
Conducir por los suburbios compensa
si hay aparcamiento seguro
entre tus dientes.-
Sara Toro Ballesteros
Imágenes: Pinturas de Hope Gangloff.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
miércoles, 19 de febrero de 2020
Él y yo
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.569-
Leidy Bibiana Bernal
Poeta de Colombia, nacida en Calarcá, Quindío, en 1985. Es también editora y minicuentista. Directora de la Fundación Pundarika, Cuadernos Negros Editorial, la revista Minificciones y Difusión del Minicuento. Ganadora del Concurso de poesía Comfenalco en la categoría juvenil (2003). En 2010 recibió la Medalla al Mérito Literario que entrega el Municipio de Calarcá. Es socia fundadora y miembro de la Junta Directiva de la Red de Editores Independientes. Algunos de sus poemas fueron traducidos al griego y publicados en la revistas Parodos y Figos (Atenas, 2009-2010). Su primer libro de poemas. "Silencio de Hadaverde" (2007 ) es un recorrido por la poesía breve. Ha participado, entre otras, en la antología "Raíces del viento" (2011).
"Lléveme con usted
vendedor de amantes:
prometo llover
toda la noche"
ÉL Y YO
En el hastío de su mirada
se derrumba mi sonrisa
que espera en la ventana.
Destierro la ternura,
el deseo y la trampa del cuerpo.
Anudo silencios en los espacios que deja.
Escondo el verso triste que despide la tarde
e intento recuperar sonrisas en su voz dormida.
En el hastío de su voz concilio el sueño,
despido instantes del día y de la noche.
En el hastío de sus manos
dibujo caricias de neblina.-
LA FRESA
La fresa a mi boca
pasa sin el jugo
que bebe de mí su carne.
Del beso de su carne
paso a mi jugo dulce de fresa.
De la fresa a mi cuerpo
cruzo por mi sexo de carne dulce.
A mi sexo de carne y jugo de fresa
no llego pero la fresa...
de rojo fresa
de carne fresa
de jugo fresa
de sexo fresa
de senos fresa
fresa de mi carne
fresa de mi boca
labios de fresa
que besan, ritualizan fresa.
Danza de fresa sobre mi piel.
Jugo de fresa que emana de mí.
Carne, sangre y jugo de fresa.
Besos de fresa que mi piel endulzan.
Sabor a fresa mi carne, mi jugo.
Jugo de fresa que circula por mis venas.
Perfume de fresa en mis axilas.
Mi lengua, fresa en la boca
que se come a sí misma.-
LARGHISSIMO
Mis pies desnudos en el lodo.
Despiertan las palabras en mi piel.
Desgarrador silencio fluye de mis ojos.
Inquieto a los peces nadando en la yerba.
Grito que rebosa el recuerdo.
Soledad tibia, pasos deshechos,
caricias represadas, tormento dulce
de la carne y los sentidos.
Hambre sensual desbordada.-
LARGHETTO
Confieso la espera y el deseo.
Mis dudas se diluyen en la penumbra.
Amanecen en ti, solas.
Esperan tras la puerta que cierra mis vacíos.
Las siembro en mi vientre,
germina en el recuerdo absurdo
de tu cabello
y mueren bajo este árbol
de frondosa oscuridad.-
***
Escribo el día
para que anochezca
y la noche llega.
No es de día ni de noche,
pero escribo, escribo.
Una serpiente canta
y llega el día.
Escribo sobre la serpiente
el día, y canta sólo la noche.
Amanezco.
Anochezco.
Canto.-
Leidy Bibiana Bernal
Imágenes: Pinturas de Leonid Afremov (Bielorusia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.569-
Leidy Bibiana Bernal
Poeta de Colombia, nacida en Calarcá, Quindío, en 1985. Es también editora y minicuentista. Directora de la Fundación Pundarika, Cuadernos Negros Editorial, la revista Minificciones y Difusión del Minicuento. Ganadora del Concurso de poesía Comfenalco en la categoría juvenil (2003). En 2010 recibió la Medalla al Mérito Literario que entrega el Municipio de Calarcá. Es socia fundadora y miembro de la Junta Directiva de la Red de Editores Independientes. Algunos de sus poemas fueron traducidos al griego y publicados en la revistas Parodos y Figos (Atenas, 2009-2010). Su primer libro de poemas. "Silencio de Hadaverde" (2007 ) es un recorrido por la poesía breve. Ha participado, entre otras, en la antología "Raíces del viento" (2011).
"Lléveme con usted
vendedor de amantes:
prometo llover
toda la noche"
ÉL Y YO
En el hastío de su mirada
se derrumba mi sonrisa
que espera en la ventana.
Destierro la ternura,
el deseo y la trampa del cuerpo.
Anudo silencios en los espacios que deja.
Escondo el verso triste que despide la tarde
e intento recuperar sonrisas en su voz dormida.
En el hastío de su voz concilio el sueño,
despido instantes del día y de la noche.
En el hastío de sus manos
dibujo caricias de neblina.-
LA FRESA
La fresa a mi boca
pasa sin el jugo
que bebe de mí su carne.
Del beso de su carne
paso a mi jugo dulce de fresa.
De la fresa a mi cuerpo
cruzo por mi sexo de carne dulce.
A mi sexo de carne y jugo de fresa
no llego pero la fresa...
de rojo fresa
de carne fresa
de jugo fresa
de sexo fresa
de senos fresa
fresa de mi carne
fresa de mi boca
labios de fresa
que besan, ritualizan fresa.
Danza de fresa sobre mi piel.
Jugo de fresa que emana de mí.
Carne, sangre y jugo de fresa.
Besos de fresa que mi piel endulzan.
Sabor a fresa mi carne, mi jugo.
Jugo de fresa que circula por mis venas.
Perfume de fresa en mis axilas.
Mi lengua, fresa en la boca
que se come a sí misma.-
LARGHISSIMO
Mis pies desnudos en el lodo.
Despiertan las palabras en mi piel.
Desgarrador silencio fluye de mis ojos.
Inquieto a los peces nadando en la yerba.
Grito que rebosa el recuerdo.
Soledad tibia, pasos deshechos,
caricias represadas, tormento dulce
de la carne y los sentidos.
Hambre sensual desbordada.-
LARGHETTO
Confieso la espera y el deseo.
Mis dudas se diluyen en la penumbra.
Amanecen en ti, solas.
Esperan tras la puerta que cierra mis vacíos.
Las siembro en mi vientre,
germina en el recuerdo absurdo
de tu cabello
y mueren bajo este árbol
de frondosa oscuridad.-
***
Escribo el día
para que anochezca
y la noche llega.
No es de día ni de noche,
pero escribo, escribo.
Una serpiente canta
y llega el día.
Escribo sobre la serpiente
el día, y canta sólo la noche.
Amanezco.
Anochezco.
Canto.-
Leidy Bibiana Bernal
Imágenes: Pinturas de Leonid Afremov (Bielorusia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
martes, 18 de febrero de 2020
Puertas
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.568-
Juan Antonio Massone
Poeta, profesor y ensayista de Chile, nacido en Santiago, en 1950. Es miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y Curador de la Sociedad de Escritores de Chile. Es académico titular de la Cátedra de Literatura Chilena en la Universidad Católica de Chile y de la Cátedra de Literatura Contemporánea en la Universidad Santo Tomás. Parte de su poemarios, lo componen: "Pedazos enteros" (2004), "A raíz de estar despierto" (1995), "Poemas de amor joven" (1989), Las siete palabras" (1987), "En voz alta 1979 Las horas en el tiempo" (1983), "Alguien hablará por mi silencio" (1978), "Nos poblamos de muertos en el tiempo" (1976), "De abismos y salvaciones" (1996), "Jorge Luis Borges en su alma enamorada" (1988), etc.
"Pareciera que sólo resta
de los muertos un mensaje no dicho
en la espuma de la marea y la pena
aprende un habla de elogios a destiempo"
PUERTAS
Hacia dentro la noche mira y enloquece.
Insiste el día más calle que amor.
Hace tiempo se fueron mis ojos a la noche.
Tan inútiles como pacientes, las esperas
fervorosas espiaron en las esquinas
debido a que entonces quise decirte adiós
para luego dedicarte esto que sigue.
Como si fuera yo una voz y tú escucharas
marchan por ti todas las horas y cruzas
aquellas puertas que enloquecen a la noche.-
DESEOS
Esperar la voz que ha de nombrarme
como lo hace el árbol con la savia
y abandone luego el poderío amargo
de sofocar lo vivo cuando llegue la mañana
y alguien de su espalda en vez de abrazo.
No me abandone el anhelo de acariciar
a un rostro de paz bajo las horas
para dejar más clara la extrañeza;
que, sin vacilar, alguien puede decir
de mí que soy un hombre y en el paisaje
aprende a ver lenguas de eternidad;
sea agrio el limón y más dulce la mora,
ningún sabor levante de mí un lamento,
ni siquiera tu nombre doblegado en la noche.
Una calle mantenga los regresos o la luna
y alguien en ella acepte esperarme
y ponga yo a descansar todas las penas.
Que el más largo camino no se abrevie
y el cielo lo acompañe hasta perderse
para cuando los árboles del patio
consagren otra vez su primavera,
y alguien se asome y espere junto a mí
aquella voz para cruzar la noche.-
ESO NADA MÁS
Si consideramos el rumbo de las cosas,
en poco tiempo nuevas ausencias habrá
y también otras palabras con que recordarlas.
Acaso empiece el viento a demostrar que el vivir
no basta, digo vivir tiempo que pasa. Pero
hablar de quienes ya no están es un modo
de acostumbrarse a lo que desuella la mirada.
Mientras consideramos el rumbo y las cosas,
una leve futilidad ensoñerea
en el fatigado imperio del azar,
pero no en Quien te espera.
Eso nada más.-
DESENCUENTRO
Esta palabra mira a las estrellas
y cree escuchar de sus labios
las cuentas de nuestro origen.
Poco antes fue la voz de girasoles
que regresaban de la tarde
y no por eso menos dispuestos
al repliegue de la noche
para dar vueltas al mundo
y encontrarse contigo.
Las estrellas no miran esta palabra,
creen escuchar de sus labios
las cuentas de nuestro olvido.-
Juan Antonio Massone
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov (Rusia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.568-
Juan Antonio Massone
Poeta, profesor y ensayista de Chile, nacido en Santiago, en 1950. Es miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y Curador de la Sociedad de Escritores de Chile. Es académico titular de la Cátedra de Literatura Chilena en la Universidad Católica de Chile y de la Cátedra de Literatura Contemporánea en la Universidad Santo Tomás. Parte de su poemarios, lo componen: "Pedazos enteros" (2004), "A raíz de estar despierto" (1995), "Poemas de amor joven" (1989), Las siete palabras" (1987), "En voz alta 1979 Las horas en el tiempo" (1983), "Alguien hablará por mi silencio" (1978), "Nos poblamos de muertos en el tiempo" (1976), "De abismos y salvaciones" (1996), "Jorge Luis Borges en su alma enamorada" (1988), etc.
"Pareciera que sólo resta
de los muertos un mensaje no dicho
en la espuma de la marea y la pena
aprende un habla de elogios a destiempo"
PUERTAS
Hacia dentro la noche mira y enloquece.
Insiste el día más calle que amor.
Hace tiempo se fueron mis ojos a la noche.
Tan inútiles como pacientes, las esperas
fervorosas espiaron en las esquinas
debido a que entonces quise decirte adiós
para luego dedicarte esto que sigue.
Como si fuera yo una voz y tú escucharas
marchan por ti todas las horas y cruzas
aquellas puertas que enloquecen a la noche.-
DESEOS
Esperar la voz que ha de nombrarme
como lo hace el árbol con la savia
y abandone luego el poderío amargo
de sofocar lo vivo cuando llegue la mañana
y alguien de su espalda en vez de abrazo.
No me abandone el anhelo de acariciar
a un rostro de paz bajo las horas
para dejar más clara la extrañeza;
que, sin vacilar, alguien puede decir
de mí que soy un hombre y en el paisaje
aprende a ver lenguas de eternidad;
sea agrio el limón y más dulce la mora,
ningún sabor levante de mí un lamento,
ni siquiera tu nombre doblegado en la noche.
Una calle mantenga los regresos o la luna
y alguien en ella acepte esperarme
y ponga yo a descansar todas las penas.
Que el más largo camino no se abrevie
y el cielo lo acompañe hasta perderse
para cuando los árboles del patio
consagren otra vez su primavera,
y alguien se asome y espere junto a mí
aquella voz para cruzar la noche.-
ESO NADA MÁS
Si consideramos el rumbo de las cosas,
en poco tiempo nuevas ausencias habrá
y también otras palabras con que recordarlas.
Acaso empiece el viento a demostrar que el vivir
no basta, digo vivir tiempo que pasa. Pero
hablar de quienes ya no están es un modo
de acostumbrarse a lo que desuella la mirada.
Mientras consideramos el rumbo y las cosas,
una leve futilidad ensoñerea
en el fatigado imperio del azar,
pero no en Quien te espera.
Eso nada más.-
DESENCUENTRO
Esta palabra mira a las estrellas
y cree escuchar de sus labios
las cuentas de nuestro origen.
Poco antes fue la voz de girasoles
que regresaban de la tarde
y no por eso menos dispuestos
al repliegue de la noche
para dar vueltas al mundo
y encontrarse contigo.
Las estrellas no miran esta palabra,
creen escuchar de sus labios
las cuentas de nuestro olvido.-
Juan Antonio Massone
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov (Rusia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
lunes, 17 de febrero de 2020
Hierbas
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.567-
Tanya De Fonz
Poeta y actriz de México, nacida en Guadalajara, en 1976. Estudió en la Escuela Rusa de Actuación en México, en la Escuela de Realismo Psicológico y en la Escuela de Escritores. Ha publicado las plaquettes y libros de poesía: "Jocabed y la ranura abierta" (San Cristóbal de las Casas,2003), "Pequeño panfleto en gran formato y otras cuartillas" (Chiapas, 2003), " Indagación de lo correcto" (Baja California, 2004), "De lo roto" (2004), "Ronda de muertos" (Ciudad de México, 2005), etc. Ha participado de las ediciones colectivas "Voces varias a veces líquidas" (Lima, Perú, 2005). "100 Poetas del mundo" (Cultura, Arte y Tradición, 2006, Zamora, Michoacán, México), etc. Es coeditora de la Editorial Andríógino.
"Tanto mí sin yo
me deja
en el trapero instante
de la caída eterna"
HIERBAS Y PLANTAS AROMÁTICAS
Levanto hierbas y plantas aromáticas
para construir la hoguera.
Mañana llegan en vuelo las flores.
Ellos...
quieren creer que son ellos
quienes nos incendian
pero son nuestras manos
nuestro hocico volteado.
Mañana llegarán en vuelo las flores
nos darán la mano
y seguiremos resucitando.-
AMADO
Amado:
No es que tu voz tenga que anunciarse
tampoco que tu cuerpo tenga que adaptarse
al espacio sometido.
A nadie le gusta el grito
cuando va cargado de huesos.-
***
Mis piernas se abren
sobre tu cuerpo
como alas de paloma
y es a mi sangre tierra
a quien encuentras
En ellas labras
jeroglíficos
que solo mi corazón
entiende.-
JUANA
Juana, persevera en tu ruta
Juana de los Sores, ramillete resquebrajado
olvidaste imponer tu olvido.
Te adivinan, Juana Cruz petrificada
la espina de tu palabra
en el costado de tu poesía
aún sangra.-
PÁJARO
Pájaro en danza de colores,
hay quienes quieren tu vuelo
y sólo tienen coche.
Eres faro que se adentra en la ciudad.
Sabes más del llanto que los siquiatras.
Mueres, piedra hundida en mi rostro.
Caes como ángel bueno
sobre cualquier esquina.-
***
Me sepulto lágrima
de tu llanto.
El eco
puede traspasarme.
Tu risa brota
cangrejo
que sobre tus pasos vuelve.
Mi carne tu espina
tu antebrazo.-
Tanya de Fonz
Imágenes: Pinturas de Anna Brigitta.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.567-
Tanya De Fonz
Poeta y actriz de México, nacida en Guadalajara, en 1976. Estudió en la Escuela Rusa de Actuación en México, en la Escuela de Realismo Psicológico y en la Escuela de Escritores. Ha publicado las plaquettes y libros de poesía: "Jocabed y la ranura abierta" (San Cristóbal de las Casas,2003), "Pequeño panfleto en gran formato y otras cuartillas" (Chiapas, 2003), " Indagación de lo correcto" (Baja California, 2004), "De lo roto" (2004), "Ronda de muertos" (Ciudad de México, 2005), etc. Ha participado de las ediciones colectivas "Voces varias a veces líquidas" (Lima, Perú, 2005). "100 Poetas del mundo" (Cultura, Arte y Tradición, 2006, Zamora, Michoacán, México), etc. Es coeditora de la Editorial Andríógino.
"Tanto mí sin yo
me deja
en el trapero instante
de la caída eterna"
HIERBAS Y PLANTAS AROMÁTICAS
Levanto hierbas y plantas aromáticas
para construir la hoguera.
Mañana llegan en vuelo las flores.
Ellos...
quieren creer que son ellos
quienes nos incendian
pero son nuestras manos
nuestro hocico volteado.
Mañana llegarán en vuelo las flores
nos darán la mano
y seguiremos resucitando.-
AMADO
Amado:
No es que tu voz tenga que anunciarse
tampoco que tu cuerpo tenga que adaptarse
al espacio sometido.
A nadie le gusta el grito
cuando va cargado de huesos.-
***
Mis piernas se abren
sobre tu cuerpo
como alas de paloma
y es a mi sangre tierra
a quien encuentras
En ellas labras
jeroglíficos
que solo mi corazón
entiende.-
JUANA
Juana, persevera en tu ruta
Juana de los Sores, ramillete resquebrajado
olvidaste imponer tu olvido.
Te adivinan, Juana Cruz petrificada
la espina de tu palabra
en el costado de tu poesía
aún sangra.-
PÁJARO
Pájaro en danza de colores,
hay quienes quieren tu vuelo
y sólo tienen coche.
Eres faro que se adentra en la ciudad.
Sabes más del llanto que los siquiatras.
Mueres, piedra hundida en mi rostro.
Caes como ángel bueno
sobre cualquier esquina.-
***
Me sepulto lágrima
de tu llanto.
El eco
puede traspasarme.
Tu risa brota
cangrejo
que sobre tus pasos vuelve.
Mi carne tu espina
tu antebrazo.-
Tanya de Fonz
Imágenes: Pinturas de Anna Brigitta.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)