Vistas de página en total
martes, 31 de marzo de 2020
Para qué
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.600-
José Luis Rodríguez
Poeta de España, nacido en Sevilla, en 1957. Es autor, entre otros, de los libros de poemas: "Consecuencias de andar" (Equipo 28, Sevilla, 1957), "A Gazel, Poemas del Cante" (Bienal de Flamenco, Sevilla, España, 2000), "Canción del camino" (Ángaro, Sevilla, 2003), etc. Con el poemario "Por una mirada" (Sevilla, Ediciones el Desembarco, 2005) obtuvo el primer accésit del Premio de Poesía "Luis Cernuda" del año 2003. Sus textos poéticos formaron parte de numerosas antología tanto de España como del extranjero.
"Acostumbrarse ya desde los juegos,
a la sombra almenada de un castillo;
costumbre de los años. Ya estos ojos
ven, a veces, la muerte en todos sitios"
PARA QUÉ
Para qué tu mirada. Para qué
si los dos ya tenemos muy marcada
la vida. Para qué -di- tu mirada.
Para qué...Tú lo sabes. Yo lo sé.
Con mirarnos tan solo damos fe
de un sentimiento que no lleva a nada
conveniente. Toquemos retirada
de lo que hubiere sido y nunca fue.
Si esto no puede ser -nunca será-,
hagamos ya que el tiempo lo diluya
para que pronto olvides. Ojalá.
Y en lo que a mí respecta, igual me da.
No me importa que esta mirada tuya
siempre esté en mis recuerdos. Estará.-
REO
Ya no te puedo olvidar.
Pero yo no te creé,
tú existías de verdad.-
CRUZADA
Mi dispongo a luchar contra el infiel
pensamiento que me hace tu cautivo.
Consigo -imaginando- convertir tus palabras
en palabras vacías, sin sentido;
tus sueños, en sonoras pesadillas;
tus mañanas, en despertar sombrío...
Pero no llego a imaginar tus ojos
sin su color de almendra ni su brillo.
Larga será la lucha. No sé cómo
podré apagar tus ojos en mi olvido.-
DE CORAZÓN
Entre el debo y entre el quiero
estás luchando conmigo.
La lucha ha de ser contigo.
Tu enemigo verdadero
sólo eres tú. Yo te quiero
bien (de corazón lo digo).
Considérame tu amigo
pues para mí lo primero
es que la vida te vaya
como pinta tu deseo
(si cabe, mucho mejor).
Porque yo en igual batalla
luchando también me veo;
contra mí, por este amor.-
POR UNA MIRADA
Lejos ya la primavera,
lejos mi primer amor,
tú me has devuelto el sabor
de su sensación primera.
Y ha sido de tal manera
que vuelvo a entender por qué
por un mirar tan profundo
puede regalarse un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por acariciar tu pelo...
Por lo demás...yo qué sé.-
ABRIL
Tiene razón la lluvia.
Abril no es sólo luz,
es contraluz, engaño. Y es penumbra.
Abril es alborozo.
Y es tristeza
-en el húmedo cristal-
que viene de estos ojos.-
José Luis Rodríguez
Imágenes. Pinturas de Oscar Bluhm.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
lunes, 30 de marzo de 2020
Fiesta
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.599-
Javier Naranjo
Poeta de Colombia, nacido en Medellín, en 1956. Es director de Talleres de Poesía. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Orvelho" (Ojo ditor, 1990), "Silabario" (Universidad de Antioquia, 1999), "Lugar de cuerpo ciego" (Universidad del Valle, 2006), "Casa de las estrellas" (Editorial Alfaguara, 2005), que es una recopilación de expresiones infantiles, etc. Dirigió por nueve años la Casa de la Cultura de El Carmen de Viboral y ha sido docente en áreas afines a la creación literaria, y tallerista en Promoción a la Lectura y Escritura Creativa. Sus poemas aparecen en varias antologías de su país y del extranjero.
"Lo que el día puede
hallar para nosotros
abandonarse morir como
en la hierba un sol último"
FIESTA EN CASA
En esta casa
todo lo que llega
se afantasma
y entonces no llega
o llega sin poner pie
y apenas un remedo de voz
sostiene
hilo delgado
y atento
a encontrar al otro lado
abismo
y bailamos:
formas de química azules
entre las patas
de los muebles
y entre las mesas
y en las copas firmes
en su certeza
bailamos el baile de la inexistencia
donde ningún pie tropieza.-
***
El que nada se oye
es una alberca de sombra
Xavier Villaurrutia
Y no saber
si esa
es la mujer que amo
y no saber que amo
la risa
el desenfado
abandona la alberca
que soy
y se presenta a todo
con mi nombre.-
CUERPOS
El que naufraga
dando tumbos
en la noche
en el cuerpo
del sueño el que queda
anclado.-
***
Toda la luz se ha ido
en esta casa
ningún deseo la invoca
y ni la mano
pulsa
la orden correcta
encender lo que se niega
toda la luz
en un vacío
que no puede uno
penetrar.-
BAILE DE DOS
El primer paso
es un baile de dos
alguien tiene
que darlo
la mano tímida
que busca
una mano
los pies
que deben encontrarse
pero no tropezar
el lento
juego de los cuerpos
el tanteo
para no hallar abismo.-
LOS SIN AMOR
Los sin amor
se acuestan a dormir
como a lo único
que pueden abrazar
los sin amor
aman el sueño
porque ahí
corretean libres
al otro día de lo atado
uncidos
al yugo de lo variable
cabecean prodigiosos
los sin amor
para hundirse
en su propia pavura
y sola saciedad.-
Javier Naranjo
Imágenes: Pinturas de Lorena Adam (EE.UU)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
domingo, 29 de marzo de 2020
Cenizas
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.598-
Soledad Cavero Rivas
Poeta, narradora y dramaturga de España. Especializada en Animación a la Lectura Infantil en Colegios Oficiales. Tiene ocho poemarios publicados: "Ráfagas" (2009), "Soñar es la palabra" (2002), "Canto para un violín en fuga" (1997), "Sahrazad Siddhar" (1992), "Mar verdadero" (1990), "Con los pies descalzos y un paraguas rosa o azul" (1987), "En esa fuente inagotable" (1982), "A través del espejo" (1980), etc. Figura en diversas antologías de Poesía Contemporánea y Diccionarios de Literatura. En 1994 obtuvo Pluma de Bronce en Madrid, en 1993 el Premio Zenobia Madrid, en 1991 el Premio Juegos Forales de Manatí, Puerto Rico, en 1983 el Prometeo de Bronce en España y en 1993 Reina Amalia de poesía castellana, Palma de Mallorca.
"Podéis decir que no me rindo,
que mi verso en jirones es bandera
de los hombres que luchan por la paz
y las madres que lloran a sus hijos"
SABRÁS QUE ERES CENIZA
Cuando el amor te hiera en solitario
y en resistencia apenas reconozcas
por qué la muerte con poderes mágicos
te quiere arrebatar la fuente de la vida
Entonces,
sólo entonces, sabrás que nadie puede
resistir el empuje violento del invierno.
Que el amor nos descubra los lenguajes
nocturnos de la piel y su madera
en la misma espesura de la sangre
donde antes nos sentimos marineros.
Sabrás,
sabrás que eres ceniza, aunque no quieras,
aunque luche por ser en plena llama
y retengas la luz a tropezones,
aún sin zozobrar en el olvido.
Mas podrás repetir otra experiencia
con tu savia de ayer llena de músicas,
alpinas sensaciones
que sueñan con la rama de un regreso.
El amor siempre canta,
cubre, barre, transforma o petrifica
cualquier realidad que nos sujete
la flor de la ilusión en desbandada.
Volverás,
volverás por el aire celeste de la tarde
a convocar el mar con voz de niño.
Y se alzarán las olas del incendio
para que tú recuerdes su corazón de escarcha,
onírico el espejo
en la memoria.-
HAY MUERTES SILENCIOSAS
Te digo de verdad que hay muertes silenciosas
donde nadie se da cuenta ni sabe
que está muriendo un alma
sin más alivio que su luto.
Son muertes destinadas a crecernos
con un puñal atravesando el cauce
del río descolgado en la memoria.
Y nadie puede levantar un velo
del agua degollada en la penumbra,
en medio de un brocal en plena guerra.
Pero si alguna vez sientes la muerte
secándote la vida a borbotones,
no olvides que te digo
que, la primera suele ser muy grave
y las siguientes son mucho más leves.-
CUÁNTAS VECES
Te digo de verdad que cuántas veces
deseo Sahrazad quedarse muda,
detenida en el sueño de tu espejo.
Nacerse recreando a cada instante
la eterna envergadura del prodigio
y recorrer los dos en uno vastos
infinitos de tierra, mar y cielo.
Cuántas veces buscó bajo tus ojos
la interminable historia de tu fuente
para vivirse en ellos y ser brújula n ruta
hacia los mismos sueños.
Cuántas
cuántas con sed de antorcha viva
Sahrazad quiso acariciarte entero,
que florecieras en sus propias manos,
porque tu cuerpo raso era una estrella
de luz y sueño, de expansión y vuelo,
de eternidad y espacio,
donde seguir soñándote
en la emanada longitud de forma
que crea el sueño
en su embriaguez primera.-
Soledad Cavero Rivas
Imágenes: Pinturas de Federico Faruffini (Italia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.598-
Soledad Cavero Rivas
Poeta, narradora y dramaturga de España. Especializada en Animación a la Lectura Infantil en Colegios Oficiales. Tiene ocho poemarios publicados: "Ráfagas" (2009), "Soñar es la palabra" (2002), "Canto para un violín en fuga" (1997), "Sahrazad Siddhar" (1992), "Mar verdadero" (1990), "Con los pies descalzos y un paraguas rosa o azul" (1987), "En esa fuente inagotable" (1982), "A través del espejo" (1980), etc. Figura en diversas antologías de Poesía Contemporánea y Diccionarios de Literatura. En 1994 obtuvo Pluma de Bronce en Madrid, en 1993 el Premio Zenobia Madrid, en 1991 el Premio Juegos Forales de Manatí, Puerto Rico, en 1983 el Prometeo de Bronce en España y en 1993 Reina Amalia de poesía castellana, Palma de Mallorca.
"Podéis decir que no me rindo,
que mi verso en jirones es bandera
de los hombres que luchan por la paz
y las madres que lloran a sus hijos"
SABRÁS QUE ERES CENIZA
Cuando el amor te hiera en solitario
y en resistencia apenas reconozcas
por qué la muerte con poderes mágicos
te quiere arrebatar la fuente de la vida
Entonces,
sólo entonces, sabrás que nadie puede
resistir el empuje violento del invierno.
Que el amor nos descubra los lenguajes
nocturnos de la piel y su madera
en la misma espesura de la sangre
donde antes nos sentimos marineros.
Sabrás,
sabrás que eres ceniza, aunque no quieras,
aunque luche por ser en plena llama
y retengas la luz a tropezones,
aún sin zozobrar en el olvido.
Mas podrás repetir otra experiencia
con tu savia de ayer llena de músicas,
alpinas sensaciones
que sueñan con la rama de un regreso.
El amor siempre canta,
cubre, barre, transforma o petrifica
cualquier realidad que nos sujete
la flor de la ilusión en desbandada.
Volverás,
volverás por el aire celeste de la tarde
a convocar el mar con voz de niño.
Y se alzarán las olas del incendio
para que tú recuerdes su corazón de escarcha,
onírico el espejo
en la memoria.-
HAY MUERTES SILENCIOSAS
Te digo de verdad que hay muertes silenciosas
donde nadie se da cuenta ni sabe
que está muriendo un alma
sin más alivio que su luto.
Son muertes destinadas a crecernos
con un puñal atravesando el cauce
del río descolgado en la memoria.
Y nadie puede levantar un velo
del agua degollada en la penumbra,
en medio de un brocal en plena guerra.
Pero si alguna vez sientes la muerte
secándote la vida a borbotones,
no olvides que te digo
que, la primera suele ser muy grave
y las siguientes son mucho más leves.-
CUÁNTAS VECES
Te digo de verdad que cuántas veces
deseo Sahrazad quedarse muda,
detenida en el sueño de tu espejo.
Nacerse recreando a cada instante
la eterna envergadura del prodigio
y recorrer los dos en uno vastos
infinitos de tierra, mar y cielo.
Cuántas veces buscó bajo tus ojos
la interminable historia de tu fuente
para vivirse en ellos y ser brújula n ruta
hacia los mismos sueños.
Cuántas
cuántas con sed de antorcha viva
Sahrazad quiso acariciarte entero,
que florecieras en sus propias manos,
porque tu cuerpo raso era una estrella
de luz y sueño, de expansión y vuelo,
de eternidad y espacio,
donde seguir soñándote
en la emanada longitud de forma
que crea el sueño
en su embriaguez primera.-
Soledad Cavero Rivas
Imágenes: Pinturas de Federico Faruffini (Italia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
sábado, 28 de marzo de 2020
Mi luna
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.597.-
Tatiana De La Tierra
Poetisa , narradora y ensayista de Colombia, nacida en Villavicencio, en 1961 y fallecida en 2012 en Miami, EE.UU. donde residía. Se educó en los estados de Texas, La Florida y Nueva York. Sus cuentos y ensayos se han publicado desde 1987 en libros como: Tuis Bridge We Call Home (2002), The Power of Lenguage/ El poder de la palabra (2001). "Gynomite: Fearless Feminist (2000), "The American dyke Dream (1998) y revistas como Azatlán, El andar, Críticas, Mid-American Review, Flyway Literary Review, Cimarrón Review, Outlines, Tropic Miami Herald, New Times, etc. Fue co-editora de las revistas "Esto no tiene nombre" (1991-1994) de carácter feminista.Ganadora del Premio para Asuntos Internacionales 2002 de California.
"Prepárate para inhalar perfume barato
para tragar humo reciclado
para sudar como una trotadora olímpica
para quedar despintada, deshuesada"
MI LUNA
Mi luna es un abanico que me mira en la cama
mi cerviz un volcán inflamado
mis flores plásticas, made in China
mi médico Satanás, aguja podrida en la mano
mi cuerpo, última guerra mundial
mis órganos, platos voladores buscando estrellarse
mis esperanzas, arrastradas por la selva de mi carne
soy la ira
el odio
las caries
el cáncer
la medio muerta
la medio viva
tengo los nervios a punto
como un avión al aterrizar
los riñones emputados
el aliento fermentado
los pulmones forrados de caucho
los recuerdos enmarihuanados
mis remedios me quieren hundir
mis pensamientos me quieren matar
antes de la muerte, la poesía.-
MÁS JUEGO
te busco anónima:
sin cara, cicatrices, sin historia
eso no importa
te busco como sea:
en sueños, alcantarillas, clasificados
en cualquier momento
te busco en esencia:
dominante, esclavizante
por supuesto
te busco buscándome:
con aparatos, con cueros, castigos
más bien encontrándome
te busco,
será difícil.-
EL BAILE
Ponte una faja bien apretada
y un brasier que te levante las lolas
hasta la madrugada
Píntate las uñas como una cereza
los labios como sangre recién derramada
los párpados con los últimos rayos del atardecer
Saca los tacones negros de luto
perfúmate en lugares privados
y ponte las joyas que brillan como mercurio regado
Porque esta es una noche estrellada
con el cielo de tambores tun tun tun
Una noche que no más puede ser noche
una noche que no más puede ser baile
hay gordas y esbeltas
mamitas y muñecas
dale dale dale vueltas
hay barbudos y flacos
salseros y vallenatos
dale dale dale zapatazos
hay un-dos, hay un-dos-tres
dale dale dale al revés.
hay tres corazones
cuatro bombones
cinco mentiras
diez bailarinas
hay una promesa
mucha destreza
cien seducciones
cincuenta trancones
dale dale dale vueltas
Así es que me gusta
porque en el baile puedes ser lo que jamás serás
una actriz de París rumbeando en Manhattan
una diosa griega rodeada de mar
y que el baile siga siempre
bailando adentro.-
Tatiana De La Tierra
Imágenes: Pinturas del impresionismo moderno.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.597.-
Tatiana De La Tierra
Poetisa , narradora y ensayista de Colombia, nacida en Villavicencio, en 1961 y fallecida en 2012 en Miami, EE.UU. donde residía. Se educó en los estados de Texas, La Florida y Nueva York. Sus cuentos y ensayos se han publicado desde 1987 en libros como: Tuis Bridge We Call Home (2002), The Power of Lenguage/ El poder de la palabra (2001). "Gynomite: Fearless Feminist (2000), "The American dyke Dream (1998) y revistas como Azatlán, El andar, Críticas, Mid-American Review, Flyway Literary Review, Cimarrón Review, Outlines, Tropic Miami Herald, New Times, etc. Fue co-editora de las revistas "Esto no tiene nombre" (1991-1994) de carácter feminista.Ganadora del Premio para Asuntos Internacionales 2002 de California.
"Prepárate para inhalar perfume barato
para tragar humo reciclado
para sudar como una trotadora olímpica
para quedar despintada, deshuesada"
MI LUNA
Mi luna es un abanico que me mira en la cama
mi cerviz un volcán inflamado
mis flores plásticas, made in China
mi médico Satanás, aguja podrida en la mano
mi cuerpo, última guerra mundial
mis órganos, platos voladores buscando estrellarse
mis esperanzas, arrastradas por la selva de mi carne
soy la ira
el odio
las caries
el cáncer
la medio muerta
la medio viva
tengo los nervios a punto
como un avión al aterrizar
los riñones emputados
el aliento fermentado
los pulmones forrados de caucho
los recuerdos enmarihuanados
mis remedios me quieren hundir
mis pensamientos me quieren matar
antes de la muerte, la poesía.-
MÁS JUEGO
te busco anónima:
sin cara, cicatrices, sin historia
eso no importa
te busco como sea:
en sueños, alcantarillas, clasificados
en cualquier momento
te busco en esencia:
dominante, esclavizante
por supuesto
te busco buscándome:
con aparatos, con cueros, castigos
más bien encontrándome
te busco,
será difícil.-
EL BAILE
Ponte una faja bien apretada
y un brasier que te levante las lolas
hasta la madrugada
Píntate las uñas como una cereza
los labios como sangre recién derramada
los párpados con los últimos rayos del atardecer
Saca los tacones negros de luto
perfúmate en lugares privados
y ponte las joyas que brillan como mercurio regado
Porque esta es una noche estrellada
con el cielo de tambores tun tun tun
Una noche que no más puede ser noche
una noche que no más puede ser baile
hay gordas y esbeltas
mamitas y muñecas
dale dale dale vueltas
hay barbudos y flacos
salseros y vallenatos
dale dale dale zapatazos
hay un-dos, hay un-dos-tres
dale dale dale al revés.
hay tres corazones
cuatro bombones
cinco mentiras
diez bailarinas
hay una promesa
mucha destreza
cien seducciones
cincuenta trancones
dale dale dale vueltas
Así es que me gusta
porque en el baile puedes ser lo que jamás serás
una actriz de París rumbeando en Manhattan
una diosa griega rodeada de mar
y que el baile siga siempre
bailando adentro.-
Tatiana De La Tierra
Imágenes: Pinturas del impresionismo moderno.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
jueves, 26 de marzo de 2020
Apenas amantes
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.596-
Carolina Escobar Sartí
Poeta y narradora de Guatemala, nacida en 1960. Es, además, columnista de prensa, investigadora social y catedrática universitaria. Poemas y artículos suyos han sido publicados en libros, revistas y periódicos de su país, así como de Francia, Austria, Finlandia, Estados Unidos, México, Nicaragua, Bolivia, Argentina , Canadá y España. Como escritora ha representado a Guatemala en el Festiva de Granada, Nicaragua en el Encuentro de Poetas Hispanoamericanos en Hungría, en la Feria del Libro de Barcelona 2004 y la de México en 2009. Ha estado en espacios como la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York. A la fecha lleva más de 1200 artículos de opinión publicados y seis poemarios, entre ellos "No somos poetas" (2006).
"Fundamos la memoria
de la luz y el perfil de la montaña
probamos primero la sal en
el océano de nuestros ojos"
SOMOS APENAS AMANTES
que levanten templos
sin altares en otro cuerpo,
oblicuas caricias
en línea de agua.
Somos atrio sin bordes.
Amantes condenados
por los siglos de los siglos
a renegar del miedo,
de la muerte y
de la soledad.
(Antes de ti
yo era animal
ahora soy lenguaje).
Somos apenas amantes.
Distancias agotadas
en el mínimo territorio
de la redención (por mi culpa
por mi culpa
por mi gran culpa).
Escritores de epitafios
en las paredes de la historia.
Despertamos al pez, al mono
y al dinosaurio
y tatuamos sus nombres
en nuestro cuerpo epistolar.
Somos exilios justos
de planas cartografías
que encuentran agua
en sus montañas.
No poetas
apenas amantes.-
LLUVIA SOSTENIDA
Que te recuerdo, es un tema del universo,
que te amo, es mío.
Me lluevo en tu ausencia.
Soy agua derramada
sobre sed insatisfecha
en la memoria de nuestro cuerpo.
Signo vertical
que luego fue cauce de río
(y nunca será el mismo)
entre nuestros huesos.
Lluvia sostenida soy sin ti.
Extraño que te me llovás
en las entrañas
con sed de cosecha
(y creés que nunca llorás).
Agua soy
que lame el vacío
en su madrugada,
lluvia que cae, se repliega
se empoza, inunda,
se evapora
y termina siempre
siendo mar.-
CUERPO INSOMNE
a las cuatro de la mañana
en agujero negro
silencioso al lado de otro cuerpo
el tuyo
arrobo mío de saberte cerca
soy robada de mí
cuerpo envuelto, quieto, despierto
vigilia en ataúd
sin moverse, sin reírse
para no interrumpir tu sueño
advirtiendo un alba
que no despunta.
Cuerpo sediento en oscuridad.
Ojos de gato en puntillas
sobre la angustia
y la incertidumbre.
Todo un cuerpo
condenado soy
poeta.
Carolina Escobar Sartí
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.596-
Carolina Escobar Sartí
Poeta y narradora de Guatemala, nacida en 1960. Es, además, columnista de prensa, investigadora social y catedrática universitaria. Poemas y artículos suyos han sido publicados en libros, revistas y periódicos de su país, así como de Francia, Austria, Finlandia, Estados Unidos, México, Nicaragua, Bolivia, Argentina , Canadá y España. Como escritora ha representado a Guatemala en el Festiva de Granada, Nicaragua en el Encuentro de Poetas Hispanoamericanos en Hungría, en la Feria del Libro de Barcelona 2004 y la de México en 2009. Ha estado en espacios como la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York. A la fecha lleva más de 1200 artículos de opinión publicados y seis poemarios, entre ellos "No somos poetas" (2006).
"Fundamos la memoria
de la luz y el perfil de la montaña
probamos primero la sal en
el océano de nuestros ojos"
SOMOS APENAS AMANTES
que levanten templos
sin altares en otro cuerpo,
oblicuas caricias
en línea de agua.
Somos atrio sin bordes.
Amantes condenados
por los siglos de los siglos
a renegar del miedo,
de la muerte y
de la soledad.
(Antes de ti
yo era animal
ahora soy lenguaje).
Somos apenas amantes.
Distancias agotadas
en el mínimo territorio
de la redención (por mi culpa
por mi culpa
por mi gran culpa).
Escritores de epitafios
en las paredes de la historia.
Despertamos al pez, al mono
y al dinosaurio
y tatuamos sus nombres
en nuestro cuerpo epistolar.
Somos exilios justos
de planas cartografías
que encuentran agua
en sus montañas.
No poetas
apenas amantes.-
LLUVIA SOSTENIDA
Que te recuerdo, es un tema del universo,
que te amo, es mío.
Me lluevo en tu ausencia.
Soy agua derramada
sobre sed insatisfecha
en la memoria de nuestro cuerpo.
Signo vertical
que luego fue cauce de río
(y nunca será el mismo)
entre nuestros huesos.
Lluvia sostenida soy sin ti.
Extraño que te me llovás
en las entrañas
con sed de cosecha
(y creés que nunca llorás).
Agua soy
que lame el vacío
en su madrugada,
lluvia que cae, se repliega
se empoza, inunda,
se evapora
y termina siempre
siendo mar.-
CUERPO INSOMNE
a las cuatro de la mañana
en agujero negro
silencioso al lado de otro cuerpo
el tuyo
arrobo mío de saberte cerca
soy robada de mí
cuerpo envuelto, quieto, despierto
vigilia en ataúd
sin moverse, sin reírse
para no interrumpir tu sueño
advirtiendo un alba
que no despunta.
Cuerpo sediento en oscuridad.
Ojos de gato en puntillas
sobre la angustia
y la incertidumbre.
Todo un cuerpo
condenado soy
poeta.
Carolina Escobar Sartí
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
miércoles, 25 de marzo de 2020
Volver a verte
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.-
Publicación N° 2.595-
Rafael Maya
Poeta, narrador y ensayista de Colombia, nacido en Popayán en marzo de 1897 y fallecido en Bogotá, el 22 de julio de 1980. Abogado de profesión, también fue diplomático. Recorrió varios países especialmente Italia y Francia donde residió unos años. Parte de su obra la componen: "La vida en la sombra" (1925), "Coros del mediodía" (1930), "Después del silencio" (1935), "Final del romance y otras canciones" (1940), "Alabanzas del hombre y de la Tierra" (1941), "Tiempo de luz" (1945), "La musa romántica en Colombia" (1954), "Navegación nocturna" (1955), "Estampas de ayer y retratos de hoy" (1958), "La tierra poseída" (1965), "El retablo del sacrificio y de la gloria" (1966), "El rincón de las imágenes" (1972), "El tiempo recobrado" (1974), etc.
"Antes de que te abras
ancha puerta de bronce,
incrustada de piernas eternales
y ornada de coronas, deja, deja"
VOLVER A VERTE
Volver a verte no era sólo
un ligero y constante empeño,
sino anudar, dentro del alma
el hielo roto del ensueño.
Volver a verte era un oscuro
presentimiento que tenía
de hallarte ajena, y sin embargo
seguir creyendo que eras mía.
Volver a verte era el milagro
de una dulce convalecencia
cuando todo, el alma desnuda
vuelve más bello de la ausencia.
Volver a verte tras la noche
impenetrable del abismo,
era halar en tus ojos una
imagen vieja de mí mismo.
Y encontrar, en el hondo pasado,
días más bellos y mejores
como esta carta en cuyos pliegues
se conservan algunas flores.
Volver a verte era mostrarme
la pena que está congelada,
como bruma de tarde hermosa,
en el azul de tu mirada.
Y ya lo ves, del largo viaje
regresé más puro y más fuerte
Porque dormí toda una noche
en las rodillas de la muerte.
Porque yo miraba en tus ojos
un cielo de cosas pesadas,
como en el alma de las grutas
se ven ciudades encantadas.
Y porque vi tu clara imagen
entre el nimbo de luz serena
como jamás a ojos mortales
se apareció visión terrena.
Volver a verte era un oscuro
presentimiento que tenía
de hallarte ajena, y sin embargo
seguir creyendo que eras mía.-
TÚ
Eres una canción. Aire ligero
cernido entre las flores y los nidos.
Duermen bajo tus pies campos floridos,
y es tu melena un río verdadero.
Comienza en ti mi vida. Eres mi enero
que asoma en horizontes presentidos;
mi comarca de ríos conocidos,
mi alta constelación de marinero.
Por mis manos te vas como una brisa;
envuelves un jardín en un suspiro,
y se abren mariposas en tu risa.
Eres la sombra toda, eres la lumbre,
y yo , elevado el corazón, te aspiro
como el viento que viene de una cumbre.-
***
Fluye un ardor nostálgico de fiera
joven, y en cuyo seno
se posaron anoche las palomas
de Afrodita.
Su flanco palpita ya bajo la audaz caricia
de mi mano y en cada
movimiento se entrega como el agua
en el vientre convulso de la onda.
Después ciérrate, oh puerta,
sombre mi sombra estéril,
sobre el fantasma de mi amor terreno.-
Rafael Maya
Imágenes: Pinturas de Vicente Romero Redondo (España)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
martes, 24 de marzo de 2020
Del verano
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.594-
Ronald Bonilla Carvajal
Poeta , narrador y ensayista de Costa Rica, nacido en San José, en 1951. Bachiller en Letras y Artes, énfasis artístico en Teatro y Creación Literaria. Miembro del Círculo de Poetas Costarricense desde 1965. Fundador y Coordinador del Taller Literario Poeisis. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Viento adentro" (1969), "Las manos de amar" (1971), "Consignas en la piedra" (1974), "Soñar de frente" (1978), "Un día contra el asedio" (1999), "Porque el tiempo no tiene sombra" (1971), "A instancias de tu piel" (2002), "La ciega certeza" (2005), "Después de soñarte" (2006), "Sed de otras piedras" (2013), "Apuntes para un grafitti" (2014), "Hoja de afiliación", etc. Premio Nacional de Poesía Aquileo Echeverria 2001.
"Yo puedo prescindir de mi pasado,
no de tu abrazo ahora abandonándome,
cubriéndome de esta simple ternura
aún no vencida, amor"
APRENDICES DEL VERANO
Tú como yo
conoces tanto del invierno,
de ese perplejo llanto que la oscuridad
enciende en soledades
de papel y de lunas.
Y a ti y a mí alguna vez
nos proclamaron infinitos,
mientras cavaban en el pecho
inesperadas sepulturas
con piedras arrancadas al silencio.
Al igual que yo tú sabes,
herida de crepúsculos,
cuánto la sombra ha de extenderse
si no la enfrenas a tu luz,
a esa luz de parques aprehendidos
más allá de la memoria,
cuando todo se hace trizas.
Como yo, has torcido las esquinas
con algo más que el corazón y la palabra,
con este incomprensible sufrimiento
que desdibuja sin adiós las madrugadas.
También te han asistido los ángeles
soplando y resoplando en tus oídos
oraciones para vencer la desolación
y sus abruptos puños de tiniebla.
Aquí ambos, sin rozarnos,
apenas sospechando,
hemos aguardado la sangre
de este encuentro.
Que nada nos desate
ahora, amor,
amor,
porque tanto tú como yo,
estamos aprendiendo
los intensos advenimientos
del último verano.-
AMAR TE DUELE
Amar te duele y te duelen también
mis afanes por coronarte de regocijos
a cada instante.
Y te duelen mis besos atrevidos
en la sala inclemente en que te amo,
y tu alma la concibo entonces
como bandera agujereada
por este amor que te subyuga,
que te saca del centro y te regresa
quizá a un pasado en que te amé
al borde de una muerte, un precipicio suicida,
una espada feroz contra mi pecho sangrante.
Tu lengua en mí
restaña todas las heridas,
también las que infringí
en el delirio de otras noches.
Pero ni mi boca, ni mi sed interminable
pueden vendarte
siquiera esas heridas
que pululan en frente de mis besos.
Amar te duele, y aunque grites
es el más abisal de los éxtasis de mi nombre,
se cómo te duele esta palabra
que repites y repites para que suba
contigo al gozo y al dolor.
Mas déjame tratar de aliviarte
con un tiempo de pétalos sumisos.,
y que extienda sobre la hierba
este corazón de palabras incendiadas
para que duermas al fin
transfigurada en brisa,
satisfecha.
Pero amarte, amor,
aún te está doliendo todavía.-
***
Hoy no puedo olvidar que digo:
Amo y te amo,
cuando el sol al desbordarse
ahora me acorrala
y se deshace en lluvias:
Sí, lluevo con todo mi cuerpo
ante tu cuerpo
centelleante de brisas.
No puedo creer que a me amas y te amo,
con todas las ansias límites
y el perdón imposible
de esas otras palabras ya caídas,
que dije en días festivos,
festivos y terribles.-
Ronald Bonilla Carvajal
Imágenes: Pnturas de Steve Hanks (Estados Unidos)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
domingo, 22 de marzo de 2020
Una tarde
Décimo año e una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.593-
Anelio Rodríguez Concepción
Poeta y narrador de España, nacido en Santa Cruz de La Palma, en 1963. Se inició con "Poemas de la guerra" (1984), luego publicó "Poma" (Santa Cruz de Tenerife, 1987), "La ciudad se rompe y se levanta" (1990), etc. En los últimos años ha centrado su actividad literaria en la creación de relatos cortos: "La Habana y otros cuentos" (1990), "Ocho relatos y un diálogo" (1993), "El perro y los demás" (Madrid, 2004), "El león de Mr. Sabas" (2004), etc. En 1992 recibió el Premio "Ciudad de Santa Cruz de Tenerife" y en 2004 el Premio "Tiflos". Parte de sus textos han sido traducidos al italiano y al alemán. Entre 1995 y 2005 dirigió la revista "La Fábrica" dedicada al arte y la literatura.
De 1997 a 2002 dirigió y presentó un programa de TV "Conversaciones", para Canal 22.
"Que no se apaguen las ciudades
hasta que llueva una lluvia de un beso
más largo y más que ya no es beso.
Es tu voz de ciruela"
ERA UNA TARDE
Era una tarde pobre
en la que se hizo ópalo
el lunar de tu cuello.
Y tú, una ciruela tan madura,
que te picotearon todos los pájaros.
Y cuando partiste
y yo partí el cielo en dos,
y la calle era una feria
de anuncios y guaguas gestantes,
se hizo una noche rica.
Así de sencillo.-
SUEÑO
Mi padre solía soñar que volaba
sobre las casas y los bosques,
y yo ahora suelo soñar que vuela
y vuela a cada instante,
con su batín de cuadros,
ah,
su bonhomía,
su diabetes,
papá,
ven,
sobre los bosques,
a la luz de una bombilla lee, página
tras página, hora
tras hora, lee
El coronel no tiene quien le escriba,
Las memorias de Chaplin,
qué sé yo,
y le paso la hoja,
y huelo su almohada,
qué prodigio,
nada huele tan bien como su almohada,
nada en el mundo.-
LAS CARAS
El hombre observador junto a la puerta
de atrás no puede sr otro
que Pedrito López,
el hijo de López el de los grandes almacenes;
es ya todo un funcionario,
pero antes de ayer se le estropeó el radiador
en Tomé Cano, y mira, guagua que te pego.
No quita los ojos de encima de una joven
que está justo frente a él.
Tiene un calor espantoso.
Y con razón. Con corbata cualquiera
suda así a la una y cuarto.
La mujer en cuestión tiene veintitrés años
y unas líneas preciosas
y unos ojos debajo de esas dos cejas
debajo de esas dos cejas qué bonitos ojos
tiene,
y se da cuenta de que es curioso, salido,
no deja de mirarla, que parece que la toca,
y él se lo pierde, eso, que sude, que sude,
si Mario estuviera con ella le iba a enseñar
los dientes, y que luego mirara,
que a su piba la dejen tranquila
o a ver qué es lo que pasa aquí.-
POMA
Tu voz trae animales grises, acorralados,
grises, rojos, de agua.
Tu voz más tuya que voz y más mía,
y voz por encima de la noche
que se nos viene.
Si las esferas se abren detrás del meridiano,
si os atlas se quiebran
junto por donde las islas.
Si llueve una lluvia de tres besos.
Delátame al suicida en las azoteas
que se lanza. Se pierde.
El silbo de las ballenas.
Alcánzame el alma del muslo
al cuello aplacado.
Alcánzame de una vez.
La manzana aguarda sobre mi cabeza.
Tu voz aunque volcán.
Y que caiga del árbol la fruta amarilla
como esta noche que se nos viene.
De pronto
la luz es solo un tiro que nos cruza.
El mundo se va en espiral por el desagüe
y no volvería si no fuera porque te quiero.-
Anelio Rodríguez Concepción.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
sábado, 21 de marzo de 2020
Sólo silencio
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.592-
Isabel Fraire
Poetisa y ensayista de México, nacida en D.F, el 8 de diciembre de 1934 y fallecida el 5 de abril de 2015. Ha publicado , entre otros, los siguientes libros: "15 poemas" (Monterrey, 1959), "Sólo esta luz" (Editorial Era, 1969), "Poems" , versión bilingüe de su poesía en selección y traducción de Thomas Hoeksema (Ohio, Estados Unidos, 1975), "Seis poetas de lengua inglesa: Pound, Eliot, SepSetentas, Stevens, Williams, Auden, con selección, introducción y versiones de la poetisa (1976),
"Poema en el regazo de la muerte" (Editorial Joaquin Mortiz, México, 1978), etc. El Premio Nobel Octavio Paz valoró, en su momento , los textos de esta escritora.
"como un inmenso pétalo de magnolia
se despliega la luz de la mañana
no hay casas no hay pájaros no hay bosques
en el mundo hay solamente luz"
SÓLO SILENCIO
En el anfiteatro del silencio
poblado de mariscos
allí donde pululan hormigas con alas
que son piedras
preciosas
perdí un caracol
que me daba la hora
y me encontré de pronto ante un espejo
que me preguntó
quién eres
agitada multipliqué mis caras
recordé niños que había sido
y sueños que había querido
ser
y momentos largo tiempo perdidos
presenté mil verdades sucesivas
que caían en silencio
asta confesar
soy todo
y quedar convertida en un sistema
de sistemas que
giraban
en un silencio espeso
alta vuela la noche
las palabras
caen como papeles desdoblados
tú y yo
giramos alrededor de un tótem
recubierto de espejos
se suceden los mundos
atravesamos transparencias
de pronto tengo tu mano entre las mías
de pronto no la tengo
de lejos te contemplo
tiendo puentes
hablo
caen mis manos al agua
nos une la esperanza de encontrarnos
mi amor descubre objetos
sedosas mariposas
se ocultan en sus dedos
sus palabras
me salpican de estrellas
bajo los dedos de mi amor la noche
brilla como relámpago
mi amor inventa mundos en que habitan
serpientes cuajadas de brillantes
mundos en que la música es el mundo
mundos en que las casas con los ojos abiertos
contemplan el amanecer
mi amor es un loco girasol que olvida
pedazos de sol en el silencio
no te deseo
te veo
tu imagen sigue
ocupando el silencio junto a mí
no tengo otra manera de moverme
que envuelta en tu mirada
tu recuerdo me viste
el aire que ocupaban tus palabras
resuena en mis oídos
como un tropel de ángeles
mis dedos sonámbulos
se tropiezan contigo
en cada objeto.-
***
Sigues regresando al mismo lugar como en un sueño
las imágenes se sobreponen
giran
se desvanecen
enfocan de nuevo el mismo
momento
estoy en el lugar vacío
en el lugar repleto de imágenes gastadas
en el lugar insomne visitado por mi espectro
el momento cae sobre sí mismo
una diez
cien mil veces
el momento cae sobre sí mismo
como guante.
tu cara su cara aquella cara la misma cara
permanece
tiembla
hieren sus reflejos todavía
en el fondo
de una memoria ahogada hace mil años.-
Isabel Fraire
Imágenes: Pinturas de Nelson Kenton
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
jueves, 19 de marzo de 2020
Las princesas
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.591-
Sonia Fides
Poeta y narradora de España, nacida en Madrid, en agosto de 1969. En el año 2006 ganó el Premio de Poesía Nicolás del Hierro con su primer libro: "Mirar y ser mirada", y quedó finalista en el Premio Internacional de Poesía Dionisia García y en el Premio Nacional de Poesía Vicente Martín. En el año 2008 publicó "Electra se quita el luto", poemario finalista en el Premio Internacional de Poesía "Ciudad de Melilla". Algunos de los poemas de sus libros han sido traducidos al inglés y aparecen publicados en la revista de poesía americana The Refined Savage. Ha colaborado en varios números de la revista de literatura Iguazú y en el panfleto cultural Calidoscopio.
"Unas manos con voz cantan mi destino,
me dicen que navegue, que nade, que
me haga víctima si es necesario, pero
que nunca sea náufraga de un paraíso"
LAS PRINCESAS HERIDAS
El no ser perfecta me hiere
Silvia Plath
Me pregunta la mañana
con la tostada aún caliente entre las manos
que bostezan,
si yo creo que usan zapatos de tacón
las princesas heridas.
No quiero contestarle, pero he oído
cómo arrastran los pies.
Les pesan demasiado los pecados no cometidos
y a la culpa
le crecen las manos cuando huele el abismo
de las niñas con vestidos caros.
Quiere cadáveres y alquila coches de lujo
para pasear por sus entrañas.
Pinta para ellas un paraíso de nieve artificial
que atraviesa sus narices de diseño,
les ofrece coñac francés
a la temperatura exacta del suicidio
y cuerpos que fornican con la noche,
porque no tienen corazón que llevarse a la boca
mientras olvidan que la virtud
no sirven para guardar el equilibrio
frente al espejo.
Yo las he visto volver a casa
-imperfectas sobre la delgada línea del silencio-
y esconder el deseo tras el código de barras
de sus pestañas postizas.
Y hemos tomado café con la mañana
y hemos levantado los pies para no ser descubiertas.-
LA BALLADE
La noche acaba siempre aplastándonos,
podría incluso apoderarse del puesto de trabajo
de cualquier apisonadora,
tú lo sabes pero tienes un don natural para fingir,
un don que no siempre agradeces cuando llega
la mañana y tienes
que encontrarte cara a cara con ella
y reconocer que se trata de una poderosa
multinacional en la que fichar no es una
cuestión de ética sino de supervivencia.
Si no llegas a la hora exacta,
se convertirá en una mujer celosa que hablará mal de ti,
que te pondrá en venta y te obligará a desear la muerte
porque si no mueres ese mismo día, convencerá a Dios
para que no encuentres ninguna razón
que le incite a hacerte inmortal.
Así que piénsalo bien antes de entregarte de nuevo
a la vigilia,
viola si es necesario la caja de somníferos
que lleva algunas noches imitando a las sirenas,
pero no olvides dejarla vacía
sabes muy bien que los testigos
son inversamente proporcionales
a las personas imperfectas,
piénsalo bien o habrás dormido en vano.-
LOS ORGASMOS NUNCA DEJAN MARCAS
Demasiado a menudo somos nada.
La nada es una enfermedad escandalosa,
como lo es la escarlatina en un cuerpo de niño en penumbra
cuando llega la siesta pero el calor no viene.
El cuerpo se desentiende de las sábanas.
Comienza a relatarlo la mirada quieta,
que estrella sobre el pentagrama las notas intangibles
de lo que vive contigo y no te habita.
¿Explotaría mi carne si fuera capaz
de mostrar la silueta
de todo mi deseo?
Date prisa, me han dicho que caducan las caricias.
No hay realidad más bella
que la que corre por delante de las manos,
por delante de los dedos que persiguen
a una mujer que descarga su almíbar
sobre segundos calientes de la tarde.
Ahora todo tiene que ver con la temperatura exacta
de lo que no se exhibe--.
Espero que los cristales colaboren,
que no se empañen y me sigan el juego.
Quiero devolverle a la tarde mis muslos blancos
para que lama su sombre mi secreto.
La habitación permanecerá intacta.
Los orgasmos nunca dejan marcas.-
Sonia Fides
Imágenes: Pinturas de Jonson Lewis.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.591-
Sonia Fides
Poeta y narradora de España, nacida en Madrid, en agosto de 1969. En el año 2006 ganó el Premio de Poesía Nicolás del Hierro con su primer libro: "Mirar y ser mirada", y quedó finalista en el Premio Internacional de Poesía Dionisia García y en el Premio Nacional de Poesía Vicente Martín. En el año 2008 publicó "Electra se quita el luto", poemario finalista en el Premio Internacional de Poesía "Ciudad de Melilla". Algunos de los poemas de sus libros han sido traducidos al inglés y aparecen publicados en la revista de poesía americana The Refined Savage. Ha colaborado en varios números de la revista de literatura Iguazú y en el panfleto cultural Calidoscopio.
"Unas manos con voz cantan mi destino,
me dicen que navegue, que nade, que
me haga víctima si es necesario, pero
que nunca sea náufraga de un paraíso"
LAS PRINCESAS HERIDAS
El no ser perfecta me hiere
Silvia Plath
Me pregunta la mañana
con la tostada aún caliente entre las manos
que bostezan,
si yo creo que usan zapatos de tacón
las princesas heridas.
No quiero contestarle, pero he oído
cómo arrastran los pies.
Les pesan demasiado los pecados no cometidos
y a la culpa
le crecen las manos cuando huele el abismo
de las niñas con vestidos caros.
Quiere cadáveres y alquila coches de lujo
para pasear por sus entrañas.
Pinta para ellas un paraíso de nieve artificial
que atraviesa sus narices de diseño,
les ofrece coñac francés
a la temperatura exacta del suicidio
y cuerpos que fornican con la noche,
porque no tienen corazón que llevarse a la boca
mientras olvidan que la virtud
no sirven para guardar el equilibrio
frente al espejo.
Yo las he visto volver a casa
-imperfectas sobre la delgada línea del silencio-
y esconder el deseo tras el código de barras
de sus pestañas postizas.
Y hemos tomado café con la mañana
y hemos levantado los pies para no ser descubiertas.-
LA BALLADE
La noche acaba siempre aplastándonos,
podría incluso apoderarse del puesto de trabajo
de cualquier apisonadora,
tú lo sabes pero tienes un don natural para fingir,
un don que no siempre agradeces cuando llega
la mañana y tienes
que encontrarte cara a cara con ella
y reconocer que se trata de una poderosa
multinacional en la que fichar no es una
cuestión de ética sino de supervivencia.
Si no llegas a la hora exacta,
se convertirá en una mujer celosa que hablará mal de ti,
que te pondrá en venta y te obligará a desear la muerte
porque si no mueres ese mismo día, convencerá a Dios
para que no encuentres ninguna razón
que le incite a hacerte inmortal.
Así que piénsalo bien antes de entregarte de nuevo
a la vigilia,
viola si es necesario la caja de somníferos
que lleva algunas noches imitando a las sirenas,
pero no olvides dejarla vacía
sabes muy bien que los testigos
son inversamente proporcionales
a las personas imperfectas,
piénsalo bien o habrás dormido en vano.-
LOS ORGASMOS NUNCA DEJAN MARCAS
Demasiado a menudo somos nada.
La nada es una enfermedad escandalosa,
como lo es la escarlatina en un cuerpo de niño en penumbra
cuando llega la siesta pero el calor no viene.
El cuerpo se desentiende de las sábanas.
Comienza a relatarlo la mirada quieta,
que estrella sobre el pentagrama las notas intangibles
de lo que vive contigo y no te habita.
¿Explotaría mi carne si fuera capaz
de mostrar la silueta
de todo mi deseo?
Date prisa, me han dicho que caducan las caricias.
No hay realidad más bella
que la que corre por delante de las manos,
por delante de los dedos que persiguen
a una mujer que descarga su almíbar
sobre segundos calientes de la tarde.
Ahora todo tiene que ver con la temperatura exacta
de lo que no se exhibe--.
Espero que los cristales colaboren,
que no se empañen y me sigan el juego.
Quiero devolverle a la tarde mis muslos blancos
para que lama su sombre mi secreto.
La habitación permanecerá intacta.
Los orgasmos nunca dejan marcas.-
Sonia Fides
Imágenes: Pinturas de Jonson Lewis.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Vital secreto
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 8.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.590-
Guillermo Carballo
Poeta y dramaturgo de México, nacido en el D,F, en 1979. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y cursó el Diplomado de Creación Literaria en la SOGEN. Ha formado parte de numerosas antologías, entre las que se pueden citar: "Poesía cero" (UACM, 2008), "Antología Épica" (2009), "Cupido internauta" (2009), etc. Es autor de las obras de teatro: "Carencias" y "Esperando al rinoceronte blanco". Es miembro del movimiento fusionista y Co-fundador de la compañía de teatro y poesía: "Sutil absurdo". Desde hace años imparte clases de creación literaria dentro del programa oficial "Niños Talento" organizado por el DIF.
"Un sombrero loco cae sobre
un recuerdo sin barrotes, algunas
orugas mueren dentro de su capullo
antes de lucir su sabiduría en la Tierra"
VITAL SECRETO
Vida:
Dime tu secreto,
anda vamos, dímelo ya.
Dímelo a través de la boca del viento,
debajo de la uña del infinito,
entre remolinos de sabiduría,
por medio de tu saliva en la lluvia,
y del espejo de una existencia cansada,
dime por favor tu secreto,
dime por medio de la oreja del silencio,
de la forma azul o dulce o roja o salvaje,
sin abrir los labios del cielo,
¿porqué me odias tanto?.-
UN SUEÑO ABIERTO
Se abre un sueño,
al ritmo de las nubes doradas,
sopla un capricho arquitectónico
para dejar su huella,
despierta un cráter,
una mariposa besa un pensamiento
genuino, el viento es
aplastado por el deseo y la fe despierta
a una oración crucificada.
Un niño ciego, toma una fotografía
con la mente
en blanco y negro,
sus pupilas se abren y los mares brincan,
las hojas dejan de suicidarse sin culpa,
las campanas sudan de tanto reír
las catedrales cantan,
y los músculos, todos gritaron luces,
la esperanza dentro del iris,
despertó.-
ECO VITAL
Una semilla nace, hace una gota
corrosiva, iba,
peligrosa, osa que viaja,
a través del viento. Entro.
Hacia un sueño, sueño con una rota ventana,
Ana grita,
juega con un remolino y el universo,
verso de un eco,
en medio de la memoria envuelta
con la saliva, iba.
Tarde, arde un milagro cayendo sobre un charco,
arco de luces, soles y gracias.
Asias y Américas caen y se levantan
por la alegría,
con la luna hecha hombre hacia
un amanecer.-
EFÍMERO SER
La pestaña de un sueño,
cae súbitamente después de nueve meses.
Sangre de láser, un cuchillo de culpa
y dos adjetivos eléctricos debajo
de una vida,
estacionada entre las piernas.
Se muda a la mente una esperanza inútil
por alcanzar una existencia,
suda una fe con gritos metálicos,
a veces azules otras en vano.
Un rezo distraído,
se incuba resignado
hacia una grieta de arrepentimiento,
y nace el juramento de un amor
que muere enfrascado
antes de existir.-
***
¿Esperamos?
¿Qué esperamos?
Los rinocerontes blancos jamás se detienen
a esperar una esperanza,
se cansan de hablar con invisibles profetas.
Hombres aman piedras
sin mirar su rostro.
Bordeando la boca enredada
de los sueños de un unicornio
que quiso ser
y nunca fue.-
Guillermo Carballo
Imágenes: Pinturas de Iban Pérez
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)