Vistas de página en total
jueves, 31 de marzo de 2016
Dónde el poema
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.317-
Alejandra Arce
Poeta y narradora chilena, nacida en Santiago de Chile en 1953. Es sobrina nieta de Laura Arrúe, musa de Pablo Neruda en la década de los 20. Vive en tres países simultaneamente, Chile, Estados Unidos y Brasil. Fundó el Movimiento Literario en Olinda dando condiciones a poetas humildes de la perisferia. Entre su gran producción , puede citarse: "Viñas verdes", "Indigo Way", "Poetango", "Noctivagos", "Milala", "El Barman", "Poemas de Bar", Poemas sueltos y abandonos", "Cuando Miami duerme" etc. Participó en más de veinte antologías con poemas en español y portugués. Actualmente trabaja en la novela histórica "Por qué te mataste", cuentos de poetas mujeres que se suicidaron.
"El poema arrinconado, se hirió en la esquina
del cuarto, no hay salida, tendrá que quedarse
en el aire denso cargado de personajes muertos,
herido en su cántico prepara su epitafio"
DÓNDE EL POEMA
Dónde el poema que sale de la sangre de tu nombre
Dónde la madrugada que se apaga sin furor
Dónde el camino más allá de la Vida
Dónde
Dónde se marchitan los días sin prender noches
Dónde el angustiado deseo de morir
Morir de amor...
Dónde
El Cántico y el consuelo secreto de la flor
Tu voz
La pared
Dónde
El estremecido viento del Adiós
El recuerdo nocturno
El tren
La estación
La espina atravesada en la garganta
La gana
El olvido
y
Yo.-
OCEÁNICO
Para Sergio Cavalcanti
Estabas frío, tenías el olor del mar
mirabas con el brillo estático
para otro lado sin querer encarar la muerte
y estabas muerto, sin querer irte
y las manos crispadas al olvido.
Np era tu día, no era tu suerte
al azar de las olas te hundiste
en desesperado consuelo
pero te arrepentiste y te dolía
como fuego el pecho
excavado de saladas aguas
de tu oceánico desvarío
Estabas paralizado, ya no me veías
desnudo y solo, y sucio de arena.
El ultraje se tragó todas las estrellas
apagó tu luna
enterró tu sueño.
Y al depositarte para siempre
en tu sepultura eterna
parece que por un momento escuché
¡tu terible crujido!-
***
Cada madrugada
me disculpo
por haber nacido
contra todos y a contratiempo
envenenada por tu sangre materna
aún sobrevivo...
Me disculpo del camino sin destino
de la esquina bohemia y tambaleante
de todo lo que me diste
el esplendor y la pena...
Cada madrugada
me disculpo
por haber resistido
a la cobardía de tu abandono
a la angustia de lo perdido
a lo poco que me dejaste
una foto y el olvido
Cada madrugada
escribo
un poema que aniquila
por existir aún
y
me río,
y me arrodillo.-
NOCHE DE RONDA
Voy a dejar al papel dibujar el Poema,
lo dejaré libre con alas abiertas
infinitamente ilusionado de sueños
mentiras que van y dan vueltas.
Dejaré que se vaya a su manera
tratando de clavar rosas en cimientos
como si fuera una primavera póstuma
para que olvide todos los inviernos.
Que se caiga del más alto peñasco
y que me muera yo sin el soneto.-
***
Aléjate de mí, porque me has dejado abandonada
por calles frías
poblada de silencios y macabros bríos
porque has fingido no quererme,
como me lo habías prometido
y me diste la espalda llenándome de gritos
porque simplemente bajo un cielo sin luna
me enterraste viva y me cubriste de cemento
no dejaste siquiera la azucena maldita
no prendiste la vela.
Por lo tanto, como yo estoy muerta,
no te atrevas a fingir
en la sepultura con tu nombre.
Porque de tanta pena que pasé
te dejo de epílogo
el estigma del cobarde.-
***
Me llevaron para siempre
me quedé en el frío de ese silencio.
Había una pared y en ella una sombra
Allá me dejaron,
allá en el olvido.-
Alejandra Arce
Imágenes: Pinturas de : Arthur John Elsley (Inglaterra, 1860 - 1952) y
Winslow Homer (Estados Unidos, 1836 - 1910)
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 30 de marzo de 2016
Cuando mueves las manos
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.316-
Pedro Larrea
Poeta y ensayista español, nacido en Madrid en 1981. Es Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo su Doctorado en Literatura por la Universidad de Virginia, EE.UU. Ha publicado los poemarios: "La orilla libre",( Ártese quien pueda" 2013), "La tribu y la llama" (Amargord, 2015) y "Manuscrito del hechicero" (2016). Ha participado con poemas y reseñas en ABCD, Cuadernos de Valverde, Nayagua, Calidoscopio, Lateral, Generación XXI, Deriva y fósforo, etc. Ha publicado en la editorial española Renacimiento , su libro de ensayo "Federico García Lorca en Buenos Aires" .
"No te pinches al leer la palabra cactus.
No te ahogues al leer la palabra trasatlántico.
No temas al tocar la palabra anguila
Todo lo que pasa por ti lo llevas ya contigo"
CUANDO MUEVES LAS MANOS
Cuando mueves las manos me enseñas a blandir tulipanes.
Esa dosis de armisticio que propagan tus uñas
es una escuela de cómo domar dromedarios.
Quiero dibujar tus dedos pero ya están trazados por delfines
o por la lluvia que espolvorea semillas de yuca
sobre el jardín salvaje de un llanto incomprendido.
Cuando mueves las manos combates el hambre
y te reconozco en tu postura de ninja durmiente,
de húsar que ofrece su espada a un sintecho.
Eres una valkiria que toca una tuba oxidada
en la terraza de un sórdido rascacielos.
Aunque alimentan, nadie sabe entender tus yemas todavía.
Cuando mueves las manos entran en ritmo
las sonrisas de toda una ciudad en donde importan.
Tienes algo indescriptible en los nudillos,
algo así como hongos olvidados en la jungla
pero más profundo: quizá el cuero de una darbuca abisal.
Hay artefactos que no comprendo
sin que tú los hagas música.
De pronto tus manos no se mueven. Sé que descansas,
que ahora no vas a crear más dulces conflictos
y que después atenderás a los quiromantes.
Mientras, yo vigilo tus guantes y difundo tus sueños.
Cuando no mueves las manos petrifico koalas.
Te esperaré batiendo palmas y forjando anillos.-
20
No hay nada como verter
un cubilete de azahar sobre tu blusa,
abrirte el balcón y anunciarte
que aún no ha llegado el correo de las islas.
No hay nada como hacerte ver
que un nómada te sostiene la sombrilla
cuando vas a remojarte los pies a la charca con luna.
No hay nada como tener celos de un vestido.
No hay nada como escoltarte a la bañera
y abrirte el tarro de sales y algas.
Nada como alcanzarte la toalla
que ayer te plancharon las sirenas chipriotas.
No hay nada como tenderte una mano
y que la tomes. No hay nada como cerrar los ojos
y verte. No. No hay nada que nos falte,
nada que se nos olvidara en la costa.
No hay nada como ensartar todo lo nuestro
en un collar de minutos para el cuello de la esfinge,
nada como un vaso de zumo de uestro tiempo.
No hay nada que se resista a nuestra doble soledad en punto.
Sí lo hay. Hay que pensar que en el solsticio de mañana
nos habremos olvidado de acordarnos,
y que a partir de esta noche faltarán constelaciones
para que no sepamos reinventar la madrugada.-
18
Yo quería haberlo sido todo, que mi aleta
caudal desconectara la brújula de piedra. Yo quería.
Yo quería. Pero pobre bumerán era mi pie
y lo que he sido en desdén de lo que quise ser
me lo ha enseñado todo: espero, espero en la azotea
a que el recuerdo se acabe y destila lo sido.
Espero. Ser nadie no es serlo todo pero sí quererlo ser.
Los inmortales recogen camelias así, con la mano culpable
de haber rechazado su fatalidad de historia cuadrada
y una identidad que hace sangrar primates por los poros.
Habrá que idear un radar que nos marque el ardor
y alimentarse de moka e ir sobreviviendo a los personajes.
Espero. Sufro mi ocio, incendio, hipódromos, cazo corazas.
Sé que no me asignan tareas, pero no acepto bofetones
porque no respeto la maquinación del hacedor de máscaras.
Espero. Siempre hay alguien al otro lado de la línea oscura
con la misma voz rasposa que deniega
el sueldo a los acróbatas.
En mis entrañas un plan: ser tú. Y vosotros.
Y no ser otro sino lo otro.
Para alcanzar mi objetivo esquivé centinelas armados
a través del podrido servicio al cliente, tan duro
que apaga la fogata y borra inexplicablemente
la canción de amor
que dedica el capitán de un portaviones
al piloto menos cauto.
He cruzado, he navegado, he descendido, he pulsado,
he comprendido
y ahora no me queda más salida
que sabotearme la memoria y
el teléfono.-
***
Puede que no haya mejor
imagen del tiempo que esta:
en un puerto, un gato y niebla.
Pero a Carl se le olvidó
aclarar que el gato era
otra cosa que la niebla
misma, y que aquella ciudad
era más vieja que el mar.
Así está bien. Un maullido
flota, un vapor ronronea.
El gato explica la niebla
como el tiempo el infinito.-
Pedro Larrea
Imágenes: Pinturas del artista de República Checa, Bohumil Kubista.
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.316-
Pedro Larrea
Poeta y ensayista español, nacido en Madrid en 1981. Es Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo su Doctorado en Literatura por la Universidad de Virginia, EE.UU. Ha publicado los poemarios: "La orilla libre",( Ártese quien pueda" 2013), "La tribu y la llama" (Amargord, 2015) y "Manuscrito del hechicero" (2016). Ha participado con poemas y reseñas en ABCD, Cuadernos de Valverde, Nayagua, Calidoscopio, Lateral, Generación XXI, Deriva y fósforo, etc. Ha publicado en la editorial española Renacimiento , su libro de ensayo "Federico García Lorca en Buenos Aires" .
"No te pinches al leer la palabra cactus.
No te ahogues al leer la palabra trasatlántico.
No temas al tocar la palabra anguila
Todo lo que pasa por ti lo llevas ya contigo"
CUANDO MUEVES LAS MANOS
Cuando mueves las manos me enseñas a blandir tulipanes.
Esa dosis de armisticio que propagan tus uñas
es una escuela de cómo domar dromedarios.
Quiero dibujar tus dedos pero ya están trazados por delfines
o por la lluvia que espolvorea semillas de yuca
sobre el jardín salvaje de un llanto incomprendido.
Cuando mueves las manos combates el hambre
y te reconozco en tu postura de ninja durmiente,
de húsar que ofrece su espada a un sintecho.
Eres una valkiria que toca una tuba oxidada
en la terraza de un sórdido rascacielos.
Aunque alimentan, nadie sabe entender tus yemas todavía.
Cuando mueves las manos entran en ritmo
las sonrisas de toda una ciudad en donde importan.
Tienes algo indescriptible en los nudillos,
algo así como hongos olvidados en la jungla
pero más profundo: quizá el cuero de una darbuca abisal.
Hay artefactos que no comprendo
sin que tú los hagas música.
De pronto tus manos no se mueven. Sé que descansas,
que ahora no vas a crear más dulces conflictos
y que después atenderás a los quiromantes.
Mientras, yo vigilo tus guantes y difundo tus sueños.
Cuando no mueves las manos petrifico koalas.
Te esperaré batiendo palmas y forjando anillos.-
20
No hay nada como verter
un cubilete de azahar sobre tu blusa,
abrirte el balcón y anunciarte
que aún no ha llegado el correo de las islas.
No hay nada como hacerte ver
que un nómada te sostiene la sombrilla
cuando vas a remojarte los pies a la charca con luna.
No hay nada como tener celos de un vestido.
No hay nada como escoltarte a la bañera
y abrirte el tarro de sales y algas.
Nada como alcanzarte la toalla
que ayer te plancharon las sirenas chipriotas.
No hay nada como tenderte una mano
y que la tomes. No hay nada como cerrar los ojos
y verte. No. No hay nada que nos falte,
nada que se nos olvidara en la costa.
No hay nada como ensartar todo lo nuestro
en un collar de minutos para el cuello de la esfinge,
nada como un vaso de zumo de uestro tiempo.
No hay nada que se resista a nuestra doble soledad en punto.
Sí lo hay. Hay que pensar que en el solsticio de mañana
nos habremos olvidado de acordarnos,
y que a partir de esta noche faltarán constelaciones
para que no sepamos reinventar la madrugada.-
18
Yo quería haberlo sido todo, que mi aleta
caudal desconectara la brújula de piedra. Yo quería.
Yo quería. Pero pobre bumerán era mi pie
y lo que he sido en desdén de lo que quise ser
me lo ha enseñado todo: espero, espero en la azotea
a que el recuerdo se acabe y destila lo sido.
Espero. Ser nadie no es serlo todo pero sí quererlo ser.
Los inmortales recogen camelias así, con la mano culpable
de haber rechazado su fatalidad de historia cuadrada
y una identidad que hace sangrar primates por los poros.
Habrá que idear un radar que nos marque el ardor
y alimentarse de moka e ir sobreviviendo a los personajes.
Espero. Sufro mi ocio, incendio, hipódromos, cazo corazas.
Sé que no me asignan tareas, pero no acepto bofetones
porque no respeto la maquinación del hacedor de máscaras.
Espero. Siempre hay alguien al otro lado de la línea oscura
con la misma voz rasposa que deniega
el sueldo a los acróbatas.
En mis entrañas un plan: ser tú. Y vosotros.
Y no ser otro sino lo otro.
Para alcanzar mi objetivo esquivé centinelas armados
a través del podrido servicio al cliente, tan duro
que apaga la fogata y borra inexplicablemente
la canción de amor
que dedica el capitán de un portaviones
al piloto menos cauto.
He cruzado, he navegado, he descendido, he pulsado,
he comprendido
y ahora no me queda más salida
que sabotearme la memoria y
el teléfono.-
***
Puede que no haya mejor
imagen del tiempo que esta:
en un puerto, un gato y niebla.
Pero a Carl se le olvidó
aclarar que el gato era
otra cosa que la niebla
misma, y que aquella ciudad
era más vieja que el mar.
Así está bien. Un maullido
flota, un vapor ronronea.
El gato explica la niebla
como el tiempo el infinito.-
Pedro Larrea
Imágenes: Pinturas del artista de República Checa, Bohumil Kubista.
quiquedelucio@gmail.com
martes, 29 de marzo de 2016
Escogió las nubes
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.315-
Natalia Aristizabal Betancur
Poeta y activista cultural colombiana, nacida en Medellín en 1982. Reside en Estados Unidos desde 1994. Graduada de Queens College en Estudios Latinoamericanos y Comunicación Social. Es coordinadora del Proyecto de Poder Juvenil, de la organización comunitaria "Se Hace Camino". Integrante del colectivo "Poetas en Nueva York". Ha organizado eventos de poesía en distintas ciudades de EE.UU , en Puerto Rico, Colombia y México. Ha publicado el poemario: "Mariposas en la boca" y participado de numerosas antologías en lengua española e inglés.
"Mi vida se vuelve innegable
Despierta; desea expresarse.
Tú y yo en todos lados, en todos los ojos,
Y todos en otra parte."
ELLA ESCOGIÓ LAS NUBES
Esperó que el tren parara en su estación una vez mas
después de tanto viajar juntos
de ver amaneceres morados y verdes
creerse único
Entendió de su gusto
por las papas
guitarras
escarabajos
plantas
que tal como la hormiga
la tierra es su tesoro y escondite
Una tarde
antes del canto de las nubes
le dijo del vértigo del vuelo
mientras sus manos tocaban notas de despedida
sabían que partirían por dos rumbos
Ella escogió las nubes
se puso mapas en vez de zapatos
peinó sus plumas
se tiró al abismo.-
SIN TÍTULO
Con miedos al borde de la manga
después de aceptarlos, no es posible que duelan
e intimiden más en lo perpetuado.
Contamos los pasos
sólo queda el ayer como una foto,
foto de humo y líquidos
de escondites y encuentros.
No se puede perder más
después de darse por perdido,
no es posible mirar y negar sin haber sido
un rechazo ya implementado.
Cobardías,
cubrirse con lo que intimida
sentirse desnuda ante la mirada.
El pudor ya no cabe.
Se recogen deshechos
risas del anhelo,
se guarda en una bolsa de costurero
esperando remendar sonrisas,
coser olvidos,
vestirse de nuevo con parches y pedacitos.
Esta dimensión donde se intersectan mundos
tu basurero es tesoro,
los deshechos mi triunfo
hay que rescatar y rescatarse.
Lo putrefacto también alimenta el aliento.-
¡AÚN ES AGOSTO!
Los calendarios marcan septiembre
las hojas de los árboles amenazan caerse y traer el frío
aquí es agosto y siento atardeceres en letargo.
Tu risa sostenida indefinidamente,
una nube camina apresurada, pero
aquí es agosto aunque vaya contra el tiempo.-
LOSAIDA
A Manhattan
Oh
deseada
amada
odiada,
no provengo de ti
nadie proviene de ti
somos causa, tropiezo del destino,
moviéndonos como piezas, jugando con la vida.
Tus palmeras de rascacielos no dan sombra
vestidos de baño sólo en vitrinas a finales de marzo
bronceados de parque tres horas, antes del trabajo
arena de concreto, quema transeúntes para consumo.
No es que no disfrute de tugurios
en los que se bebe la monotonía,
del zoológico que desfila moribundo buscando gotas de placer.
No es que no sonría del circo
en que se convierte el día a día,
encerrándome en un círculo
a veces drogadicto, usualmente vicioso.
La isla a la que no pertenezco me pertenece a mí
y también el que aún tiene un blanco suspiro en la mañana.
La mirada maniática del anonadado caminante recuerda,
no hay pieza que mejor encaje en un rompecabezas
como el frío en Manhattan
y yo en la tierra del café.-
Natalia Aristizabal Betancur
Imágenes: Pinturas de Georges Seurat (Francia, 1859 - 1891)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 28 de marzo de 2016
Imperdible
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.314-
Patricia Fernández Pacheco
Poeta española, nacida en Madrid en 1978. Licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante, especializándose en Derechos Humanos en Italia y Grecia. Posteriormente residió en Costa Rica. Desde 2007 vive en Nueva York donde trabaja en Naciones Unidas. Ha publicado los poemarios. "Casa de citas" (Torremozas, 2010) y "Manual para acróbatas" (2011), fue incluída en la XXI Selección de Voces Nuevas (2008), en la antología "El tejedor en Nueva York" (2011), etc. Ha obtenido el Premio de Poesía de la Universidad de Alicante en tres años consecutivos: el Cafetín Croché (El Escorial) y el Premio Colegio Miguel Hernández de Elda, entre otros.
"Lo normal es el sobresalto en plena noche.
Lo habitual es la emergencia.
Habitual como el viento de verano.
Habitual como los indicios de desesperanza
bajo los que nacieron"
IMPERDIBLE
Llámame a la hora que sea.
Cuando dije he puesto a tu nombre
todos los años en adelante,
quise decir eso mismo:
Alértame la calma en todas sus formas,
hiéreme con tus promesas,
no tengas miedo.
Así no vengas,
no es necesario decirte
que siempre te espero.
I
En el escaparate, cada vez,
tropiezo
con el blanco guiño
de un feroz encaje
que me hace desearlo como
intermediario entre
tu cuerpo y el mío.
II
Hay que ver
cómo era de rojo
el deseo que,
bajo un mínimo encaje,
desenterró tu boca.
III
Era sólo por si acaso
que las cremalleras del puede-ser
y los botones de la cautela
retenían el negro descaro
de aquel encaje.-
GEOMETRÍA
Me hago cargo, se avecinan
días difíciles para la cercanía,
para ese estar-piel-contra-piel
que no se compara con nada.
Pero tengo entendido
que la distancia más corta
entre dos puntos alejados
puede ser el rastro
(serpenteante)
que dejan
las palabras.-
VOLVER
Entonces te empeñaste
en que me metiera en el río y,
aunque me empapé la falda,
me supe haciendo
un ejercicio anticipado de nostalgia,
un gesto muchas veces después repetido.
Teatralmente
me entregaste a las aguas diciendo:
"Pase lo que pase,
confía siempre
en el inevitable cauce
que mezcla tu regreso
conmigo".-
OMBLIGO
Una es el centro de la historia.
El centro entorno al que suceden
los desfallecidos adioses, las acrobacias,
los decorados, la pirotecnia.
El mundo es un corro de sucesos,
-lamentables o afortunados-
y una se enciende en antorchas o se mortifica,
según venga el día.
Una es el punto de rotación
de la tierra salvo por esos segundos
en los que el dolor ajeno
(anecdóticamente)
opaca el propio-dolor-de-una.-
NUEVA YORK LA NUIT
Desde aquí,
la intemperie no es más que
cemento ribeteado
de antenas descoyuntadas y
tanques de agua.
Hasta que la noche se enciende
y se van fabricando, poco a poco,
infinitos caminos en llamas.
Es lo mismo que tu cuerpo
sobre las sábanas al final del día,
abriéndose en recodos,
inmenso cuando tiembla,
multitudinario en ventanas
cuando destraba sus postigos.
Por eso si abandonas
el universo de esta cama
(tienes que irte a no-sé-donde, dices)
y, de manera imprudente,
te pones la ropa,
es igual,
igual que si la ciudad
se apagara.-
Patricia Fernández Pacheco
Imágenes: Pinturas del artista italiano Giginio Falcone (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
viernes, 25 de marzo de 2016
Los hombres
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Espa pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.313-
Maya Angelou
Poeta, narradora, bailarina, actriz y cantante estadounidense, nacida en Saint Louis, en 1928 y fallecida en Winston- Salem en 2014. Publicó siete autobiografías que le dieron una fama internacional, tres libros de ensayos y más de diez poemarios. Realizó shows de televisión, obras teatrales y películas que fueron relevantes por mas de 50 años. A lo largo de su carrera , recibió docenas de premios y más de cincuenta títulos honorarios. De raza negra, fue una activa participante del Movimiento por los Derechos Civiles, trabajando junto a Martin Luther King y Malcom X, entre otros.
LOS HOMBRES
Cuando era joven, solía mirar
detrás de las cortinas
a los hombres que iban y venían por la calle. Hombres viejos, borrachos.
Hombres jóvenes, más ácidos que la mostaza.
Los veía. Los hombres siempre
están yendo a alguna parte.
Ellos sabían que estaba ahí. Con quince
años, y famélica.
Se paraban debajo de mi ventana
con los hombros en alto, como los
pechos de una adolescente,
y la cola del traje palmeándoles
las nalgas,
los hombres.
Un día te toman con delicadeza
entre sus manos, como si
fueras el último huevo crudo de la tierra. Después
aprietan. Un poquito nomás. El
primer estrujón es agradable. Un abrazo rápido.
Suaves hasta tu indefensión. Un poquito
más. Y empieza a doler. Te arrancan una
sonrisa que patina en el miedo. Cuando
se acaba el aire,
el cerebro te explota, estalla breve y ferozmente
como la cabeza de un fósforo. Hecho trizas.
Es tu jugo
el que baja por sus piernas. Manchándoles los zapatos.
Mientras la tierra vuelve a enderezarse
y el gusto trata de retornar a la lengua,
tu cuerpo ya se cerró. Para siempre.
No existen llaves.
Después la ventana se cierra toda sobre
tu mente. Ahí, detrás
del oscilar de las cortinas, caminan los hombres.
Sabiendo algo.
Yendo a alguna parte.
Pero esta vez, nada más voy a
pararme y mirar.
A lo mejor.
detrás de las cortinas
a los hombres que iban y venían por la calle. Hombres viejos, borrachos.
Hombres jóvenes, más ácidos que la mostaza.
Los veía. Los hombres siempre
están yendo a alguna parte.
Ellos sabían que estaba ahí. Con quince
años, y famélica.
Se paraban debajo de mi ventana
con los hombros en alto, como los
pechos de una adolescente,
y la cola del traje palmeándoles
las nalgas,
los hombres.
Un día te toman con delicadeza
entre sus manos, como si
fueras el último huevo crudo de la tierra. Después
aprietan. Un poquito nomás. El
primer estrujón es agradable. Un abrazo rápido.
Suaves hasta tu indefensión. Un poquito
más. Y empieza a doler. Te arrancan una
sonrisa que patina en el miedo. Cuando
se acaba el aire,
el cerebro te explota, estalla breve y ferozmente
como la cabeza de un fósforo. Hecho trizas.
Es tu jugo
el que baja por sus piernas. Manchándoles los zapatos.
Mientras la tierra vuelve a enderezarse
y el gusto trata de retornar a la lengua,
tu cuerpo ya se cerró. Para siempre.
No existen llaves.
Después la ventana se cierra toda sobre
tu mente. Ahí, detrás
del oscilar de las cortinas, caminan los hombres.
Sabiendo algo.
Yendo a alguna parte.
Pero esta vez, nada más voy a
pararme y mirar.
A lo mejor.
UNA PRESUNCIÓN
Dame tu mano
Haceme lugar
para que te lleve
y te siga
más allá de este furor de la poesía.
Dejá para los otros
la intimidad
de tocar las palabras
y el amor por la pérdida
del amor.
A mí
dame tu mano.-
RECUERDO
El peso lento
de tus manos, alborotando a las abejas
que anidan en mi pelo, tu sonrisa en la
pendiente de mi mejilla. Te apretás
sobre mí
esta vez, encendido, derramando
urgencia, y el misterio viola
mi razón
Cuando te retirás,
vos y la magia, cuando
sólo el olor de tu
amor persiste entre
mis pechos, entonces, sólo
entonces, puedo devorar con gula
tu presencia.-
TOCADOS POR UN ÁNGEL
TOCADOS POR UN ÁNGEL
Nosotros, desacostumbrados al valor
exiliados del placer
enroscados en la caparazón de la soledad
hasta que el amor baja de su templo sagrado
y se presenta a nuestros ojos
para liberarnos a la vida.
Llega el amor
y en su tren vienen éxtasis
viejos recuerdos de gozo
antiguas historias de dolor.
Y si somos audaces,
el amor arranca de nuestras almas
las cadenas del miedo.
Al calor de la luz del amor
abandonamos nuestra timidez
nos atrevemos a ser valientes
Y de pronto vemos que el amor
nos cuesta todo lo que somos
y todo lo que podemos ser.
Y sin embargo es el amor
lo único que nos libera.-
PASAR EL TIEMPO
Tu piel como el amanecer
la mía como el musgo
Una describe el principio
de un final innegable.
La otra, el final de un
principio seguro.-
Maya Angelou
Imágenes: Pinturas de Josuah Chaplin (Francia, 1825 - 1891)
quiquedelucio@gmail.com
jueves, 24 de marzo de 2016
Ciclo de amantes
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.312-
Patricia Lino
Poeta y narradora de Portugal, nacida en Oporto en 1990. Es Licenciada en Estudios Clásicos por la Facultad de Letras de la Unversidad de Oporto, Máster en Estudios Literarios y Culturales. Es estudiante de Doctorado en el Departamento de Español y Portugués en la Universidad de California, Santa Bárbara, Estados Unidos, país donde se ha radicado. Es organizadora de encuentros científicos, literarios, iniciativas culturales y organización de eventos en estas mismas áreas. Ha publicado sus textos en varias antologías de su país y el extranjero, habiendo sido traducida a varios idiomas.
"Y fui a las puertas de la librería
donde fingí sonarme la nariz
toser tomar de un trago y pensé:
hace 2500 años que nadie me ama"
DIÁLOGO INTEGRADO EN EL CICLO DE AMANTES PEREZOSO
Pero escucha la literatura está llena de nosotros.
Cuántos poemas no hubo sobre esto en cuántos
idiomas tremendos efímeros no hubo quien jurase
haber amado más que los otros más que todos más
que los que vendrían. Cuántos hubo que no dijesen
yo te quiero ven aquí querida pon tu
mano sobre la mía thank you
con los ojos puestos en un ombligo en un labio
Hay siglos de nosotros en las bibliotecas
lee O'hara, Platón, Stein para saber cómo termina
Te quiero pero de rodillas juntas con la lengua
a rozar las palabras que entonces he de decirte
porque nos han dado palabras y no otra cosa. Fíjate.
Este es nuestro modo de hablar desde el inicio de los tiempos
este modo este mismo modo con el que me levanto y separo
los dientes y muerdo el labio mientras me esperas con los ojos
dilatándose en expansivo silencio
No te vayas aún no te vayas ahora que la luz se abrió
Tu nombre está en mi cabeza donde empieza mi cabeza
Aquí. Aquí:
Te quiero ven aquí querida pon tu
mano sobre la mía come kiss me on the lips
Gracias querida
Gracias por todo
porque el amor lo atropelló todo
El accidente magnánimo que es el amor
El accidente único que es
contenido en los párpados
Como yo puedo contener el amor en los párpados.
Como puedo yo abrir los ojos al amor.-
CALEIDOSCOPIO
La circunferencia que la orina de mi perro hace
en un paseo donde no ocurre nada más
que no sea el diámetro que mi perro hace.
La suspensión coloidal de las nubes en el tránsito.
El número de habitantes de Singapur
Estar de rodillas donde acabe tu espalda.
El color azul de tus cordones en la alfombra
de la entrada. Una pésima traducción de Aristóteles.
Andar hacia atrás en el Pan-American Highway.
¿Cómo no hay semejanzas entre un vinilo de los Smiths
y un molino de viento? Son ambos procesos
de fragmentación: please please please.
El traqueteo homérico del autobus en Bonfim
y los bigotes alados de la motorista de SCTP.
Saber que el jazz se oye de barriga para arriba.
El niño que me decía a los seis que yo era un balcón
me enseñó lo que era una metáfora.
Echar al gato. Quedarse a solas con Schrödinger
en la caja. "Solo plantará un jardín de cabeza
para abajo aquel que no lea Historia plantarum"
Una herida es una interrupción de la continiudad
del tejido corporal.
¿Si Sócrates sonrió para la muerte con el dedo levantado
por qué no podría sonreírte yo en la fila del metro?
La primera mancha en la camisa fue tu boca.
La indecisión del pájaro en ahogarse en el charco o
el primer salto de los juegos olímpicos. Pintar un cuadro
en una playa de nudistas. El movimiento centrífugo
que los mamíferos realizan antes de acostarse.
Aprender que el amor no es un rondé:
nadie quiere oírnos cantar desde que Elisabeth parió Schiller.
La tos neumática a 15 de noviembre. Las uñas raspadas.
El suicidio del hamster Tobias a 5 de enero.
Mi fiesta de cumpleaños en 1999. Tu falda. Tú.
La última masacre del Sudeste Asiático que era un periódico
Ser perpendicular a la puerta de tu casa. La roja,
que gritaba. El lavabo, la barbilla. Y los ojos
en el espejo. girl, girl, es esta la literatura
para mí?-
NOTA A LA MODA DE ANA C.
Te doy una nota y rezo para que
nunca hayas leído a Ana Cristina Cesar.
Hija mía. No es astigmatismo. Lo juro.
No veo el poema. O a lo mejor lo veo
indefinido con el auxilio de mis gafas.
¡Cuántos buenos poemas se suicidarán
por una mujer!
Me doy por aludida
Y canto.
Si te dijera que voy a morir pronto
si supieras danzar como danzan los suicidas
si tomase tal vez las flores
que pones sobre mi nuca
tú me responderías con otra nota
Pero no hablé. No dancé. No tomé.
La ausencia tremenda de la nota no resultó
del robo sonoro de Ana C. detectado por ti
o de un virus de tu email. Tomabe té
cuando entendí esto. La nota nunca llegó.
La ausencia tremenda de la nota.-
Patricia Lino
Imágenes. Pinturas de la artista francesa Francoise Nielly (contemporánea).
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.312-
Patricia Lino
Poeta y narradora de Portugal, nacida en Oporto en 1990. Es Licenciada en Estudios Clásicos por la Facultad de Letras de la Unversidad de Oporto, Máster en Estudios Literarios y Culturales. Es estudiante de Doctorado en el Departamento de Español y Portugués en la Universidad de California, Santa Bárbara, Estados Unidos, país donde se ha radicado. Es organizadora de encuentros científicos, literarios, iniciativas culturales y organización de eventos en estas mismas áreas. Ha publicado sus textos en varias antologías de su país y el extranjero, habiendo sido traducida a varios idiomas.
"Y fui a las puertas de la librería
donde fingí sonarme la nariz
toser tomar de un trago y pensé:
hace 2500 años que nadie me ama"
DIÁLOGO INTEGRADO EN EL CICLO DE AMANTES PEREZOSO
Pero escucha la literatura está llena de nosotros.
Cuántos poemas no hubo sobre esto en cuántos
idiomas tremendos efímeros no hubo quien jurase
haber amado más que los otros más que todos más
que los que vendrían. Cuántos hubo que no dijesen
yo te quiero ven aquí querida pon tu
mano sobre la mía thank you
con los ojos puestos en un ombligo en un labio
Hay siglos de nosotros en las bibliotecas
lee O'hara, Platón, Stein para saber cómo termina
Te quiero pero de rodillas juntas con la lengua
a rozar las palabras que entonces he de decirte
porque nos han dado palabras y no otra cosa. Fíjate.
Este es nuestro modo de hablar desde el inicio de los tiempos
este modo este mismo modo con el que me levanto y separo
los dientes y muerdo el labio mientras me esperas con los ojos
dilatándose en expansivo silencio
No te vayas aún no te vayas ahora que la luz se abrió
Tu nombre está en mi cabeza donde empieza mi cabeza
Aquí. Aquí:
Te quiero ven aquí querida pon tu
mano sobre la mía come kiss me on the lips
Gracias querida
Gracias por todo
porque el amor lo atropelló todo
El accidente magnánimo que es el amor
El accidente único que es
contenido en los párpados
Como yo puedo contener el amor en los párpados.
Como puedo yo abrir los ojos al amor.-
CALEIDOSCOPIO
La circunferencia que la orina de mi perro hace
en un paseo donde no ocurre nada más
que no sea el diámetro que mi perro hace.
La suspensión coloidal de las nubes en el tránsito.
El número de habitantes de Singapur
Estar de rodillas donde acabe tu espalda.
El color azul de tus cordones en la alfombra
de la entrada. Una pésima traducción de Aristóteles.
Andar hacia atrás en el Pan-American Highway.
¿Cómo no hay semejanzas entre un vinilo de los Smiths
y un molino de viento? Son ambos procesos
de fragmentación: please please please.
El traqueteo homérico del autobus en Bonfim
y los bigotes alados de la motorista de SCTP.
Saber que el jazz se oye de barriga para arriba.
El niño que me decía a los seis que yo era un balcón
me enseñó lo que era una metáfora.
Echar al gato. Quedarse a solas con Schrödinger
en la caja. "Solo plantará un jardín de cabeza
para abajo aquel que no lea Historia plantarum"
Una herida es una interrupción de la continiudad
del tejido corporal.
¿Si Sócrates sonrió para la muerte con el dedo levantado
por qué no podría sonreírte yo en la fila del metro?
La primera mancha en la camisa fue tu boca.
La indecisión del pájaro en ahogarse en el charco o
el primer salto de los juegos olímpicos. Pintar un cuadro
en una playa de nudistas. El movimiento centrífugo
que los mamíferos realizan antes de acostarse.
Aprender que el amor no es un rondé:
nadie quiere oírnos cantar desde que Elisabeth parió Schiller.
La tos neumática a 15 de noviembre. Las uñas raspadas.
El suicidio del hamster Tobias a 5 de enero.
Mi fiesta de cumpleaños en 1999. Tu falda. Tú.
La última masacre del Sudeste Asiático que era un periódico
Ser perpendicular a la puerta de tu casa. La roja,
que gritaba. El lavabo, la barbilla. Y los ojos
en el espejo. girl, girl, es esta la literatura
para mí?-
NOTA A LA MODA DE ANA C.
Te doy una nota y rezo para que
nunca hayas leído a Ana Cristina Cesar.
Hija mía. No es astigmatismo. Lo juro.
No veo el poema. O a lo mejor lo veo
indefinido con el auxilio de mis gafas.
¡Cuántos buenos poemas se suicidarán
por una mujer!
Me doy por aludida
Y canto.
Si te dijera que voy a morir pronto
si supieras danzar como danzan los suicidas
si tomase tal vez las flores
que pones sobre mi nuca
tú me responderías con otra nota
Pero no hablé. No dancé. No tomé.
La ausencia tremenda de la nota no resultó
del robo sonoro de Ana C. detectado por ti
o de un virus de tu email. Tomabe té
cuando entendí esto. La nota nunca llegó.
La ausencia tremenda de la nota.-
Patricia Lino
Imágenes. Pinturas de la artista francesa Francoise Nielly (contemporánea).
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 23 de marzo de 2016
Ego
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.311-
Pablo García Malmierca
Poeta español, nacido en Zamora en 1972, reside en Salamanca desde los 18 años. Es Licenciado en Filología Hispánica y ejerce como profesor de secundaria. En su labor académica ha trabajado en teoría de la poesía con conferencias como: "Poetología y traducción", en la Universidad de Salamanca. Ha sido incluido en la prestigiosa antología "Anónimos 2,3", dentro del festival Cosmopoética 2015 (Córdoba, España). Está inserto en el grupo poético "Poetas del Desierto" junto al escritor pacense Fran I. Mendoza. Ha publicado, además, en revistas como "Brevilla", la revista chilena "Pluma Roja", la argentina "Quimera", etc.
"Deambulo perdido en el desierto,
la soledad más vívida,
las lanzas atraviesan mi costado.
No brota nada, el vacío más absoluto
se desborda por la herida de mi costado"
EGO
Vivimos disfrazados,
rutilantes estrellas
en el fango de tus días.
Aislados y altivos
esperamos reconocimiento.
Nos alejamos,
buscamos compañía.
Neutrón necesario
para tu escasa estabilidad,
disgregado del núcleo
te descompones.
Describes elipses
atraído por el centro.
El camino que trazas,
la borrachera,
el mareo,
la ausencia sin ego.
Electrón del fonema,
protón de tus días vacíos,
antineutrino de tu vida futura.
La fractura del fracaso
envilece
la sevicia de tu parecer.
Tu soledad busca mi compañía.
Mi especificidad
no necesita de tu abrazo,
tu escaso abrazo,
interesado,
vacío,
lleno de tu ego.-
HELLRAISER
Desde las paredes
se disparan garfios
que se clavan en mi carne.
La inutilidad del movimiento,
ahondan en mis entrañas.
Tensión,
la llave abrió la puerta de mi infierno.
Desde la otredad me aíslo de su dolor,
rasgan mis entrañas,
más profundo.
El aire sabe a la herrumbre de su tacto.
En la alteridad te veo,
yo reflejado,
eres mi demonio.
Comprendo.
Soy el cenobita,
el habitante incierto,
siempre en continua travesía.
Lacerado por el dolor
veo el sonido de tus cadenas.
Subiste desde mis entrañas
para prestarme tu conciencia,
mi conciencia.
El regusto por el dolor
se plasma en mis palabras.-
ROJOAMARILLOAZUL
Existe un cuento taoísta
que habla de un pintor.
Quiso dibujar dos dragones
uno amarillo y otro azul.
Descarnó tanto el diseño
que de los dragones quedó
un simple trazo
dibujado en la pared.
Hoy esos colores
aparecen tatuados
en el interior de la poesía,
unidos al rojo,
extremos de inquietud.
Mañana el tinte
se absorberá en mi piel.
La esencia de las palabras
se constituirá en órgano
complaciente de mi cuerpo.
Rojo,
amarillo,
azul,
tras el prisma primario
del conocimiento transversal.-
OJOS ASESINOS
Somos homicidas
viajeros atrapados en la mirada.
Pupilas ausentes,
ojos sajados
yacen sobre el polvo del suelo;
cicatrices sedientas
tatúan rostros quemados.
El delirio
de realidades dilapidadas
evapora
el escaso crédito de mis días.
Me arrastro
sin saber qué buscar,
me buscabas
ahíto de sensaciones extremas.
La obsesión
de unas pupilas dilatadas,
el exceso
de la perdición
inscrito en tu nervio óptico.
Si supieras
el valor de una mirada,
no venderías
tan cara tu presencia.-
Pablo García Malmierca
Imágenes: Pinturas de Marius Martinescu (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
martes, 22 de marzo de 2016
Antes de partir
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.310-
Jorge De La Garza
Poeta, narrador y periodista mexicano, nacido en Monterrey en 1937 y fallecido el 4 de enero de 1998. Se graduó como Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en 1960 fue becario del Centro Mexicano de escritores. Posteriormente, fundó y dirigió el suplemento cultural "Aquí Vamos" del periódico El Porvenir. Publicó, entre otros, "El desertor" (1959), "Celebraciones y epitafios" (1982), "De la vida irregular" (1986), "Ajuste provisional" (1991), "Armas de nacimiento" (1998, póstumo), "Agridulce el recuerdo" (2005, póstumo), etc. Participó en las antologías: Diecinueve poetas contemporáneos" (1989), "20 años de poesía en Monterrey", etc.
"Géminis, virgos, aries, libras
apurados en la certeza que da la partida inminente,
la seducción irresistible de lo efímero,
la libertad irrenunciable del anonimato"
ANTES DE PARTIR
De amor, amor, nunca he escrito un poema.
He de hacerlo ahora pues me dicen que la muerte se aproxima
y sé que Amor amorosamente me ha tocado
como la aurora, con uno de sus rosados dedos.
No es sólo del joven que, apenas salido de la adolescencia
comparte hoy sus días con quien esto escribe
de quien escribiré. Si hablo en singular
es porque todo el amor es uno
y de ello pongo a cualquier hombre por testigo.
Fui al pozo del limo con mi cántaro vacío
infinitas veces, como amanece.
Y siempre fue, como la primera vez,
la inauguración del Universo
con sus arreboles y huracanes
llenos de siempres, nuncas, vida mía.
Y luego había que partir, dolorosamente.
Recuerdo tantas despedidas.
Ven, y contempla el ejército
de ángeles que te precede,
ven y mira cómo sobrevivieron
aunque ellos, igual que tú, que yo,
pensaron que el fin de nuestro amor
era el fin del mundo.
Toma ejemplo, para que vivas
cuando yo te falte.-
En cierto modo, nuestras infancias se parecen,
sólo que de la mía me separa un medio siglo
y he aprendido a olvidar -o casi-.
Cómo te amo.-
TODAVÍA TÚ
Hubiera preferido que tus degradaciones
se produjeran en la cima de una torre,
protegido apenas tu cuerpo de las auras
por un enrejado de bambú.
Hubiera querido que el sol
participara en la corrupción de tu carne
y que tus huesos, mondos ya de belleza,
fueran erosionados por el viento.
Enterrarte para seguir la costumbre
ha hecho más infame tu ausencia.
Miro los colores que miraste
y nada me consuela.-
IDENTIDAD
Ese espejo no sólo es un espejo:
Es un vidrio y mi cara y el azogue
Y es un péndulo, un hueco en la pared
Y un fantasma que acecha en la penumbra.
El que cree que eres, eres tú.
El que yo creo que eres, eres,
Y eres también el que sin duda eres.
Eres un ser distinto en cada amigo
Y un huésped cada cuarto tuyo tiene.
El día que tú naces muchos nacen
Y una multitud muere cuando mueres.
Eres Uno, y muchedumbre es Uno.-
PREVENIDO
Al cumplir cuarenta y cinco
saludaré a la oscura tortuga
que entrará por mi ventana
como saludé al baboso caracol
de mis veinte años.
Al cumplir cuarenta y cinco
abriré mis manos para ver
cuánto ha crecido la moneda
que sólo yo he de gastar.
Cuando llegue el día, el día,
sabré reconocerlo.
Aunque no haya nadie alrededor,
no volveré el rostro.
No caeré
en esa vergonzosa tentación.-
DE VIDA IRREGULAR
para mi hijo
No fuimos personas comunes y corrientes.
Durante muchos años tuvimos diecinueve años.
Propensos a la disidencia y el escándalo
ejercimos el desdén hasta la indiferencia.
Hoy, maduros ya, mas nunca viejos,
seguimos siendo gente rara.
Nuestra rareza brinda a las gentes de bien
un prisma perfecto en qué mirarse
y seguir siendo, felizmente
personas comunes y corrientes.-
Jorge De La Garza
Imágenes: Pinturas de Francis Luis Mora (Uruguay, 1874 - 1940)
quiquedelucio@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)