Vistas de página en total

miércoles, 11 de marzo de 2015

Elogio de la sombra

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesia de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.




                                                                               Jorge Luis Borges

Uno de los escritores más importantes del siglo XX, no solamente a nivel nacional en Argentina, su país de origen, sino mundialmente. Su obra incluye cuentos, ensayos y poemas. Nació en Buenos Aires en 1899 y falleció en Ginebra, Suiza, en 1986. Fue varias veces candidato al Premio Nobel de Literatura, que injustamente, no recibió.


                                                          "¿Dónde está la memoria de los días
                                                           que fueron tuyos en la tierra, y tejieron
                                                           dicha y dolor y fueron para ti el universo?





ELOGIO DE LA SOMBRA

La vejez (tal es el nombre que los otros le dan)
puede ser el tiempo de nuestra dicha.
Quedan el hombre y su alma.
Vivo entre formas luminosas y vagas
que no son aún la tiniebla.
Buenos Aires,
que antes se desgarraba en arrabales
hacia la llanura incesante,
ha vuelto a ser la Recoleta, el Retiro,
las borrosas calles del Once
y las precarias casas viejas
que aún llamamos el sur.
Siempre en mi vida fueron demasiado las cosas;
Demócrito de Abdera se arrancó los ojos para pensar;
el tiempo ha sido mi Demócrito.
Esta penumbra es lenta y no duele;
fluye por un manso declive
y se parece a la eternidad.
Mis amigos no tienen cara,
las mujeres son lo que fueron hace ya tantos años,
las esquinas pueden ser otras,
no hay letras en las páginas de los libros.
Todo esto debería atemorizarme
pero es una dulzura un regreso.
De las generaciones de los textos que hay en la tierra
sólo habré leído unos pocos,
los que sigo leyendo en la memoria,
leyendo y transformando.
Del Sur, del Este, del Oeste del Norte,
convergen los caminos que me han traído
a mi secreto centro.
Esos caminos fueron ecos y pasos,
mujeres, hombres, agonías, resurrecciones,
días y noches
entresueños y sueños,
cada ínfimo instante del ayer
y de los ayeres del mundo,
la firme espada del danés y la luna del persa,
los actos de los muertos,
el compartido amor, las palabras,
Emerson y la nieve y tantas cosas.
Ahora puedo olvidarlas. Llego a mi centro,
a mi álgebra y mi clave
a mi espejo.
Pronto sabré quien soy.-


ARTE POÉTICA

Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche que se llama sueño.

Ver en el día o en el añoun símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en la tarde una cara
nos mira desde el fondo de un espejo
que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y húmeda. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.-


EL REMORDIMIENTO

He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.

Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

no fue su voluntad. Mi mente
se aplicó a las simetrías porfías
del arte, que entreteje naderías.

Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.-


INSCRIPCIÓN EN CUALQUIER SEPULCRO

No arriesgue el mármol temerario
gárrulas transgresiones al todopoder del olvido,
enumerando con prolijidad
el nombre, la opinión, los acontecimientos, la patria.
Tanto abalorio bien adjudicado está a la tiniebla
y el mármol no hable lo que callan los hombres.
Lo esencial de la vida fenecida
-la trémula esperanza
el milagro implacable del dolor y el asombro del goce-
siempre perdurará.
Ciegamente reclama duración el alma arbitraria
cuando la tiene asegurada en vidas ajenas
cuando tú mismo eres el espejo y la réplica
de quienes no alcanzaron tu tiempo
y otros serían ( y son) tu inmortalidad en la tierra.




                                                                                       Jorge Luis Borges






Imágenes: Pinturas del artista ruso Alex Lashkevich, contemporáneo.



 quiquedelucio@gmail.com

lunes, 9 de marzo de 2015

Aromas caseros

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



                                                                    María Gimena Barboza Dri

Poeta argentina nacida en Concordia el 30 de julio de 1992. En el año 2011 se mudó  ala ciudad de Santa Fe, para seguir la carrera de Licenciatura en Letras , en la Universidad Nacional del Litoral. Ha publicado en la antología "Letras del Face", compilada por la Lic. Marita Rodríguez-Cazaux y editada y publicada por la Editorial Dunken de Buenos Aires, en mayo de 2013. Colabora con sus textos en los blogs del Grupo Heliconia; a saber: "Breves no tan breves", "Quimicamente Impuro", "Poemia", etc.



                                                                "Creo haberte hablado acerca
                                                                 de los anuncios que
                                                                 poetas de aquellos que nadie lee
                                                                 bailan acéfalos incesante coreografía
                                                                 dentro de música oxidada"







VERSOS DE AROMAS CASEROS

Ámame
y hazme llorar.

Libérame
otra vez aromas
los grilletes del esternón
en este encuentro casual.

Tócame
la caja musical.

Rózame
los órganos
que habitan en el pecho
de mi ritmo natural.

Déjame
besarte la llanura con los pies.

Déjame
tus caricias
en el alma dócil
y el cuerpo en rigidez.

Llévame
contigo en la corriente de tus cantos.

Enférmame
las exhalaciones
con la frescura de las aguas
en los ríos que amo tanto.

Ámame
hazme llorar otra vez.

Y cúbreme
estos versos,
con la risa de tu llanto
entre frío y calidez.-


DAMA DE NOTAS MUDAS

La que vive
entre desvanecerse al ser.

La dama
de los ojos que demasiado han visto.

La del viento,
ya no ve.

Ya no es.

Sobre un céfiro fugaz
se ha ido en busca,
y ahora que regresa
con las manos
vacías
y tan llenas
de la premura
del tiempo despiadado
que va,
que se va,
y deja polvo
y nada.

Y muerte.

La que vive
entre desvanecerse al ser.

La dama
de los oídos que demasiado han escuchado.

La del compás,
ya no oye.

Sobre la asonancia de una rima
se ha ido en busca
de hallarse música,
y ahora que regresa
con ella entre los dedos,
con ella entre las curvas;
de las que callan,
de las que cantan el silencio:
las mohínas,
las adustas,
las huidizas.
De las que los rostros no perciben.

La que vive
entre desvanecerse al ser.

La dama
que se ha ido por demasiado andar.

Y por desandar ha sido
y por ser,

se ha desvanecido

donde retoza
lo que se cree que jamás ha sido.

Y no es muerte,
y es tan vida

como la vida misma le es.-


DE LAS COSAS QUE ME RECORREN

La gota
no, no, no,
la gota,

cómo me acaricia la nariz,
cómo baja y ante el impulso del final,
cómo se detiene.
Cómo corre hasta caer en la curvita -bajo la nariz, sobre la boca-,
cómo luego se abre al llegar a la comisura de los labios,

cómo se di vi de,
cómo ya no es gota.

Cómo ya es mínimo arroyo y dulcemente me besa,
cómo ya deja de correr y yo lo beso.-


                                                                       
                                                                       María Gimena Barboza Dri



Imágenes: Fotografía digital del artista de EE.UU, Ryan McGinley




quiquedelucio@gmail.com

domingo, 8 de marzo de 2015

Callarse

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendoa los hacedores, respetando el derecho de autor.


                       8 DE MARZO: HOMENAJE AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

                                                                                    Idea Vilariño

Poeta , traductora y crítica literaria uruguaya , nacida en Montevideo el 18 de agosto de 1920 y fallecida en 2009. Impartió sus conocimientos como educadora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y le ha valido numerosos premios internacionales. Algunos de sus libros de poesía son: "La suplicante", "Nocturnos" y "Poesía reunida".

                                                                  "Las manos de la noche buscan el aire,
                                                                   el aire se lvida sobre el mar,
                                                                   el mar es cerrado, el mar,
                                                                   solo en la noche, envuelto en su soledad"





CALLARSE

Estoy temblando
está temblando el árbol desnudo y en espejos
cantando
y cantando está la luna
riendo
sin silencios
la lírica y romántica
flauta y en cielo en hoz
por vez primera
se abren su luz cereza y el estiércol.

No se pueden quejar ni las mañanas
ni el ardiente sopor que por lo estéril
no canto más no canto
ni puedo deshacer en primavera
ni negarla y beber
ni matar sin querer
ni andar a tientas
ya que el aire está duro
y hay monedas locuras
esperando
la marca del agua
en desazón riendo.

Ah si encono si entonces
ya no quiero
ya no pude se pasa nunca alcanza
una ola se vaga la marea
se desconcierta así
y el sol no existe aquí más que en palabras
Pero en cambio en el cielo
caben muchas pero muchas. A veces
se molestan se muerden
en los labios.-


CUÁNDO YA NOCHES MÍAS

Cuándo ya noches mías
ignoradas e intactas,
sin roces.

Cuándo aromas sin mezclas
inviolados.

Cuándo yo estrella fría
y no flor en un ramo de colores.

Y cuando ya mi vida,
mi ardua vida,
en soledad
como una lenta gota
queriendo caer siempre
y siempre sostenida
cargándose, llenándose
de sí misma, temblando,
apurando su brillo
y su retorno al río.

Ya sin temblor ni luz
cayendo oscuramente.-


TE ESTOY LLAMANDO

Amor
desde la sombra
desde el dolor
amor
te estoy llamando
desde el pozo asfixiante del recuerdo
sin nada que me sirva ni te espere.

Te estoy llamando
amor
como al destino
como al sueño
a la paz
te estoy llamando
con la voz
con el cuerpo
con la vida
con todo lo que tengo
y que no tengo
con deseseperación
con sed
con llanto
como si fueres luz
y me muriera.

Desde una noche ciega
desde olvido
desde horas cerradas
en lo solo
sin lágrimas ni amor
te estoy llamando
como a la muerte
amor
como a la muerte.-


YA NO

Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hija
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quien fui
por qué me amaron otros.

No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
queremos
esperamos
estar.

Ya no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.

No volveré a tocarte.

No te veré morir.-


                                                                              Idea Villariño






Imágenes: Pinturas del artista ruso Nicolay Bogdanov-Belsky.



quiquedelucio@gmail.com

viernes, 6 de marzo de 2015

Ángel azul

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor. 



                                                                      Diana Carol Forero

Poeta y narradora colombiana nacida en Villavicencio. Egresada del Taller de Escritores de la Universidad Central en 1996. Fue finalista en el Concurso de Poesía Prensa Nueva, de Ibagué, en 1996, Primer Puesto en el Concurso Virtual Zona, UNAD, 2013.  Ha escrito tres libros: "Fórmula para un exorcismo de piel" (1995), "El canto del fénix" (2013) y la novela "Sin Límites" (2013). Actualmente estudia Psicología y es Promotora de reintegración para la Agencia Colombiana ACR, de la Presidencia de la República .


                                                                 "Soy yo 
                                                                  la que escribía versos
                                                                  intensos y breves
                                                                  como heridas de bala" 






ÁNGEL AZUL

Me llega de muy lejos
el susurro de tu voz,
dulce melodía
que se desliza entre los árboles,
beso de la brisa matutina,
rayo de luz que me acaricia
en las noches de insomnio.

Me llega de muy lejos
tu recuerdo,
increíble salvavidas
en la historia de mi naufragio,
caudaloso oasis que fluye
en medio del desierto de mi vida.

Te veo azul en la distancia de mis sueños,
como las montañas más lejanas,
como la canción que mi abuelo me cantaba
cada noche ahuyentando mis temores.

Me llega de muy lejos
-desde el fondo de mí misma-
tu sonrisa
como flor de frailejón,
tibio milagro del páramo inclemente,
dulce espejismo de mi corazón cansado;
hermano mío,
reflejo de mi alma,
ángel azul de mis recuerdos.-


LA DURACIÓN DE UN SUSPIRO

Nada dura para siempre,
es cierto.
Todo cuanto existe tiene su final,
desde el filo de un suspiro
a  la punta de un diamante.

Solo tu eterno beso
en mis labios sigue vivo,
y recorre a diario cada uno de mis poros,
de mis grietas y rincones,
hirviendo en mi sangre,
como alma en pena.

He buscado hasta en la muerte
cura para esta sed de tu hambre,
para este calvario sin nombre
que me reseca el alma.

No encuentro el rostro de tu espectro,
ni el olor de tus pisadas,
ni tan siquiera la sombra de tu sombra

Condenada a esta espera,
paso las noches destejiendo el tiempo
y la distancia que me separan de ti,
perdida para siempre
en la exacta duración de un suspiro.-


LA ÚLTIMA FUNCIÓN

Ella quisiera que los días
fueran de nylon
como las medias veladas,
para poder ver
a través de su tejido
de susurros y de viento,
para poder estirarlos
a fin de que el tiempo que le resta
fuera el justo, el indicado.-

Porque está llegando
al final del recorrido,
ha andado y desandado
paso a paso su destino
pero siente que aún
le quedan cosas por hacer,
otros caminos por errar.

Ella ajusta cada día su reloj,
atenta a los latidos de su corazón,
ese león sin dientes
que se tiende, somnoliento,
a la entrada del circo
anunciando que se acerca
la últimafunción.-


CINCO TANKAS

1

Destellos dorados
iluminan mis ojos.
Tras mis párpados
las sombras ávidas.

2

Las palabras acarician
desde el papel.
En las bocas,
sus filos muerden.

3

El viento como el tiempo
arrasa.
Lo saben bien
las hojas muertas
y los sueños rotos.

4

El milagro de la vida
reclina su cabeza
en mis rodillas.
Y mi boca
es perfecto arcoiris.

5

Mi mano se tiende
a través dl espejo.
Soy reflejo
de tu voz,
eco melodioso
de tu mirada.-



                                                                                   Diana Carol Forero





Imágenes: Pinturas de la época dorada del romanticismo




quiquedelucio@gmail.com

jueves, 5 de marzo de 2015

Yo canto

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a os hacedores, respetando el derecho de autor.


Dos poetisas actuales de Honduras.

Gabriela Chávez. Poeta hondureña nacida en Comayagua el 10 de abril de 1993. Pertenece al Movimiento Literario Lienzo Breve, su poesía ha sido compilada en la Muestra Poética de Maladive Editores. Fue invitada especial al XII Simposio Dariano de la ciudad de León, Nicaragua.

Lourdes Soto: Poeta hondureña nacida en Tegucigalpa en 1986. Licenciada en Trabajo Social. Participó en el II Festival Internacional de occidente de Poesía Femenina "Amada Libertad". Pertenece al Movimiento Poético "Los de Hoy" en Tegucigalpa. Ha sido traducida al italiano.


                                                            "La muerte usa máscaras.
                                                             Hoy,
                                                             usa tu rostro" 






YO CANTO

Yo canto
No es invocación
sólo nombres que regresan
Alejandra Pizarnik
Esta noche es un gemido estridente
en la expansión de tu nombre
Mis manos se agitan
como pájaros atrapados
en tu reloj de arena,
te pronuncian
y se ahogan con cada sílaba.
Entonces canto,
el tiempo se detiene
ya sólo existen
el 374 del viento que me toca
y las garras de tus labios
arañándose los huesos
Tus labios
mi canto
tu nombre
Vos...
El reloj se rompe.-


LLUEVE

Los tejados lloran el abandono de los gatos
y el fracaso de los ciruelos
defendiendo sus frutos.
Las nubes se vistieron de Chopin
y lanzan gotas de nocturnos
que descienden por las ventanas
como espermatozoides
que buscan la vida
o la muerte,
las respuestas...
Llueve y este asfalto lamenta
no tener los pasos de aquel poeta
que ama los charcos
y las gotas que caen
como agujas en sus párpados.
Los niños llueven
las madres, las casas,
el yagual de la tortillera
que no se doblará hoy en su cabeza
porque llueve;
y llueve ella,
sobre un fogón
que cohibido gime
y tirita
y se hace pequeño...
Llueve en los ojos de una niña
que busca colibríes
sobre las ramas secas que abrigan su espera;
en la canción
que nace después del rayo,
en los autos que ignoran
al anciano de la esquina
y a la niña que sueña encontrar
esmeraldas en los árboles.
Llueven versos en los lenzos
corcheas en los pentagramas,
llueven los amorosos de Sabines
y los cisnes de Tchaikovsky.
Llueve...
Llueven dudas en mis cabellos
y en mirada perdida
en el aliento de la lluvia.-

                                                                          Gabriela Chávez




TIEMPOS

Estos son los días
que la abuela no invocó.
Días de colores oscuros
aún con tanto luz.
Pensar se volvió un peligro;
hablar con la historia, una traición;
cantar libertad, un suicidio;
ayudar, una estupidez.
La queja se volvió un martillo;
el silencio, los clavos
el miedo, la cruz;
abrazar la esperanza, un albur.
Los muertos juegan a las escondidas
entre sábanas y bultos,
no saben si son jóvenes o viejos,
solo que les gritan de algún rincón.
Cada día, el alma se arruga,
el cuerpo se vuelve una máquina,
solo conoce de horas.
El tiempo padece de alzheimer,
tiene el mal de Benjamin Button.-


SIN FALSOS COLORES

Se nos fue la memoria
al filo de las horas,
adornada con balas que
no superaron la belleza
de las palabras.
Tenemos que desaparecer el miedo,
despertar al último adiós,
hay que remendar los recuerdos
en una bandera
sin falsos colores
sin falsas estrellas.
Prenderle fuego al fuego
quebrar con los huesos los toletes
hacerle honor a la sangre
que abriga las calles
sin patria,
sin nombre,
sin dios.-

                                                                                  Lourdes Soto






Imágenes: Pinturas de los maestros Caravaggio y Albrecht Durero



quiquedelucio@gmail.com

martes, 3 de marzo de 2015

Soporto

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta  pretende ser una antología cuyo sentido radica en la ctividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


                                                                       Lyerka Bonanno

Poeta y promotora cultural venezolana nacida en Valencia en 1981. Licenciada en Educación, Lengua y Literatura por la Universidad de Carabobo. Es profesora universitaria en la Universidad Arturo Michelena. Fue directora de la revista "La tuna de oro". Ha publicado "Cartas de guerra" en 2005 y participado en varias antologías poéticas, como: Panorama actual de la Poesía joven venezolana" (2007), "Delirio Literario III" (2008), Pertenece a la comisión rectoral del Encuentro Internacional Poesía de la Universidad de Carabobo.


                                                         "Parece que estos pasos los doy sola
                                                          buscando lugares que parezcan un hogar
                                                          Parece que todos los días me pregunto
                                                          y busco la paz, ya voy en camino"   







SOPORTO

Soporto más que mi peso
y los sapos me cantan la muerte
ya no tengo que buscar
he sido rápida
y una turba de oficios llenan la memoria
desatan los puntos de sutura

y se desangra toda esta vida
que no ha dejado ningún secreto.-


******

No quiero dormir sin haber despertado
quedan los caminos
y todas las calles que aún no conozco
mi cuerpo también debe crecer

el ojo cuando se cierra se apaga
y hay tanta luz que no nace

se arruga el tiempo
y no hay crema que pueda alisarlo.-


******

La mirada no puede delatar la miseria
soy parte de la anécdota de vidas
y la mía un fracaso de oficio

llevo el cabello limpio
uñas postizas
habla postiza
vida postiza

y soy una superposición
de posturas postizas
que me convierte
en abono reciclable.-


******

Entre cremas y perfumes
creyendo que los olores mueren en frascos
me embalsamo en cada retoque

pero en la noche se pudre
el olor del día
y me veo desnuda frente al espejo del baño
que muestra los pelos y el rimel
irse por el albañal.-


******

Me contagio con tus enfermedades
escucho entre quejas
deseos de mejor vida
tus palabras que se clavan en la culpa
de los errores típicos de mis años

pido colar el café para que descanses
mientras busco en el agua caliente
alguna palabra de consuelo.-


******

Despertar ante los espasmos
y reconocer tanta falta

estoy harta de mí

aún así no he abandona la idea
de que algo ha estado bien

ya sea por mis manos
o mi boca.-


CARTAS DE GUERRA

De esta expresión de la locura
es de la que no me arrepiento
la maravilla de la pérdida
me trajo por primera vez
al lugar insospechado de la cordura.-


******

Las sombras vuelven esta noche
a rondar la ventana que me ha acogido
en tantas lunas desveladas
regresan los fantasmas
y circulan las sombras sobre mi cama
recordándome la soledad
burlando tu ausencia en mi almohada.-


******

Demasiada luz en mi habitación
muchos ungüentos
verdes bosques
monte inmenso
solo y virgen
tanta pureza hay en mi habitación
y nadie abre la puerta.-


                                                                                        Lyerka Bonanno






Imágenes: Pinturas del artista peruano contemporáneo Miguel Brenner.




quiquedelucio@gmail.com

lunes, 2 de marzo de 2015

Acicalo mi alma

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



                                                                    Marietta Cuesta Rodríguez

Poeta, pintora y promotora cultural de Ecuador, nacida en Cuenca en 1946. Es Licenciada en Ciencias de la Educación. Tiene en su haber la edición de 17 libros de poesía, relato y ensayo. Fue durante quince años colaboradora en diarios y revistas lcales e internacionales. Acreedora del Primer Premio Nacional en el Concurso de Poesía "El Poeta y su voz", Lira de Oro en Poesía Infantil en Cusco, Perú, Medalla de Oro al Mérito Cultural otorgada por el Congreso Nacional de Ecuador,tiene el nombramiento de Presidenta Colegiada de la Unión de Escritores Hispanoamericanos, entre otros.



                                                                    "Río de fuego sobre el fuego
                                                                     lava - luna - laguna - uva
                                                                     verde - sábana - estrella
                                                                     la línea circular del horizonte"  





ACICALO MI ALMA

Acicalo mi alma para amarte
lamiendo el río intenso
de pasiones
endulzo el corazón y el sentimiento
me cautiva tu abismo
y melanzo a quererte
para lavar las penas que me enredan.

Camino tus caminos,
tu estancia
tiene luz
para mi sombra.-


VERDICANTO

Amarillos
sin formas en el semblante-tarde
perfil
de plata - luna - marfiles
en el verde del canto
selva - verde - cintura - malva - oliva
te buscaré jadeante

en mi verde nostalgia
verde del infinito,
verde, verde-ligero de esperanza
de pajonal y viento
te ceñiran mis brazos.-


AGUA

Así soy de silencio,
soy así de sonrisa
soy así de ceniza
sonora sensación
de la vertiente
desnuda al corazón del agua.-


RAÍCES

Instalaré mis besos
en el balcón del sentimiento
y colgaré geranios
para los ojos de la gente,
se escaparán mis sueños en un tren
de ideas-blancas
flotando al horizonte,
transportando rosales para el cielo
pero mi corazón
aquí,
sembrando con raíces profundas
a tu lado.-


PAGÁNICAMENTE

Pagánicamente navégame
entre mares pasionarios
en esa trama - cósmica, incitante
anhelante
deseadora
en el embrión de línea sin límites, ni forma
y ese punto - hoguera - inmaterial
y echar la vida hacia delante
concordando motivos en superposición
de tal manera que me cubras de besos
impresos, penetrantes
como éxtasis de sol
geometrando la llanura de mi vientre
Porque mi amor
tiene el tamaño de los truenos
y tu pasión es inmortal !.-


SECRETOS DE AGUA


Quiero compartir conmigo mis secretos
de agua transparente,
abofeteada por los químicos, roja - nieve que cruje
entre mis venas
desierto que incendia mis heridas
y que quema mis plantas ahuecadas de caminos.
Quiero decirte a gritos que soy América Latina
la línea vertical de la esperanza
viajadora soñante al árbol del dólar
la planicie del trébol y la oveja,
cementerio de sueños.
Quiero contarte de los niños ambulantes en éter
y en olvido
del cisne blanco en un pantano de cementos,
de la mujer ncturna y del travesti
sarcasmo y carcajada de la pena.
De la pantalla donde se crucifican los alores
de los verdes - grafitis, de la niña abusada
del aborto tirado a la basura.
Quiero decirte amor que los poetas
pintaremos los versos azules de los mares,
sembraremos metáforas de vino
en tus caderas ondulantes
y surgirás eterna, radiante promisoria...




                                                                          Marietta Cuesta Rodríguez





Imágenes: pinturas de Eleanor Fortescue-Brickdale (Inglaterra, 1871 - 1945)



quiquedelucio@gmail.com