Vistas de página en total

martes, 31 de mayo de 2011

Funerales de la Tierra Partida

                                                                      1967

        De modo que al entregar el arma, que parecía una prolongación natural del brazo, se sintió desnudo, desprotegido entre los fusiles y los afilados machetes capaces de cortar, como decía Herrera: "el ala de una mosca en pleno vuelo"; y a los golpes lo empujaron para llevarlo con los otros prisioneros, con nosotros, y, tal vez, en ese instante, fue cuando levantó la cabeza mirando el cielo de octubre y dijo lo que tantos repetirían después, incluso cambiando el orden en que sucedieron las cosas; porque a veces se miente para magnificar un hecho que bien vale por sí mismo, como era el hecho, en ese momento, de decir, un poco antes de entrar a la barraca que servía de carcel, y como evocando un sueño: ¿de qué sirvió tanta sangre si está mi tierra partida?.
        Cuando cayó de cara al piso sin poder protegerse del golpe, sólo le escuchamos una maldición muy baja. Luego le vimos girar su hermosa cabeza, seguramente para poder respirar mejor porque la sangre de la nariz lo ahogaba, le tapaba la boca y corría entre los flecos de la barba, inundando la pechera de su saco militar. Y estaba el problema del asma que le complicaba ese intento permanente por continuar respirando, por toda la sangre pegada y el polvo que se había levantado del suelo con su caída, dentro de esa barraca oscura que, según dicen, en un tiempo fue depósito de armas.
        Yo le miraba el cuerpo a contraluz. En los cabellos largos y enmarañados le formaban , los rayos de sol, unos pocos que se colaban por los agujeros del portón de madera, un halo de minúsculas estrellas, de infinitos puntos luminosos que ascendían hasta perderse en la zona oscura, algunos centímetros más arriba de la cabeza que permanecía quieta en el contacto con la tierra.
        Bautista, que era el único de nosotros que no había sido atado, tal vez por la enorme llaga que tenía en la pierna, se fue acercando hasta el y consiguió limpiarle el rostro, luego lo enderezó y le apoyó el cuerpo contra la pared. Todo en silencio. Afuera se escuchaban gritos nerviosos, algunos tiros seguramente al aire y ruidos de botas que terminaban en el portón, ocultando por momentos, las delgadas hebras del sol.
         En la semioscuridad me esforzaba por identificar el rostro y el cuerpo del recién llegado, desdibujados. Repetíanse en mi mente imágenes de la selva, porque toda la vida humana resultaba empequeñecida por el marco de la preponderante selva que la rodeaba, y, seguía presente siempre el deseo de beber agua, de beberme todo el río Mamoré, todo el agua de esta tierra que se nos volvía a escapar, creíamos que definitivamente, ahora.
        Herrera calculó las ocho de la mañana, cuando comenzó a clarear el día. Ante sus ojos negros, pegados a la rendija de la puerta, se desgarraron suavemente capullos de nubes blancas. Claros celestes aparecieron por las puertas del cielo. La impertinente gasa de la llovizna, que caía desde hacía días, se hizo más rala, hasta ceder completamente al sol retardado. ¿Sería esa la hora de las ejecuciones?. El tiempo era un límite impreciso, una decantación natural de algunos estigmas cotidianos, casi ridículos. Estirarme un poco para que el calambre aflojara su tensión o volver a pasar la lengua por los labios resecos y abiertos, en un sopor indecente, dentro de un estado de abandono. Y me pareció que por todo el ámbito se extendía un dolor colectivo, recóndito, que quedaba vagando en esa prisión improvisada. Y sin saber porqué, extenuado, creí hundirme en una antigua noche.
        El mulato que se desploma en el fondo de la barraca y Bautista que había permanecido junto a
nuestro jefe, le pasaba por la cara un trozo de su camisa para levantantarle la sangre seca. El no había hablado, sólo escuchábamos ,su respiración pesada, entrecortada.
Lo vinieron a buscar a eso del mediodía, calculamos por el sol perpendicular, blanquísimo, que se asomó al cuarto al abrir la puerta, y lo llevaron arrastrando de los pelos y los brazos, y ni en esa postura humillante había perdido su magnitud. Desde lejos los vimos, uno tras otro, pasaron por el frente de la barraca los cuatro, cinco, seis soldados, mirando con odio, apretando sus armas pasaron , y había tal determinación en sus pasos, en sus manos prensando el fusil, que supimos entonces, que todo terminaba allí, en ese lugar recóndito de la selva y en aquellos primeros días de octubre. Luego un par de tiros secos, sin gritos de euforia como yo esperaba. Demasiado rápido todo, para acabar de una vez con el odiado. Como decía el mulato: "mucha muerte ha de ser la que lo lleve".
        Nos salvamos unos pocos, la soldadesca abandonó pronto ese claro de la selva y se llevó a cuatro prisioneros, a otros tres los fusilaron al atardecer sobre la pared de una casucha abandonada, no sé por qué pienso que era una escuelita, aunque no entiendo qué sentido tendría una escuelita en semejante lugar. A Bautista y a mi nos dejaron, que nos arreglemos para sobrevivir, dijeron, y para que cuenten que ése ya se murió, para que se atemoricen con la idea de que han quedado solos, maricones. Eso nos dejaron y una lata con agua que la bebimos de golpe, atropellándonos, me parece que antes de irse el último soldado ya no teníamos más agua, así nomás fué.-

Quique de Lucio.-

Del libro: Escritores del Alto II, Editorial Artesol (1987). Antología de los escritores: Quique de Lucio, Antonia Izzo, Leonarda Lastra, Guillermo Pinto y Antonio Sanchez. Cuentos premiados en el año 1987 por : Fondo Nacional de las Artes, Municipalidades de Córdoba, Jesús María, Gral. Cabrera y San Lorenzo (Pcia. de Santa Fe) y Colegio de Abogados de Córdoba.  









Son las gotas



    Desde el Diluvio  -2-

Son las gotas
ojos de infinito
que miran al azul,
pues les sirvió
de madre/
las contemplo
apenado
en los cristales/.






Quique de Lucio.-

lunes, 30 de mayo de 2011

Presentación en sociedad

Jorge Romero Brest fue un influyente y discutido crítico de arte argentino, vinculado a la promoción de las escuelas de vanguardias entre las décadas del 60 y 70 en América Latina. Dirigió el Centro de Artes visuales del Instituto Di Tella (1963-1969) en Buenos Aires. Formó parte de jurados en muestras de arte internacionales como San Pablo, Venecia, París y Tokio. Escribió diez libros sobre pintura.

 En un reportaje, a raíz de la aparición de uno de sus libros sobre el papel de la crítica en la plástica contemporánea, dijo: "Por un lado soy un político del arte, un agitador, en tanto considero una valoración social de la obra; y por otro soy un gozador del arte, en cuanto hago juicios de valor contemplativa. Sin embargo nunca tuve ideas claras y definitivas sobre el arte."
Cuenta Marcelo Percia, en su libro: "Salud Mental y Derechos Humanos¨, la siguiente anécdota ocurrida en otoño de 1968. Hace exactamente 43 años.

"El asalto a la conferencia de Jorge Romero Brest se realiza en Rosario. Mientras el público sigue la charla, diez artístas interrumpen la exposición:  "Aquí estamos Romero Brest" (a coro). Tienen tareas asignadas. Uno saca al disertante de escena, algunos se ubican frente al público, alguien se prepara para cortar la luz, otro lee la proclama, por momentos recitan a coro. Comienza uno de los artistas:
Señoras y señores, les comunicamos que esto es un asalto a la conferencia de Romero Brest, y que en lugar de él, vamos a hablar nosotros, aunque por muy poco tiempo, porque consideramos que las palabras no constituyen un testimonio perdurable y pueden ser fácilmente tergiversadas, en cambio lo que queremos que recuerden es el acto en sí, esta pequeña violencia que hemos perpetrado al imponerles a Uds. nuestra presencia. Y estamos aquí porque ustedes han venido a escuchar hablar de arte de vanguardia y de estética, y el arte de vanguardia y la estética es lo que nosotros hacemos. Estamos aquí porque ustedes evitan encontrarse directamente con nuestras obras de arte, como si tuvieran miedo de que trastornen vuestras vidas, y sin embargo vienen aquí a que se les hable de ellas, a consumir el residuo amansado y digerible.
 Estamos aquí, además, porque la institución que de por sí es Romero Brest, más la institución de la "conferencia" dentro de las paredes de esta "institución", más Uds. conjugados, representan perfectamente el mecanismo de la burguesía, que absorbe, tergiversa y aborta toda obra de creación. Para oponerse a ello, para demostrar nuestra actitud de independencia y libertad frente a ese mecanismo que pretende transformar el arte en "ovejitas de sacrificio", es que aquí le ofrecemos a ustedes y a vuestras conciencias, este acto, este simulacro de atentado como una Obra de Arte Colectiva, y también los principios de una nueva estética. (Corte de luz; en la oscuridad, siguen a coro). Creemos que el arte no es una actividad pacífica ni de decoración de la vida burguesa de nadie. Creemos que el arte significa un compromiso activo con la realidad, activo porque aspira a transformar esta sociedad de clases en una mejor. Por lo tanto, debe inquietar las estructuras de la cultura oficial. En consecuencia declaramos que la vida del "Che" Guevara y la acción de los estudiantes franceses son obras de arte mayores que la mayoría de las paparruchadas colgadas en los miles de museos del mundo. Aspiramos a transformar cada pedazo de la realidad en un objeto artístico que se vuelva sobre la conciencia del mundo revelando las contradicciones íntimas de esta sociedad de clases. Mueran todas las instituciones, viva el arte de la Revolución !!.
Terminan, abandonan la sala. Vuelve la luz. Al retomar, Romero Brest, casi sin inmutarse, dice con calma: "Yo vine a hablar de la vanguardia. Bueno, esto es la vanguardia".

Obras en la nota: "Uniformed figure" (1953) de Jackson Pollock, "Abstacto" (1921) de Joseph Albers.

Quique de Lucio.

sábado, 28 de mayo de 2011

El cordobazo no se archiva

"Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes o mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo,  separada de las luchas anteriores. La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan.
La historia aparecerá así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo..."
                       (Extraído del periódico de la CGT de los argentinos, febrero de 1970)


Un poco de historia para los más jóvenes, una síntesis de lo que sucedíó el 29 de mayo de 1969, en este 42° aniversario del cordobazo. Fue un momento que condensa la historia de muchas luchas previas y fue también una jornada de rebeldía juvenil y popular. Un estallido amasado pacientemente por un movimiento obrero, que supo ser y hacerse clasista, revolucionario, socialista. Fueron, junto con los estudiantes, los que se sublevaron contra la dictadura de Onganía. Los 14 años de proscripción del peronismo, el entusiasmo que producía la revolución cubana en toda una generación, la revuelta contra la dictadura, prepararon en Córdoba el clima que derivó en el estallido del 29 de mayo. También estuvieron presentes revueltas como el Mayo Francés y más cerca, el Che que había partido un día para refundar la patria latinoamericana, y había caído en combate en Bolivia unos años atrás.

La unidad obrero-estudiantil era más que una consigna, era un camino de construcción de poder popular. La trayectoria de Agustín Tosco del gremio de Luz y Fuerza, Elpidio Torres del Smata y Atilio López de la Uta nos impide olvidar, que en el trasfondo de la lucha de calles, había proyectos de poder popular, había unidad de estrategias de los rebeldes, y una ideología socialista y también peronista revolucionaria. Estos movimientos , que protagonizaron la revuelta popular, encontraron en ella a su vez energía para multiplicarse y desplegarse para intentar derrotar a la dictadura de entonces.

El cordobazo provocó varias renuncias en el gobierno nacional. Fue reemplazado el Gral. Imaz, ministro del interior y hombre de confianza de Onganía y también el ministro de economía, Adalbert Krieger Vasena. Los sectores militares más liberales comenzaron a planear el desplazamiento del presidente de facto del gobierno. Para la burguesía industrial y la mayoría de las Fuerzas Armadas, los tiempos de Onganía al frente del proceso habían llegado a su fin. La heroica lucha de obreros y estudiantes, que hicieron retroceder a la policía provincial, dejó un saldo de aproximadamente 30 muertos. Se calcula que por toda la ciudad  se movilizaron unas 50.000 personas. 

Poema de Joaquín Sabina a Córdoba ( Recitado en su concierto del 2006)

Beda, Beda estaba a un tiro de ballesta
de mi otra Córdoba, lejana y sola;
pasacalles dorados hacía una fiesta
de cubatas de Ron sin Coca Cola/
Tropecé alguna vez en la rayuela
buscando besos en la vida grela,
dejando en cada exceso algún pedazo/
Si naufrago en la mar ultramarina
que me adopte una lágrima argentina...
Buenas noches, bendito Cordobazo/


Colaboración de Nilda Allegri, de Lanús. Cuento breve de su libro "No soy lo que debería"

                                            Las chicas de la FEDE bailaban lentos
a Grace Luzky, asombrosa gemela.

Se habían conocido en el picnic de fin de año. Ella había ido con Silvina y él era el hijo de un tipo que siempre hablaba con todo el mundo. Silvina dijo "el hijo de Cacho": cuando trató de averiguar más, sólo pudo sacar que el Cacho era a su vez el hijo de uno de los viejos judíos que fundaron la Casa de Amistad Argentino/Cubana de Lomas de Zamora.
Se olieron como perros para ver de qué se trataba. El picnic fracasó porque habían ido la mitad de los esperados, es que los viejos se estaban muriendo y los que quedaban se ponían triste de tanto extrañar, faltaba una generación y además hacia un poco de frío, en ese enero tan raro...
Para organizar el encuentro del aniversario del cordobazo se volvieron a ver y en un momento ya la cosa no daba para más, y se cansaron de hablar de la viabilidad para una alternativa de izquierda, consecuente, antiimperialista patriótica y latinoamericanista capaz de protagonizar y profundizar los cambios de la actual coyuntura, y la piel les avisó que hacía todavía más frío.
La organización iba demorada, ella con ganas de irse y él se fue con ella. La llevó en el Fiat  y puso la radio donde había lentos.
En la puerta de la casa de ella. él se bajó y subió, y pidió mate y no había yerba, porque no había yerba.
Pero había música. Ella puso algo de Silvio Rodríguez y dejaron que la noche llenara todo de frío y humedad y niebla y tristeza, para empezar a acovacharse uno en el otro.
Esa noche el hijo de Cacho advirtió, que contra todo cálculo las chicas de la fede bailaban lentos.


Paso...paso...paso...¡ que viene el cordobazo!

Agradecimiento a : Liliana Daunes,  http://www.cgtargentinos.org/ , nosoyloquedeberia.blogspot.com, wwwlapipeta.blogspot.com

Quique de Lucio






viernes, 27 de mayo de 2011

Tanto se ha hablado del Otoño...

Pintura del catalán Joaquín Mir.  "Arboles junto al monasterio"





                                               CUANDO LA NOCHE CUBRE TODO



y ensimisma, descubro los caminos mágicos

     por donde se extiende el sueño

y ese ardor que provocan las agónicas sombras,

demonios, demonios, demonios

     que danzan en la oscura geometría

la angustia que amordaza lenguas

devora ojos

arroja cuerpos,

destruye rostros,

     casi la locura o casi la luz

hay olvidos y ubérrimos recuerdos,

ya todo lo que ingresa a la matriz del otoño

deja oír un silencio que el frío

     resquebraja/

     Descubro los caminos mágicos

la visión de las calles de hojas disecadas,

aletazos de erráticos pájaros

que van contra los vientos encontrados/

     Cuando la noche cubre todo

y ensimisma,

una sola mirada puede desentrañar el universo/.-



Quique de Lucio.-

" Unicamente la palabra libertad, tiene el poder de exaltarme" André Breton

Con la muerte hace dos días de Leonora Carrington, a los 94 años, escribimos en este blog, que se había ido la última surrealista, pero no el movimiento. Es cosa sabida que el surrealismo comienza por el año 1920, en París (siempre la ciudad luz cuna de las vanguardias estéticas) con la publicación del ya famoso manifiesto que firma el poeta André Breton. Allí se deja constancia que la situación histórica de posguerra, exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Influenciado por los dadaístas y las teorías de Freud sobre el subconsciente.


Marcelo Percia comenta: "El 5 de febrero de 1920, en el salón de los independientes, anuncian la asistencia de Chaplín a un encuentro de poetas y artistas. El público colma la capacidad del teatro ansioso por ver al actor inglés. Mientras todos esperan, los organizadores entran en acción: irrumpen en la sala en pequeños grupos de cinco o seis poetas, leen a coro (casi a gritos) manifiestos de protesta, superponiéndose unos a otros. El público confundido y apabullado comienza a retirarse. Culmina el primer acto de los surrealistas en París."

Para los surrealistas, pintores y escritores, la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más interior, el subconsciente y el mundo de los sueños. El pensamiento oculto y prohibido será su fuente de inspiración.
Se observa en la pintura dos vertientes. El surrealismo abstracto, donde artistas como Masson, Miró o Klee crean universos figurativos personales a partir del automatismo puro. Y Ernst, Tanguy, Magritte o Dalí que se interesan más por la vía onírica, un surrealismo figurativo, cuyas obras exhiben un realismo fotográfico, aunque totalmente alejados de la pintura tradicional.

A partir de 1925, a raiz del estallido de la guerra de Marruecos, el surrealismo se politiza, se producen contactos con los comunistas y André Breton adhiere ese año al P.C. Lanzan un nuevo periódico: "El surrealismo al servicio de la revolución". Desde ese momento, por 1930, se abrirá una disputa por todo el mundo, entre los que conciben el surrealismo como un movimiento puramente artístico y los que acompañan a Breton en su giro radicalizado al comunismo como : Tristan Tzara, Max Ernst y Paul Eluard, entre los más conocidos. Luís Buñuel aportó, desde el cine, ejemplos del arte surrealista como "Un perro andalúz" (1928) y "La edad de oro" (1930).

Dijo Joan Miró: "Me es difícil hablar de mi pintura, pues ella ha nacido siempre en un estado de alucinación, provocado por un shok cualquiera, objetivo o subjetivo y del cual soy enteramente irresponsable". La obra clave de la evolución del genial pintor catalán, muerto en 1983, es " El carnaval del arlequín", pintado en el año 1924.



Pinturas en la nota: "Libro" de Vladimir Kush, "La Violación" de René Magritte, "Psicología-morfología" de Roberto Motta, "Sueños" surrealismo actual y "El carnaval del arlequín" de Joan Miró.-

Quique de Lucio

jueves, 26 de mayo de 2011

Murió la última surrealista, pero no el movimiento.

Ayer a las 22 hs. murió de neumonía, Leonora Carrington a los 94 años. Pintora y escritora mexicana de origen inglés. Nació en 1917 en Lancashire. En el año 1937 conoce en París al pintor alemán Max Ernst, 26 años mayor que ella, y tienen una relación sentimental de muchos años. Por esos tiempos entra en contacto con el mundo surrealista, al que no abandonaría nunca, y convive con personajes como Pablo Picasso y Salvador Dalí.

                                                                                          Leonora Carrington y Max Ernst

Se incorpora al movimiento subterráneo de intelectuales antifascistas. Posteriormente vive en España, donde tiene severos problemas de salud y es ayudada por Luís Buñuel y otros artistas y después se radica en Portugal. En 1942 emigra a México y reestablece sus lazos con varios colegas en el exilio como André Breton, Benjamín Peret y la pintora Remedios Varo, con quien mantendrá una amistad duradera. En México también frecuentó a Diego Rivera, de quien apreciaba su humor y a Frida Kahlo. Continúa con su trabajo como pintora  y poeta surrealista, viaja periodicamente a los Estados Unidos como invitada a congresos y muestras de arte.
De Carrington dijo el nobel mexicano Octavio Paz: "Un personaje delirante, maravilloso, un poema que camina, que sonríe, que de repente abre una sombrilla que se convierte en un pájaro, que a la vez se convierte". El estilo de Carrington refleja ámbitos oníricos y mágicos que quedan plasmados en una de sus obras clave: "El mundo mágico de los mayas", otros cuadros destacados son: "Laberinto", "Los gatos", "El despertar", "El juglar", "La giganta", etc.
A lo largo de sus 94 años recibió muchos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Bellas Artes (2005) y en el 2010 el Premio del "Encuentro Internacional de mujeres en el Arte", galardón máximo que se otorga a las mujeres que han enaltecido con su obra a la cultura universal.-
En la nota: "El habitat del unicornio" y "Los gatos"

Quique de Lucio

miércoles, 25 de mayo de 2011

Poetizar es propiamente dejar habitar

Frases de Martín Heidegger:
El carácter poético del pensamiento aún está vedado.
Poetizar es propiamente dejar habitar. Ahora bien ¿por qué medio llegamos a tener un habitáculo?, por medio del edificar. Poetizar, como dejar habitar, es un construir.
Todo lenguaje poético, tanto en este sentido amplio como en el más estricto de lo poético, es en el fondo un pensar. La esencia poética del pensar guarda el reino de la verdad del ser.
Todo lo grande está en medio de la tempestad.

Un 26 de mayo de 1976 (hace 35 años) muere Martín Heidegger. Filósofo alemán fundador de la fenomenología existencial y considerado uno de los pensadores más originales del siglo XX. El tema principal de su obra gira en torno al ser, a través del método fenomenológico y se suele dividir en dos etapas: en la primera se refiere al ser y el tiempo y en la segunda reflexiona de una manera más directa sobre el ser, tocando temas como la poesía y la técnica.
Principales Obras: "El ser y el tiempo" (1927), "De la esencia a la verdad" (1943), "Introducción a la metafísica" (1953), " ¿Qué es eso, la filosofía?" (1956), "La esencia del fundamento" (1929), etc.
Su obra ha influenciado fuertemente , entre otros, a : Jacques Lacan, Michel Foucalt, Milan Kundera, Simone de Beauvoir, etc. Todo el movimiento existencialista que desde Francia, sacudió al mundo, a partir de los años sesenta con J.P. Sartre y su compañera Simone de Beauvoir como máximos representantes, se cimentó, se orientó, principalmente a partir del pensamiento de Heidegger.

En la nota: Cuadro de Salvador Dalí, "La persistencia del tiempo"

Quique de Lucio

Un 25 de mayo de hace tiempo.

En un día feriado como hoy, recuerdo que fue hace unos años, nos juntamos con Severino. Era un 25 de mayo porque el llevaba escarapela y parecía ufanarse de ello. La conversación, como casi siempre, derivó en nuestras lecturas y de allí a divagar sobre la literatura. Yo para entonces, conocía que Severino era un buen escritor, algo desordenado y bastante egocéntrico. En un momento, él dijo algo como que  "Me parecen una tontería los celos, las envidias que envuelven al éxito; el éxito es un impostor y el fracaso también". Entendí que de lo último me tenía que hacer cargo, era su manera sutil de advertirme de lo mediocre de mis textos. Mirá, me dijo "Un escritor escribe lo que quiere, y tiene cuentas pendientes con él mismo, con su historia, con su experiencia. Pero la literatura debe hacerse cargo de la vida, por más que la historia a veces, avance por el lado malo; de todos modos, -agregó- creo que cualquier persona sensible, atenta, lúcida frente a lo que pasa en el mundo, si escribe, debe hacerse cargo de ello". No recuerdo si en ese momento pasaba algo trascendente en el planeta, más allá de lo normal, o sea guerras, hambrunas, golpes de estado, descalabros económicos, magnicidios y esas cosas. No entendí por dónde venía la reflexión de Severino. El tema de esa parte de nuestra conversación, tiene que ver con lectura que hice.

El Lic. Marcelo Percia relata en el libro "Salud Mental y Derechos Humanos", lo siguiente: " Entre los años 1973 y 1977, aparecen tres volúmenes de la revista "Literal". Un colectivo que trama la intriga ensayística entre literatura y psicoanálisis. Jóvenes ostensibles en el anonimato. La omisión del nombre propio en "Literal" hace conexión con la revista "Scilicet" que Lacan dirige en París. La falta de nombre como incomodidad, inquietud, equívoco. En la presentación de la revista dicen que: No basta escribir para saber qué significan las palabras, el texto se define en una ambigüedad que es condición de su legitimidad: si todo estuviese dicho en la superficie de cada palabra, no habría nada que leer en la relación que hay entre ellas. Porque la literatura se hace con palabras de una historia, de una lengua determinada, borra a su autor y se abre a una pluralidad indefinida. Cuando la literatura se realiza, ya no es de nadie: pertenece a todos y a la tradición".

Bastante tiene que ver, con lo que hablamos aquel lejano 25 de mayo con Severino. La importancia de lo que se escribe en función, no de un pretendido éxito, sino como un aporte casi anónimo a esa pluralidad que se va construyendo texto a texto. Escritor verdadero no significa gran escritor ni de fama mundial. Significa, basicamente, escribir algo que se siente de una determinada manera, sólo eso justifica el acto de escribir.

Quique de Lucio

martes, 24 de mayo de 2011

La amada inmóvil

Hace 92 años, un 24 de mayo de 1919, murió Amado Nervo (Amado Ruiz de Nervo y Ordaz). Poeta y ensayista mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Siendo ya un escritor consagrado, en 1900 viajó a París y entabló amistad con Ruben Darío, Lugones, Oscar Wilde y conoció, por las calles del barrio latino, a Ana Cecilia Daillez, el gran amor de su vida. La prematura muerte de Ana a causa de la fiebre tifoidea lo dejó desgarrado y le inspiraría los poemas de "La Amada Inmóvil". Amado Nervo fue ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay, donde murió en Montevideo, a los 48 años. Su cadaver fue conducido a México por la corbeta "Uruguay" escoltada por barcos argentinos, cubanos, venezolanos y brasileños. En su tierra natal se le tributó un homenaje sin precedentes.
Algunas de sus obras: "Perlas Negras" (1896), "Místicas" (1898), "Juana de Asbaje" (1910), "En voz baja" (1909), "Serenidad" (1915), "Elevación" (1917), "Ellos" (1917), etc.

                Y el Buda de basalto sonreía
    
             Hoy hace un año del amor perdido.
             Al sitio vuelvo y, como estoy rendido
             tras largo caminar, trepo a lo alto
             del zócalo en que el símbolo reposa.
             Derrotado y sangriento muere el día,
             y en los brazos del Buda de basalto
             me sorprende la luna misteriosa./

(Fragmento)
   

lunes, 23 de mayo de 2011

Tú que puedes, vuélvete

Soñé que el río me hablaba
con voz de nieve cumbreña
y dulce, me recordaba
las cosas de mi querencia/

Tu que puedes, vuélvete
me dijo el río llorando
los cerros que tanto quieres -me dijo-
allá te están esperando/

Es cosa triste ser río
quíen pudiera ser laguna
oír el silbo del junco
cuando lo besa la luna/

Qué cosas más parecidas
son tu destino y el mío
vivir cantando y penando
por esos largos caminos/.-


Homenaje a Atahualpa Yupanqui, a 19 años de su muerte.

Atahualpa Yupanqui

                El Poeta




     "De tanto mirar la luna
     ya nada sabes mirar,
     eres como un pobre ciego
     que no sabe adónde va/
     Vete a mirar los mineros,
     los hombres en el trigal,
     y cántale a los que luchan
     por un pedazo de pan./"
(Fragmento)
El 23 de mayo de 1992 (hace 19 años), moría Atahualpa Yupanqui. Nombre que se puso en memoria de los últimos gobernantes incaicos. Nació como Héctor Roberto Chavero. Considerado el máximo músico argentino de folclore. Son suyas: "Zamba del grillo", "La añera", "La pobrecita", "Guitarra dímelo tú", "La viajerita", "Le tengo rabia al silencio", "Luna tucumana", "Los ejes de mi carreta", etc.
También del extenso relato por milonga "El payador perseguido". Exiliado muchos años por su adhesión al Partido Comunista, conoció a Edith Piaf, quien le ayudó a abrir puertas artísticas en Francia. Ese país, en 1986, lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. La casa donde vivió sus últimos años en el Cerro Colorado, Córdoba , es hoy Museo y lugar de permanente recuerdo al gran Atahualpa Yupanqui.
Nosotros somos quien somos, por eso también le tenemos rabia al silencio, hoy , escuchamos su voz y el sonido de la admirable guitarra que hacía pulsar con su mano izquierda. Adelante, maestro.-

domingo, 22 de mayo de 2011

Macedonio y la experiencia

En el libro "Salud Mental y Derechos Humanos" (Varios autores), el Lic. Marcelo Percia escribe que Macedonio Fernández, en un texto en el que divaga sobre ventajas de la uniformidad, elogia el esfuerzo de la humanidad de unificar procedimientos legales, medidas de peso y longitud, señales de tránsito, leyes de matrimonio, la hora oficial. Se declara, también, a favor de la reducción de nuestro idioma. En el extremo del argumento, recomienda: "Eliminar cosas con muchas palabras y cosas sin ninguna". Descuenta para esa tarea los aportes de la universidad.
Macedonio, creo yo, que parte para esta tésis de su conocida experiencia, tanto como escritor como de persona con una aguda mirada sobre la sociedad. Otros pensadores sugieren que nunca se tiene relación directa con la experiencia. Es como si habitáramos narraciones de circunstancias en la que no estuvimos. Como si nuestra experiencia ( la situación total) estuviera basada en una ficción hecha de relatos innumerables. Pienso que deberíamos trabajar más sobre esto, pensar profundamente sobre este tema." Se necesita persona con experiencia en..."  ¿Qué se quiere decir?. Retomo a Marcelo Percia, a ver si nos aclara algo :
" Experiencia no es traducción directa de una percepción original. La cosa recién vivida se nos presenta ya narrada. El discurso de la experiencia se enhebra entre algo dicho y algo que se dice. Pero ese relato que es la experiencia de cada cual, siendo algo ya dicho no es simple redundancia de lo ya hablado. Pensar no es sólo reflejar un hablado que sobra. Pensar es, también, hacer hablar a lo que sobra. Lo que sobra no es, así, lo que está de más, sino ese más decir que nos vuelve habitantes de una experiencia"
No me digan que ahora no está más clarificado el tema, aunque vaya a contramano de la síntesis extrema que proponía Macedonio. Eliminar cosas con muchas palabras...¿ Cómo se hace ?. Ayúdeme maestro.-

Quique de Lucio

sábado, 21 de mayo de 2011

El Aduanero

El 21 de mayo de 1844, (hace 167 años) nace Henri Julien Félix Rousseau, llamado "el aduanero", célebre pintor francés. Uno de los máximos representantes del arte naif. Empezó a pintar con poco más de 40 años y a los 49 se retiró del puesto de recaudador de aduanas (de allí su apodo) para dedicarse de lleno a la pintura. A pesar de las intenciones realistas, en su obra se destacan el tono poético, la búsqueda de lo exótico y, sobre todo, su estilo naif o ingenuo. Con muy poca formación académica Henri Rousseau dedicaba mucho tiempo a cada una de sus pinturas, por eso su obra es relativamente escasa. La originalidad es que sus cuadros más conocidos representan escenas selváticas, a pesar de que él nunca salió de Francia. Se inspiraba en el zoo de París. Murió a los 66 años. el 2 de septiembre de 1910, casi en estado de indigencia. Vendía sus trabajos por las calles de París para subsistir. Se lo reconoce en un lugar destacado en la pintura francesa de finales del XIX y principios del XX junto a sus coetáneos impresionistas, fauvistas y cubistas.

Homenaje de Nosotros Somos Quien Somos, al hombre que nunca se rindió, el que a pesar de la adversidad siguió en su tarea creadora, al artista que dijo con su pintura lo que las palabras no pueden decir, al que fué.

Quique de Lucio.

jueves, 19 de mayo de 2011

Desde el Diluvio




   DESDE EL DILUVIO


Pienso que llueve
y ya no soy/ de pronto
no sé si este aguacero
lleva mi nombre/
o algo me está salpicando
desde adentro/.-

Textos Desencontrados -2-

            CONCEPTO DE EQUILIBRIO

        Entonces era otoño y también era la lluvia
     y aprendimos a vivir en cuentagotas
     esas pequeñas pausas que el chubasco
     viste para inundar puertas afuera,
     derramando las hojas y los días
     y la soledad la rama entrevioleta
     y el murmullo difusible del encanto./
        En ese orden hemos desdibujado la distancia
     la longitud sin proporción, las líneas
     que relacionan a las cosas. Breves,
     breves lagunas de aire que en segundos quiebran
     el ambiguo concepto de equilibrio
     que en el agua subyace y se sostiene.
     Entonces era otoño y también era la lluvia
     al igual que otra vez dentro del tiempo./


Este es un poema que, junto con otros, hallé entre los "Textos desencontrados" de Severino. Es probable que el los haya dejado, casi como a propósito, en la parte más accesible de la caja. Nunca se sabe. Recuerdo que Severino me dijo una vez, entre mate y mate o cerveza y cerveza, no viene al caso que : La prueba del poeta es la lectura y cuando es él el que se lee a sí mismo (él es Severino, no yo), la propia atención, por puro instinto crítico, afina, ajusta o modifica el texto, en un acto unívoco de creación que busca lo esencial, esa cualidad que hace posible lo original, impidiéndole a uno (a él, no a mi) repetirse o desbordarse en sus temas. Que Severino hablara de no desbordarse , me pareció en ese momento, cuanto menos, inaudito, risible. Tal vez era el efecto de la cerveza, porque creo estar seguro que era eso lo que tomábamos. El decía que nunca estaba demasiado consciente de lo que estaban haciendo los otros (se refería a mi), porque no le daba espacio suficiente a sus propias preocupaciones. Palabras de Severino.-

Concepto de Equilibrio- Expresionismo alemán
Es así, nosotros somos quien somos, en 1900 o en el 2011.

Quique de Lucio

miércoles, 18 de mayo de 2011

Un 19 de mayo, muere José Martí

Hace 115 años, moría en La Habana, José Martí.
poeta cubano y combatiente general mayor del ejército de liberación, resulta muerto a los 42 años en una emboscada por soldados españoles. Martir de la lucha independentista cubana contra el dominio español. Excelente poeta. De su singular trabajo, rescato hoy, "Hierro" de su recopilación Versos Libres (1891). Al margen de los originales, Martí escribió una nota: " A los 25 años de mi vida escribí estos versos; hoy tengo 40; se ha de escribir viviendo, con la expresión sincera del pensamiento libre, para renovar la forma poética"

                           Hierro

Ganado tengo el pan: hágase el verso,
y en su comercio dulce se ejercite
la mano, que cual prófugo perdido
entre oscuras malezas, o quien lleva
a rastra enorme peso, andaba ha poco
sumas hilando y revolviendo cifras.

                                (fragmento)

martes, 17 de mayo de 2011

Walasse Ting

El 17 de mayo del 2010, murió el pintor y poeta Chino-Estadounidense, Walasse Ting a los 80 años. Su obra pictórica ha sido denominada "figuratismo popular" caracterizada por el gran tamaño y el uso de colores brillantes, es exhibida en los principales museos del mundo.
Son excelentes también sus trabajos de dibujo, donde predominan las figuras de pájaros y flores. Escribió trece libros de poesía. En la nota: "Gato en el Jardín" y "Hojas, flores y pescado"
Homenaje de Nosotros Somos Quien Somos, a un año de la muerte del maestro Walasse Ting.

Quique de Lucio.-

lunes, 16 de mayo de 2011

Dos años sin Benedetti

MARAVILLA

Vamos mengana a usar la maravilla
esa vislumbre que no tiene dueño
afila tu delirio/ arma tu sueño
en tanto yo te espero en la otra orilla
si somos lo mejor de los peores
gastemos nuestro poco albedrío
recupera tu cuerpo/ hacelo mío
que yo lo aceptaré de mil amores
y ya que estamos todos en capilla
y dondequiera el mundo se equivoca
aprendamos la vida boca a boca
y usemos de una vez la maravilla.-



Mario Benedetti 
1920-17 de mayo de 2009


sábado, 14 de mayo de 2011

Juan Rulfo

El 16 de mayo de 1917 (hace 94 años), nace Juan Gumersindo Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, en Sayula, México. Un escritor poco común que con sólo tres obras alcanzó fama universal. Yo recuerdo haber leído su única novela  "Pedro Paramo" (1955), siendo joven y me cautivó ese relato donde los personajes muertos y vivos hablan y se van interrelacionando. La llegada, del protagonista principal, al pueblo de Comala para cumplir con la promesa que le hizo a su madre en el lecho de muerte, de tratar de encontrar a su padre. De ahí lo que canta Joaquín Sabina eso de: "En Comala comprendí que al lugar donde fuiste feliz no debieras tratar de volver... ". Luego más mayorcito y supuestamente más perceptivo, la volví a releer y me volvió a atrapar. Susan Sontag dijo: "La novela de Rulfo no es sólo una de las obras maestras de la literatura mundial del siglo XX, sino uno de los libros más influyentes de ese mismo siglo". También escribió "El llano en llamas" (1953), una serie de cuentos y "El Gallo de Oro" (1963) con cuentos y guiones de cine. En todos sus escritos esa combinación  de realidad y fantasía se hace presente, al igual que la acción desarrollada en escenarios americanos y siempre reflejando el tipismo del lugar con sus grandes problemáticas socio-culturales.
Nosotros Somos Quien Somos y por eso, no podemos menos que conmemorar este 16 de mayo el nacimiento de un  gran representante del Realismo Mágico, ganador del Premio Principe de Asturias de España, en 1983.  Lo sigo leyendo, maestro.-

Quique de Lucio.-

viernes, 13 de mayo de 2011

Georges Braque

Un 13 de mayo (como hoy, para los despistados) de 1882, nace en Argentil sur Seme-Francia, Georges Braque, que revolucionará el mundo del arte mediante la creación, con Pablo Picasso, del cubismo. En 1961 se convertirá en el primer pintor vivo en exponer su obra en el Museo del Louvre. De su nacimiento hace hoy, 129 años.
El homenaje de Nosotros Somos Quien Somos para quien fué.-
Quique de Lucio.-

Textos desencontrados -1-

     Juan Carlos Onetti decía: "Si suena demasiado a escritura, hay que reescribirlo". Seguramente tenía razón el maestro uruguayo, pero estos textos no fueron reescritos. Sólo fueron hallados. Yo los transcribo como los encontré, pueden ser leídos como encastres cada uno en la huella que deja los pies del otro sobre la arena acuosa de la literatura. Sin ánimo de pedantería, los llamaría "narrativa de la alternalización", sacándole el caracter eventista del ciclo de su creación. Así es. Aquí están, la crítica se pude ensañar con ellos. Cualquier escrito es materia u objeto de la crítica ya que siempre es posible escarbar las superficies, conectar fenómenos de naturaleza aparentemente heterogénea o ponerlos en contextos diferentes para darle otro sentido a aquel que se revela como inmediatamente evidente.  no está referido a que un sentido pueden tener estos textos o incluso no tener ninguno. El primer papel que leo , así al azar, es este firmado por Severino (supongo que debe ser mi alter ego):

" Si estoy escribiendo sobre la caza de la liebre colorada en la patagonia o sobre la vida de un humilde poeta del barrio San Vicente, es fundamental para mi (dice Severino el "para mi") que el cazador y el poeta puedan leer la historia sin desilusionarse. Pero escribo ficción (vuelve a decir Severino, no yo). Y todo lo que la historia necesita es verdadero en virtud de su propia necesidad. Así que básicamente sueño mi mundo y escribo el texto. Para cualquier estudiante de Letras que haya leído al menos la solapa de un libro, podrá parecerle una obviedad, pero..."

     Es probable, porque nosotros somos quien somos y consideramos a la escritura como un acto moral ( no está referido a que un escritor no pueda ser pervertido en su vida personal). Nos referimos, me refiero a la obra, uno se debe a la historia. Uno debe crear un universo. En eso estamos Severino y yo.-

Quique de Lucio.-

miércoles, 11 de mayo de 2011

El Sentido de Venancio

   Mi amigo del alma, Camilo, me escribió diciendo que estaba en "sentipensante", que es una palabra rescatada por, no de, Galeano. Nada menos. Celebra la aparición del blog y reconoce que el "senti" pudo al "pensante" y está bien . Algo tiene que ver Camilo, en este poema que le dediqué a mi abuelo paterno. Juntos fuimos a conocer esos parajes cantábricos, cerca de Reynosa, una mañana fría. A veces hay que estar muy lejos para abarcar de veras un paisaje. No fue este el caso. Allí, junto a una casa de campo semi derruida estaba un pequeño cementerio, casi doméstico . Las cruces oxidadas y la maraña de hierbas luchando contra el viento me señalaban el lugar de reposo de mis ancestros. Nosotros somos quien somos y así me trae el recuerdo con una precisión, en que cada detalle se recorta entre el marrón de las montañas y el acto mágico de un ritual oficiado en silencio. Llevamos en nuestras espaldas el peso del desasosiego y la esperanza de nuestros mayores. Y no es poco.-

                                    El Sentido de Venancio

     Venancio siente que la primer mirada es
para descubrir que existe un mundo
las posteriores miradas ya no lo asombrarán tanto
para él el mar Cantábrico es sólo el lugar por donde
se van sus hijos.

     Venancio sospecha que algo sucede allende el mar
pero sigue cavando la tierra sembrando, sembrando
para verse de vez en cuando verse, es necesario
que acudan los ojos de Luisa o que ella deje de llorar
cuando se van sus hijos.

     Venancio cree que la vida no tiene ningún sentido
en esas fincas que apenas roza el río Lucio,
por qué seguir en esa tierra pedregosa?, en esas montañas ?
en la nieve que constata con los huecos de su mirada,
las huellas de sus hijos.

     Venancio bebe de su bota el vino triste de España
bebe y da de beber el sueño de aquellos sueños
da de beber el sabor de la uva para ver entre tanto
verse, para descubrir que existe una tierra de donde
se marchan sus hijos a otra tierra.

     Venancio supone que la última contemplación será
para el lado del sur para el lado del puerto,
para no encontrarse con los ojos de Luisa, para no verse,
pero él, sembrando, ignora la trama de su historia
que no cerrará ni en los barcos, ni en sus nietos /.-

                                                  (Villasuso, allá por 1920)

Quique de Lucio

BOTERO

Una típica pintura del genial Botero "pareja de baile"

INTRODUCCION

Escribo sobre hoy, cuando comienzo, un martes 10 de mayo de 2011. Se trata, a veces, de mirar el crepúsculo, darle la espalda, hablar con los demás, pasearse, etc. Imposible predecir el destino de un texto, de este texto. La gente lee para olvidarse de sí misma, y un crepúsculo de martes tiende precisamente a lo contrario, es la hora en que nos vemos un poco más al desnudo. A mi, en todo caso me pasa, y es penoso y útil. Es que nosotros somos quien somos; y los que no, que aprovechen y cuestionen, está bien. Por eso surgen las polémicas. Hay algunas veces que se alzan voces analíticas contagiadas de filosofía existencial. A mi me pasa. Estaba por titular a este texto "Es el desierto que avanza" por Nietzsche, ya saben, eso que continúa : "...el agigantamiento de la sombra, la época de los dioses huídos", pero hoy no va por allí la cosa. Estamos entregados a una galería de espejos, a esculpir insensatamente en un poroto de soja, una locura barroca. Es actual (lo de la soja), digo.Voy a restablecer el equilibrio después de superar ese período de crepúsculos y sostener que toda vida parcial es también historia.Se que la eternidad está enamorada de las obras del tiempo, de los crepúsculos. Mi historia, aun fragmentada está acá. También está la noche al acecho esperando su hora, agazapada y entonces, quién nos curará del fuego sordo, del fuego sin color que corre al anochecer, saliendo de los portales de marmol de Carrara o de los parvos zaguanes, del fuego sin imagen que lame los ladrillos, las luminarias tristes de la calle y acecha en los vanos de las puertas.Cómo haremos para lavarnos de su quemadura dulce que prosigue, que se aposenta para durar aliada al tiempo y al recuerdo. Nunca se sabe, aunque nosotros somos quien somos. Y no es poco .-

Quique de Lucio
Martes 10 de mayo/2011