Vistas de página en total
martes, 13 de marzo de 2018
Encuentros
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.974-
Patricia Rodón
Poeta y periodista argentina, nacida en Mendoza, en 1961. Es Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo, con especialización en Literaturas Modernas. Desde 1986 se ha dedicado al periodismo gráfico. Entre 1996 y 2002 fue la editora del Suplemento Cultural El Altillo del diario UNO. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía "Tango Rock" (1998), "Estudio voyeaur" (2002), "Respirar" (2012), etc. Fundó e integró el grupo parapoético "Las malas lenguas" (1989 - 1992) realizando innumerables recitales y actos poéticos. Varios de sus poemas fueron seleccionados para integrar la antología bilingüe "Twenty poets from Argentina", Londres, Inglaterra (2004).
"adormecida en tu poder de brujo
bajo hipnosis llena de otras memorias
tatuada en tu aliento estoy satisfecha
y hambrienta todo el tiempo"
DE LOS ENCUENTROS
No una ciudad
no un hotel ni una calle
no un paisaje ni una cama
No un beso
Una ceremonia
No un encuentro
un hallazgo
No de mentirita
No de milagro
No en sueños
No jugando
No como si
No de prueba
No de recreo
No como examen
No sabiendo
No insistiendo
No por azar
No queriendo
No buscando
Vos estabas ahí
al final de mí
al principio de mí
con tus ojos
en las manos
de mis ojos.-
DE LA PRESENCIA
Me ovillo sobre mí
y me escondo de tu no estar
Arrebujo las mantas y me tapo y me revuelvo
hago una burbuja una carpa una copa una cúpula
con las huellas de tu calor y el brillo de tus ojos
Me arracimo sobre mí
y me escapo de la cama enorme
Huyo de tu ausencia como de un parque desierto
como de una tormenta de tierra un libro mediocre
o la sonrisa hipócrita de los tristes de vocación
Me vuelvo sobre mí
te traigo desde donde estás hasta donde estoy
y revivo mil veces la inminencia de tus besos
el dulcísimo y salvaje impacto de tus besos
Me doblo sobre mí
y me despliego sobre tus huecos
Husmeo la huella de tu olor en las sábanas
toco tu peso en mi peso el imán infatigable
de tu piel
pondero tu sabor bebo en las curvas de tu aliento
Me amontono sobre mí
para no soltar el hilo de plata que nos une
Cierro los ojos la ansiedad el clamor las voces
viajo hacia vos sin que vos lo sepas nunca
y sólo pienso en tocarte la sonrisa
y otras partes del alma
Te llamo con la voz ronca de los sueños
Allí una mujer que soy yo te acaricia despacio
con la ternura inagotable de una niña de vieja postal
Allí una mujer que soy yo te habla al oído
y cree que te dice las palabras
más bellas del mundo
Toda la noche cae sobre mí
Te busco donde no estás
y te traigo adonde no estoy.-
DE LA FELICIDAD
Tomada por tus ojos
hallada por tus ojos entre las multitudes de mí
Tomada por tu voz la de afuera y la de adentro
buscada por tu voz de tenor expulsado del coro
hablada por tu voz desde el principio de la noche oscura
Tomada por el pelo y la nuca y los hombros
que se desordenan en tu umbral como ante el viento
Conquistada desde el cuello hasta los pies
con la lengua nueva con la boca nueva
con una boca encontrada en la bóveda de mí
Arrasada por tu olor
por tu piel llena de viejas canciones y plegarias
Deshecha entre tus manos calientes desmadejada
riendo con la risa roja de un ángel alquilando el paraíso
moliendo dientes y malos sueños y camas sucias
Tomada por el sexo y la mente de tu sexo
que se busca en mí como el tallo de una rosa robada
Deshilvanada y remachada por tus sueños
hervida cocinada servida masticada tragada
reunidos mis fragmentos por tus besos tóxicos
Tomada por tu risa y tu perfil
por tu cara que cambia como las facetas de una calesita
Renombrada por tu espacio y tu vagón vagabundo
extraída del mundo traída a tu mundo por un cartero loco
a una ciudad que es todas las ciudades y ninguna
Atiborrada y bendecida desnudada autorizada desmenuzada
montada y desmontada como una pieza de joyería
Puesta a punto afinada iluminada por dentro encontrada
sin días ni horas ni tiempo ni voluntad ni tregua
Todo en mí corre hacia vos hacia tu puerta de vino y risa
tu temible soledad tu luminoso esplendor y tu isla de sangre
La felicidad ya no me asusta.-
Patricia Rodón
Imágenes: Pinturas de Carine Bouvard (Francia, 1973)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 12 de marzo de 2018
Los inquilinos
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N 1.973-
Julia Simona Guerrero
Poeta de Colombia, seudónimo de Ximena Gutiérrez, nacida en Cali. Es arquitecta. Ha participado activamente en encuentros literarios y de poesía en Colombia, Chile, España y Alemania. En 1999 realiza en Cali el Primer Encuentro de Poesía en Escena. Es Jurado para el Concurso de escritores de la Secretaría de Cultura de Cali. Ha publicado, entre otros, "Algo hiela la tierra" con prólogo de la escritora Sonia Truque, "Del alba hasta la tarde" (Editorial Apidama)"De Guiomar Cuesta" con prólogo de Águeda Pizarro Rayo, "La discordia de la manzana" (Editorial Feriva), , etc y en varias antologías como "Nuevas voces de fin de siglo" (Editorial Epsilon) y "Alfabetos Poéticos", entre otras.
"Epifanía. Volver al silencio
dejarse habitar
del ser interior
el usurpado"
LOS INQUILINOS
Hay quienes afirman
que esa mujer aceita las visagras
para que nadie se entere de sus amantes nocturnos
Se oyen golpear copas
boleros antiguos a bajo volumen
y sollozos en las madrugadas
Hay quienes afirman
que esa mujer enviudó
para turnarse los placeres
otros dicen
que su esposo no murió en la guerra
sino que le hace el amor
desde el portarretrato.-
NORIA
Soñé el camino interminable
insistente y volátil
me besaba tu boca
un aletear de mariposa
danza elíptico en mis labios
el tiempo
incesante perfume
onírico ovillo
nos circunda
se suspende en tus ojos
solo tú y yo
en este abrigo
en este silencio
donde la incredulidad
no alcanza
abro los ojos
los vuelvo a cerrar
loca de habitar
este mundo.-
TE SALUDO
Te saludo
desde
este lugar ignorado
invisible quehacer de los días
recibe este saludo
con el mismo cariño que te es enviado
aunque te parezca incomprensible
un error más otro error es un acierto
o el acertijo en el que alguien se extravía
agradezco que aún sienta
aunque sea ese sentir una daga
de cristales marinos
teñidos de brioso bermejo,
verso fruto jugoso
para quien ahíto reniega
sea la voz del amor
alta y ancha
la voz del amor
igual al vacio
no existo
sin embargo
doblo cada luna
intentando
penetrar
en el esmero
sea la voz del amor
alta y ancha.-
ESO
Eso que construyen los humanos
Eso que trepida en las máquinas
En los ascensores
Eso que circula en las calles
Eso tenso en las cuerdas de la luz
En el teléfono
Eso friccionante
en el afán de los peatones
eso hablante en las radios
y la prensa
eso cayendo pesado en el vacío
sonda espacial en el oscuro
hueco del cerebro
eso sin ojos
sin tacto
sin olfato
sin gusto
eso.-
Julia Simona Guerrero
Imágenes: Fotografías de arte flor fantasía
quiquedelucio@gmail.com
Prófugo
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.972.-
Luz María Moreno
Poeta y narradora de Chile, nacida en Santiago en 1963. Diplomada en Relaciones Internacionales, Globalización e Integración Regional. Es facilitadora de Talleres de Creación Literaria Infantil y Juvenil. Ha sido integrante del equipo de redacción de la revista literaria El Ermitaño e integrante de su Comité Editorial. Ha publicado, entre otros, "Elementales de atardecer" (2003), "Poesía Occipital" (2004), "Al rescate de Nicole" (2005), "Transgreciones" (2006), etc. Autora integrante de la Antología "Isla en la Isla", que concentra a los autores finalistas del Concurso Literario de Poesía "Latine Heritage Foundation" de Estados Unidos.
"creímos pertenecer a expresiones divinas
al cordón umbilical de un antiguo proyecto
una vigilia de herencias trasnochadas
ocultas historias que cerraron inconclusas"
PRÓFUGO
Si ayer rozaste mis labios
fue para recordarme
que la culpa de mi boca
no fue relegada al olvido
Viniste hacia mí
retardando los pasos
escondiendo el cuerpo
y tu voz
se detuvo
como si yo fuera el veneno
que licuó tu sangre
enganchó tu marcha
cerrando las puertas
de tus caricias que nunca fueron
Ayer rozaste mis labios
no entendí tu silencio
tenías miedo de mis pupilas
que mi cuerpo te abrazara
y envuelto en mi vientre
te desprendieras del universo
que no era tuyo ni mío
Pero ayer rozaste mis labios
y nos reconocimos en un beso
que nunca fue nuestro.-
EXTENSIONES
Desnudos por el centro de Santiago
tus brazos rodean mi cintura
mientras nuestros pies se elevan
sobre el globo terráqueo.
Abajo
los rostros culpables
extienden las manos hacia los árboles
y nosotros
que sobrevolamos ajenos
acabamos pintados
en un cuadro de monasterio.
que cuelga sobre un tarugo del altar.
Entonces abrimos los sueños
caducan las restricciones
interceptamos los rosarios
los besos se alargan
se poseen en un nogal dormido
y Miguel Ángel que nos observa
desde la Capilla Sixtina
cela nuestros cuerpos
para sus trazos ocultos.
Traspasamos los recuerdos
la atrofia urbana
sus pequeños vicios
y a la distancia
hasta el cielo de los santos queda deshecho.
Compartimos el universo
vibramos con el desenlace de su vientre
que nunca tuvo inicio.
De pronto tus brazos me sueltan la cintura
suena el reloj...
ya es hora de despertar.-
NEGRO
Si te contara
que en más de una ocasión
he encontrado en tus sentidos abiertos una saga de vida
y de ella
he bebido sólo en pequeños sorbos
el fruto de la existencia...
porque te conzco
pensarías que pretendo hacer de ti el adonis de mis poesías
mis más atesorados pensamientos
Si también te dijera
que aquellos portales que se abren frente al amor
es por donde las almas antiguas
asoman y nos observan
y para mí
existen desde el flujo místico de tu mirada
porque te conozco
cerrarías de inmediato el pliegue
que cubre tus ojos
para negociar jugando hasta la última de tus pestañas
Y si te mostrara
como los tuyos y los míos que nunca se han visto
convergen precipitados
hasta alcanzar la complicidad
de nuestros vértices en amenas charlas
cuando nuestros cuerpos se distancian...
porque te conozco
acariciarías el parto de tus logros
huérfanos de madre
porque no lo asumes compartidos
Y si te contara
aquello que callo y no cuento
mientras mi alma contiene todo lo tuyo
y lo mío
para que no se pierda y se fugue por un hoyo negro...
porque te conozco
reirías de todos mis silencios
y yo
te abrigaría con el mundo
en que convivimos
y aún desconoces.-
Luz María Moreno
Imágenes: Pinturas de David Galchutt (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.972.-
Luz María Moreno
Poeta y narradora de Chile, nacida en Santiago en 1963. Diplomada en Relaciones Internacionales, Globalización e Integración Regional. Es facilitadora de Talleres de Creación Literaria Infantil y Juvenil. Ha sido integrante del equipo de redacción de la revista literaria El Ermitaño e integrante de su Comité Editorial. Ha publicado, entre otros, "Elementales de atardecer" (2003), "Poesía Occipital" (2004), "Al rescate de Nicole" (2005), "Transgreciones" (2006), etc. Autora integrante de la Antología "Isla en la Isla", que concentra a los autores finalistas del Concurso Literario de Poesía "Latine Heritage Foundation" de Estados Unidos.
"creímos pertenecer a expresiones divinas
al cordón umbilical de un antiguo proyecto
una vigilia de herencias trasnochadas
ocultas historias que cerraron inconclusas"
PRÓFUGO
Si ayer rozaste mis labios
fue para recordarme
que la culpa de mi boca
no fue relegada al olvido
Viniste hacia mí
retardando los pasos
escondiendo el cuerpo
y tu voz
se detuvo
como si yo fuera el veneno
que licuó tu sangre
enganchó tu marcha
cerrando las puertas
de tus caricias que nunca fueron
Ayer rozaste mis labios
no entendí tu silencio
tenías miedo de mis pupilas
que mi cuerpo te abrazara
y envuelto en mi vientre
te desprendieras del universo
que no era tuyo ni mío
Pero ayer rozaste mis labios
y nos reconocimos en un beso
que nunca fue nuestro.-
EXTENSIONES
Desnudos por el centro de Santiago
tus brazos rodean mi cintura
mientras nuestros pies se elevan
sobre el globo terráqueo.
Abajo
los rostros culpables
extienden las manos hacia los árboles
y nosotros
que sobrevolamos ajenos
acabamos pintados
en un cuadro de monasterio.
que cuelga sobre un tarugo del altar.
Entonces abrimos los sueños
caducan las restricciones
interceptamos los rosarios
los besos se alargan
se poseen en un nogal dormido
y Miguel Ángel que nos observa
desde la Capilla Sixtina
cela nuestros cuerpos
para sus trazos ocultos.
Traspasamos los recuerdos
la atrofia urbana
sus pequeños vicios
y a la distancia
hasta el cielo de los santos queda deshecho.
Compartimos el universo
vibramos con el desenlace de su vientre
que nunca tuvo inicio.
De pronto tus brazos me sueltan la cintura
suena el reloj...
ya es hora de despertar.-
NEGRO
Si te contara
que en más de una ocasión
he encontrado en tus sentidos abiertos una saga de vida
y de ella
he bebido sólo en pequeños sorbos
el fruto de la existencia...
porque te conzco
pensarías que pretendo hacer de ti el adonis de mis poesías
mis más atesorados pensamientos
Si también te dijera
que aquellos portales que se abren frente al amor
es por donde las almas antiguas
asoman y nos observan
y para mí
existen desde el flujo místico de tu mirada
porque te conozco
cerrarías de inmediato el pliegue
que cubre tus ojos
para negociar jugando hasta la última de tus pestañas
Y si te mostrara
como los tuyos y los míos que nunca se han visto
convergen precipitados
hasta alcanzar la complicidad
de nuestros vértices en amenas charlas
cuando nuestros cuerpos se distancian...
porque te conozco
acariciarías el parto de tus logros
huérfanos de madre
porque no lo asumes compartidos
Y si te contara
aquello que callo y no cuento
mientras mi alma contiene todo lo tuyo
y lo mío
para que no se pierda y se fugue por un hoyo negro...
porque te conozco
reirías de todos mis silencios
y yo
te abrigaría con el mundo
en que convivimos
y aún desconoces.-
Luz María Moreno
Imágenes: Pinturas de David Galchutt (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 10 de marzo de 2018
Ahora no
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.971-
Victoria Asís
Poeta y narradora argentina, nacida en la Pcia. de Buenos Aires. Comienza su tarea a partir del Taller Literario Almafuerte, en 1994, coordinado por la escritora María Buroni Valle. Ha participado en diversas antologías, como: "Antología Poética - Imágenes Perfumadas", editada por Creativos Argentinos (1995), "Antología Poética de la ciudad de Magdalena" (1998), "Antología de lujo de la Literatura actual", Grupo Editor Sur (1999), "Antología 300 escritores hacia el 2.000", etc. Publicó: "Voces del paraíso" (2002) , "Duo" bilingüe español - portugués (2004) junto al poeta de Minas Gerais Iacyr Annderson Freitas, ganador del Premio Casa de las Américas, Cuba (2005), etc.
"seguimos paladeando la deleitosa
fruta terrenal que nos sabe a miel,
a desatinos, que nos moja cual velo
sutil empapando a la pasión, toda"
AHORA NO
No te diluyas de mí
llévame en tu vuelo
o quédate aquí;
No te esfumes en la espesura
de las horas del tiempo
dame la certeza de sentir tu abrazo
Háblame, pero que tu voz
no pronuncie esa palabra
que duele y lastima
Visítame con la lluvia
humedece mis raíces, dame vida
otra vez
O quédate aquí para cerrar mis ojos.-
POESÍA BREVE
No sólo son signos,
y giros del idioma,
es la metástasis que invade
mis sentidos los que me impulsan
a nombrarte...
A cantarte.-
I
Sólo su boca
llega a mí,
Volando
se acerca mariposa roja.-
EL POR QUÉ
Tus ojos un día me miraron.
Desnudando mi ser
No sé qué infiernos descubrieron
Para que ellos sangren
en mí,
con desconsuelo.-
II
Alas de seda
nínfula del jardín
de las Hespérides
Sobrevuelas.-
POEMA I
El dolor atemperado,
hoy es la dulce nostalgia
donde siempre te encuentro.
No hace falta un motivo, una canción
para sentir,
tu abrazo cálido y mudo.
La lluvia de los ojos,
no borran tu sonrisa, tu perfume
el contacto de tus manos están en mí
se quedaron en la piel protegiéndome
del silencio, del olvido.-
POEMA III
Me ata el cordel sonoro
de tu risa, de tu acento
me quedo noches enteras
platicando con su sombra
seguro es la manera
de retenerlo conmigo
En las penumbras inciertas
brillan sus ojos sinceros;
Y los sigo peregrina
por las veredas de siempre
sé, me encontraré su abrazo
entonces todo llanto será inútil
cuando con su mano en la mía
iniciemos los traspasos.-
POEMA IV
Tal vez mañana
lo busque
desde otro punto cardinal.
Ya no tan frío ni distante
sin nada que decir en apariencia
dejando todo guardado en el fondo,
en la forma del poema.
Tal vez mañana mis ojos sin sueño
gastados por el tiempo lo encuentren
desandando el universo.-
Victoria Asís
Imágenes: Pinturas de Frank Dicksee (Inglaterra, 1853 - 1928)
quiquedelucio@gmail.com
Las señales
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.970-
Thelma Nava
Poeta y editora mexicana, nacida en Ciudad de México, en 1932. Fue cofundadora de la revista El Rehilete y con el escritor Luis Mario Schneider fundó la revista "Pájaro Cascabel" y la editorial del mismo nombre. Su poesía ha sido incluida en cerca de treinta antologías, nacionales y extranjeras, entre ellas "Poesía en movimiento", del poeta Octavio Paz. Ha publicado, entre otros, los poemarios "Colibrí 50", "El primer animal", "El libro de los territorios", "El verano y las islas", "Paisajes interiores", "El primer animal -Poesía reunida" 1964 - 1995, etc. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, portugués y búlgaro.
"Repentinamente el desierto edificio
barca mecida bajo el ámbar de la tarde
sin paredes frontales que resguarden los sueños
es apenas una luz un parpadeo, un invisible reflejo"
LAS SEÑALES
¿Acaso era necesario decir que las señales
del amor eran tan evidentes
como el sello que llevaba en la frente el acusado
como la ola invisible lamiendo el ala
de nuestro corazón?
¿Acaso necesitábamos preguntarnos
qué era lo que nos acercaba y nos hacía
rechazarnos,
serpientes agonizando en nuestro
propio laberinto?
Todo nacía de madrugada, con la avidez
del que espera uno y otro día
en silencio la partida, la ruptura del círculo,
el imposible beso de la figura de barro
que nos llama.
Yodo nacía en verano, donde la realidad
y el sueñ se confunden
tomados de la mano del absurdo,
de lo que no es jamás regreso
de la siempre partida hacia otra parte.
Día que aguardas el silencio de la luz
construyéndote y llegas atónito ante las puertas
que te fueron negadas.-
VEN
Ven
ayúdame a insertar mi corazón en la tapa
de este libro enciclopedia donde en cualquier
momento puedo leerte
manual de fórmulas para ahuyentar la tristeza.
Ven
ayúdame a olvidarte
a no seguir buscando
la mirada que pusiste en mi rostro
cada minuto diferente,
ayúdame a olvidar nuestra hermosa soledad
de animales en celo.
Si tú me ayudas
te prometo no salir a buscarte en los espejos
o en el fondo de la taza de café.-
PARA NOMBRAR A ESPAÑA CON AMOR
País que venías a mi encuentro sin sospecharlo
(¿o era yo la que caminaba hacia ti?)
que estuvo siempre detrás del mar, con su aliento
de sal y el deseo que un día me reconozca en ti, en tu olor
de semillas, en tus flores recién cortadas,
en tu morada donde la libertad me reciba como a
un huésped deseado.
Es posible.
¿Golpearía yo tus puertas si no te amara?.-
PETRÓPOLIS BAJO LA NIEBLA
Porque no era válido salir a buscar el fuego
del mar detuvimos los pasos frente a la tarde
campana llamando
golpeando a las puertas de la ciudad abierta
que aguardaba nuestra llegada en su vaivén
de niebla.
El sol deshecho del día atravesaba las palabras
del descubrimiento
de las primeras hortensias en la ciudad sin prisa
donde todos los relojes parecían dejar su marca
inmóvil.
Bajo el cielo amor bandera abierta buscábamos
una señal desnuda como el rostro del amor
como el amor que se desnuda en las mañanas
del amor.
Lejos de la bahía regresaban los pájaros
sorpresivamente
como vuelve la forma del poema a los labios
del poeta.-
***
Para Efarín
A pesar de todos los relojes
sagradamente habitan en ese paraíso conquistado
-detrás del ojo que no puede mirarte-
todos los fuegos de tu espíritu
encendidos en tus días terrenales
y el esplendor del agua viva de tus manos.
Estás en esos recintos interiores
que algún día fueron nuestros
en las voces y silencios evocados
junto a los breves espacios de la dicha
donde renacen ahora tus poemas
como soles antiguos en la estación del viento.-
Thelma Nava
Imágenes:¨Pinturas de Gaetane Dion (Francia, 1976).
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.970-
Thelma Nava
Poeta y editora mexicana, nacida en Ciudad de México, en 1932. Fue cofundadora de la revista El Rehilete y con el escritor Luis Mario Schneider fundó la revista "Pájaro Cascabel" y la editorial del mismo nombre. Su poesía ha sido incluida en cerca de treinta antologías, nacionales y extranjeras, entre ellas "Poesía en movimiento", del poeta Octavio Paz. Ha publicado, entre otros, los poemarios "Colibrí 50", "El primer animal", "El libro de los territorios", "El verano y las islas", "Paisajes interiores", "El primer animal -Poesía reunida" 1964 - 1995, etc. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, portugués y búlgaro.
"Repentinamente el desierto edificio
barca mecida bajo el ámbar de la tarde
sin paredes frontales que resguarden los sueños
es apenas una luz un parpadeo, un invisible reflejo"
LAS SEÑALES
¿Acaso era necesario decir que las señales
del amor eran tan evidentes
como el sello que llevaba en la frente el acusado
como la ola invisible lamiendo el ala
de nuestro corazón?
¿Acaso necesitábamos preguntarnos
qué era lo que nos acercaba y nos hacía
rechazarnos,
serpientes agonizando en nuestro
propio laberinto?
Todo nacía de madrugada, con la avidez
del que espera uno y otro día
en silencio la partida, la ruptura del círculo,
el imposible beso de la figura de barro
que nos llama.
Yodo nacía en verano, donde la realidad
y el sueñ se confunden
tomados de la mano del absurdo,
de lo que no es jamás regreso
de la siempre partida hacia otra parte.
Día que aguardas el silencio de la luz
construyéndote y llegas atónito ante las puertas
que te fueron negadas.-
VEN
Ven
ayúdame a insertar mi corazón en la tapa
de este libro enciclopedia donde en cualquier
momento puedo leerte
manual de fórmulas para ahuyentar la tristeza.
Ven
ayúdame a olvidarte
a no seguir buscando
la mirada que pusiste en mi rostro
cada minuto diferente,
ayúdame a olvidar nuestra hermosa soledad
de animales en celo.
Si tú me ayudas
te prometo no salir a buscarte en los espejos
o en el fondo de la taza de café.-
PARA NOMBRAR A ESPAÑA CON AMOR
País que venías a mi encuentro sin sospecharlo
(¿o era yo la que caminaba hacia ti?)
que estuvo siempre detrás del mar, con su aliento
de sal y el deseo que un día me reconozca en ti, en tu olor
de semillas, en tus flores recién cortadas,
en tu morada donde la libertad me reciba como a
un huésped deseado.
Es posible.
¿Golpearía yo tus puertas si no te amara?.-
PETRÓPOLIS BAJO LA NIEBLA
Porque no era válido salir a buscar el fuego
del mar detuvimos los pasos frente a la tarde
campana llamando
golpeando a las puertas de la ciudad abierta
que aguardaba nuestra llegada en su vaivén
de niebla.
El sol deshecho del día atravesaba las palabras
del descubrimiento
de las primeras hortensias en la ciudad sin prisa
donde todos los relojes parecían dejar su marca
inmóvil.
Bajo el cielo amor bandera abierta buscábamos
una señal desnuda como el rostro del amor
como el amor que se desnuda en las mañanas
del amor.
Lejos de la bahía regresaban los pájaros
sorpresivamente
como vuelve la forma del poema a los labios
del poeta.-
***
Para Efarín
A pesar de todos los relojes
sagradamente habitan en ese paraíso conquistado
-detrás del ojo que no puede mirarte-
todos los fuegos de tu espíritu
encendidos en tus días terrenales
y el esplendor del agua viva de tus manos.
Estás en esos recintos interiores
que algún día fueron nuestros
en las voces y silencios evocados
junto a los breves espacios de la dicha
donde renacen ahora tus poemas
como soles antiguos en la estación del viento.-
Thelma Nava
Imágenes:¨Pinturas de Gaetane Dion (Francia, 1976).
quiquedelucio@gmail.com
viernes, 9 de marzo de 2018
Si supiera
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.969-
Natalia Jaramillo
Poeta y narradora de Colombia, nacida en Antioquia, en 1977. Licenciada en Español y Literatura y especialista en Literatura Infantil. Es redactora publicitaria de una agencia de comunicaciones en Medellín. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas: "Poemas para matar a un hombre" con el que ganó el Primer Puesto modalidad Poesía en el Festival de Arte Joven 1999, en el municipio de Sabaneta, Antioquia, "Poecitas" (edición independiente), "Golosinas para comer con las manos sucias", etc. Pertenece a los colectivos literarios "Edita", "Encuentro Editores Independientes", "Las Artes y la Poesía" con sede en Punta Umbría, España y Editores por Ciudad Juárez, México.
"Soy la mujer
que tiene un hueco entre los pechos
y no amamanta su presente y que
se niega a parir un futuro incierto"
SI SUPIERA
Si supiera la soledad
que le he puesto nombre a mis caricias.
Que las noches ya no son suyas.
Que mi deseo no busca más su abrazo.
Que le perdí la ruta al taciturno llanto.
Si supiera la soledad
que ahora el café tiene compañía.
Que las sábanas dejan mi olor por otro.
Que mi lengua encontró su gemela.
Que mis muslos abrazan otros perfectos y cálidos.
Si supiera la soledad
que decidí borrar el escrito destino.
Que he vuelto a sonreír.
Que volvieron las mariposas perdidas.
Que ya no estoy sola
Que ya no estoy sola
Si supiera la soledad.-
TEMBLOR
Es magnífica la vida
como nos mete de cabeza y corazón
en situaciones como esta.
Vos sabés a que me refiero,
¡Quién mejor que vos!
El leve temblor que siento
anuncia la llegada de tu cuerpo
que todavía se me hace extraño,
que todavía no reconozco.
Ese del que huyo sin saber porqué.
Qué querés que te diga.
Este temblor que siento
moja mis labios con la saliva
que tu lengua me ha dado
esa que piensa tanto,
que dice tanto,
que calla tanto.
Que querés que te diga
este leve temblor que siento
viene con tus manos
cerebralmente diseñadas para tocar,
para fumarte el humo de la vida.
Que querés que te diga
este leve temblor que siento
vos.-
VIENES Y TE QUEDAS
Como si hubieras aparecido en algún rincón
vienes y te quedas.
Le das nombre a mi risa,
a mis sueños le pones color.
Las noches lluviosas son cálidas entre tus deseos.
Vienes y te quedas.
Me sostienes en tu pecho,
me acaricias como si fuera la última vez.
Me miras y sonríes,
con la boca que besa mis miedos más profundos
con los labios
que definen el contorno sombreado del dolor.
Vienes y te quedas.
Lo decides, lo disfrutas, lo provocas.
Amas mi amor,
extrañas la mirada bajo la almohada.
Sostienes las palabras melodiosas que gritan mis dedos.
Navegas hacia el horizonte de lo que nadie sabe.
Vences el olvido, sobrepasas el abandono.
Y recibes sin dudas, con preguntas
a esta que se ofrece, que se detiene en tu vida.
Vienes y te quedas,
como yo.-
DEDICO
Hoy dedico:
Al miedo
estos pasos que todavía no han llegado
a ninguna parte.
A la urgencia
toda la saliva, el sudor y las ganas.
Al origen
mis botas de caminante nocturna.
A la caída
al amor que perdí, el que poseo.
Al verde
mi piel y las hadas.
A los sueños
las palabras que no he podido escribir.
A la vida
los fugaces presagios del desdén.
Al vértigo
la caída libre desde el alma.
Al papel
mi tantas veces consagrada soledad.
A la fobia
los escupitajos del olvido.
Al vino
las sonrisas invisibles.
A la poesía
cada cicatriz.-
Natalia Jaramillo
Imágenes : Pinturas de la artista argentina Sol Halabi (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
jueves, 8 de marzo de 2018
Anacreóntica
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza ls textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.968-
Juan Bañuelos
Poeta, ensayista y editor de México, nacido en Tuxtla, Gutierrez, en 1932 y fallecido en Ciudad de México en marzo de 2017, a los 84 años de edad. Realizó estudios de Derecho, Letras Hispánicas y Ciencias Diplomáticas en la UNAM, en donde coordinó, además , los talleres de poesía. Fue miembro fundador del Ateneo de Chiapas. Formó parte del Grupo Literario La Espiga Amotinada, donde publicó sus primeros poemas, en 1960. Su obra fue difundida en ocho idiomas: alemán, búlgaro, húngaro, noruego, polaco, rumano y sueco. Obtuvo, entre otros el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1968), el Premio de Poesía José Lezama Lima (2005) y el Premio Nacional Carlos Pellicer (2001).
"de la luz a la piedra de la nube
al árbol de la sangre, luz que hiere
monóloga sombra que con sus pies
alucina la nada dormidos en el mar"
ANACREÓNTICA
Colgué en sus labios el asombro.
Como un tigre violeta le sangraban los ojos.
Ahorré la luz debajo de su pelo.
Sol. Tertulias de sombra en sus pestañas
rumoreaban como uvas de un lagar.
Reconstruí de súbito la fiebre,
y el acoso flameaba entre sus medias.
Pequeña de los años -diecisiete-
me despeñé desde su cuello
cuando debajo del corpiño
dos frágiles navíos
se le iban a pique.-
RELATO
Un día
alguien ama nuestro silencio,
esta forma de viajar sobre la tierra.
Se tropieza, fumamos, hacemos el amor,
y al comer cubrimos el pan de espesa mantequilla
parecida a la sombra,
seguros de caminar mañana
entre escritorios grises de oficinas.
Y sin embargo el sueño llega.
Una vez, cuando el mundo se hizo de otra edad
y cabía en un grano de arena,
las hojas amortajaban el rocío, el viento
rasgaba las cuerdas de las rocas, y los bosques
eran las astas de los ciervos.
Luego vinieron los mares ateridos.
Alguien vino, también, y abrió la roja puerta
de par en par, y las oscuras dehesas
del polvo y de la nieve
salieron como radiantes novias
arrodilladas en los valles.-
BRASA DESNUDA
Es el momento del deseo.
Acostada, desnuda,
te extiendes como la piel de una colina
mordida por el sol.
Empiezo a contemplarte desde tu pie dormido
en el aire,
tus piernas puntuales, mientras subo mis ojos,
se dan cita en una dársena negra, sitiada
por húmedos carbones, carbones de labios,
labios de lianas.
En este instante cumplo la ley del deseo
en el rostro más tierno de la tarde.
La fruta resbala,
cada minuto crece, se hincha ardiendo.
A las seis del espejo entro en ti
como el huésped más esperado,
sencillo como el río del día
te cubro con mi piel de hombre,
soy la lengua que recorre tus venas
para callarte,
te quito los ojos dolorosamente,
te doy otros dos brazos para pasar la vida,
mi boca llovizna en tus pechos,
rayo tu espalda para escribir tu nombre,
con mis huesos te hablo,
tu quejido es el más largo
que escuchará la noche.
Qué animales humanos más hermosos.
Cuando quedamos solos,
desnudos cuando termina todo,
graniza la sensación de que el aire
nos ha descubierto.-
CONTRA EL TIEMPO
No distraigas tus ojos en cosas pasajeras,
no digas que es el mar si sólo ves espuma.
Ignora si es de noche; si es de día, no quieras
un solsticio de bruma.
Si aún estás a mi lado, escúchame de veras,
que me sale este amor por la herida que agruma
días, pasos, recuerdos (mis penas son terneras
con zarpazos de puma).
Buscarnos. Sorprender. Amar en este día
como instantáneo broche en una ardiente espada
que el gozo hizo de labios en su vasta herrería.
¡Tristísimo tarea de luchar contra todo
lo que intenta apartarnos! Amantes de alborada
sobre un crepúsculo de yodo.
Yo a nada he respondido. Ni al tiempo, que al pasar
me empujó tantas veces contra aquella alambrada
que le dicen olvido,
y por costumbre, mar.-
Juan Bañuelos
Imágenes: Pinturas de Francois De Felice (Francia, 1952)
quiquedelucio@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)