Vistas de página en total

viernes, 10 de octubre de 2014

Hallazgo de la belleza

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio.Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



                                                         Ramón Oróstegui

Poeta chileno nacido en Concepción en 1979. Egresado de Pedagogía de la Universidad de Concepción. En el año 1999 obtiene la Mención Honorífica en el Primer Concurso Nacional de Poesía "Dolores Pincheira Oyarzún" que organiza la Sociedad de Escritores de Chile, filial Concepción.  Algunos de sus textos aparecen en publicaciones de la Universidad y en diversas revistas de literatura.


                                       "Fáustica labor del animal poético,
                                        mi credo está en tus ojos 
                                        y sé que el balbuceo es una sílaba
                                        que nada toca sino con la baldía sonrisa"




POSIBLE HALLAZGO DE LA BELLEZA

Puede ser que tus ojos
sean algo más que tus ojos
y en ellos la ceniza desnude
la órbita de las piedras,
el oficio de la belleza.
Puede ser que exista,
crezca en ellos
un retazo
cuya lámpara despide los adioses
y un laberinto engendre la peste,
se cocine el hambre del poeta.
Ignoro la geografía del estrado de Dios,
no me pertenece el azar,
tampoco he auscultado las estrellas,
más bien tengo un designio
de calle oscura
y de olvido.
Sólo conozco la búsqueda de los ciegos,
nadie me dirá que es la belleza.-


ESPERANZA, GUARDIANA DE LA DICHA

Guardiana que vela la esfinge del caos,
tu rostro es el cráter de toda miseria.
La derrota,
el umbral de tu traje de eclipse
entre la belleza
y la muerte.
Cortas con tu navaja oscura
la ciencia del tiempo,
esgrimiendo el horizonte
y su gesto de pájaro.
El deseo te deletrea,
arengas durante el naufragio,
pues pétalos enmudecidos aguardan.
La muerte al azar envía
sus roncos fantasmas
de tiempo...
Esperanza, emotiva costumbre
de la dicha que se promete,
sin ser tú misma la belleza
eres la eternidad de todo lo bello.-


EL SILENCIO DE LORNA

Tu silencio es el fragmento
de odio escrito en todo linaje.
Pero ésa bella osadía de golpearte
contra las paredes, te catapultó
a la nobleza de astro.
Ni el bar, ni el amor de Sokol
persuadieron tu correcta sangre,
por eso te desnudaste,
pues sabías
que no existe daño más bello
que el de tu cuerpo sometido
a la medialuz,
desde la tenue lágrima
que la nieve escarba.
Corre
y erige el desengaño de toda gloria,
blasfemando al silencio prematuro
de la muerte.
Dale una partida de cartas
a la memoria de Claudy
haciendo estallar tu pubis
en los bolsillos de todos los hombres,
y describe a tu misterioso hijo
el genuino parto del amor.-


¿SERÁS COMO ENTONCES, TODAVÍA ?

Una estrella inconsciente hace inviernos
crepita en el desdén que intentas.
No podemos engañar al amor, me digo
Hemos inventado devastarnos con palabras
que de rubor caparían a un volcán,
pero cuando te hallo,
sosiego de gitana,,

sé que aún cuelgo de ese abrigo,
con veine años de océano iluso,
y te miro pálido
como la cicatriz de un tranvía,
mientras deseo tu ternura
y pobremente me sacio
con el humo que agusana mi exilio.-


PSICOSIS

Pájaro estático,
enciende el cartel de lo macabro
puliendo su filo
con el cortés teatro
y cadáver de la culpa
en tu tartamudeo.
Carga las maletas, triste voyeur,
limpia y excusa todo propósito.
Recuerda, naciste en tu trampa,
el amor hacia tu madre
te ha convertido en la peste
que oficia el arte
de la resurrección.
Siervo a tu disfraz,
clava el cuchillo
una y otra vez,
para ceñir la amada silueta
a la ventana, sótano de tus ojos
que torpemente derrumbaste,
en el vértigo del pantano,
junto a los restos del deseo.-


                                                               Ramón Oróstegui 




Imágenes: Pinturas del artista austríaco Eugene De Blaas.


quiquedelucio@gmail.com

jueves, 9 de octubre de 2014

Si tu quisieras


Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



                                                     Josep Anton Soldevila

Poeta, narrador y crítico literario  español nacido en Barcelona en 1948. Licenciado en Ciencias Económicas. Ha ejercido la vicepresidencia de la Academia Iberoamericana de Poesía. Entre sus obras poétcas se encuentran: "La frontera de cristal" (1977), "Cendres Blanques", finalista del Premio Carlos Riba de 1990, "Poesía Recolida 1985-2000" (2004), "Último refugio", Premio Viola d'argent de los Juegos Florales de Barcelona de 2000, "El muro de Planck" (2012), etc.


                                              "En el mismo tablero,
                                               tú, cuadros blancos,
                                               yo, cuadros negros.
                                               Nunca nos encontraremos"






SI TU QUISIERAS

Si tu quisieras venir
conmigo
allá donde duerme la nave
de la noche.
Si tu quisieras
desvelar los tesoros escondidos
tras los espejos
y con tus oscuros ojos
cerraras tras nosotros
la última puerta del retorno.
Si tu quisieras
caer eternamente
en el abismo
y no ser ya nunca más
un dolor silente
sino una lluvia de amor,
lenta y encalmada.
Si tu quisieras venir
conmigo,
hallaríamos caminos de luz
sin lágrimas,
árboles sin mal
cielo de remontísimas ramas.

Si tu quisieras.-

*********************

Me ha quedado una hora enraizada
en el reloj del corazón,
nunca más daré bien las horas.
Atrasaré respecto al mundo
y nunca
llegaré a tiempo.

Tu irás siempre un paso
por delante
de mi.
La lluvia de ayer
me mojará hoy,
la sed de ayer
me consumirá mañana.
Y cuando cambian una dirección
en mi camino
lo habré perdido todo.-


************************

En un rincón del muro
alguien escribió la palabra
FELICIDAD.

Letras rojas, faltas
de ortografía...
pero decía:
FELICIDAD.-


LAS PALABRAS QUE AÚN NO HAS APRENDIDO

En tus labios adivino
las palabras
que aún no has aprendido.
Oigo cómo tu sueño transparente
envuelve cual velo de cristal
mi opaco sueño
de madera.
Allí donde yo soy un horizonte
de muros y batallas,
tu eres un ala de nácar,
vela de blancas noches,
aire de pájaro.

¡Ve, ve, ve,
no vuelvas jamás !
¡Tal vez más allá
encuentres la bella playa
de coral,
la nave infinita,
el amor sin final!

¡Tal vez más allá
tus ojos brillantes
vean los caminos de oro
y las albas de plata!
Tal vez más allá...

Ve, ve, ve,
no vuelvas jamás.-


*********************

Si todo quedo segado, todo borrado
ya nada más será verdad.
Ya nada.
Ni siquiera el recuerdo si no
sigue la pista de lo renunciado,
de lo quemado en la elección.
¿Qué diré del tiempo? ¿Dónde
encontraré el puente?
Ya nada más.
El paisaje en blanco por siempre, si siempre
tuviera una medida.-


***********************

Encuéntrame la palabra, el país,
la sombra donde no estés,
el tiempo entre dos llantos
que no palpite.
Vacíame del sueño y el lugar,
cámbiame los colores, el canto,
el callado perfume de las presencias
y sumérgete en mi, olvido.

Cubre la llanura
para que no pueda desplegar sus alas
el recuerdo.
Destruye, quema, dispersa.
Remueve la voz.
Redime la hoguera.
Da vuelta a las horas y apriétalas
contra mi hasta matarlas.
Sé un nuevo mar
más noble y profundo
y yo navegaré por ti,
llevado de mi aliento.-




                                                       Josep Anton Soldevila





Imágenes: Pinturas del artista ruso contemporáneo Andre Kohn.



quiquedelucio@gmail.com


martes, 7 de octubre de 2014

Presagios del descampe

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



                                                          Celina Cámpora

Poeta argentina nacida en San Nicolás de los Arroyos. Es profesora de castellano, literatura y latín. Realizó estudios de postgrado en Madrid, obteniendo el título de Investigadora de la Lengua y Literatura Españolas. Ha residido también en Perú durante nueve años donde publicó: "Revelación de la palabra" (2001) y "Presagios del Escampe" (2002). De regreso a la Argentina da a conocer, entre otros, los poemarios: "Crepúsculo del agua" (2004) y "Libro de puertas" (2008).


                                                 "Persisto aún bajo este cielo
                                                 en este mundo
                                                 para repartir mi palabra       
                                                 a los mudos silentes de amor"






PRESAGIOS DEL DESCAMPE

Aquí está
ha parado a beberse su sed

es la descampada del cielo
la que imperiosamente
araña la tierra
para levantar a sus muertos
y besarles la frente

********************

Sólo un minúsculo punto de partida
el
horizonte
y yo, infinitesimal
en el centro
con los brazos en cruz
¿hacia dónde?
¿hacia cuándo?


**********************

En esta certera noche
de pájaros muertos
tengo miedo
miedo a despertar
y ver a mis amados
diluyéndose entre sus lágrimas.


Miedo a perderme 
a pedir auxilio
y que no haya oídos

y esta noche
en que el miedo me somete
tampoco vengas

ni con el abril en abril
ni los ojos aullando
ni siquiera
con la débil luz
de un amor
a punto de extinguirse


**********************

Como una hostia
siempre partida en dos
o en mil

como una ceremonia impura
desde el cielo a los labios

soy una visión sagrada
un beso en llamas

o una mujer en la última entrega.

**********************

Escindida y abismal
como esta noche
vacía de presagios

sin más señales
que las piedras

hechas de harapos y ceniza
jirón a jirón
yo la única constante.-





RÍO PARALELO

Río de todos y de la noche constelada,
espejo de árboles enjoyados
y de sonámbulos pescadores,
seduce finalmente mis labios
con tu sed flotando bocarriba.

¡Cuándo me traerás el corazón
enlazado a una señal, a una saeta?

Hoy vengo a caminar, una vez más, paralela a ti,
sobre tu falda de pez hambriento,
aquí muy cerca de tu oído,
para escuchar de tu lengua de aguas,
el sonido azaroso de mi nombre
el sonido del océano esperándote lejano
los sonidos ciegos del último amor.

Enséñame, Paraná páramo tantas veces prófugo,
implacable, cargado de promesas,
en cual de tus atajos me quedo para siempre,
deslúmbrame con tu canción a tierra deshauciada,
muéstrame tu sonrisa de dios despiadado sin máscaras.

¿Cuándo me traerás el corazón
enlazado a una señal, en una barca?

Sin tiempos, ni horizontes,
déjate beber,
río paralelo a la muerte,
y por única vez, déjame vivir y 
caer hacia arriba
caer horizontal
caer profundo
en tu vientre abierto, como un náufrago.-



                                                             Celina Cámpora






Imágenes: Pinturas de los artistas contemporáneos Abdalieva Akzhana y David Agenjo.



quiquedelucio@gmail.com

lunes, 6 de octubre de 2014

Alza tus brazos

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como n proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


                                                           Juan Gelman

Poeta argentino nacido en Buenos Aires en 1936 y fallecido en México, país donde residió sus últimos años, desde que partiera al exilio. Entre sus múltiples premios se destacan: Premio Iberoamericano de Poesía "Reina Sofía" en 2005, Premio Internacional "Pablo Neruda" en 2005 y Premio de Literatura "Cervantes" en el 2007.


                                                "El arco o puente que va
                                                 de tu mano a la mía cuando
                                                 no se tocan, abre
                                                 una flor intermedia"


ALZA TUS BRAZOS

Alza tus brazos,
ellos encierran a la noche,
desátala sobre mi sed,
tambor, tambor, mi fuego.

Que la noche nos cubra con una campana,
que suene suavemente a cada golpe del amor.

Entiérrame la sombra, lávame con ceniza,
cávame del dolor, límpiame el aire:
yo quiero amarte libre.

Tú destruyes el mundo para que esto suceda
tu comienzas el mundo para que esto suceda.-



AUSENCIA DE AMOR

Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.

Cómo será acostarme
en tu país de echos tan lejano.
Ando de pobre cristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.

Será como sea.
Tal vez me estalle el cuerpo
todo lo que he esperado.
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.

Seré lo que debiera.
Tu pie. Tu mano.-


COMENTARIO

Querido amor que partís como un pájaro
acostado sobre los horizontes
¿estará bien darnos todos al todo/sin
ser parte de nada/ni siquiera del vuelo que

te lleva?/¿piensan hermanas y hermanos
que rodeando se puede llegar/o
partiendo y quédandose a la vez se llega
a la unidad  buscada como manjar celeste?

o sea/dura es la vida o esta
salud que cavo para encontrarte como luz!
o palabra/ramita donde te posas como
la mano tuya sobre mi corazón.-


FÁBRICAS DEL AMOR

Y construí tu rostro.
Con adivinaciones de amor, construía tu rostro
en los lejanos patios de la infancia.
Albañil con vergüenza,
yo me oculté del mundo para tallar tu imagen,
para darte la voz,
para poner dulzura en tu saliva.
Cuántas veces temblé
apenas si cubierto por la luz del verano
mientras te describía por mi sangre.
Pura mía,
estás hecha de cuántas estaciones
y tu gracia desciende como cuántos crepúsculos.
Cuántas de mis jornadas
inventaron tus manos.
Qué infinito de besos contra la soledad
hunde tus pasos en el polvo.
Yo te oficié, te recité por los caminos,
escribí todos tus nombres
al fondo de mi sombra,
te hice un sitio en mi lecho,
te amé, estela invisible, noche a noche.
Así fue que cantaron los silencios.
Años y años trabajé para hacerte
antes de oír un solo sonido de tu alma.-


LA PUERTA

Abrí la puerta/amor mío
levantá/abrí la puerta
tengo el alma pegada al paladar
temblando de terror

el jabalí del monte me pisoteó
el asno salvaje me persiguió
en esta media noche del exilio
soy yo mismo una bestia.-


                                                              Juan Gelman





Imágenes: Pinturas del artista canadiense contemporáneo Rémi La Barre.




quiquedelucio@gmail.com

sábado, 4 de octubre de 2014

Mi deseo


Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


 
                                                      Emilia Almanza Towgood

Poeta y narradora mexicana nacida en Ciudad de México en 1985. Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana. También tiene la nacionalidad canadiense. Escribe reseñas para la revista Variopinto. Ha tomado talleres de poesía con Saúl Ibargoyen y Demetrio Vázquez Apolinar. Publica asiduamente en revistas literarias y en su blog personal.

                                     
                                           "La hora de la tempestad se aproxima
                                            por el propio movimiento de lo abstracto
                                            sin ataduras
                                            las horas de adorar el viento se van"




MI DESEO

Quisieras que despertaras rodeado
de todas las horas y hasta el primer segundo
que transcurrió mi vida sin ti.
Quisiera untar tu prieto cuero
con la salvia que me hizo y te precede,
e inundar tu ombligo con las lágrimas que derramé.
Quisiera peinarte con todas mis risas
y rasurar a diario tu bigote
con los cristales de mis lentes de niña
calzarte con mis versos primerizos
vestirte con mis jornadas de trabajo.
Quisiera que desayunaras mi inconsciente
con el jugo de  mis ensueños
-hasta los más perdidos-
Quisiera qe te transportaras
en todas mis soledades y pausas
que entraras y salieras de tu casa
con las llaves de mis recuerdos.

Quisiera que tomaras mi pasado
entre tus amorosos brazos y mecerlo
cantando una canción de cuna
con la vista fija en el porvenir.-


APRENDIZAJE

Escurridiza
casi imperceptible
penetró en mi hogar con cara amiga
acarició mi gato
trajo su gente, impuso sus reglas
y sacó al gato a mojarse bajo la lluvia.

Me alié con ella sin saberlo
la tuve por verdad
la quise y creí necesitarla
cuando no fluían las ideas
y las sonrisas se trababan en muecas
como se usan las máscaras
y se maquillan los payasos.

Pero cuando la conocí
cuando realmente vi sus facciones
y distinguí sus sombras
en las paredes de mi encierro
en mi recluso pecho
cuando se robó mis recuerdos
e interpuso entre mi boca y el lenguaje
el veneno de una farsa destructora

entonces
se sacudió más fuerte que nunca
más poderosa que sus silbadas palabras
una bestia agitada
la autenticidad primitiva y retraída
rompiendo el marco de su celda.

Y con esa fuerza cobijé al gato
quien perdonando mis civilizadas hipocresías
me contó todo
y supe que nunca era tarde para sacar la Mentira
a mojarse bajo la lluvia.-


MAREAS

Sólo busco conocer lo real
para saber delinear el horizonte.

Que perdonen los que me buscan
los que quieren algo estático dentro de mí
mi eterno enamoramiento con lo venidero.

Todo lo que he aprendido
todo lo que reproduzco
es el movimiento.
Si no siguen el mismo impulso
si no logran correr por sus cuencas
fundirse en las olas y sus mareas
que al menos me perdonen
cuando burbujeo
en los límites del paisaje.

Ojalá sepan mejor que las ausencias
que todo ha sido veraz
que sólo lo que anda y camina es real
para encontrar en su perdón
un poco de consuelo.-


EXTRAVÍO

¿Dónde el arrojo necesario
entre las sienes de este templo?
¿Qué divinidad guía sus salmos
entre las riveras y el desierto?

Todo cabe en la grieta de un recuerdo
valioso contenido sin forma
desdeñada forma del pensamiento
hija de un clamor poderoso
amplio y olvidado.

He confiado en la inmediatez
en su profundidad oscilante
he creído en la fuerza encerrada
de mi inclinación
desatada, sin leyes que la gobiernen
como la hierba terca
o una gata sin amo.

La hora de la tempestad  se aproxima
por el propio movimiento de lo abstracto
sin ataduras
las horas de adorar el viento se van
se acerca la negrura de un torrente
sin cauce.-


                                                   Emilia Almanza Towgoog





Imágenes: Pinturas de Joshua Burbank  (California, Estados Unidos)




quiquedelucio@gmail.com

viernes, 3 de octubre de 2014

Origen


Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.


                                                   José Guillermo Ros-Zanet

Poeta, narrador, ensayista y médico pediatra panameño nacido en David, Provincia de Chiriquí en 1930. Es miembro de la Academia de la Lengua en Panamá. Ganador en varios ocasiones del concurso Ricardo Miró. Tiene publicados, entre otros, los libros de poemas : "Poemas fundamentales", "Ceremonial del recuerdo", "Sin el color del cielo", "Génesis-nueve poemas en prosa y un cuento diminuto", "Tormentario-poema en veinte cantos", etc.



                                          "Besamos a los hijos y sentimos
                                          que tocamos fulgores
                                          de valles y simientes,
                                          territorios de piedra y de esperanza"  






ORIGEN

Huyen los pájaros profundos.

Mar y rocas y vértebras de peces
subyacentes tras la imagen primitiva
de este sueño que yo sueño.

Noble junco y ciega flor de siempreviva
lo circundan
(Ya retornan sus huesos a mis huesos).
Arcángeles de sal y clorofila
edifican su luz aborigen, liberada.

Viva forma reintegrada a mi voz,
marina, vegetal y exacta.-


SIGNO

Signo

Todo era la noche:
negro barro
y hojas negras,
llanto amargo.

Sangre y signo de mi sueño traumaturgo,

de mi vertical
acento de amor desesperado.
Voz astral de lirio y nardo.-


EL NACIMIENTO DEL HABLA
1

El habla nace y nos
dura

Dura apenas la palabra
el instante del nombrar;
más dura el hombre, y el habla
nos dura por siempre y está
en el comienzo del alma,
centrada en su eternidad.

2

Nacimiento

Nace la eternidad
del habla, dulcemente natural.

Y ese color, del cielo al aposento,
como el habla que ya
dentro de mí yo siento
va reuniendo verdad y entendimiento.


PRIMERA LECTURA

Enterrar de raíz
las manos juntas
y llameadas,
hasta encender los cielos
de la tierra,
hasta ganar la vida.
-Los ciegos atributos
de antiguos territorios
y rituales-
Mi sangre iba nombrando
por montes y ternuras.
Ya la lz existía.
Esa edad en el habla
que nacía.
Heredad de la carne
y la agonía.-

5

Las hogueras del cielo
demorarán la tarde
al fondo de los siglos
y los valles.
El cielo de morir
irá quedando
sobre los pensamientos
y las sienes
y las secas memorias,
hasta la antigüedad
y la pureza,
como una dulce piel
interminable.
-En turberas de luto
las bestias quedarán,
del estruendo y del frío
Dharana entre la luz.
Dura la vida,
esposa de ternuras.-



                                                    José Guillermo Ros-Zanet






Imágenes: Pinturas del artista cubano contemporáneo Eduardo Abela




quiquedelucio@gmail.com

jueves, 2 de octubre de 2014

Deseos en la noche

Cuarto año de una antojadiza antología de la poesía universal de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.



                                                            Andrés Fabián Valdés

Poeta y narrador uruguayo nacido el 17 de julio de 1978. Actualmente reside en Argentina.


                                                "Nadie distrajo mi silencio,
                                                 nadie me sintió besar con el alma.
                                                 De cierto que el viento de la seguridad
                                                 nos dirige hacia la ruina de lo que somos"




DESEOS EN LA NOCHE

Dulce delirio resultó
el despertar somnoliento de tus manos.
¿Tenés frío?
Dejate envolver por el hervor apaciguado de mi aliento
y rocíame con la tibiedad de tu respirar.
¿Me decías que querés vestirte?
¿Por qué no te recubrís con el chasquido
del reflejo sepia de mis ojos?
Natural encanto es el amanecer
de los jardines bondadosos y salvajes de tu piel.
Deseo saber algo de vos...
¿Anhelás volar lejos?
Dejá que el despegar de mis besos
te pasee por los nidos de amor del cielo.
¿Estás algo cansada?
Vení y recostate a un lado de la hoguera de mis labios,
y permití que tus sueños sean una cordial ofrenda
bajo la sutil luz de mi mirada.
Un canto profundo es lo que nace,
al unirse tus sentimientos con mis afectos.
Deseo saber algo más...
¿Vas a seguir durmiendo?.-


ERA NUESTRO AMOR

Nuestro amor era brisa blanca
viento suave del cielo,
pero no ahora
que soy una hoja seca que arrastra tu aliento.
Camino compartido era nuestro amor,
sendero para la danza de nuestros pies,
mas ahora cuesta arriba cinchando tus deseos.
Llegaban nuestros sentimientos a la altura de
la luna,
hoy caen como las manzanas de un árbol sacudido;
mientras yo,
ahora brinco sólo para alcanzar el rojo de tus labios,
ahora caigo para alzarme de nuevo.
Nuestro amor era un ave que gorjeaba al cielo,
un pájaro extraviado surcando el infinito,
mas ahora,
un nido vacío en el invierno de tu mirada.-


CONFESIÓN

Cuántas noches caí en ebriedad,
esperando que las manos del mundo
empuñen la justicia del mundo.
Y no se escuchó alarido
para expresar mi dolor,
y no mortificó el hambre
que sea rival para mi anhelo.
No hay forma, ni rostro ni mirada
para señalarte el espacio
donde se proyecta el claro de mi fe.
No cabe en el mundo
sabio que lea lo que contemplo.
Cuántos pasos andariegos
levantaron polvo en mi razón
y cuántos caminos sin pueblo
difundieron la verdad de mi alma.
No hay tiempo que sea cascarón
de la nuez que es mi vivir.
No hay ataques de golpes
que describan mi herida.
No fue escrita religión
que te arrime a mi espíritu
y no fue inventada herramienta
que te invoque mi arte.
Cuántas noches dormí con frío
y abrazado a una decepción,
y esperando que el celo del mundo
se olvide de ser mundo.
No hay pasos prevalecientes
que abran caminos en la libertad.-


DORMIR EN MI CAMA

Soy de una tierra que apenas recuerdo,
pero que me hace humedecer la mirada.
No autóctono entre extranjeros
es lo que soy;
una piedra más bajo la lluvia,
pero donde no hay olor a tierra mojada
ni descanso sobre hierba fresca.
Vengo de un camino
donde el viento que sopla es el anhelo.
Si este anhelo de amor
me llevara hasta mi casa.
Vivo donde llaga el hombre
y sufro padeciéndome ajeno al mundo.
Cruzo un campo de flores
y me siento distante de la vida.
Necesito descansar sobre la hierba fresca;
deseo sentir en mis manos,
la humedad de la tierra mojada.
Si este anhelo de amor
me llevara hacia la caricia de una boca.
El camino de regreso,
no sé si es evocado por la añoranza
de algo mejor o por un
vago recuerdo,
pero necesito que me lleve a dormir a mi cama.-


                             
                                                      Andrés Fabián Valdés




Imágenes: Pinturas de John Singer Sargent  (EE.UU.  1856 - 1925)



quiquedelucio@gmail.com