sábado, 11 de junio de 2011

Poemas rescatados del diluvio

Hay pocas certezas de como ocurrieron, en realidad, los hechos. No eran épocas de escrituras, sino de  oralidad y de los sucesos narrados de generación en generación, con todas las incorrecciones que de esta antiquísima manera de comunicación se desprenden. Ya se sabe, a lo largo del tiempo se magnifican algunos detalles, en cambio otros que en su origen fueron de gran importancia , apenas se mencionan. Lo concreto, es que  a nosotros, aquí, en esta parte del fin del mundo, nos llegó esta historia, que es probable, sea similar a la que los antiguos contaron.
1.- Diluvió cuarenta días sobre la tierra, crecieron las aguas y levantaron el arca que se alzó sobre la tierra.
2.- Siguieron creciendo, creciendo las aguas sobre la tierra, y el arca flotaba sobre la superficie de las aguas.
3.- Tanto crecieron, que cubrieron los altos montes de debajo del cielo.
4.- Quince metros subieron por encima de ellos.
5.- Todo cuanto tenía hálito de vida en sus narices y todo cuanto había sobre la tierra pereció.
6.- Ciento cincuenta días estuvieron altas las aguas.
7.- Pasó un viento sobre la tierra y comenzaron a menguar las aguas.
8.-  Cerráronse las fuentes del abismo y las cataratas del cielo, y cesó de llover.
9.-  Las aguas iban menguando poco a poco, al cabo de ciento cincuenta días.
10- Siguieron así las aguas hasta el mes décimo, y el día primero aparecieron las cumbres.
11- Pasados cuarenta días más, fueron rescatados los poemas, los traía un cuervo en el pico, que volando iba y venía, mientras se secaban las aguas sobre la tierra.- 


   He tenido miedo
del pájaro nocturno
y del diluvio
trepando por este cuerpo
inhospitado y tenso/
me transporta
por corredores de memoria
hasta el pozo de agua,
donde aguarda
la sombra impenetrable/.- 



     En el comienzo
     así sucedió que el agua
     fue su hogar y
     las sirenas sus guardianas,
     una cueva su refugio/
     y allí
     postrada en las profundidades
     desnuda de héroes,
     libre del primer hombre
     Eva sucumbió a su destino/.-
   

 La prolongada lágrima de lluvia
     me sigue, me precede
     me transporta
     todavía/
     en el cristal
     de mi soledad dormida
     llevo un poco de río
     en los ojos/.-




Quique de Lucio.

Imágenes en la nota: "El diluvio", pintura de Francis Dauby y fotografías de autor desconocido.

2 comentarios:

  1. Pobre el agua/ de la lluvia en la montaña/
    no saber ser otra cosa/ que no sea el mismo río/
    por las mismas sendas/ las mismas quebradas/
    buscar llegar al mar/ siempre en mismo camino/quedando en partes estancada/una y otra vez/ en repetidas hondonadas/hasta de pronto ser tan poca/que un mínimo sol/ ya la evapora/y vuelve a ser el agua/ de la lluvia en la montaña/pobre, pobre agua/¡cuanto! te pareces a mi alma.Ignacio Laveaga

    ResponderEliminar
  2. fe de erratas donde dice"que no sea el mismo río" debió decir"que ser el mismo río"

    ResponderEliminar