que en espacios profundos
se miran y se abrazan"
Un 5 de junio de 1898 (hace 113 años), nace Federico García Lorca, en Fuente Vaqueros, Granada-España. Quien en una corta carrera poética revitalizará las raíces más básicas de la poesía y la dramaturgia española, empujando así a una segunda Edad de Oro de las letras hispanas.
En la poesía de García Lorca se alían de manera perfecta todos los elementos del alma y los sueños del espíritu de los ibéricos. Es el poeta de la imagen fresca y original, de la sugerencia, del verso musical y lleno de luces interiores.
"Ya te vemos dormida.
Tu barca es de madera por la orilla.
Blanca princesa de nunca.
¡ Duerme por la noche oscura !
Cuerpo de tierra y de nieve.
Duerme por el alba, ¡duerme!.
Ya te alejas dormida.
¡Tu barca es bruma, sueño, por la orilla!"
La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora y una geografía agreste, quedó impresa en toda su obra poética. En 1929 se trasladó a Nueva York y un año después a La Habana. De regreso a España en 1931, dirigió la compañía de teatro "La Barraca" recorriendo los pueblos y las aldeas. En 1933 viene a nuestro país y Uruguay con mucho éxito. Vuelve a su patria al comienzo de la guerra Civil.
"Viento estancado.
Arriba el sol.
Abajo
las algas temblorosas
de los álamos.
Y mi corazón
temblando.
Viento estancado
a las cinco de la tarde.
Sin pájaros."
"El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta"
Obras destacadas: "La casa de Bernarda Alba" (1936), "Romancero Gitano" (1928), "Poeta en Nueva York" (1930), "Bodas de Sangre" (1933), "Yerma" (1934), etc.
"La poesía no quiere adeptos, quiere amantes".
Antonio Machado, en su homenaje, escribió el poema : "El crimen fue en Granada" (1937).
"Se lo vio caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos
muerto cayó Federico
-sangre en la frente y plomo en las entrañas-
...Que fue en Granada el crimen
sabed -¡pobre Granada!-, en su Granada".
Imágenes en la nota: Casa natal del poeta en Fuente Vaqueros, Olivo donde fue asesinado.
Poemas: "Canción de cuna a Mercedes muerta", "Historias del viento" de F.G.L.
Quique de Lucio.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario