Entre muchas opiniones también comenta que: "Todo trabajo obligado, toda ocupación irrecusable, significan un desgraciado alejamiento del centro de lo humano". También hace referencia a que la vida de un artista es un proceso que no puede estar sujeto a ningún tipo de medidas. Permitiendo con paciencia que las impresiones, impulsos, deseos e imágenes se vayan clarificando y tomando forma en la mente del creador.
De lo dicho hace más de un siglo, a lo que se expresa hoy en nuestras tierras. Dejemos que lo cuenten cuatro jóvenes poetas de América.
Javier Ceballos: (Quito, Ecuador 1976). Ha publicado "La ciudad que se devoró a sí misma" (2001). Integra "Antología de poesía joven ecuatoriana" (2002). Colabora en revistas y publicaciones literarias.
EL HORIZONTE ROJO CENIZA DE NEWARK
Terminal 12 y adioses en espera:
el mundo se asoma a mi ventanilla
¿y si el viaje no debiera terminar?
esa luz azulada que se prende y se apaga
transmite en un código desconocido,
secretos a mi alma.
nadie me espera.
¿Y si todas las puertas fueran embarcaderos,
en continua despedida?
la vida no se detiene por el pasajero resagado.
Museo del Prado
Velázquez, Goya, Picasso
Las Meninas
Paella vegetariana
frío
nieve
mañana Toledo
13 horas en el avión
tsunami mata 150.000 personas
te amo.-
--------------------------------
Leisie Montiel Spluga (Estado Zulia, Venezuela 1971). Ha publicado en las Antologías "Donde la boca que te busca" (1994) y "Atisbando llamaradas" (1998). Obtuvo el Primer Premio Municipal de Poesía en 1994, por su poemario "El final de la noche es otro abismo".
PLEGARIA POR LOS LUGARES NO COMUNES
Cuando te vayas al infierno en que no crees
voy a torcerle el cuello a la camisa
donde jugamos a ser Jano,
Cástor y Pólux,
tú o yo.
Diré mis oraciones con faltas ortográficas,
adrede,
para que te den ganas de venir a corregirme
con tus aires puristas
sin ser puro del alma.
Obsequiaré tus libros a los tontos
para que crean que no lo son;
tus viejos papeles huraños, tus cosméticos de marca
menor
pero a buen precio.
Les hablaré mal de ti a los perros,
los únicos amigos que aprendiste a ganar
con el pan de tus manos,
sin tus manos.
Me beberé tus vinos a mi salud,
cuando vuelva a París
fuera de mis pactos contigo.
Ojalá que entonces no sepas que he llegado.
dios te libre.-
------------------------------------
Cecilia de Lucio: (Córdoba, Argentina 1983) Publicó el libro "Sin Remo" (2005) en co-autoría con Vanina Zuttión. Integró la Antología "Recetario de consultorio Parapoético" (2011). Obtuvo la Primer Mención de Honor en el Concurso "Taller Latinoamericano de Poesía Fundación Pablo Neruda" (2011)
ABUELO
También soy española, abuelo
me trajo el parto
de tu pueblo herido
que se despedazó en un continente
América
al que antes había despedazado
soy un pedazo
que nació en otro pedazo
soy ese barco
que te arrancó la vida
como la conocías
soy esta orilla
que te esperaba, abuelo.-
* * * *
V
Mi voz estaba a punto de llorar
fue el último pinchazo
taladro
aguja
y de la muerte no me acordaba
de vos aprendí el lenguaje
del amor sin ronroneos
un silencio que tironea
a patadas en el culo.-
----------------------------------------
Daniel Morena: (Montevideo, Uruguay 1972). Participó en "Esto no es una antología" narradores jóvenes uruguayos (2008). Publicó el libro de poemas "Prehistoria del agua" Paréntesis Editora (2009)
Es también narrador y ensayista, colabora en revistas uruguayas impresas y virtuales.
ESTA CIUDAD
tampoco somos de allá
y dejamos de mirarnos hace rato
para no incendiar la aldea
entre ojos desconocidos
la mirada eléctrica
abiertos al mundo ausente
clandestinos
orillando los bordes
gota a gota se agotó la risa del suelo
bebida por pasiones y reserva
pero la circulación del agua
su latido azul
su pasado nómada y descascarado
aún
adiestrando el oído
se oye
traemos jironando un sueño en la derrota
desgastados flecos de poesías primeras
penínsulas perdidas de aedas y rapsodas
el paraíso del diablo es la gran ciudad
pero yo no nazco sino acá lejos
subalterno y tranquilo pozo
en esta invertida columna de aire
en su techo líquido
capitel de agua última
fondo claro del aljibe.-
Imágenes: Pintura de Latinoamérica: "El Trovador" de Rufino Tamayo (México), "Danza afrocubana" de Mario Carreño (Chileno, nacido en Cuba), "Una familia" de Fernando Botero (Colombia), "La Caída" de Raquel Forner (Argentina) y "La Conquista del desierto" de Duilio Pierri (Argentina).
quiquedelucio@gmail.com
Twitter@quiquedelucio
No hay comentarios:
Publicar un comentario