Lamborghini dijo en una entrevista que : "La poética mia fue un rechazo a la poesía que yo llamaba lastimosa, mendicante, de la poesía social. Vi desde el principio que había que romperles el espinazo con el lenguaje". Leónidas Lamborghini, la voz del marginal.
EL SABOTEADOR ARREPENTIDO
En mi rostro está escrito la aceptada
renuncia
tanto vil ostracismo
después supe
el trabajo es salud, es factor
dignifica
y la otra es el crimen
la poesía maldita
Yo era el brazo derecho ahora no soy nada
Esta guitarra cae ya
volcada de mi alma
su última nota
espera.-
Leónidas Lamborghini: (Buenos Aires, 1927-2009). Poeta argentino que luego de ganarse la vida en la industria textil en tareas de tejedor, y ya siendo activo militante peronista comenzó a mediados de los años 50 a desarrollarse dentro del ámbito periodístico y poético (terreno donde supo brillar su hermano Osvaldo).
Fue redactor del diario Crítica y debutó como escritor a través de "El Saboteador arrepentido" y con el transcurso de los años, se le sumaron títulos como "Al público", "Las patas en las fuentes", "La estatua de la libertad", "Coplas del Che", "La canción de Buenos Aires", Odiseo confinado", etc.
EL SOLICITANTE DESCOLOCADO
Desempleado
buscando ese mango hasta más no poder
me faltó la energía la pata ancha
aburrido hace meses, la miseria
busco ahora trabajo
en la era atómica
dentro o fuera del ramo
si es posible.
Todos los días abro el mundo
un jardín de esperanzas
en la sección empleados
voy clasificándome
atento
este aviso me pide.
Solicitud detállame
el que suscribe
práctico en desorganizar
está deseando
ganarse un pan en tu establecimiento
hombre de empresa
casilla de correos.-
Lamborghini vivió su exilio en México, perseguido por su militancia peronista, donde se dedicó a tareas de redactor publicitario. Muchas veces criticado, otras tantas celebrado, siempre controvertido, Leónidas tuvo entre sus admiradores a Leopoldo Marechal, Juan L Ortiz y Ricardo Piglia, que escribió: " Todos admiramos a Lamborghini y todos lo hemos copiado".
Imágenes: pinturas del argentino Antoni Berni (1905-1981): "Retrato de Juanito Laguna", "Familia" y "Pan y trabajo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario