Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza ls textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.967-
María Alemán Bastarrica
Poeta y periodista española, nacida en La Laguna, Tenerife, en 1957. Entre 1987 y 1992 ha sido redactora en varios medios de prensa y emisoras de radio de Tenerife. Desde 1992 trabaja en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna. Ha ejercido también la crítica de arte. En 1985 obtuvo el Premio de Poesía "Ciudad de La Laguna". Sus primeros poemarios, "Plasmario" de 1985, y "Mirador", de 2003, se reúnen en un solo volumen en 2004. También ha publicado, entre otros, "Una familia completa" en 2009.
"El cuerpo se sale del cuerpo
sin pedirle permiso,
antes de tiempo y desprevenido
sale del sueño y camina"
DE UN MAR ABIERTO
Tu cuerpo me parece una isla
que unida a otra isla
emerge de un mar abierto.
Las montañas son el territorio
por un puente a la cabeza ensambladas.
Tendido sobre la cama
te afianzas entre las mantas,
como los puentes en Sikoku
que se agarran a las montañas.
La cama se parece a un mar.
El cuello que las une, a un puente.
El archipiélago es ondulado
como el contorno de tu cuerpo
que está tumbado.
Tu cuerpo me parece una isla
que emerge de un mar abierto,
en medio de la noche
cuando ya no tengo sueño.-
***
Tiene la tendencia a sentir como real
lo que cree,
cuando sabe que lo
personal no deja de ser
una forma de alterar la realidad.-
EL LETARGO
Un mes es más que suficiente
para gestar las ideas
que aguardaban
como estas palabras
derramadas en el sofá de la trastienda
palabras acostadas que
querían decir cosas.-
PISTA
Este cielo no es de hoy
y menos mal que lo guardaste
pues esa manía que tienes
de retener y contener
tantas escenas
como para darles valor
como si no lo tuvieran ya
es poner cada acontecer en tu lugar
guardar su pura magia
su coincidencia
que es para ti un recuerdo
un sueño un deseo
raptar ese rato de cielo
para meterte en el espejo
y fabricar los recuerdos
y las pistas.-
LAS SIETE EN LAS FLORES
Se llegó a un acuerdo
hace ya décadas.
Para llegar a ser flor
hay que respetarlo.
A las siete contar a los padres,
a ver cuántos quedan,
ponerles un nombre,
por ejemplo árnica
y ordenarles el sueño.
Porque aunque uno patine
y la otra sea un pájaro,
van para flor.-
EL COLADOR
el aire atraviesa mi cuerpo
como si fuera un colador
también pasa
el miedo
como si no ocurriera
y el dolor
como si no lo asumiera
¿he simplificado las leyes mi física?-
***
Porque la luz es una emoción,
es común y es gratuita,
y el que creyó que con el paso del tiempo
sería menos intensa
está huyendo de la luz.-
María Alemán Bastarrica
Imágenes: Pinturas de Sofía Bonati (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Vistas de página en total
martes, 6 de marzo de 2018
Callado amor
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.966-
Nuria Amat
Poeta, narradora y crítica española, nacida en Barcelona, en 1950. Se matriculó en Filosofía, Pedagogía y Filología Hispánica. Ha vivido temporadas en Colombia, México, Berlín, París y Estados Unidos.. En 2001 "El país del alma" fue finalista del Premio Rómulo Gallegos de novela y "Reina de América" obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona 2002 y fue nominado al prestigioso Premio Literario IMPAC 2007 , fue Primer Premio "Premi Ramon Llull" (2011). Otros poemarios de su autoria son: "Pan de boda" (1979), "Amor infiel" (2004), "Poemas impuros" (2008), etc. Tiene publicados, además, cuatro libros de ensayos.
"experiencia es el pasado
resumida en una frase
clara y perfecta
como un eco"
CALLADO AMOR
Callado amor,
que operas en mis labios
finges serpentinas,
de nieve son las sorpresas de tu cuerpo,
tiene la boca pegada con escarcha,
hielo, el volumen de tu aliento,
oyes sirenas en sílabas flemáticas,
tu ojo succiona reservas de sepulcro,
amanso humo,
mi fuego arde en tus mejillas,
y tú eres frío.-
***
Angustia es un hilo del cerebro
colgado del vacío de la vida,
bombilla desnuda que ilumina
la nada necesaria.-
***
Te comportas como el moscardón furioso,
revoloteando inútil contra el
cristal de la ventana abierta,
tan obstinado por escapar de mí te muestras,
que en tu ceguera loca
no eres capaz de oler
la codiciada libertad
en la gran rendija que hoy te abro.-
***
Cuando río,
temo que una desgracia infame
esté yo a punto de invocar
con mi ruidosa risa,
cierro la boca, entonces,
y suspiro:
bienvenida la tristeza,
digo,
siempre tan cumplida y pasarosa.-
***
Atormentado amante,
¿cuánto tiempo te llevará saber cómo soy?
y, en ese caso,
¿cuánto tiempo te quedarás?.-
***
Hablas
como si Dios
no supiera
que guardas un diente de oro
en la punta de la lengua,
y en el centro de tu cuerpo,
un dietario.-
***
No haré un castillo con mis penas
murallas de bronce tan perfectas
no espolean mi flojera.
Las marcas de estos nervios
malhablados son mis letras,
desgracias, en suma, milimétricas,
en humo y cenizas se conviertan,
nube altiva,
la única noticia que tengo de mí misma,
llámala cementerio.-
***
Te daré mis manos
si me amas,
y si no,
quédate con las uñas mordidas
de mis dedos.-
***
Besos escritos
teje la araña
en la tela de la página.
No vayas a quererme así de sola,
en el lecho de una hoja,
ni anuncia ni sugiere,
delata terror a ser besada.
Besos escritos retahíla
cantarina el desafecto,
o el amor viciado,
que antecede al nombre,
los deja flotar en el limpio escaparate,
como dulces sueños
que jamás tocarán mi boca.-
(Del libro: "Poemas Impuros",
Barcelona, Bruguera, 2008)
Nuria Amat
Imágenes. Pinturas de Joaquín Sorolla (España, 1863 - 1923)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 5 de marzo de 2018
En blanco
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.965-
Carmen Alardín
Poeta de México, nacida el 5 de julio de 1933, en Tampico, Tamaulipas. Licenciada en Letras Alemanas por la UNAM y Maestra en Letras Mexicanas. Entre sus publicaciones destacan: "Pórtigo labriego" (1951), "Celda de viento" (1953), "Después del sueño" (1957), " Todo se deja así" (1960), "No puede detener los elefantes" (1964), "Canto para un amor sin fe" (1971), "Entreacto" (1981), "La violencia del otoño" (1982), "La libertad inútil" (1984), etc. Recibió el prestigioso Premio Nacional de Poesía Xavier Villaurrutia, en 1984. En el año 1991, la UNAM dio a conocer una selección de su obra poética en un disco de la colección "Voz viva de México".
"Lo que la mar arroja no son únicamente
iniquidades. De cuando en cuando el tiempo
se amotina para corporizar nuestros
ensueños y llega a nuestra playa un gigante"
EN BLANCO
No la noche.
Ni el telegrama urgente.
Ni las ojeras grises.
Ni las plazas en llamas.
El amor es un lirio
y es un poco de espuma.
Es un silencio blanco
en medio de unos clavos
que tratan de fijarlo
sobre la eternidad.-
ENTREACTO
Has bajado el telón porque una mancha
de duda ensombreció los escenarios.
Un héroe mutilado violaba los cadáveres
y las hembras mojaban lentamente
sus cabelleras en el mar.
Has bajado el telón porque me evades
o acaso porque temes que escuche
tus palabras
y las llene de algas y de musgos.
Has bajado los ojos negando que conoces
por su nombre a los elfos y a los ángeles,
por lívido temor a que sus alas
te acaricien el torso, y tal vez lleguen
a convencerte que aún te amo.-
ÍNTIMO ESPEJO
Eres solo el reflejo
del reflejo
de otro espejo que está
dentro de ti.
Y el más oculto de tus espejos,
viene a ser esa lágrima
que el tiempo
congeló para mí.-
BARCO DE PAPEL
Y si supieras sólo la mitad
de lo que he contado hoy a mi alma,
ya no protegerías mis pupilas
del gusano del mundo,
ni serpearías entre largas sombras
de lirios y ventanas.
Yo no he lanzado la primera piedra
ni he construido flotas vengativas
por conquistar el mar;
Pero yo en cambio,
he colocado un barco de papel
al frente de tus ojos.
Si lloras algún día,
navegará hasta ti.-
EL CUENTO DE NUNCA ACABAR
Aquí me tienes al alcance de tu alma
y a merced de tus ojos,
protagonista de una historia que no he vivido
y que sin embargo
se ha eternizado en el tiempo
y se ha filtrado dentro de tu piel.
He luchado por encontrarte
sin darme cuenta que desde hace muchos siglos
vivías dentro de mí,
saliendo a veces a la superficie con una palabra lejana,
con angustioso parpadeo
semejante al de un faro
que busca un barco en la tormenta.
He pugnado por encender un fuego
que tú no conocías
porque el fuego eras tú.
Ahora ya no quiero que nadie lleve mis cenizas
adonde habitan los batracios,
sino que la espolvoreen los fantasmas
que llevas en las piernas.
Lo cierto es que a la muerte
tu y yo no llegaremos.
La muerte ya se aleja y el camino es inútil,
plagado de letreros incongruentes
que prohíben el paso a los ensueños.
Nos estamos soñando en un camino
que los relojes no conocen,
que ignoran los teléfonos.
No hay réplica para ti ni para mi,
ni cuando te duele la cabeza puedo
inyectarte el entusiasmo
de un compromiso de amatista.
Nuestra historia no se muere como el mar
en las orillas de la arena.
Nuestra historia no acaba.
Me hablas por medio del rumor de un disco,
o haces el sexo con las ventanas abiertas.
Te acurrucas en mi pasado sin chistar,
y sigues embistiendo el horizonte
bajo el asombro de este amor tenaz.-
Carmen Alardín
Imágenes: Pinturas de Anna Razumovskaya (Rusia, contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.965-
Carmen Alardín
Poeta de México, nacida el 5 de julio de 1933, en Tampico, Tamaulipas. Licenciada en Letras Alemanas por la UNAM y Maestra en Letras Mexicanas. Entre sus publicaciones destacan: "Pórtigo labriego" (1951), "Celda de viento" (1953), "Después del sueño" (1957), " Todo se deja así" (1960), "No puede detener los elefantes" (1964), "Canto para un amor sin fe" (1971), "Entreacto" (1981), "La violencia del otoño" (1982), "La libertad inútil" (1984), etc. Recibió el prestigioso Premio Nacional de Poesía Xavier Villaurrutia, en 1984. En el año 1991, la UNAM dio a conocer una selección de su obra poética en un disco de la colección "Voz viva de México".
"Lo que la mar arroja no son únicamente
iniquidades. De cuando en cuando el tiempo
se amotina para corporizar nuestros
ensueños y llega a nuestra playa un gigante"
EN BLANCO
No la noche.
Ni el telegrama urgente.
Ni las ojeras grises.
Ni las plazas en llamas.
El amor es un lirio
y es un poco de espuma.
Es un silencio blanco
en medio de unos clavos
que tratan de fijarlo
sobre la eternidad.-
ENTREACTO
Has bajado el telón porque una mancha
de duda ensombreció los escenarios.
Un héroe mutilado violaba los cadáveres
y las hembras mojaban lentamente
sus cabelleras en el mar.
Has bajado el telón porque me evades
o acaso porque temes que escuche
tus palabras
y las llene de algas y de musgos.
Has bajado los ojos negando que conoces
por su nombre a los elfos y a los ángeles,
por lívido temor a que sus alas
te acaricien el torso, y tal vez lleguen
a convencerte que aún te amo.-
ÍNTIMO ESPEJO
Eres solo el reflejo
del reflejo
de otro espejo que está
dentro de ti.
Y el más oculto de tus espejos,
viene a ser esa lágrima
que el tiempo
congeló para mí.-
BARCO DE PAPEL
Y si supieras sólo la mitad
de lo que he contado hoy a mi alma,
ya no protegerías mis pupilas
del gusano del mundo,
ni serpearías entre largas sombras
de lirios y ventanas.
Yo no he lanzado la primera piedra
ni he construido flotas vengativas
por conquistar el mar;
Pero yo en cambio,
he colocado un barco de papel
al frente de tus ojos.
Si lloras algún día,
navegará hasta ti.-
EL CUENTO DE NUNCA ACABAR
Aquí me tienes al alcance de tu alma
y a merced de tus ojos,
protagonista de una historia que no he vivido
y que sin embargo
se ha eternizado en el tiempo
y se ha filtrado dentro de tu piel.
He luchado por encontrarte
sin darme cuenta que desde hace muchos siglos
vivías dentro de mí,
saliendo a veces a la superficie con una palabra lejana,
con angustioso parpadeo
semejante al de un faro
que busca un barco en la tormenta.
He pugnado por encender un fuego
que tú no conocías
porque el fuego eras tú.
Ahora ya no quiero que nadie lleve mis cenizas
adonde habitan los batracios,
sino que la espolvoreen los fantasmas
que llevas en las piernas.
Lo cierto es que a la muerte
tu y yo no llegaremos.
La muerte ya se aleja y el camino es inútil,
plagado de letreros incongruentes
que prohíben el paso a los ensueños.
Nos estamos soñando en un camino
que los relojes no conocen,
que ignoran los teléfonos.
No hay réplica para ti ni para mi,
ni cuando te duele la cabeza puedo
inyectarte el entusiasmo
de un compromiso de amatista.
Nuestra historia no se muere como el mar
en las orillas de la arena.
Nuestra historia no acaba.
Me hablas por medio del rumor de un disco,
o haces el sexo con las ventanas abiertas.
Te acurrucas en mi pasado sin chistar,
y sigues embistiendo el horizonte
bajo el asombro de este amor tenaz.-
Carmen Alardín
Imágenes: Pinturas de Anna Razumovskaya (Rusia, contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
domingo, 4 de marzo de 2018
Indecibles
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.964-
María Laura Pintos
Poeta y narradora uruguaya, nacida en Montevideo en 1971. Es Licenciada en Administración y trabaja en el Banco Central del Uruguay. Participó en la antología "Escritores de medio tiempo" (Editorial Abrapalabra Océano), además textos suyos son recogidos en Casa de Poeta. Ha publicado, entre otros, los poemarios "Carnal" y "La jaula".
"vista de perfil y de espaldas
la soledad no es mala compañera.
Fumamos los mismos cigarrillos
y nos gustan los mismos libros"
INDECIBLES
No decir te amo
sino te necesito
me falta el aire
no puedo estar en mi cuerpo
no encuentro sosiego en la noche
no quiero amanecer.
No decir es imposible
sino que sos cobarde
y soy orgullosa
no queremos que duela
tal vez algún día
tal vez nunca, tal vez.
No decir adiós
sino hasta siempre
hasta el día de partir
hasta llegar nuevamente
hasta que seamos viejos
hasta que seamos niños.
Tensar la espera
hasta el límite
morir
morirnos en la agonía
de no nombrar
las cosas por sus nombres.-
FAGOCITACIÓN
Desnuda
absolutamente despojada
abiertas
mis piernas
y mi alma
ante ustedes me presento
y les digo:
tomen
de mí
lo que haga falta
lo que quieran
tomen hasta
llenarse
hasta el hastío
tomen
y no dejen
de tomar.
Arranquen
los brazos
los ojos
los senos
las vísceras.
Vacíenme
desaparézcanme
y cuando
ya no quede
nada
déjenme
a cambio/una palabra.-
SUCESIÓN DE LA AUSENCIA
De tus manos tibias
de tu pecho casa
de tu boca cielo
de tus ojos dagas
de tus piernas torres
de tu sexo altivo
de tu cuerpo todo.
Tus palabras sueños
tu alegría pájaro
tu tristeza mía
tus anhelos nido.
No los tengo; no te tuve.
Y ahora todo sucede
los días/noches
las noches/infierno.
Las horas pasan, queman
no debió haber otro día que el primero,
aquel que nos amamos con locura
bebiendo cada instante como el últino
descubriendo de cada rincón
aprendiendo sobre la marcha sin saberlo
que jamás dos cuerpos habían sido
tan hechos uno para el otro,
eso fue lo que dijiste
en tu despedida.
Tantas cosas por vivir,
sitios por explorar
palabras por decir
fotos por colgar
un hijo por venir.
Dónde todo esto,
dónde ese hijo.-
POEMA SIN SENTIDO
Quiso tocarlo
el roce de sus yemas
no le erizó la piel
Quiso lamerlo
su lengua no reconció
el dulce sabor de su cuerpo.
Quiso mirarlo
sentir que su mirada
también la penetraba
sus ojos la sumieron
en una oscuridad profunda.
Quiso olerlo
como un animal dejarse llevar
por el aroma a hombre que exhalaba,
sus narinas aspiraron un aire helado/neutro
Cuando no escuchó sus palabras
dulces o sucias
ni los gemidos propios
o ajenos
comprendió
que el amor
de ese hombre
carecía de sentidos.-
María Laura Pintos
Imágenes: Arte digital contemporáneo
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 3 de marzo de 2018
Temo
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.963-
Anabel Consejo
Poeta y narradora española, nacida en Huesca, en 1968 y residente en Lleida desde hace más de veinte años. Integrante del grupo de narrativa "3d3 escritores" con quien ha publicado el libro "Tres de tres relatos" I y II, tienen en antena el programa radiofónico "3de3 Literatura"en las ondas de Cuarte de Huerva, Zaragoza. Ha publicado "Historias de Sujetadores" por Editorial Milenio. Fue seleccionada para la antología de relatos Karma-Sensual: Amor-Humor, 2008 y fue ganadora del Primer Certamen de "Cuentos para despertar", 2009, organizado por el Ayuntamiento de Huesca.
"Políglota muda escuchas confesiones
en horizontal, secretos de estados bananeros
que abanderan pendones
rojos, húmedos y fatalmente caducos"
TEMO
Temo que otro amante se dé cuenta,
que perciba tu amizcle penetrante
y me abandone en la necesidad
de sentir un hombre el peso
con el que aplastar tu recuerdo.-
GOTAS DE VIDA
Cualquier tiempo pasado fue peor,
me lo dicen los huesos
cuando se me humedecen con la nieve
y la lluvia
que nunca antes cayeron
ni sobre mí, ni sobre ti.
Sólo temo que el agua de la vida
me resbale, otra vez, sobre la piel
sin estampar más huella
que algún vago recuerdo
de lo que pudo ser y nunca fue.-
VENECIA
Me preguntaste si había estado en Venecia,
esperando de mi boca
el único que no te hubiera hecho feliz.
Pude haberlo pronunciado.
Y entonces leí en tu frente arrugada
las fotos que nunca me harías,
la virginidad que no perdí contigo.-
MUSA CON DERECHO A ROCE
Mi punto masculino
y el tuyo femenino,
intercambio de azules y verdes,
colores con sabores letrados
que solo nosotros apreciamos.
Yo hilvano voces,
tú deshilas mis ropas.
Quieres colocar nuestras frases
a la altura de los labios,
que sean las propias palabras
las que nos describan.
Sabes que mis letras toman mi cuerpo,
me roban las intenciones
y se escapan, entre transparencias,
para encontrarse con tu deseo
en un baño del Paseo de Gracia.
Repto poemas para recorrerte
y me explicas el secreto de los gemidos:
condensación de suspiros.
Suspiro en azul.
Me susurras en verde:
eres lo que escribes
mientras quieres lo que sueñas.
Mi frío y yo nos vamos a la cama
nuestro arcoíris bicolor
convertirá el resto de la noche
en nuestra madriguera.-
SAKURA
Tal vez sea el brillo terso,
el intenso rojo,
la piel deslizante
la incisión central
o mis labios en el perímetro
de cada fruto aún no captado,
pero comer cerezas
y pensar en ti
es tan instantáneo
como el café en tu boca
y tu lengua en mí.
Leeré las primaveras de Neruda
nevando los frutales, para olvidarme de las horas,
de la indolencia de las labores
y perderme en las ganas
de sólo comer cerezas.-
LA LEY DE LA PIEL
No fue inútil aquella noche,
aún puedo relamerla.
Sentirse renacer entre sábanas ajenas,
pero blancas,
dota de alas a un alma condenada.
Salivas curanderas de heridas profundas,
lengua sanadora de incurables pesadillas.
Medicina ilegal que adicción crea.
No me la raciones tanto
que soy mujer de paz
conocedora de que el amor es secundario,
prescindible,
inútil como protección.
Sólo equipo mi cuerpo con una armadura
la del deseo.-
Anabel Consejo
Imágenes: Pinturas de Pietro Annigoni (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.963-
Anabel Consejo
Poeta y narradora española, nacida en Huesca, en 1968 y residente en Lleida desde hace más de veinte años. Integrante del grupo de narrativa "3d3 escritores" con quien ha publicado el libro "Tres de tres relatos" I y II, tienen en antena el programa radiofónico "3de3 Literatura"en las ondas de Cuarte de Huerva, Zaragoza. Ha publicado "Historias de Sujetadores" por Editorial Milenio. Fue seleccionada para la antología de relatos Karma-Sensual: Amor-Humor, 2008 y fue ganadora del Primer Certamen de "Cuentos para despertar", 2009, organizado por el Ayuntamiento de Huesca.
"Políglota muda escuchas confesiones
en horizontal, secretos de estados bananeros
que abanderan pendones
rojos, húmedos y fatalmente caducos"
TEMO
Temo que otro amante se dé cuenta,
que perciba tu amizcle penetrante
y me abandone en la necesidad
de sentir un hombre el peso
con el que aplastar tu recuerdo.-
GOTAS DE VIDA
Cualquier tiempo pasado fue peor,
me lo dicen los huesos
cuando se me humedecen con la nieve
y la lluvia
que nunca antes cayeron
ni sobre mí, ni sobre ti.
Sólo temo que el agua de la vida
me resbale, otra vez, sobre la piel
sin estampar más huella
que algún vago recuerdo
de lo que pudo ser y nunca fue.-
VENECIA
Me preguntaste si había estado en Venecia,
esperando de mi boca
el único que no te hubiera hecho feliz.
Pude haberlo pronunciado.
Y entonces leí en tu frente arrugada
las fotos que nunca me harías,
la virginidad que no perdí contigo.-
MUSA CON DERECHO A ROCE
Mi punto masculino
y el tuyo femenino,
intercambio de azules y verdes,
colores con sabores letrados
que solo nosotros apreciamos.
Yo hilvano voces,
tú deshilas mis ropas.
Quieres colocar nuestras frases
a la altura de los labios,
que sean las propias palabras
las que nos describan.
Sabes que mis letras toman mi cuerpo,
me roban las intenciones
y se escapan, entre transparencias,
para encontrarse con tu deseo
en un baño del Paseo de Gracia.
Repto poemas para recorrerte
y me explicas el secreto de los gemidos:
condensación de suspiros.
Suspiro en azul.
Me susurras en verde:
eres lo que escribes
mientras quieres lo que sueñas.
Mi frío y yo nos vamos a la cama
nuestro arcoíris bicolor
convertirá el resto de la noche
en nuestra madriguera.-
SAKURA
Tal vez sea el brillo terso,
el intenso rojo,
la piel deslizante
la incisión central
o mis labios en el perímetro
de cada fruto aún no captado,
pero comer cerezas
y pensar en ti
es tan instantáneo
como el café en tu boca
y tu lengua en mí.
Leeré las primaveras de Neruda
nevando los frutales, para olvidarme de las horas,
de la indolencia de las labores
y perderme en las ganas
de sólo comer cerezas.-
LA LEY DE LA PIEL
No fue inútil aquella noche,
aún puedo relamerla.
Sentirse renacer entre sábanas ajenas,
pero blancas,
dota de alas a un alma condenada.
Salivas curanderas de heridas profundas,
lengua sanadora de incurables pesadillas.
Medicina ilegal que adicción crea.
No me la raciones tanto
que soy mujer de paz
conocedora de que el amor es secundario,
prescindible,
inútil como protección.
Sólo equipo mi cuerpo con una armadura
la del deseo.-
Anabel Consejo
Imágenes: Pinturas de Pietro Annigoni (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
viernes, 2 de marzo de 2018
Geografía
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.962-
Karin Artigas
Poeta y narradora de Chile, nacida el 3 de octubre de 1975 en Santiago de Chile. Publicista de la Universidad de Santiago y Diplomada en Escritura Audiovisual (Guion de Cine y Televisión) de la Universidad Católica. Participó durante dos años en el Taller de Narrativa del escritor Poli Délano. Ha ganado dos concursos de poesía en su país, fue finalista en otros y ha publicado en varias antologías poéticas: "Le porte des poetes" (Homenaje a Pablo Neruda) en Francia, "Paseo en verso", México, "En un lugar de la memoria", Chile, "Horizonte lejano", España, etc. Colabora con las revistas literarias chilenas "Hipopógrafo", "Animalfabeto" y "Letras de Chile".
Tengo miedo a las palomas
que buscan migas en la Plaza de Armas
tengo miedo que a mi paso
revoloteen alborotadas"
GEOGRAFÍA
En cada calle,
en las montañas que amasas y degustas
en los bosques enmarañados,
en los océanos profundos de mi vientre
corren tus aguas salinas.
Tus dedos de alabastro
erizan mis sentidos con caricias,
la lámpara de tu risa
perversa y acuosa
saca arpegios acallados por mi piel.
Tu lengua húmeda surcó mi arcilla
tu saliva la convirtió en cieno fecundo,
tus manos modelaron mi cántaro infinito
donde sacias tu deseo
bebiendo mis torrentes agridulces.
Es en tu luz crepuscular donde cabe mi penumbra
es en tu carne donde amortiguo mis pasiones telúricas,
es en tu voz donde se escriben mis ecos
y es en tu follaje donde abrigo mis preguntas.
Tú a mi lado, tú a la distancia
tú, perdido entre la gente
Tú hombre, tú estío
Tú, volcán derramador de fuegos siderales,
artífice de mis lágrimas
orfebre de mis resplandores nocturnos.-
MÍO
Lee mi mirada,
la textura candente del fulgor de mis pupilas
aquella luz punzante donde dice que me perteneces.
No es que sea dueña de tu cuerpo
pero cada roce de mis caderas con tus piernas
el ángulo agudo de mi mirada
la inclinación pueril de mi cabeza
son mil hilos que te atrapan.
Y es que a veces se me desata un vil veneno
la manía de que sientas
que ya no puedes más de locura,
que el deseo turbulento de tus manos
sólo se calma al seguir el camino de mis senos.
Y otras veces, mil veces
quiero ser la dueña de tu sangre
el compás de tu pulso,
y la imagen sagrada
por la cual derramas cada gota de tu néctar.
Lee mi mirada
o con tu lengua
recorre las líneas cóncavas de mis manos
auscultando las premoniciones ancestrales
de mi deseo
Tu ser entero me pertenece
de la sangre hasta los huesos.-
RECETA DE COCINA
Cuando tus manos rozan mis poros expectantes
no soy otra que una vasija de plata,
me vuelvo toda de agua, toda de azúcar
ablandada por tu fuego lento ambarino.
Con recursos de maicena y canela
me vas espesando la sangre
y en mi piel el almíbar cristalino de tu lengua
se va esparciendo con lujuriosa cadencia.
La levadura de mis pechos se expande
el pan mullido de mis muslos se abre,
para cobijarte en mi noche chocolatada.
Y es entonces,
cuando se mezclan nuestros ingredientes
arrebatados en un horno de mil vaivees
y gemidos,
entre arreboles de placer
y burbujas cansadas de suspiros.-
***
Despiértame de este sueño voluptuoso de risas y miradas discretas
para demostrarme que la felicidad no puede durar tantos años.
Señálame la salida para tanto deseo inmune al pudor y la vergüenza,
corrige este descaro que me embarga cuando caminas a mi lado.
Regálame una brújula para encontrar siempre tu olor a madera seca
para saber que ruta seguir hasta tu desnudez perfecta.
Subyuga mi espalda esclava de tus urgencias,
enunciando murmullos de tibieza en cada vértebra.
Llévate mis ganas de siempre caer rendida ante tus huesos,
para no morir sedienta y rogando tu presencia.-
Karin Artigas
Imágenes: Arte digital contemporáneo
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.962-
Karin Artigas
Poeta y narradora de Chile, nacida el 3 de octubre de 1975 en Santiago de Chile. Publicista de la Universidad de Santiago y Diplomada en Escritura Audiovisual (Guion de Cine y Televisión) de la Universidad Católica. Participó durante dos años en el Taller de Narrativa del escritor Poli Délano. Ha ganado dos concursos de poesía en su país, fue finalista en otros y ha publicado en varias antologías poéticas: "Le porte des poetes" (Homenaje a Pablo Neruda) en Francia, "Paseo en verso", México, "En un lugar de la memoria", Chile, "Horizonte lejano", España, etc. Colabora con las revistas literarias chilenas "Hipopógrafo", "Animalfabeto" y "Letras de Chile".
Tengo miedo a las palomas
que buscan migas en la Plaza de Armas
tengo miedo que a mi paso
revoloteen alborotadas"
GEOGRAFÍA
En cada calle,
en las montañas que amasas y degustas
en los bosques enmarañados,
en los océanos profundos de mi vientre
corren tus aguas salinas.
Tus dedos de alabastro
erizan mis sentidos con caricias,
la lámpara de tu risa
perversa y acuosa
saca arpegios acallados por mi piel.
Tu lengua húmeda surcó mi arcilla
tu saliva la convirtió en cieno fecundo,
tus manos modelaron mi cántaro infinito
donde sacias tu deseo
bebiendo mis torrentes agridulces.
Es en tu luz crepuscular donde cabe mi penumbra
es en tu carne donde amortiguo mis pasiones telúricas,
es en tu voz donde se escriben mis ecos
y es en tu follaje donde abrigo mis preguntas.
Tú a mi lado, tú a la distancia
tú, perdido entre la gente
Tú hombre, tú estío
Tú, volcán derramador de fuegos siderales,
artífice de mis lágrimas
orfebre de mis resplandores nocturnos.-
MÍO
Lee mi mirada,
la textura candente del fulgor de mis pupilas
aquella luz punzante donde dice que me perteneces.
No es que sea dueña de tu cuerpo
pero cada roce de mis caderas con tus piernas
el ángulo agudo de mi mirada
la inclinación pueril de mi cabeza
son mil hilos que te atrapan.
Y es que a veces se me desata un vil veneno
la manía de que sientas
que ya no puedes más de locura,
que el deseo turbulento de tus manos
sólo se calma al seguir el camino de mis senos.
Y otras veces, mil veces
quiero ser la dueña de tu sangre
el compás de tu pulso,
y la imagen sagrada
por la cual derramas cada gota de tu néctar.
Lee mi mirada
o con tu lengua
recorre las líneas cóncavas de mis manos
auscultando las premoniciones ancestrales
de mi deseo
Tu ser entero me pertenece
de la sangre hasta los huesos.-
RECETA DE COCINA
Cuando tus manos rozan mis poros expectantes
no soy otra que una vasija de plata,
me vuelvo toda de agua, toda de azúcar
ablandada por tu fuego lento ambarino.
Con recursos de maicena y canela
me vas espesando la sangre
y en mi piel el almíbar cristalino de tu lengua
se va esparciendo con lujuriosa cadencia.
La levadura de mis pechos se expande
el pan mullido de mis muslos se abre,
para cobijarte en mi noche chocolatada.
Y es entonces,
cuando se mezclan nuestros ingredientes
arrebatados en un horno de mil vaivees
y gemidos,
entre arreboles de placer
y burbujas cansadas de suspiros.-
***
Despiértame de este sueño voluptuoso de risas y miradas discretas
para demostrarme que la felicidad no puede durar tantos años.
Señálame la salida para tanto deseo inmune al pudor y la vergüenza,
corrige este descaro que me embarga cuando caminas a mi lado.
Regálame una brújula para encontrar siempre tu olor a madera seca
para saber que ruta seguir hasta tu desnudez perfecta.
Subyuga mi espalda esclava de tus urgencias,
enunciando murmullos de tibieza en cada vértebra.
Llévate mis ganas de siempre caer rendida ante tus huesos,
para no morir sedienta y rogando tu presencia.-
Karin Artigas
Imágenes: Arte digital contemporáneo
quiquedelucio@gmail.com
jueves, 1 de marzo de 2018
Y aquí estoy
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.500 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.961-
Celia Bautista
Poeta española, nacida en Ríotinto, Huelva en junio de 1953. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla. En la actualidad ejerce como catedrática de Lengua y Literatura Españolas del IES Leonardo Da Vinci de Majadahonda. Ha dado cursos para extranjeros en Francia y en Gdanks, Polonia. Obtuvo el XII Certamen de Poesía Nicolás de Hierro -Ciudad Real-(2008), por el poemario "Sombra despierta", Premio del XXI Certamen de Poesía Joaquin Lobato -Málaga-2008 con el "Diario del norte", Premio en el XXV Certamen de Poesía La Bufanda de Coslada -Madrid- Abril 2008 por "De una voz que no cesa", Premio en el XXIII Certamen de Poesía andaluza Villa de peligros con "A orillas de la carne"(2008), etc.
"y hemos llegado a un punto
que, a veces, no nos vemos
cuando necesitamos
poner un antifaz a las pasiones"
Y AQUÍ ESTOY EN EL TIEMPO DEL ACASO
No sé si aún recuerdas que hubo un tiempo,
en que el amor
soñaba de memoria los lugares
que en tu cuerpo tenían mis medidas.
Yo, sin saber llegaba
al milímetro exacto en que el deseo
le ponía una trampa
al delirio constante de mi boca,
dispuesta a sofocar mi sed en ti.
Era un tiempo de tacto y de miradas.
La palabra, subida a sus tacones,
ensayaba tan solo un tercer puesto
entre mis preferencias.
Insegura, tomaba
apuntes tras apuntes
de todo lo sentido -por si acaso-
Y aquí estoy
en el tiempo del acaso
llenando mis sentidos con el roce
que dejan las palabras
cuando, descalzas ya, caminan por mis versos.
Tan poco me alborotan
que paulatinamente se van quedando sordos
los poros que en mi piel
estaban siempre
como perros que saben
que su dueño se acerca.
Tal vez por eso sea
que siento hoy más que nunca
el bullir de la tinta cuando pasa
del corazón al beso.-
A ORILLAS DE LA CARNE
Recuerdo que hubo un día que creíste
que la piel del silencio era de aire,
y sus voces formaban
un coro de fantasmas,
un idioma
de sílabas suicidas
que sueñan despeñarse
para verle los ojos
a la luz.
Entonces no sabías
que el silencio es la música
que emana de los cuerpos
cuando entornan
el tacto
y se desnudan.
Y dejan bien doblados los placeres
a orillas de la carne.-
EN UN MOTEL DE PASO
Tiempo hace que mi cuerpo y quien les habla
cohabitan
en un motel de paso.
Ni siquiera recuerdo
desde cuando tomé conciencia clara
de que sería mejor estar bien avenidos.
Pero es cierto que de un tiempo a esta parte
es tal el acomodo al que estamos llegando
y tal la indeendencia
que no nos molestamos para nada.
Es más, ya ni l siento.
Por fin nos convencimos mutuamente
de que es mucho mejor andar en zapatillas,
que hacer tanto ruido con los tacones altos.
Atrás quedaron ya
aquellos días locos de las desavenencias.
Y desde ese momento
yo hablo y hablo y hablo
y ni siquiera sé si está o si se ha ido.
Sólo nos encontramos cada 13 de junio,
para firmar el nuevo contrato siguiente
y aprovecharnos ya
para hacer inventario de algunos deterioros
y asumir con la estética -cada uno a su forma-
lo que aún tiene arreglo.-
Y ME SUPE UNA SÍLABA PRENDIDA
Yo descubrí la luz
cuando el silencio
se lavaba la sombra una mañana
me miró
lo miré
yo sonreí
y me supe una sílaba prendida
elevada por dos haches de fuego
un paréntesis vivo que subía
a una cima muy alta
no sé si abrí los ojos
o sentí solamente
aquel era el idioma
en que yo
era un signo encendido.-
Celia Bautista
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegow (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.961-
Celia Bautista
Poeta española, nacida en Ríotinto, Huelva en junio de 1953. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla. En la actualidad ejerce como catedrática de Lengua y Literatura Españolas del IES Leonardo Da Vinci de Majadahonda. Ha dado cursos para extranjeros en Francia y en Gdanks, Polonia. Obtuvo el XII Certamen de Poesía Nicolás de Hierro -Ciudad Real-(2008), por el poemario "Sombra despierta", Premio del XXI Certamen de Poesía Joaquin Lobato -Málaga-2008 con el "Diario del norte", Premio en el XXV Certamen de Poesía La Bufanda de Coslada -Madrid- Abril 2008 por "De una voz que no cesa", Premio en el XXIII Certamen de Poesía andaluza Villa de peligros con "A orillas de la carne"(2008), etc.
"y hemos llegado a un punto
que, a veces, no nos vemos
cuando necesitamos
poner un antifaz a las pasiones"
Y AQUÍ ESTOY EN EL TIEMPO DEL ACASO
No sé si aún recuerdas que hubo un tiempo,
en que el amor
soñaba de memoria los lugares
que en tu cuerpo tenían mis medidas.
Yo, sin saber llegaba
al milímetro exacto en que el deseo
le ponía una trampa
al delirio constante de mi boca,
dispuesta a sofocar mi sed en ti.
Era un tiempo de tacto y de miradas.
La palabra, subida a sus tacones,
ensayaba tan solo un tercer puesto
entre mis preferencias.
Insegura, tomaba
apuntes tras apuntes
de todo lo sentido -por si acaso-
Y aquí estoy
en el tiempo del acaso
llenando mis sentidos con el roce
que dejan las palabras
cuando, descalzas ya, caminan por mis versos.
Tan poco me alborotan
que paulatinamente se van quedando sordos
los poros que en mi piel
estaban siempre
como perros que saben
que su dueño se acerca.
Tal vez por eso sea
que siento hoy más que nunca
el bullir de la tinta cuando pasa
del corazón al beso.-
A ORILLAS DE LA CARNE
Recuerdo que hubo un día que creíste
que la piel del silencio era de aire,
y sus voces formaban
un coro de fantasmas,
un idioma
de sílabas suicidas
que sueñan despeñarse
para verle los ojos
a la luz.
Entonces no sabías
que el silencio es la música
que emana de los cuerpos
cuando entornan
el tacto
y se desnudan.
Y dejan bien doblados los placeres
a orillas de la carne.-
EN UN MOTEL DE PASO
Tiempo hace que mi cuerpo y quien les habla
cohabitan
en un motel de paso.
Ni siquiera recuerdo
desde cuando tomé conciencia clara
de que sería mejor estar bien avenidos.
Pero es cierto que de un tiempo a esta parte
es tal el acomodo al que estamos llegando
y tal la indeendencia
que no nos molestamos para nada.
Es más, ya ni l siento.
Por fin nos convencimos mutuamente
de que es mucho mejor andar en zapatillas,
que hacer tanto ruido con los tacones altos.
Atrás quedaron ya
aquellos días locos de las desavenencias.
Y desde ese momento
yo hablo y hablo y hablo
y ni siquiera sé si está o si se ha ido.
Sólo nos encontramos cada 13 de junio,
para firmar el nuevo contrato siguiente
y aprovecharnos ya
para hacer inventario de algunos deterioros
y asumir con la estética -cada uno a su forma-
lo que aún tiene arreglo.-
Y ME SUPE UNA SÍLABA PRENDIDA
Yo descubrí la luz
cuando el silencio
se lavaba la sombra una mañana
me miró
lo miré
yo sonreí
y me supe una sílaba prendida
elevada por dos haches de fuego
un paréntesis vivo que subía
a una cima muy alta
no sé si abrí los ojos
o sentí solamente
aquel era el idioma
en que yo
era un signo encendido.-
Celia Bautista
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegow (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)