NACI PARA POETA O PARA MUERTO
Nací para poeta o para muerto,
escogí lo difícil
-supervivo de todos los naufrágios-
y sigo con mis versos,
vivita y coleando.
Nací para puta o payaso,
escogí lo difícil
-hacer reir a los clientes deshauciados-,
y sigo con mis trucos,
sacando una paloma del refajo.
Nací para nada o soldado
y escogí lo difícil
-no ser apenas nada en el tablado-,
y sigo entre fusiles y pistolas
sin mancharme las manos.-
Gloria Fuentes: (Madrid, 28 de julio de 1917-Madrid 1998). Hace hoy, 94 años nacía la poeta española. En Lavapies, un modesto barrio de Madrid, su madre era costurera y su padre portero. Su interés por las letras comenzó a la temprana edad de cinco años cuando escribía y dibujaba sus propios cuentos. A los 17 dió forma a su primer libro de poemas "Isla Ignorada". Ella siempre se definió como "politicamente descolarizada". El humor de Gloria Fuentes es una forma crítica de deconstruir la realidad y descubrir la verdad de las cosas. La Guerra Civil dejó una profunda huella en ella. El antibelicismo y la protesta contra lo absurdo de la civilización está presente en su poesía de forma categórica. Entre 1940 y 1953 comenzó a colaborar en diversas revistas infantiles. Dirigió la revista poética "Arquero" entre 1950 y 1954 junto a Antonio Gala. En 1961 obtuvo la Beca Fulbright en EE.UU para impartir clases de Literatura Española en la Univ. de Bucknell. Dijo en esa ocasión: "la primera vez que entré a una universidad fue para dar clases".
LA GENTE DICE
La gente dice:
"pobres tiene que haber siempre"
y se quedan tan anchos
tan estrechos de miras,
tan vacíos de espíritu,
tan llenos de comodidad.
Yo aseguro
con emoción
que en un próximo futuro
sólo habrá pobres de vocación.-
EL CORAZON DE LA TIERRA
El corazón de la tierra
tiene hombres que le desgarran.
La tierra es muy anciana.
Sufre ataques al corazón
-en sus entrañas-.
Sus volcanes laten demasiado
por exceso de odio y de lava.
La tierra no está para muchos trotes
está cansada.
Cuando entierran en ella
niños con metralla
le dan arcadas.-
EN LAS NOCHES CLARAS
En las noches claras,
resuelvo el problema de la soledad del ser.
Invito a la luna y con mi sombra somos tres.-
AUTOEUTANASIA SENTIMENTAL
Me quité de en medio
por no estorbar,
por no gritar
más versos quejumbrosos.
Me pasé muchos días sin escribir,
sin versos,
sin comer más que llanto.-
AUNQUE NOS MURIERAMOS AL MORIRNOS
Aunque nos muriéramos al morirnos,
le va bien a ese trance la palabra: Muerte.
Muerte es que no nos miren los que amamos,
muerte es quedarse solo, mudo y quieto
y no poder gritar que sigues vivo.-
Gloria Fuentes, aquella chica que paseaba en Madrid en bicicleta con falda-pantalón y corbata; una de las primeras voces de la poesía femenina de posguerra, la mujer de las dos caras que armonizaba su amor por los niños con su amor por la vida y la paz, denunciando la injusticia social, el desamor, la opresión, pero todo ello, con su humor peculiar. Murió el 27 de noviembre de 1999 víctima de un cáncer de pulmón. Muy apreciada y estudiada en el extranjero, la mayoría de los trabajos críticos de su obra proceden del hispanismo norteamericano. Es autora de una importante cantidad de libros infantiles y también de poesía y teatro, como: "Aconsejo beber hilo" (1950), "Poemas del suburbio" (1952), "Todo asusta" (1958), "Sola en la sala" (1973), "Pecábamos como ángeles" (1977), "Cuando amas aprendes geografía" (1973), "Glorierías" (1999), "Historia de Gloria" (1983), "Obras incompletas" (1980), cuatro obras de teatro en "El caserón de las locas", etc. Hay una Fundación en Madrid con su nombre, que ayuda a niños marginados.
El dolor envejece más que el tiempo,
este dolor dolor que no se acaba,
y que te duele todo todo todo
sin dolerte en el cuerpo nada nada.
A tantos días de dolor se muere uno,
ni la vida se va,
ni el corazón se para,
es el dolor acumulado el que,
cuando no lo soportas,
el te aplasta.
Mi accidente será un buen epitafio:
Cuando una calle bajo el sol cruzaba,
de dolor -o de amor- es lo mismo,
murió desbaratada.-
Poemas de Gloria Fuentes, seleccionados de "Obras Incompletas" (1980), Madrid
Imágenes: "Crucifixión", pintura de Marc Chagall y "El Sueño" de Pablo Picasso.
"El compromiso de Nosotros Somos Quien Somos es actualizar las entradas todos los días martes, jueves y sábado. Procuramos así, una ventana virtual a la poesía y narrativa breve de escritores de habla hispana, consagrados y nóveles, para colaborar a difundir sus textos y estimular la lectura de nuestros autores"
Twitter: @quiquedelucio
muyyyyyyyyyyyyyyyy bueno TODO
ResponderEliminar