Duodécimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Vistas de página en total
miércoles, 31 de enero de 2024
Lectora
Publicación
N° 3.192-
Yirama Castaño Guiza
Poeta de Colombia, nacida en Socorro, Santander, en 1964. Periodista. Estudios diplomáticos e internacionales, magister en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, posgrado en dramaturgia y guiones para medios audiovisuales de la Universidad Externado de Colombia. Participó en la creación de la revista "Común Presencia". Ha publicado, entre otros, "Naufragio de luna" (1990), "Jardín de sombras" (1994), "El sueño de la otra" (1997), "Memoria de aprendiz" (2011), "Malabar en el abismo" (2012), etc. Participó en la creación de la Fundación Común Presencia. Sus poemas han sido traducidos y publicados en medios del exterior.
"Pequeño pueblo de bombilla
en la escalera, habitar cualquiera
de tus casas era bailar en una ronda
de gaitas y tambores"
LECTOR DE AMANECERES
De nuevo pequeño mundo,
país enorme,
desde la
mesa de aprendiz.
Tú que sólo tienes la ilusión,
deja que siga
invisible
para seguir el vuelo
de esta única palabra.-
EL CÍRCULO DE SALOMÉ
El viento silba su nombre.
Y no es de noche.
Sólo es un día que sigue al otro.
Y no está de vuelta.
No es esta la calle
No es esta la casa.
La puerta no abre con la misma llave.
Sin embargo,
es el mismo paisaje que se mueve,
el otro país,
la otra ciudad,
los de siempre.
Y un cuerpo extraño al lecho,
y una cabeza en medio del bautizo
y ese silencio que se lleva el río.-
INSTANTE
Como un rayo que se incrusta
en la piel del universo.
Como la vida:
Tan sencillo como eso.-
MÍNIMA PARA UNA MALABARISTA
Opuesto a lo que algunos
puedan pensar o escribir
la poesía sirve para profanar.
Y este verbo es mucho más
que sacar la tierra de los muertos
o llegar hasta el tú después
de excavar en el yo
o espiar por la rendija del paraíso.
Profanar es habitar el silencio
para darle forma de boca roja.-
ARCANOS
I
Sabía del encuentro
aun antes de producirse.
Tan cercana a la sombra
tan a la orilla de la luz.
Aérea,
sí,
pero en balanceo hacia el ocaso.-
II
La huérfana baila en la solitaria habitación
y da vueltas a la cuerda que ata su destino
Al otro extremo
alguien espera
para darle de beber y apretar el nudo.-
***
Cuando comencé a viajar
no pude resistir la tentación
de parar
en la estación equivocada.-
Yirama Castaño Guiza
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov (Rusia)
Blog auspiciado por Canadá Cultural Center of Montreal.
domingo, 28 de enero de 2024
Ecuador.
Publicación-N°-3.191
Jorge Dávila Vásquez
Poeta, narrador, dramaturgo y catedrático de Ecuador, nacido en Cuenca, en 1947. Colabora en importantes revistas nacionales y extranjeras. Ha publicado: "María Joaquina en la vida y en la muerte" Premio Nacional "Aurelio Espinosa Pólit" (1976), "De rumores y sombras" (1991), "La vida secreta" (1999), "El círculo vicioso" (Cuentos, 1977), "Los tiempos del olvido" (1977), "Narraciones" (Guayaquil, 1977), "Este mundo es el camino" (1980), "Las criaturas de la noche" /1985), "El dominio escondido" (Antología personal, Quito 1992), "Entrañable" (1992), "Cuentos breves y fantásticos" (1994), "Acerca de los ángeles" (1995), "Historias para volar" (2001), "Arte de la brevedad" (2001), etc.
"Sólo la poesía puede crecer
como un árbol en el cielo.
Sólo la poesía sembrada
con las raíces hacia arriba"
DEL AMOR
Si alguna vez
te piden una definición de amor
quizás te sirvan las que
escribo
pensando en ti.
el amor es compartir
el aire
el vino
el silencio
el vuelo de las mariposas
la tibieza del clima
la voz de las campanas
a los lejos
y de nuevo
el silencio.
es también ser feliz
un momento
aunque sepamos
que luego ha de llegar
la soledad.
es contemplar
el agua que cae
mientras tú aprietas
mi brazo en un portal
y piensas que esa lluvia
no acabará jamás.
es leer en la noche
dos libros diferentes
y perderse, callados,
en esos mundos raros,
pero salir de pronto y preguntar
¿estás aquí?
es bañarse en
del ser amado
y quedarse mirando
la espuma del ayer
la orilla del mañana.
es pensar
a veces
de modo tan opuesto,
que nadie creería
lo cercanos que somos,
estar de acuerdo en mucho,
no estar
de acuerdo en todo.
es preguntar
sin motivo
y de súbito
¿qué te pasa?
¿estás bien?
es sonreir de gana
y reir por un chiste
contado hace mil años.
es compartir la rosa
el bocado favorito
la música amada
la palabra
dicha a media voz
la copa que se tiende
en la intimidad.
es encontrarse en la pena
el placer
el llanto
la confidencia
en casi todo
sin decirlo jamás.-
***
Sólo la poesía nos da
de tarde en tarde
un fruto dulce
"en medio del camino
de la vida".
Sólo la poesía
puede ser el sueño
y la vigilia
el canto del amor
y del olvido
el himno de la dicha
y el gemido.
Sólo la poesía
ese árbol
cuyas raíces
se hunden en el corazón.-
Jorge Dávila Vásquez
Imágenes: Pinturas del impresionismo moderno.
Blog auspiciado por Canadá Cultural Center of Montreal.
jueves, 25 de enero de 2024
En el arca
Duodécimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura qe organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación-N°3.191-
Alejandro Massa Varela
Poeta y narrador de México, nacido en Ciudad de México, en 1989. Estudiante de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es también ensayista. Ha participado en las revistas. "Perros del alba" de la Universidad de Guanajuato, "Punto de partida" de la UNAM, "Contrapunto del CIDE, "La Opción" del ITAM y en la revista Lenguaraz. Ha formado parte de los talleres impartidos por Eusebio Rivacalba, María Guerra y Carlos Pineda. Sus textos han aparecido en numerosas antologías de su país y del extranjero.
"mariposa energía de la luz,
la risa del cristo negro,
fuego soledad en tus manos gigantes,
noche, cansancio de la luz, mariposa negra"
EN EL ARCA
Bajo una lámpara para las polillas, gira el
carnaval de la carne.
La liebre y la paloma tienen lumbre en las
entrañas.
Mientras grita un corazón de cristal, estallan
pequeños claveles blancos.
Una nube negra, las cenizas
de un crisantemo.-
POEMAS MUJER A MUJER
La muerte respira
como un pecho,
resucita, se fuma con prisa.
Te tomo con un trozo de luna en cada ojo,
destemplada,
con el pubis aromado,
tierra doliente de semilla,
la larga quemadura del aire.-
II
Preñes de bugamlbilia, noche,
amaneciste con la sangre infinita. Despertar
es llevar las pupilas cortadas,
quemada
la muerte hundia
llenándose.-
III
Sobre la cal del muro
que da la quemadura del sexo,
el pan de la comunión cortado
en la pared abierta,
la marca del vientre,
la mujer
con los labios goteando
sobre la carne,
la pared quemada
en golondrinas.-
IV
Madre entraña,
me gusta morderte los ojos,
noche convaleciente,
madre selva,
tu olor se parte como un labio,
derrumbe de sangre,
tu pubis.-
V
El hambre nos alimenta mujer,
amas con el olfato abierto,
como la muerte
aromada en mi pecho desde que desperté
disecado,
antiguo entre tus manos,
como un trozo de tabaco,
luna hecha cenizas.-
Alejandro Massa Varela
Imágenes: Pinturas de Mónica Fernández.
Blog auspiciado por Canadá Cultural Center of Montreal.
martes, 23 de enero de 2024
Poesía
Duodécimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antlogía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos coo un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación-N°-3.190-
Anaís Pérez Layed
Poetisa, narradora y artísta plástica de España. Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza, profesión que ha ejercido varios años como docente de cursos de metodologías pedagógicas y sociales para titulados universitarios. Ha colaborado con revistas culturales y páginas de poesía. Sus textos fueron publicado en varias antologías de poesía y narrativa española. Como pintora cuenta en su curriculum con más de 15 exposiciones individuales.
" Nos sentíamos
demasiado cobardes
para escucharnos"
MIS MANOS
El oráculo siempre responde
Sí
a mi pregunta,
pero tú no vienes,
y te espero ante la hoguera
de mi cuerpo,
cada hora de mi vida.
Cuidando, como un vestal,
el fuego secreto,
así nunca se extingue
la llama en a que ardo
por la que sigo viva.
Cada noche
prendida la mantengo
hasta muy tarde, hasta que la aurora
enciende una vez más el cielo
de oro y de granates.
La vida hoy,
también amaneció bailando,
entre los árboles del bosque,
alrededor del círculo de piedras,
sin consolar mi llanto, mis heridas...
Y colgada de los ojos ámbar,
de un pájaro oscuro,
bailo aún descalza, despidiendo
los últimos reflejos de la luna.
Vistiéndote,
interminablemente,
con mis manos desnudas.-
PISANDO LOS CHARCOS
Estalló el vendaval súbitamente.
Caminábamos absortos
que resbalaba
entre toboganes de gotas,
bajo los aleros
de ls palacios renacentistas.
En el ruido del agua
nos ocultábamos
de nuestros dragones
y el uno del otro.
Mas silenciosa
regaba la lluvia
secretas semillas, enterradas
en nuestro coraón fértil,
y mil lirios azules
nos nacieron de repente
en el pelo.
Así sin darnos cuenta,
entramos en un túnel
sin retorno.
Y donde un día imaginé
un jardín soleado de nardos blancos,
sólo sentí un vértigo oscuro
al perderme hacia abajo en tu cuerpo.-
REPTANDO CADA NOCHE
Reptando desde mis rodillas,
cmo una enredadera envenenada,
con tu recuerdo trepas,
cada noche, el tronco abierto
de mi cuerpo.
Embriagada vivo
en el perfume
de tus moradas flores.
No puedo aniquilarlas.
Como inmortales murciélagos
se enganchan a mi sangre.
Y tú
mientra yo rio y bebo
me persigues.-
Anaís Pérez Layed
Imágenes: Pinturas de Olga Suvorova (Rusia)
Blog auspiciado por Canadá Cultural Center of Montreal
sábado, 20 de enero de 2024
Sobre la cama
Duodécimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio.Esta pretende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación-N°
3189-
Adelaida Caballero
Poeta y narradora de México, nacida en Monterrey, Nuevo León, en 1986. Vive en Gotemburgo, Suecia. Su primer libro "Cuervos en mi ventana" fue editado por la Universidad Autónoma de León, en 2000. En 2007 se dio a conocer fuera de México con "Cuando los demonios cantan". De 2003 a 2007 cursó estudios de Letras Hispánicas en la Universidad, institución que le otorgó el Primer Lugar en la Poesía en el XVII Certamen de Literatura a su trabajo Apología de los Puntos Cardinales. En abril de 2009, el X Premio de Poesía :Gloria Fuertes de Poesía con el poemario "Mecánica del Fuego". Actualmente escribe para revistas literarias y páginas culturales de Suecia.
"Hordas infinitas, mujeres plomo
lluvia metálica en rostros metálicos
Llave de Fa corva y siniestra
oído amorfo en el cadáver de otro"
SOBRE LA CAMA
Brote de su nombre, exuberante
sobre el trapecio
quieta, mariposa negra
la vigilia
Ato la cortina
vuelve una trinchera de sombras
torso protector, él me recibe
húmeda
fogosa madreselva
me ciñe a su cintura
espesa
de planta carnívora
llagas gimotean, ansiosa
ávida recibo al vástago
Bebo de sudores
que a otros cuerpos pulverizan
Miento a la llovizna
la amargura de lo ignoto
se desviste en la cornisa.-
POESÍA JOVEN
Él me observa, poema desvelado
mientras le escribo versos boca abajo
y anochecen dormidas las ciudades
los pueblos, la imaginación
y el tiempo
prendado de las simples cosas.-
LAS COSAS SIMPLES
Cerrados los ojos
son suficientes dos olas
para escribirle versos boca abajo
Agua en horizonte levantada
huele soles, despedidas
puños crispados
Aquí, donde las aguas se baten a duelo
y el cargo parece erigirse
como obstáculo infranqueable
vuelcan tardes cuerpos en arena
ojos negros, nombres oxidados
Parten horas
duermen río y embarcadero
su pueblo viste gris y Viento Norte
Él me observa, poema desvelado
mientras le escribo versos boca abajo
y anochecen dormidas las ciudades
los-pueblos, la imaginación y el tiempo
prendado de las simples cosas.-
SOLEDAD
Su piel rompe mis-pasos
ansiosa, me-examino
me entrego-a-un tacto gris
un tacto ingrávido
Más pesarán sus huellas como plomo
dolerán sus dedos como dardos:
imaginación, exámine,anémica,
inconclusa.-
Adelaida Caballero
Imágenes:Pinturas de Vladimir Volegov (Rusia)
Blog auspiciado por Canadá Cultural Center of Montreal.
martes, 16 de enero de 2024
Nace el sol
Duodécimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, selccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza ls textos coo un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación
N°3188-
Inmaculada H. Ortega
Poetisa y narradora de España, nacida en Barlovento, Isla de La Palma, en 1962. Primer Premio de Poesía convocado por la Comunidad Autónoma de Canarias (1984). Publicó "Guerrillas de inconsciencia" en 1985 (Editorial Pilar Rey). Es colaboradora habitual de la revista literaria El Pájaro de Papel del Instituto Cándido Marante de San Andrés y Sauces, así como del "Circuito Cultural Séptima Soca". En 1988 publicó en los Cuadernos Literarios Canarias puente entre Continentes, Ediciones Ronda, Barcelona. Publica, además, cuentos para niños en el Cabildo Insular de La Palma.
"Bailaremos como pájaros
alegres libres de soportar
el pesado truco la trivial
sensualidad de sus oscuras almas"
NACE EL SOL
Cuando nace el sol
en mitad de la mañana
las flores se marchitan
y el campo queda
seca de nombres
Cuando tiembla
tu tierra
cambia el aire
y se vuelve
tibio
en medio de
semillas
y
entretenidos pájaros
Pero cuando el
vientre
declina
por versos
y rostros de hierro
no hay
huecos blandos
ni curiosidad
en tu quejido irreflexivo
no hay erizos
ni membranas
en tus dedos
y por si pongo algo
derecho sofisticadamente
argumento
este episodio
y otro de escaramuzas.-
AVANZA
Avanza para que vuelvas
a ti mismo,
y arrastra tus pies
empuja tu cuerpo
aunque a veces
te pese
como un alud
de piedras
Desentierra tu alma
y luego hablamos
amigo mío.-
PARECE SER
Parece ser
que yo soy quien
respalda las dudas
de estos escalones
Parece ser
que comparto
el aire que amanece
avivando mi luz
en la desobediencia
Parece que,
una mota de lana
tropezó en mi dedo
asustado y envolvió
un verbo llamado ultimar
detalles cuando
un golpe lagarto
y viejo se instaló
sin condiciones en
el muelle
de mi cama.-
***
Han llegado de un lugar desconocido
los minotauros amargos del tiempo
sudorosos y fieros, ignorantes, fatales
oscurecen las vidas inocentes y son infieles
a la vida que progresa
sortean la lealtad sin rumbo fijo
anidan en la inseguridad y el miedo
su única arma.-
Inmaculada H. Ortega
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov (Rusia)
Blog auspiciado por Canadá Cultural Center of Montreal.
viernes, 12 de enero de 2024
Cuerpo
Duodécimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor
Publicación N° 3.187-
Ana Toledano Villar
Poeta y narradora de España, nacida en Jaen en 1979. Licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Granada. En marzo de 2006 publicó "La ternura de lo imposible", ganadora en 2007 del Premio de Poesía Federico García Lorca de la Universidad de Granada. Con la serie de poemas "Usar antes de agitar" ganó el Premio de Poesía del Ateneo Riojano. En 2010 ganadora del Premio Internacional de Poesía Francisco Villaespesa con el poemario "Para fugarnos de la tierra" (Renacimiento, 2010). Sus textos han sido publicados en varias antologías y ha participado en el IV Festival de Poesía de Granada, como invitada.
"Tocarnos, sin vislumbrar
lo torpe que se queda, en lo que
no es caricia. Acariciar la duda
sin dudarnos"
CUERPO
Tan solo somos cuerpo, y en los cuerpos
perdemos todo el peso de las almas.
Hasta que empieza ya a pesarte el cuerpo.
Hasta que ya te peso desde el alma.
Y todo vuelve a ser como el hielo.-
CONTIGO
Me confundo.
No sé si sumar tres o restar dos.
Pero luego te asomas a mi vida
y todo se me vuelve siete.-
CASTING
No pienso ponértela fácil.
Tú eres quien se está jugando
el papel en mi película.-
Me has mirado a los ojos
en la noche
En esta despedida de comienzos
En esta despedida de comienzos
o el principio del fin
sin haber empezado
los recuerdos comunes.
Escúpeme en la cara
por favor
escúpeme fuerte.
Escúpeme
a la cara
por favor.
Escúpeme
que no quiero
quererte.-
PARAGUA
Me llueve y no me mojo.
Se calan los objetos
que apilo en torno
a mí, los cristales
las hojas de los libros
mis pestañas
mis pies.
Pero yo no me mojo.
Permanezco tranquila
sin verme amenazada
por las gotas
las pequeñas partículas
de agua que vienen
a morir sobre mi piel
entre mis cosas.
Me llueve y se me mojan.-
Ana Toledano Villar
Imágenes: Pinturas de Daniel Gerhartz.
quiquedelucio@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)