Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.124-
Ana Llurba
Poeta y narradora argentina, nacida en la ciudad de Córdoba en 1980. Vive en Barcelona desde el 2008, donde estudia Teoría Literaria y Edición en la Universidad de Barcelona. Acaba de ganar el I Premio de Poesía Joven Antonio Colinas , en septiembre publicará su poemario en la Editorial Sistolá. Ha trabajado como docente, librera, asistente editorial, redactora y copywriter. Es colaboradora habitual de varios medios gráficos y virtuales y coordinadora de Honolulu Books.
"Si es cierto que "el lenguaje
es un virus del espacio exterior",
es un marciano ocupando el cuerpo
de nuestra mariposa de bar"
EL ESPÍRITU DE MI ÉPOCA
durante muchos años intenté sustituir mi apellido
por el nombre de un fantasma bonachón
lo había encontrado en una nota al pie
de un libro de mi madre
y al igual que el espíritu de la navidad
me lo imaginaba sobrevolando
los raros peinados nuevos
de Byron, Hegel y Mary Shelley
como si al fin hubiera entendido un antiguo secreto
descubrí al Zeitgeist enredado
entre las cuerdas de un bajo
y en una época de obediencia,
sombra y resignación
él se convirtió en mi guía espiritual:
tocaba su instrumento con dos dedos
y sólo se manifestaba
ante los desconocidos que le ofrecieran
un souvenir adornado de tantas estrellas brillantes
diminutas bombillas fugaces como las que enmarcan
el rostro de la virgen María
con la palabra generación
ahora no es más que un mendigo ciego en una esquina
un testigo de lo que sucede
cuando no sucede nada
y nada
no es la muerte
oscura y gloriosa
separación del cuerpo y del alma,
sino el desencanto
esa medalla romántica
que ahora habita
en sus ojos.-
COSAS QUE NO ME IMPORTARÍA OLVIDAR
La vida es demasiado seria
para que yo siga escribiendo.
Lydia Davis
paisaje con nieve,
abedules
y osos que toman vodka
en tacitas de té
de eso iban todas las novelitas rusas que no escribí
porque sé que ya no soy joven
y por eso he aprendido
que de todas mis actitudes de vanidad
y auto complacencia
como apoltronarme en este sillón de bambú
o convertirme en una experta
en la genealogía de las casas
reales
simular que no conozco el final
de esas naturalezas muertas con libros
es lo mismo que esconder
estas delgadas placas córneas
situadas en las extremidades
de los animales vertebrados
para arañar, rasguñar, aferrarme con miedo
a la ilusión de que todo movimiento
siga siendo cacería.-
TOPEKA
una noche
más
y avistamos
la estatua de la libertad
con
la arena
hasta el cuello
no era
una profecía auto cumplida
de tanto
cantar con la negra y leer a galeano
la pesadilla
encallar
la nave
en este planeta desértico
y toparnos
entre
el día después y el desayuno
con Charles Heston
medio en bolas
y sus monos parlantes
atacando
latas de jardinera
calamares en conserva
resrvas
de la invasión coreana a Nepal
bajo la lluvia
ácida
de las escupidas
preferencias posatómicas
sepultadas
de tantos
canceres
bombas
trasnochadas salvajes
y el horario de protección al menor.-
CONVIVENCIA CON EL DOBLE
no sé
quien es
si Fu-Manchú
o
Steven Seagal
me sigue
del otro lado
forzaba la voz
gesticulaba
entrenaba en el uso
de armas de fuego
golpeaba mujeres
y sorprendía a todos
lanzándome desde autos
en llamas
un brillo:
la complicidad del espejo
"fluyan mis lágrimas, dijo el policía"
es un título
que me gusta mucho.-
Ana Llurba
Imágenes: Pinturas de Giovanni Boldini (Italia, 1842 - 1931) y Richard S. Johnson (EE.UU)
quiquedelucio@gmail.com
Vistas de página en total
lunes, 31 de agosto de 2015
sábado, 29 de agosto de 2015
Ríos
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.123-
Jesús Gázquez
Poeta, narrador y músico español, nacido en Montilla, Córdoba, en 1965. Estudió lenguas clásicas y música. Es autor, entre otros, de los poemarios: "El norte del desasosiego" (1997), "El asombro" (1999), Premio de la Fundación María del Villar, Tafalla 1999, "Escombro" (2009), Premio Ciudad de San Fernando, Huerga y Fierro, "Ríos" ( Ediciones Baile del Sol, Tenerife 2011), libro con el que obtuvo diez galardones. También ha escrito "Corpus dei", su primera novela.
"llevo nubes en la sangre
soy un niño sin padres
por una guerra que no iba con él
yo no empecé todo esto
sino por todos los hombres"
RÍOS
Está a su lado pero lo ve en otro sitio
La soledad y el tiempo se han acabado liando
El mar estos años estaba
en las cortinas de las pensiones
Él ha esperado un beso pero ella sólo apagó la luz
Ahora le da las cosas sin mirarlo
Prefiere no ver otras islas en sus ojos
También ella es un lugar extraño
Recuerda qué era yo antes de que me conocieras
El amor cambia de tamaño con la distancia
En el regreso nadie es el mismo
Cada uno piensa en el que nunca volvió
El tiempo es un maremoto
Ya no hay más tristeza que valga,
mintió como Penélope.
Nuestro amor es un refugio
Una cabaña en medio de la lluvia
Donde está sólo el recuerdo del otro
Cuando uno acude allí a resguardarse del frío.
*********
Estuve con una mujer que no hablaba
Podía soñarlo todo con ella
El silencio trae extrañas ideas
A veces cerraba los ojos para creer
que se había ido
Entonces la echaba de menos
La recuerdo haciendo las maletas
Cada uno miraba a un sitio
¿Es el amor un lugar común?
Maletas, tal vez el amor sea eso
Algo que sólo va con uno
Ahora vive donde no se olvida a nadie.-
*********
El poeta es un cazador fabuloso
oye respirar a los peces cuando se acercan
como las ideas
su alma está hecha para esperar
Que los poemas sean días que vengan para quedarse.-
*********
Tirada en el suelo la luz
Amarilla de una farola fiel
Un perro asustado hace del mundo una lata vacía
El silencio del que calla no tiene fondo
Hasta aquí se arrastran los mudos sin cura
Es otoño en el corazón de los árboles
Pasando la noche en el parque
Se oye la ciudad crujir
Los vagabundos parecen árboles secos
Como si la vida no fuese con ellos
El poeta es anónimo
Por qué lo buscaís entre los vivos
De los árboles caen los árboles.-
*********
El hambre hace que uno mismo se muerda
El amor es dar calor sintiendo frío
Sólo las cicatrices no se pueden compartir.
*********
Dejé pasar el tiempo y perdió fuerza
Hasta que se detuvo en los poemas
Los poemas son animales salvajes
No sirven para nada
Gente que parece no dormir nunca
La belleza es un tigre
que te encuentra primero.
*********
La mentira es hacer por un poema
Más de lo que yo haría por mí
Mi mayor ilusión es que me entiendas
Dice el hombre a la verdad.
*********
El amor a la vido no es más que un absurdo
Miedo a la muerte
Me importa cada día menos lo que tengo
Más lo que abandono.
*********
Los hombres no somos iguales
El hambre nos distingue
El mundo huele a perro mojado
Un cubo de basura es mi boca
El orín es un perfume
La mirada un vaso
El vino muerde
El corazón de un borracho.-
*********
Lo más digno es darse la vuelta
Dejar sin nombre a los días de la semana
No darle oportunidad al futuro
Es un perro suelto
Lo cambio por la vida
No voy a sembrar lo que recojo.-
Jesús Gázquez
Imágenes: Pinturas de la artista contemporánea, Helena Nelson-Reed
quiquedelucio@gmail.com
jueves, 27 de agosto de 2015
Oda al vicio
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadora. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.122.-
Florencio Quintero
Poeta, dibujante y médico cirujano venezolano, nacido en Caracas en 1980. En 1997 obtuvo el Primer lugar en el Concurso Nacional de Poesía Pérez Bonalde (Caracas) con su poemario "Orgasmo cósmico", y en el año 2001, primer y segundo lugar en el Concurso de Poesía Vargas, organizado por la escuela de Medicina de la UCV, con su poemario "Retórica de lo mundano"y "Nostalgia del vuelo", respectivamente. Publicó "Divertimento" en el 2005.Es además, columnista y dibujante de la revista Zuplemento en Venezuela.
"Un río vuela de mi pluma a la tuya
las cenizas se depositan en medio del trayecto
el caudal es indetenible. El curso incierto.
Sólo existe la recóndita noción de que el río es:
vuelo pluma ceniza caudal"
ODA AL VICIO
Mi pipa sabe a arcoiris
en su humo muchas veces me reconozco
veo a un oso plácido que ríe
mientras hace esculturas de efímero aire gris
La raíz de algún árbol inmemorial
la miel el brandy los versos
mi tonta expresión de calma
la luz que se descompone en la cazoleta
dando un particular colorido al tabaco
Mi pipa sabe a arcoiris
tesoro escondido
placer inefable.-
LA VERDADERA HISTORIA DE ALICIA
Lluvia de naipes
Gatos invisibles
La sonrisa suspendida en el follaje
Observa a Alicia retozar en el campo
con un matemático muy mayor para ella
Charles Dogson se persigna y lucha
mientras Lewis Carrol sublima sus demonios
aaay Alicia eleva su falda
bajo esta ríe el conejo lampiño airreal
muy despreocupado
ahora
por las brechas temporales.-
IN VINO
La chica esconde sus ojos en una copa
El vino se encargará de expiarla de culpas
Esconde su risa en un rictus impreciso
en un collar de perlas
y en un vestido negro muy sobrio que
a todos deja contentos
La muchacha sueña con retozar desnudos en el campo
cubiertos de naranjas y de sol rabioso
morder la fruta y no comerla
ensuciar los harapos para después vestirlos
La chica sueña pero indefectiblemente
está atada a su licenciatura
y a la mirada cruel de los demás
recuerden
que la suya a su mirada
flota embriagada
con sus ojos
en un vaso de alcohol.-
PLEGARIA POR UN POCO DE CORTESÍA
Me tendió un puño de monedas y ni me miró
del otro lado del cristal
Agité en mi mano
esos anónimos testigos refulgentes
del intercambio en la urbe
Intenté reír
salió un graznido de ave en tierra
¿Qué más quieres? Ya te di tu cambio
Sólo un bosquejo de sonrisa
un intento de mueca conciliatoria
una curvatura de sus labios
de odalisca doméstica
hubiese cambiado el día.-
LA ÚNICA APUESTA
Renunciar al nombre
Como quien renuncia a una ropa
muy gastada
Asumirse una cosa distinta
ser altanero
incógnita
Renunciar al éxito
y a sus cadenas
brillantes bellas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_R9_iuPAM2wGUBsW2gmwR2hhTwiSxSKs2bNrcnuENToET3mbJ8mArJ9CW86DNRgNl5ehOMJb7ydv48_2F3kZFxVoI-2KnR3V_csJsAOGxi5QbOkfKpoxW-n_w0mVLtLigOcb1yVvG9bqv/s320/Agenjo%252C+David.-Espa%25C3%25B1a.-1977-.jpg)
Desmontar uno a uno los disfraces
Reconocerse en el vacío
Abjurar de lo tangible
Ser un cascarón
Romperlo
Ver que queda
Ser sólo eso
vista
mirada sin juicio
luz sin sombra
júbilo callado.-
TODO DEPENDE DEL VEHÍCULO
A veces la vida
es un autobús raudo
sembrado de hastío
otras
las más placenteras
es el amor cubierto de ixoras
que se traslada en bicicleta.-
Florencio Quintero
Imágenes: Pinturas del artista español David Agenjo (contemporáneo).
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 26 de agosto de 2015
De las transformaciones
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.121-
Luis Gámez
Poeta, crítico y narrador español, nacido en Córdoba en 1981. Es autor de "El arte del ruido" (2012), "El libro de las transformaciones" (2011), y antólogo de la Black Pulp Box (Aristas Martínez, 2012). Es colaborador permanente de la revista Quimera en funciones de crítico literario, así como reseñista y escritor de ficción. Ha creado el proyecto ruidista BlitzKerner, accesible de forma gratuita en página web.
"Tu cabeza es un bosque vivo
lleno de pájaros dormidos.
Calma: no quiero enloquecer
mientras te hablo.
No tengas miedo"
DEL LIBRO DE LAS TRANSFORMACIONES
Los juegos están prohibidos en el laberinto.
Y tú no deberías estar aquí,
sentada entre espesas matas de sombra,
en el centro de un círculo de piedras.
No escuches la voz que te rodea:
Hijita, hijita...Se juiciosa. No salgas de casa.
Fuera sólo encontrarás ruinas.
Siempre estuviste aquí, lejos de la luz.
Recorrías la casa con una medida sin desperdicios.
Cada minucia un sacramento,
como una ofrenda al peso de la noche.
No tengas miedo, yo estaré a tu lado.
Como niños armamos las palbras con repique al final,
luego lloramos y gritamos la estrofa.
Somos sucesivos.
Somos exclusivos.
No somos simples.-
*********
El Sol les estalló en el pecho esa tarde
radiante
el cielo se abría sobre ellos,
escucha, me dijiste:
sentí el rumor del arroyo en tu boca.
Había en tus ojos una llama
que sin dolor nos consumía
mientras el mundo se hacía más pequeño
y más nuestro.
Yo traía pan y queso en la bolsa de tela
y la más dulce de las frutas escondida en los labios,
me sonrojé cuando me besaste,
una paloma en la cintura de mi vestido
vergüenza por mi propio deseo.
No supe, entonces, nada de la ausencia,
todo estaba repleto; el sol de luz: el cielo
de azul: el aire de frescura: yo de tí y tú de mí:
esta luz antigua de tarde feliz no puede morir.
Ya es mía, ya es mía.
Te quiero, me decías, y yo
te creo
aún soy
parte
de ti.
Escucha:
noviembre se despereza lentamente,
las lluvias han cesado,
el viento es fresco y agradable:
ni un solo hombre va
por este camino.
Paseamos por el campo,
mojamos los pies en el arroyo
y tú arrojaste piedras desde el puente de hierro:
la cantera gris y agotada seguro que nos envidia:
por tu vestido con los tobillos desnudos
y por mis manos fuertes
Escucha:
yo cerraba los ojos para oirte silbar
eso es un gorrión-
y me soplabas en los párpados
eso es una mosca de otoño-
mientras me hacías en la rodilla y en el muslo
eso hormigas, preciosa, cosquillas son hormigas-.
Y me besaste otra vez, pero con más fuerza.
Escucha ahora esta canción:
oh no dios
oh no
dios mío
manos fuertes
dios cuerpo
débil oh no
como la tarde
oh no entre
tus manos
dios mío
eso no qué breves
oh dios mío
son las tardes
de noviembre
no me sueltes
pero no ahora
eso no mi carne
dura bajo el vestido
dios mío mi piel
enrojecida oh no
dios mío
Y fue así
a la sombra de un árbol de hojas rubias:
fruta fresca de mi boca,
pan y queso,
la humedad de la tierra atravesándome:
supe que estaba desnuda
Sea así para nosotros,
a la medida de nuestro amor,
lo malo y lo bueno.
Sea así por nuestro amor.
Y fue así.-
Luis Gámez
Imágenes: Pinturas de la artista de EE.UU , Adrianne Stein (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.121-
Luis Gámez
Poeta, crítico y narrador español, nacido en Córdoba en 1981. Es autor de "El arte del ruido" (2012), "El libro de las transformaciones" (2011), y antólogo de la Black Pulp Box (Aristas Martínez, 2012). Es colaborador permanente de la revista Quimera en funciones de crítico literario, así como reseñista y escritor de ficción. Ha creado el proyecto ruidista BlitzKerner, accesible de forma gratuita en página web.
"Tu cabeza es un bosque vivo
lleno de pájaros dormidos.
Calma: no quiero enloquecer
mientras te hablo.
No tengas miedo"
DEL LIBRO DE LAS TRANSFORMACIONES
Los juegos están prohibidos en el laberinto.
Y tú no deberías estar aquí,
sentada entre espesas matas de sombra,
en el centro de un círculo de piedras.
No escuches la voz que te rodea:
Hijita, hijita...Se juiciosa. No salgas de casa.
Fuera sólo encontrarás ruinas.
Siempre estuviste aquí, lejos de la luz.
Recorrías la casa con una medida sin desperdicios.
Cada minucia un sacramento,
como una ofrenda al peso de la noche.
No tengas miedo, yo estaré a tu lado.
Como niños armamos las palbras con repique al final,
luego lloramos y gritamos la estrofa.
Somos sucesivos.
Somos exclusivos.
No somos simples.-
*********
El Sol les estalló en el pecho esa tarde
radiante
el cielo se abría sobre ellos,
escucha, me dijiste:
sentí el rumor del arroyo en tu boca.
Había en tus ojos una llama
que sin dolor nos consumía
mientras el mundo se hacía más pequeño
y más nuestro.
Yo traía pan y queso en la bolsa de tela
y la más dulce de las frutas escondida en los labios,
me sonrojé cuando me besaste,
una paloma en la cintura de mi vestido
vergüenza por mi propio deseo.
No supe, entonces, nada de la ausencia,
todo estaba repleto; el sol de luz: el cielo
de azul: el aire de frescura: yo de tí y tú de mí:
esta luz antigua de tarde feliz no puede morir.
Ya es mía, ya es mía.
Te quiero, me decías, y yo
te creo
aún soy
parte
de ti.
Escucha:
noviembre se despereza lentamente,
las lluvias han cesado,
el viento es fresco y agradable:
ni un solo hombre va
por este camino.
Paseamos por el campo,
mojamos los pies en el arroyo
y tú arrojaste piedras desde el puente de hierro:
la cantera gris y agotada seguro que nos envidia:
por tu vestido con los tobillos desnudos
y por mis manos fuertes
Escucha:
yo cerraba los ojos para oirte silbar
eso es un gorrión-
y me soplabas en los párpados
eso es una mosca de otoño-
mientras me hacías en la rodilla y en el muslo
eso hormigas, preciosa, cosquillas son hormigas-.
Y me besaste otra vez, pero con más fuerza.
Escucha ahora esta canción:
oh no dios
oh no
dios mío
manos fuertes
dios cuerpo
débil oh no
como la tarde
oh no entre
tus manos
dios mío
eso no qué breves
oh dios mío
son las tardes
de noviembre
no me sueltes
pero no ahora
eso no mi carne
dura bajo el vestido
dios mío mi piel
enrojecida oh no
dios mío
Y fue así
a la sombra de un árbol de hojas rubias:
fruta fresca de mi boca,
pan y queso,
la humedad de la tierra atravesándome:
supe que estaba desnuda
Sea así para nosotros,
a la medida de nuestro amor,
lo malo y lo bueno.
Sea así por nuestro amor.
Y fue así.-
Luis Gámez
Imágenes: Pinturas de la artista de EE.UU , Adrianne Stein (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
martes, 25 de agosto de 2015
Te esperaré
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antologia cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.120
Gilberto Nava Rosales
Poeta mexicano, nacido en Ciudad de México en 1990. Estudiante de Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha colabora en numerosas revistas, como "Decires", "Kika", "Cuadrivio", "Síncope", etc. Participó en la antología Telescopio. Antología de escritores mexicanos nacidos en los 90. Mantiene el blog: "El Conde del infernáculo".
"¿Quién dice que algo muere
si puedo verlo en las caps
y fotos extra, si lo puedo adelantar/
rebobinar a(l) placer?"
TE ESPERARÉ DESPIERTO
Te esperaré des(p)ierto, lo sé.
Horas y horas.
Obedezco a mi sino
de soportar con los brazos vencidos
la ceniza del volcán.
Aguardaré tu aparición
para tener la certeza de la rabia
del ciego incorregible
Soy la persistencia innecesaria,
el veterano que debió retirarse meses atrás
por pie propio
(conferencia de prensa, una fiesta discreta)
sin un último partido de exhibición.
Te esperaré des(p)ierto, lo sé.
Horas y horas.
Acribillado por dudas como metralletas.
Atado al paredón.
De pie.
Inútilmente de pie.
Mantendré los ojos y las llagas
bien abiertos
para cuando llegues
(si es que llegas)
callada
inamovible.
Te esperaré des(p)ierto
entre las dunas madreperla
de tu piel embadurnada por la luna.
Horas y horas
de quietud
estremecidas por tu aliento tibio
contra mi boca.
Y estaré así
esperando
des(p)ierto,
lo sé,
horas y horas.-
HEART FLOWER
Armaste un corazón
con la certeza de una autopsia
y lo dejamos allí
a merced del humo de los carros,
de las ardillas, de los balcones.
No recuerdo qué conversamos
pero armaste un corazón.
Y debió ser algo importante
porque nos alejamos de esos sitios comunes
donde todos nos veían
y armaste un corazón.
En serio, ¿qué dijiste?
Lo más vívido son tus manos
juntando arrejuntando
pétalos moribundos
y polvo, harto polvo
mis dedos/polvo
mis manos/polvo
mi cuerpo/polvo
Entre tus dedos, siempre polvo
sobretodo en los finales,
después de los créditos y el hidden track
en medio del silencio
cuando el cuarto entero se agrieta
para caerse a pedazos en un segundo lentísimo.
Porque mi anatomía es la de la muerte
tengo un lugar específico
justo para tu cabeza
donde tu cabello ahogase mi clavícula.
Me dejaste un cuerpo mutilado,
los restos de un jacaranda
//reciclaste su cadáver//
dispuesto en una barda,
incrustado en el tórax
y se requebraja poco a poquito
paso a paso
trago a trago.
Tengo el último pétalo
rompiéndose en el pecho,
a merced del humo
de las ardillas
de los balones
entre el polvo.-
TANGOIDE
Buscaste un lago conocido en detrimento de mi mar.
Ni las mareas repetitivas
//un disco sonando todo el tiempo la misma canción//
ni el viento alucinante
(que traía siempre las mismas visiones borrosas)
anclaron tu vela
Remaste lejos, bien pinche lejos,
con la vista hacia atrás
apuntando al consuelo conocido y descarnado
a un territorio más alto y más frío
río (y risa) cuesta arriba
No me reclamés ahora el bandoneón enfurecido
ni las teclas hechas trizas
Te dije "oídos sordos" para que adoptaras el silencio
pero no
ese no es tu estilo
vos sos todo bullicio y prisa: impaciencia pura
No llorés jamás sobre las baldosas marchitas
pues los cerdos no renacen
quizá sólo crezcan ortigas
Además
las lágrimas salan el café
arruinan el vapor que emerge de la taza
y le quitan el sabor a la comida.
No volqués tu alma a un precipicio pacotilla
a un tótem frágil como el cristal
tan imbécil como la cerámica china
No eres silencio pero algo parecido
un mutis rotundo de claustro homicida
no decir sin detener el pensamiento tortuoso
Y pudo ser fácil
Cuestión de que la luna se acercara un poco
y que el mar comprendiera el ámbar de su piel
Pero no.
Ese conejo sideral también requiere agua dulce
a veces, para no morir de sed
No me reprochés la ausencia de fauna
ni los acordes desafinados
poco se puede hacer con los dedos y las redes destrozadas.-
Gilberto Nava Rosales
Imágenes: Pinturas del artista ruso Wasili Kandinsky (1866 - 1944)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.120
Gilberto Nava Rosales
Poeta mexicano, nacido en Ciudad de México en 1990. Estudiante de Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha colabora en numerosas revistas, como "Decires", "Kika", "Cuadrivio", "Síncope", etc. Participó en la antología Telescopio. Antología de escritores mexicanos nacidos en los 90. Mantiene el blog: "El Conde del infernáculo".
"¿Quién dice que algo muere
si puedo verlo en las caps
y fotos extra, si lo puedo adelantar/
rebobinar a(l) placer?"
TE ESPERARÉ DESPIERTO
Te esperaré des(p)ierto, lo sé.
Horas y horas.
Obedezco a mi sino
de soportar con los brazos vencidos
la ceniza del volcán.
Aguardaré tu aparición
para tener la certeza de la rabia
del ciego incorregible
Soy la persistencia innecesaria,
el veterano que debió retirarse meses atrás
por pie propio
(conferencia de prensa, una fiesta discreta)
sin un último partido de exhibición.
Te esperaré des(p)ierto, lo sé.
Horas y horas.
Acribillado por dudas como metralletas.
Atado al paredón.
De pie.
Inútilmente de pie.
Mantendré los ojos y las llagas
bien abiertos
para cuando llegues
(si es que llegas)
callada
inamovible.
Te esperaré des(p)ierto
entre las dunas madreperla
de tu piel embadurnada por la luna.
Horas y horas
de quietud
estremecidas por tu aliento tibio
contra mi boca.
Y estaré así
esperando
des(p)ierto,
lo sé,
horas y horas.-
HEART FLOWER
Armaste un corazón
con la certeza de una autopsia
y lo dejamos allí
a merced del humo de los carros,
de las ardillas, de los balcones.
No recuerdo qué conversamos
pero armaste un corazón.
Y debió ser algo importante
porque nos alejamos de esos sitios comunes
donde todos nos veían
y armaste un corazón.
En serio, ¿qué dijiste?
Lo más vívido son tus manos
juntando arrejuntando
pétalos moribundos
y polvo, harto polvo
mis dedos/polvo
mis manos/polvo
mi cuerpo/polvo
Entre tus dedos, siempre polvo
sobretodo en los finales,
después de los créditos y el hidden track
en medio del silencio
cuando el cuarto entero se agrieta
para caerse a pedazos en un segundo lentísimo.
Porque mi anatomía es la de la muerte
tengo un lugar específico
justo para tu cabeza
donde tu cabello ahogase mi clavícula.
Me dejaste un cuerpo mutilado,
los restos de un jacaranda
//reciclaste su cadáver//
dispuesto en una barda,
incrustado en el tórax
y se requebraja poco a poquito
paso a paso
trago a trago.
Tengo el último pétalo
rompiéndose en el pecho,
a merced del humo
de las ardillas
de los balones
entre el polvo.-
TANGOIDE
Buscaste un lago conocido en detrimento de mi mar.
Ni las mareas repetitivas
//un disco sonando todo el tiempo la misma canción//
ni el viento alucinante
(que traía siempre las mismas visiones borrosas)
anclaron tu vela
Remaste lejos, bien pinche lejos,
con la vista hacia atrás
apuntando al consuelo conocido y descarnado
a un territorio más alto y más frío
río (y risa) cuesta arriba
No me reclamés ahora el bandoneón enfurecido
ni las teclas hechas trizas
Te dije "oídos sordos" para que adoptaras el silencio
pero no
ese no es tu estilo
vos sos todo bullicio y prisa: impaciencia pura
No llorés jamás sobre las baldosas marchitas
pues los cerdos no renacen
quizá sólo crezcan ortigas
Además
las lágrimas salan el café
arruinan el vapor que emerge de la taza
y le quitan el sabor a la comida.
No volqués tu alma a un precipicio pacotilla
a un tótem frágil como el cristal
tan imbécil como la cerámica china
No eres silencio pero algo parecido
un mutis rotundo de claustro homicida
no decir sin detener el pensamiento tortuoso
Y pudo ser fácil
Cuestión de que la luna se acercara un poco
y que el mar comprendiera el ámbar de su piel
Pero no.
Ese conejo sideral también requiere agua dulce
a veces, para no morir de sed
No me reprochés la ausencia de fauna
ni los acordes desafinados
poco se puede hacer con los dedos y las redes destrozadas.-
Gilberto Nava Rosales
Imágenes: Pinturas del artista ruso Wasili Kandinsky (1866 - 1944)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 24 de agosto de 2015
Al triste
Quinro año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1,119-
Jorge Luis Borges
Buenos Aires, Argentina, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986.
"Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua"
SEIS SONETOS
AL TRISTE
Ahí está lo que fue: la tersa espada
del sajón y su métrica de hierro,
los mares y las islas del destierro
del hijo de Laertes, la dorada
luna del persa y los sin fin jardines
de la filosofía y de la historia,
el oro sepulcral de la memoria
y en la sombra el olor de los jazmines.
Y nada de eso importa. El resignado
ejercicio del verso no te salva
ni las aguas del sueño ni la estrella
que en la arrasada noche olvida el alba.
Una sola mujer es tu cuidado,
igual a las demás, pero que es ella.-
SPINOZA
Las traslúcidas manos del judío
labran en la penumbra los cristales
y la tarde que muere es miedo y frío.
(Las tardes a las atrdes son iguales.)
Las manos y el espacio del jacinto
que palidece en el confín del Ghetto
casi no existen para el hombre quieto
que está soñando un claro laberinto.
No lo turba la fama, ese reflejo
de sueños en el sueño de otro espejo,
ni el temeroso amor de las doncellas.
Libre de la metáfora y del mito
labra un arduo cristal: el infinito
mapa de Aquél que es todas Sus estrellas.-
EVERNESS
Sólo una cosa no hay. Es el olvido.
Dios, que salva el metal, salva la escoria
y cifra en Su profética memoria
las lunas que serán y las que han sido.
Ya todo está. Los miles de reflejos
que entre los dos crepúsculos del día
tu rostro fue dejando en los espejos
y los que irá dejando todavía.
Y todo es una parte del diverso
cristal de esa memoria, el universo;
no tienen fin sus arduos corredores
y las puertas se cierran a tu paso;
sólo del otro lado del ocaso
verás los Arquetipos y Esplendores.-
LA LLUVIA
Bruscamente la tarde se ha aclarado
porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae y cayó. La lluvia es una cosa
que sin duda sucede en el pasado.
Quien la oye caer ha recobrado
el tiempo en que la suerte venturosa
le reveló una flor llamada rosa
y el curioso color del colorado.
Esta lluvia que ciega los cristales
alegrará en perdidos arrabales
las negras uvas de una parra en cierto
patio que ya no existe. La mojada
tarde me trae la voz, la voz deseada,
de mi padre que vuelve y que no ha muerto.-
A UN VIEJO POETA
Caminas por el campo de Castilla
y casi no lo ves. Un intrincado
versículo de Juan es tu cuidado
y apenas reparaste en la amarilla
puesta del sol. La vaga luz delira
y en el confín del Este se dilata
esa luna de escarnio y de escarlata
que es acaso el espejo de la ira.
Alza los ojos y la miras. Una
memoria de algo que fue tuyo empieza
y se apaga. La pálida cabeza
bajas y sigues caminando triste,
sin recordar el verso que escribiste:
Y su epitafio la sangriente luna.
UNA MAÑANA DE 1649
Carlos avanza entre su pueblo. Mira
a izquierda y a derecha. Ha rechazado
los brazos de la escolta. Liberado
de la necesidad de la mentira,
sabe que hoy va a la muerte, no al olvido,
y que es un rey. La ejecución lo espera;
la mañana es atroz y verdadera.
No hay temor en su carne. Siempre ha sido,
a fuer de buen tahúr, indiferente.
Ha apurado la vida hasta las heces;
ahora está solo entre la armada gente.
No lo infama el patíbulo. Los jueces
no son el Juez. Saluda levemente
y sonríe. Lo ha hecho tantas veces.-
Jorge Luis Borges
Imágenes: Pinturas del artista estadounidense Daniel F. Gerhartz (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1,119-
Jorge Luis Borges
Buenos Aires, Argentina, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986.
"Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua"
SEIS SONETOS
AL TRISTE
Ahí está lo que fue: la tersa espada
del sajón y su métrica de hierro,
los mares y las islas del destierro
del hijo de Laertes, la dorada
luna del persa y los sin fin jardines
de la filosofía y de la historia,
el oro sepulcral de la memoria
y en la sombra el olor de los jazmines.
Y nada de eso importa. El resignado
ejercicio del verso no te salva
ni las aguas del sueño ni la estrella
que en la arrasada noche olvida el alba.
Una sola mujer es tu cuidado,
igual a las demás, pero que es ella.-
SPINOZA
Las traslúcidas manos del judío
labran en la penumbra los cristales
y la tarde que muere es miedo y frío.
(Las tardes a las atrdes son iguales.)
Las manos y el espacio del jacinto
que palidece en el confín del Ghetto
casi no existen para el hombre quieto
que está soñando un claro laberinto.
No lo turba la fama, ese reflejo
de sueños en el sueño de otro espejo,
ni el temeroso amor de las doncellas.
Libre de la metáfora y del mito
labra un arduo cristal: el infinito
mapa de Aquél que es todas Sus estrellas.-
EVERNESS
Sólo una cosa no hay. Es el olvido.
Dios, que salva el metal, salva la escoria
y cifra en Su profética memoria
las lunas que serán y las que han sido.
Ya todo está. Los miles de reflejos
que entre los dos crepúsculos del día
tu rostro fue dejando en los espejos
y los que irá dejando todavía.
Y todo es una parte del diverso
cristal de esa memoria, el universo;
no tienen fin sus arduos corredores
y las puertas se cierran a tu paso;
sólo del otro lado del ocaso
verás los Arquetipos y Esplendores.-
LA LLUVIA
Bruscamente la tarde se ha aclarado
porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae y cayó. La lluvia es una cosa
que sin duda sucede en el pasado.
Quien la oye caer ha recobrado
el tiempo en que la suerte venturosa
le reveló una flor llamada rosa
y el curioso color del colorado.
Esta lluvia que ciega los cristales
alegrará en perdidos arrabales
las negras uvas de una parra en cierto
patio que ya no existe. La mojada
tarde me trae la voz, la voz deseada,
de mi padre que vuelve y que no ha muerto.-
A UN VIEJO POETA
Caminas por el campo de Castilla
y casi no lo ves. Un intrincado
versículo de Juan es tu cuidado
y apenas reparaste en la amarilla
puesta del sol. La vaga luz delira
y en el confín del Este se dilata
esa luna de escarnio y de escarlata
que es acaso el espejo de la ira.
Alza los ojos y la miras. Una
memoria de algo que fue tuyo empieza
y se apaga. La pálida cabeza
bajas y sigues caminando triste,
sin recordar el verso que escribiste:
Y su epitafio la sangriente luna.
UNA MAÑANA DE 1649
Carlos avanza entre su pueblo. Mira
a izquierda y a derecha. Ha rechazado
los brazos de la escolta. Liberado
de la necesidad de la mentira,
sabe que hoy va a la muerte, no al olvido,
y que es un rey. La ejecución lo espera;
la mañana es atroz y verdadera.
No hay temor en su carne. Siempre ha sido,
a fuer de buen tahúr, indiferente.
Ha apurado la vida hasta las heces;
ahora está solo entre la armada gente.
No lo infama el patíbulo. Los jueces
no son el Juez. Saluda levemente
y sonríe. Lo ha hecho tantas veces.-
Jorge Luis Borges
Imágenes: Pinturas del artista estadounidense Daniel F. Gerhartz (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 22 de agosto de 2015
El circo
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.108.-
Cándido Portinari
Escritor y pintor de Brasil, nació en Brodowski, San Pablo, en diciembre de 1903 y falleció en Río de Janeiro en febrero de 1962. A los 15 años ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, en Río de Janeiro. Viajó a Europa en 1929, y después de recorrer varios países, se estableció en París. Recibió, entre otros honores, la Legión de Honor de Francia (1946), la Medalla del pintor del año en 1955 por el Internacional Fine Art Council y el Premio Guggenheim's National Award en 1956. Su obra literaria está dispersa en poemarios, apuntes, publicaciones en revistas y antologías.
"Cuánta cosa contaría si pudiese,
y si supiese al menos
la lengua, como el color"
EL CIRCO
Los circos traían iluminación
De carburo. Próximos
A los elementos. ¡Cuántos vendavales y
lluvias de granizo!
Molinos de guarapo,
Hechos de madera - cañaverales,
Y matorrales vírgenes con sus pájaros y
Frutas. Consumieron
Todo y más las leyendas. ¿Dónde
Estarán los jacús y las pacas?
¿Los janipapos y yataís?
Los senderos cortando las
Florestas, creaban historias
Y miedos. Los caminos
También huyeron. Mirando
Cielos, a veces transformados en
Nubes.
Salí de las aguas del mar
Y nací en el cafetal de
Tierras coloradas. Pasé la infancia
En mi pueblo arenoso.
Monté en bicicleta y en
Caballo en pelo. Tuve miedos
Y soñé. Viajé por el espacio.
Fui a la luna primero que el sputnik.
Caminé hasta más allá, mucho más allá, más
allá del paraíso. Bajé en paracaídas,
Atravesé el arco iris, llegué
a los ojos de agua antes del sol nacer.
Nací y subí a la grupa
De muchos jinetes. Después
Monté yo solo a caballo de
Planta de maíz. Hice los más
Extraños viajes y corrí
Delante de la lluvia durante
Muchos sábados. Había polvareda
en el trencito de Guaivira.
Paco español era mi aparcero.
Vivíamos asustados con los
Temporales -parecían odiar
Aquellos lugares...
Venían feroces contra las
Siete u ocho cabañas
Desarmadas.
En una planta de café nací,
El trencito pasaba
Por entre la plantación. llegó la hora
Exacta. En ese tiempo los viejos
Inmigrantes impresionaban a los recién
Llegados.
El tema del cotilleo era el lobizón.
La luna y el sol pasaban lejos.
Más tarde mudamos para la Calle de Arriba.
El sol y la luna moraban detrás de nuestra casa.
Cuantas veces vi al sol parado.
Éramos los primeros a recibir su luz y calor.
En muchas ocasiones oí a la luna cantar.-
MI VIDA VA CORRIENDO TANTO
Mi vida va ccorriendo, tanto que no puedo acompañarla.
En aquel tiempo, más lejos aún, miraba el cielo estrellado.
Le pedía a Dios para morir, sería ángel: siete años.
Todo corre sin tiempo de ver...
Amé a la primera que pasaba, no viví.
Bajaré a la sepultura solitario. Nada quedará...
No sabré de los amigos y ni de la familia.
¿La muerte será colorida? ¿Cuál será el color
del otro lado?
Cuando aún la fuerza estaba en mí,
cuando sudaba como un albañil en los andamios,
llenando los muros del que no veía
y veía espantapájaros,
espantaba las angustias, la maldición y el silencio.
Ahora polvoriento y solo me tiene prisionero.
La esperanza se escabulló y la muerte
a propósito me espía
riendo, dejando el tiempo escurrir como
un arroyo sin fin...
NO TENÍAMOS NINGÚN JUGUETE
No teníamos ningún juguete
Comprado. Fabricamos
Nuestros cometas, trompos,
Diábolo.
Por la noche de manos libres y
pies ligeros era: pique, barra-
manteca, cruzado.
Ciertas noches de cielo estrellado
y luna, quedábamos tumbados en el
césped de la iglesia de ojos presos
Por hilos luminosos venidos del cielo
era juego de
encantamiento. En el solencio podíamos
percebir el menor ruido
hora del desplazamiento de los
pequeños fulgores...¿Dónde andan
aquellos niños, y aquel
cielo luminoso y de fiesta?
Los miedos desaparecían
Sin decir nada nos recogíamos
Tranquilos...
Cándido Portinari
Imágenes: Pinturas del artista argentina Carlos Alonso, contemporáneo.
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.108.-
Cándido Portinari
Escritor y pintor de Brasil, nació en Brodowski, San Pablo, en diciembre de 1903 y falleció en Río de Janeiro en febrero de 1962. A los 15 años ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, en Río de Janeiro. Viajó a Europa en 1929, y después de recorrer varios países, se estableció en París. Recibió, entre otros honores, la Legión de Honor de Francia (1946), la Medalla del pintor del año en 1955 por el Internacional Fine Art Council y el Premio Guggenheim's National Award en 1956. Su obra literaria está dispersa en poemarios, apuntes, publicaciones en revistas y antologías.
"Cuánta cosa contaría si pudiese,
y si supiese al menos
la lengua, como el color"
EL CIRCO
Los circos traían iluminación
De carburo. Próximos
A los elementos. ¡Cuántos vendavales y
lluvias de granizo!
Molinos de guarapo,
Hechos de madera - cañaverales,
Y matorrales vírgenes con sus pájaros y
Frutas. Consumieron
Todo y más las leyendas. ¿Dónde
Estarán los jacús y las pacas?
¿Los janipapos y yataís?
Los senderos cortando las
Florestas, creaban historias
Y miedos. Los caminos
También huyeron. Mirando
Cielos, a veces transformados en
Nubes.
Salí de las aguas del mar
Y nací en el cafetal de
Tierras coloradas. Pasé la infancia
En mi pueblo arenoso.
Monté en bicicleta y en
Caballo en pelo. Tuve miedos
Y soñé. Viajé por el espacio.
Fui a la luna primero que el sputnik.
Caminé hasta más allá, mucho más allá, más
allá del paraíso. Bajé en paracaídas,
Atravesé el arco iris, llegué
a los ojos de agua antes del sol nacer.
Nací y subí a la grupa
De muchos jinetes. Después
Monté yo solo a caballo de
Planta de maíz. Hice los más
Extraños viajes y corrí
Delante de la lluvia durante
Muchos sábados. Había polvareda
en el trencito de Guaivira.
Paco español era mi aparcero.
Vivíamos asustados con los
Temporales -parecían odiar
Aquellos lugares...
Venían feroces contra las
Siete u ocho cabañas
Desarmadas.
En una planta de café nací,
El trencito pasaba
Por entre la plantación. llegó la hora
Exacta. En ese tiempo los viejos
Inmigrantes impresionaban a los recién
Llegados.
El tema del cotilleo era el lobizón.
La luna y el sol pasaban lejos.
Más tarde mudamos para la Calle de Arriba.
El sol y la luna moraban detrás de nuestra casa.
Cuantas veces vi al sol parado.
Éramos los primeros a recibir su luz y calor.
En muchas ocasiones oí a la luna cantar.-
MI VIDA VA CORRIENDO TANTO
Mi vida va ccorriendo, tanto que no puedo acompañarla.
En aquel tiempo, más lejos aún, miraba el cielo estrellado.
Le pedía a Dios para morir, sería ángel: siete años.
Todo corre sin tiempo de ver...
Amé a la primera que pasaba, no viví.
Bajaré a la sepultura solitario. Nada quedará...
No sabré de los amigos y ni de la familia.
¿La muerte será colorida? ¿Cuál será el color
del otro lado?
Cuando aún la fuerza estaba en mí,
cuando sudaba como un albañil en los andamios,
llenando los muros del que no veía
y veía espantapájaros,
espantaba las angustias, la maldición y el silencio.
Ahora polvoriento y solo me tiene prisionero.
La esperanza se escabulló y la muerte
a propósito me espía
riendo, dejando el tiempo escurrir como
un arroyo sin fin...
NO TENÍAMOS NINGÚN JUGUETE
No teníamos ningún juguete
Comprado. Fabricamos
Nuestros cometas, trompos,
Diábolo.
Por la noche de manos libres y
pies ligeros era: pique, barra-
manteca, cruzado.
Ciertas noches de cielo estrellado
y luna, quedábamos tumbados en el
césped de la iglesia de ojos presos
Por hilos luminosos venidos del cielo
era juego de
encantamiento. En el solencio podíamos
percebir el menor ruido
hora del desplazamiento de los
pequeños fulgores...¿Dónde andan
aquellos niños, y aquel
cielo luminoso y de fiesta?
Los miedos desaparecían
Sin decir nada nos recogíamos
Tranquilos...
Cándido Portinari
Imágenes: Pinturas del artista argentina Carlos Alonso, contemporáneo.
quiquedelucio@gmail.com
viernes, 21 de agosto de 2015
Una palabra tuya
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.117
Javier Chavelaz Reyes
Poeta y narrador de México, nacido en Puebla en 1992. Estudió Comunicación y el Diplomado en Creación Literaria en la escuela de escritores del IMACP. Poemas suyos han aparecido en la antología "El lugar donde ocurrió la huida" y en el Suplemento Cultural "Catedral". También ha publicado cuentos en la antología "La trampa de la medusa". Becario del Encuentro Regional de Literatura "Los signos en rotación", del festival Interfaz (2014), Está en preparación su libro: "Allí habitó una vez el alma".
"el sol revienta en la espalda de las nubes
mar vertical que el cuerpo les traspasa
hasta abrirles el buche con el filo de su luz
y así el calor inunde nuestros cuerpos"
UNA PALABRA TUYA
Una palabra tuya bastará
pero qué palabra es necesaria
qué elementos en la boca tuya
para desarticular tu lengua
y soltar la palabra que tiene que bastar
para inundarlo todo de puertas abiertas
¿Qué palabra tuya bastará para perdonar el camino
equivocado?
¿Qué palabra bastará
qué palabra?-
*********
Cuántas y cuán dolorosas las paletas de mango
de limón de grosella de guayaba
llegaron deliciosas con sus pequeños cuerpos fríos
a desviarme los nervios de la boca y de las sienes
Y la succión/ Oh la succión
secando sus colores
volviendo pálida la vida
incompetentes ya para la exigencia de mi lengua
Ay las paletas con su forma de ataúd
trayendo en los sabores
el desbordamiento de la muerte
ay el tránsito lento y doloroso de agua que se agolpa
en el tiempo que ha quedado corto
Cómo mis manos empuñando
desesperadamente temblorosas
una paleta de frijoles
que ya en mis dientes se deshace.-
*********
Ha venido creciendo una llaga gigantesca
Pesada como yunque
Haciéndole perder el equilibrio a mi mandíbula
Un animal sigiloso
Que entre mis dientes se recuesta
Haciéndome imposible armar una palabra
Una hecatombe de sonidos
Ávidos por formularse
Y abrir el yelmo de mis labios
Todo pesa al filo de mi boca
Que con nada logra hincarse
y pedir perdón.-
I
No es mi sombra
sino mi alma
sorprendiéndome
huyendo.
II
Imagen de mi alma
-tanto tiempo petrificada-
mi sombra
III
¿No seré yo
la sombra
de mi sombra?
*********
Era invisible, y por intocable,
inmortal
ligera, indómita
¡y servía para ser feliz!
pero pronto adquirió el peso
de las cosas terrenales,
de todo aquello que al pensarlo
ya se muestra
y que por vivir inmediatamente se termina,
como las flores
que se desgajan con mirarlas,
como los retratos que se caen de la pared
de lo eterno
Adquirió su rotundidad
y la efímera fortaleza de permanecer
y así se elevo hasta perderme de vista
como el blanco globo que un día de repente
se suelta
del cuerpo de los niños.
PARA HAZA
De hoy en adelante Dios tendrá que incluir,
con el infinito poder que le hemos conferido,
en todas las biblias
una hoja que lleve por nombre fe de erratas,
y que esto dirá:
Hazareel, Azarel, y variantes,
nombre impuesto a varón o hembra,
y que significa "bendición de Dios", ha cambiado
precisamente de significado. Y por el poder
que me he conferido personalmente, y con ayuda
de todos los hombres de la tierra,
y de acuerdo a los estándares del alto lenguaje
de la modernidad, de la lógica
y de la hermeneútica,
incluso desde el ámbito horoscópico,
Hazareel, Azarel, y variantes, habrá de significar
"Faro que devuelve a tierra los barcos perdidos".
He aquí mi palabra, y que se cumpla.-
Javier Chavelaz Reyes
Imágenes: Pinturas en acuarela de Anca Costache.
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.117
Javier Chavelaz Reyes
Poeta y narrador de México, nacido en Puebla en 1992. Estudió Comunicación y el Diplomado en Creación Literaria en la escuela de escritores del IMACP. Poemas suyos han aparecido en la antología "El lugar donde ocurrió la huida" y en el Suplemento Cultural "Catedral". También ha publicado cuentos en la antología "La trampa de la medusa". Becario del Encuentro Regional de Literatura "Los signos en rotación", del festival Interfaz (2014), Está en preparación su libro: "Allí habitó una vez el alma".
"el sol revienta en la espalda de las nubes
mar vertical que el cuerpo les traspasa
hasta abrirles el buche con el filo de su luz
y así el calor inunde nuestros cuerpos"
UNA PALABRA TUYA
Una palabra tuya bastará
pero qué palabra es necesaria
qué elementos en la boca tuya
para desarticular tu lengua
y soltar la palabra que tiene que bastar
para inundarlo todo de puertas abiertas
¿Qué palabra tuya bastará para perdonar el camino
equivocado?
¿Qué palabra bastará
qué palabra?-
*********
Cuántas y cuán dolorosas las paletas de mango
de limón de grosella de guayaba
llegaron deliciosas con sus pequeños cuerpos fríos
a desviarme los nervios de la boca y de las sienes
Y la succión/ Oh la succión
secando sus colores
volviendo pálida la vida
incompetentes ya para la exigencia de mi lengua
Ay las paletas con su forma de ataúd
trayendo en los sabores
el desbordamiento de la muerte
ay el tránsito lento y doloroso de agua que se agolpa
en el tiempo que ha quedado corto
Cómo mis manos empuñando
desesperadamente temblorosas
una paleta de frijoles
que ya en mis dientes se deshace.-
*********
Ha venido creciendo una llaga gigantesca
Pesada como yunque
Haciéndole perder el equilibrio a mi mandíbula
Un animal sigiloso
Que entre mis dientes se recuesta
Haciéndome imposible armar una palabra
Una hecatombe de sonidos
Ávidos por formularse
Y abrir el yelmo de mis labios
Todo pesa al filo de mi boca
Que con nada logra hincarse
y pedir perdón.-
I
No es mi sombra
sino mi alma
sorprendiéndome
huyendo.
II
Imagen de mi alma
-tanto tiempo petrificada-
mi sombra
III
¿No seré yo
la sombra
de mi sombra?
*********
Era invisible, y por intocable,
inmortal
ligera, indómita
¡y servía para ser feliz!
pero pronto adquirió el peso
de las cosas terrenales,
de todo aquello que al pensarlo
ya se muestra
y que por vivir inmediatamente se termina,
como las flores
que se desgajan con mirarlas,
como los retratos que se caen de la pared
de lo eterno
Adquirió su rotundidad
y la efímera fortaleza de permanecer
y así se elevo hasta perderme de vista
como el blanco globo que un día de repente
se suelta
del cuerpo de los niños.
PARA HAZA
De hoy en adelante Dios tendrá que incluir,
con el infinito poder que le hemos conferido,
en todas las biblias
una hoja que lleve por nombre fe de erratas,
y que esto dirá:
Hazareel, Azarel, y variantes,
nombre impuesto a varón o hembra,
y que significa "bendición de Dios", ha cambiado
precisamente de significado. Y por el poder
que me he conferido personalmente, y con ayuda
de todos los hombres de la tierra,
y de acuerdo a los estándares del alto lenguaje
de la modernidad, de la lógica
y de la hermeneútica,
incluso desde el ámbito horoscópico,
Hazareel, Azarel, y variantes, habrá de significar
"Faro que devuelve a tierra los barcos perdidos".
He aquí mi palabra, y que se cumpla.-
Javier Chavelaz Reyes
Imágenes: Pinturas en acuarela de Anca Costache.
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 19 de agosto de 2015
Las palabras
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.116
Hilda Guerra
Escritora, poeta y música argentina, nacida en Buenos Aires. Recibió, entre otros, los premios Casa de las Américas, Faja de Honor de la SADE, Premio Fundación Dupuytren, Mención Especial de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, etc. Ha publicado: "La rosa negra", "En la fuente de los bailarines" "Mate de Tango",etc. Es autora de nueve libros para chicos. Coordinadora de Talleres Literarios, en universidades y distintos Centros Culturales de todo el país. Su último libro es " 2X 4 Tango" con reportajes a Homero Expósito , Julián Plaza y Osvaldo Pugliese, entre otros.
"Llegará un día niñito cautivo
y hoy hombre que sobreviviste
al martirio de tu madre
que te espantarás al escuchar la voz
de la que llamaste madre"
LAS PALABRAS
Cada vocablo encierra espíritus
proyecta años luz
todo lo puede
moviendo y cambiando
pasa por espacios ya revertidos
procesa causas
vivifica caracteres y alfabetos
efectos epocas países
funciones de la vida
cantares dinámicos
es una presencia gótica inagotable.-
II
El amor de las palabras
no tiene urgencias
es un lento coloquio de milenios
va detrás de soles infinitos
de cristales de cuarzo tamizando estrellas
las caligrafías son prismas
vuelan encima de llamas.-
A EVARISTO CARRIEGO
Cómo pudo colocarse la luz en tu poesía,
en la frente alta de Mamboretá
en la miseria con costura.
Inmortalizaste los supremos fracasos
de las muchachitas que mostraban
la liga de costado.
Le diste un socio de picardía
a su paso desarticulado.
Cuántas vemos a diario
vestidas con la ilusión de un mañana.
Vos: le regalás un bombín
con un mago de sueños.
Siempre me pregunté
cómo era posible la luz en tu poesía
esa que enceguece a quienes no quieren verla.
Con sus cadencias de humo y arrabal
Su mística de gorriones, su canto lúgubre
y magnolias que perfuman quejas.
Cómo encontraste mariposas de luz
en las tinieblas de tu respiración.
Abriste compuertas para vecinos
que atraviesan una esperanza cortita
mientras un ángel en la alcantarilla
respira el polvo que disolviste
en esencias de eternidad
para el canto de los violenes.-
NORTLAND
Si los pueblos no tuvieran memoria qué sería de los pueblos,
fui a trabajar a Uruguay ese fatídico fin de semana. Ojalá
nunca hubiese traído este poema.
Nortland
un nombre más un barco más
un país más en el consenso
en la rama caída y arrastrada colonialista.
Un nombre más y uno menos
en la página siniestra de intereses.
Lo ví imponente
arrogante
en un puerto dividido del nuestro
para dependencia y pobreza
para diezmar una geografía inmejorable.
Dividido sí
en el pasado
por los británicos.
Nortland
puerto de los orientales
en un sábado con frío en los huesos
traía nuestros soldados prisioneros.
Una lágrima quedó detenida a trescientos
metros escasos
mientras un guardia imponente me dijo:
no puedo dejarla pasar y estoy con ustedes.
Nortland
un nombre más
1051 almas con un mar de injusticia y frustración
adentro
se acercó lenta
firmemente
a un país sin razón de ser separado del nuestro
penetrado a mansalva por el otro imperio
nombre cambiable de máscaras
américa del norte.
Nortland
un nombre más en la historia de la ignominia
en un 12 de junio precedido
de otros peores
y un dolor demasiado profundo para llorarlo.-
Hilda Guerra
Imágenes: Pinturas de: Abbott Handerson Thayler (EE.UU , 1849 - 1921) y
Anton Mauve (Alemania, 1838 - 1888)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.116
Hilda Guerra
Escritora, poeta y música argentina, nacida en Buenos Aires. Recibió, entre otros, los premios Casa de las Américas, Faja de Honor de la SADE, Premio Fundación Dupuytren, Mención Especial de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, etc. Ha publicado: "La rosa negra", "En la fuente de los bailarines" "Mate de Tango",etc. Es autora de nueve libros para chicos. Coordinadora de Talleres Literarios, en universidades y distintos Centros Culturales de todo el país. Su último libro es " 2X 4 Tango" con reportajes a Homero Expósito , Julián Plaza y Osvaldo Pugliese, entre otros.
"Llegará un día niñito cautivo
y hoy hombre que sobreviviste
al martirio de tu madre
que te espantarás al escuchar la voz
de la que llamaste madre"
LAS PALABRAS
Cada vocablo encierra espíritus
proyecta años luz
todo lo puede
moviendo y cambiando
pasa por espacios ya revertidos
procesa causas
vivifica caracteres y alfabetos
efectos epocas países
funciones de la vida
cantares dinámicos
es una presencia gótica inagotable.-
II
El amor de las palabras
no tiene urgencias
es un lento coloquio de milenios
va detrás de soles infinitos
de cristales de cuarzo tamizando estrellas
las caligrafías son prismas
vuelan encima de llamas.-
A EVARISTO CARRIEGO
Cómo pudo colocarse la luz en tu poesía,
en la frente alta de Mamboretá
en la miseria con costura.
Inmortalizaste los supremos fracasos
de las muchachitas que mostraban
la liga de costado.
Le diste un socio de picardía
a su paso desarticulado.
Cuántas vemos a diario
vestidas con la ilusión de un mañana.
Vos: le regalás un bombín
con un mago de sueños.
Siempre me pregunté
cómo era posible la luz en tu poesía
esa que enceguece a quienes no quieren verla.
Con sus cadencias de humo y arrabal
Su mística de gorriones, su canto lúgubre
y magnolias que perfuman quejas.
Cómo encontraste mariposas de luz
en las tinieblas de tu respiración.
Abriste compuertas para vecinos
que atraviesan una esperanza cortita
mientras un ángel en la alcantarilla
respira el polvo que disolviste
en esencias de eternidad
para el canto de los violenes.-
NORTLAND
Si los pueblos no tuvieran memoria qué sería de los pueblos,
fui a trabajar a Uruguay ese fatídico fin de semana. Ojalá
nunca hubiese traído este poema.
Nortland
un nombre más un barco más
un país más en el consenso
en la rama caída y arrastrada colonialista.
Un nombre más y uno menos
en la página siniestra de intereses.
Lo ví imponente
arrogante
en un puerto dividido del nuestro
para dependencia y pobreza
para diezmar una geografía inmejorable.
Dividido sí
en el pasado
por los británicos.
Nortland
puerto de los orientales
en un sábado con frío en los huesos
traía nuestros soldados prisioneros.
Una lágrima quedó detenida a trescientos
metros escasos
mientras un guardia imponente me dijo:
no puedo dejarla pasar y estoy con ustedes.
Nortland
un nombre más
1051 almas con un mar de injusticia y frustración
adentro
se acercó lenta
firmemente
a un país sin razón de ser separado del nuestro
penetrado a mansalva por el otro imperio
nombre cambiable de máscaras
américa del norte.
Nortland
un nombre más en la historia de la ignominia
en un 12 de junio precedido
de otros peores
y un dolor demasiado profundo para llorarlo.-
Hilda Guerra
Imágenes: Pinturas de: Abbott Handerson Thayler (EE.UU , 1849 - 1921) y
Anton Mauve (Alemania, 1838 - 1888)
quiquedelucio@gmail.com
martes, 18 de agosto de 2015
Corva
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.115.
Marta Garcés
Poetisa española, nacida en Barcelona en 1984. Estudió la Diplomatura de Pedagogía en la Universidad de Barcelona (UB). Es maestra de educación infantil y primaria. En enero de 2015 publicó "Días de vinos y de espinas", participó en antologías como "Versos desde el corazón" (2015), "La isla de las palabras perdidas" (2015), etc. Es colaboradora de la revista online Repoelas, Actualmente participa en recitales en su ciudad de origen y tiene previsto el lanzamiento de un nuevo poemario para final de año.
"Más allá de los bajos de los pies
se filtra el hilo de la madrugada
desplegando sus dramas viene la dama,
la cólera herida y la cara arrugada"
CORVA
Corva hacia el suelo la sonrisa,
cortejo de la máscara legañosa,
la locura y su ondulante fama
y yo, pesarosa,
me pongo la tarde a mi espalda.
Y espero el aire con ansiedad
tan sucia y desterrada,
¡Mala vida lleva! Qué banalidad,
recorrer con la mirada
los crujidos de mis pasos.
Y no saber si pienso, vivo o sueño,
y no querer cambiar
con cumplimientos de gloria abnegada,
a aquella que maldigo en el espejo.
Corva hacia el suelo mi espalda,
gritando a voz helada,
temblorosa y conocida,
que la compleja lejanía
que divide mi vida de mi cortejo
(el fúnebre, el feliz).
es el discurso recurrente
de toda melancólica y absurda como yo.
Corva hacia el cielo mi mano,
la derecha, con la que esfumo
en papeles los sueños,
con la que toco mi cara
y consumo un cigarro
la mano nacida para conseguir
no pisar la hora mala,
la de la vencida risa,
la del amor anillada.
Y si además los juegos del amor son corvos,
los nombres inciertos,
y los estilos del saber estar
atentos y decorosos,
que mi alma permanezca inalterable
ya es un perfecto logro.-
EL SONIDO DEL SILENCIO
Interrumpe el sonido del silencio
La señal acordada de los ojos.
Es la hora del amanecer,
Del castigo sin alimento,
Y de los mares sin peces.
Sentir la rabia encogida,
Deshecho que navega perdida,
Bambolea el cariño tan fino
Mientras dejo caer al suelo
Aquel vestido de lino,
Los ojos del buitre acechan,
Aprenden a oler de nuevo,
Mientras los silbidos resbalan
Por el azúcar de mis tobillos.
Espero la señal acordada de los brazos,
Aquellos que tiemblan,
Da igual abiertos o cerrados,
Tu presión los envenena.
La señal de la voz lo dice claro:
Los rostros mienten más que hablan.
Deduzco por el descenso de la temperatura,
Que los besos no tienen la misma calidez.-
SOTTO VOCE
Murmura el aliento del aire.
Una tenue lluvia expira
al enfrentarse a los cristales.
Las horas pasan lentamente,
cierro los ojos, alcanzando el ardor de mi codicia.
Silencio.
La lumbre arde con fuerza.
Un recuerdo es un triste sueño.
Una cálida voz que
susurraba dulcemente en mi oído,
unos palpitantes labios
que con ansia besaban los míos;
tus manos, ahora espinas,
antes inquietantes pedazos de cielo
que trazaban senderos
por mi cuerpo.
Nubes de tormentas se acercan,
acallado mi dolor,
abierta todas las heridas
y las frías lágrimas
enlutan mi yermo rostro.
Bajo el silencio de la noche,
aún me parece oír tus hondas palabras,
susurrándome, en voz baja,
mentiras que me harán sufrir
durante el resto de mi mortal vida.
Deslizando la noche,
a través de mis pupilas, de nuevo
en soledad, yo y mi recuerdo.
Se entreabre mi nostalgia,
Se marchita mi dicha.
Sotto voce, tú susurrabas, yo moría...
EL HURTO INESPERADO DE MI LUCHA
El hurto inesperado de mi lucha,
frente al dolor,
poder pisar con la venganza
la providencia que me ofrecieron tus ojos.
Y la voluntad pasa en vilo,
y la esperanza se extingue.
Yo era confiada y libre,
en mi lado de la cama,
no me asustaban los fantasmas,
y tampoco reía los sueños,
rezaba entre tu cuerpo
t recorría cada poro de tu mirada.
Un día algo murió,
acodada frente a la infrecuencia de tus Te amo,
transcurría lento el tiempo,
y reía mis desgracias,
y las edades se hacían siglos.
En las cornisas de mi ventana,
los gritos se deshacían en el aire,
en silencio,
una dama mantiene las formas,
una dama responde entre sonrisas,
arrasa eternamente,
entre las estaciones que suceden,
y estudia fielmente los movimientos
de los corazones dañados.
Una dama obedece entrecortadamente,
y mira con desdén la diferencia,
discreta,
errante,
llega rebosante a la noche y espera.
Pero el hurto inesperado
frente al dolor
se abre como un llanto
y se desangra por mi cuerpo.-
Marta Garcés
Imágenes: Pinturas de la artista estadounidense Karol Bak (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)