miércoles, 25 de julio de 2012

Lauretta

                                               Jon Juaristi, poeta español nacido en Bilbao en 1951. Doctor en Filología Románica, ha sido catedrático en la Universidad del País Vasco y en New York University; asimismo ha sido profesor investigador en el Colegio de México, México D.F., profesor titular de la catedra de Pensamiento Contemporáneo de la Fundación Cañada Blanch en la Universidad de Valencia y director de la Biblioteca Nacional y del Instituto Cervantes.
Ha recibido el Premio Nacional de Literatura en 1998 y el Premio Espasa de Ensayo en 1997, entre otros. De la obra de Juristi, merecen destacarse los siguientes poemarios: "Diario de un poeta recién cansado" (1986), "Suma de varia intención" (1987), "Arte de marear" (1988), "Los paisajes domésticos" (1992), "Agradeciendo señas" (1995) , "Tiempo desapacible" (1996), "Viento sobre las lóbregas colinas" (2008), etc.


                                                           "Yo la quería mucho,
                                                            pero entonces amar
                                                            y destruir sonaban parecidos"


LAURETTA     poesía de Jon Juaristi

Ya cesaron las lluvias.
Ya perdieron su flor los jacarandáes.
 Pronto me iré de aquí.

No hice muchos amigos.
No bajé a los infiernos como Lowry,
y nada me importabas
cuando te conocí.

Ojalá no te hubiera conocido,
boca de anjonjolí.
Ojalá no te hubiera querido
así.

Sólo espero que nunca la tristeza
te trate como a mí.-


VERSI L'ENNUI

Entonces era el mundo. Qué grande parecía.
En el límite mismo del verano, qué dulce
el tiempo que se abría, la luz indeclinable.

Entre el pinar y el río se extendían los huertos:
los pequeños petazos de maizales y habares
brillaban agolpados bajo el oro de junio.

Inventar cada día las cosas, empaparse
de sol, buscar los nombres del grillo y de la arena,
del hinojo fregante, del cangrejo, del cuarzo.

Y el regreso: la tarde nos devolvía al sueño
por estradas de polvo y escoria triturada,
dóciles a las voces cercanas del cansancio.

Pero yo te sentía. Tú venías conmigo,
ángel del tedio, hermano, arrojando tu sombra
sobre las zarzamoras, tu sombra abominable.-


          
                                          LAS OLLAS DE EGIPTO

Qué inútil el recurso a los recuerdos
o al consuelo banal de otras caricias,
porque has perdido para siempre a aquélla
que devastó tu carne enamorada.

(Sólo el remordimiento prevalece).-


PÓNTICA

Al otro pertenecen
las escenas que guarda tu memria:
Imágenes confusas
que el óxido del tiempo deteriora.

Otro es el que las sueña
desde un ayer de rabia silenciosa.

Muere con ellas una lengua exangüe
y una causa llamada a la derrota.

Y tú envejeces lejos,
en el destierro de la tierra toda,
entre voces ajenas
y soledades próximas,
perdiendo cada día y rescatando
los colores, las líneas y las formas
de un mundo ajeno que creíste tuyo
y alzando en torno de su ausencia torva
gastados laberintos de palabras,
una mansión decrépita y angosta,
una torre, un brocal, quizá una vida.

Del otro son los sueños que custodias.-


(de "Viento sobre las lóbregas colinas", 2008)


                                             Jon Juaristi


Imágenes: pinturas del español Vicente Romero Redondo y de la artista estadounidense Kathryn Morris Trotter. Contemporáneos





quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio

3 comentarios:

  1. blog muy hermoso.
    me gustó mucho.
    Creo que voy a venir aquí muchas veces.
    Gracias

    Lídia Ponti

    ResponderEliminar
  2. Sí, es un espléndido blog...que merece ser visitado a menudo porque permite descansar en lo mejor del Arte y la Literatura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por los comentarios. Me ayudan mucho y me comprometen a seguir trabajando con más dedicación cada día.
      Mis cordiales saludos.
      Quique de Lucio

      Eliminar