Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.714-
Freddy Alan González
Poeta, novelista y dramaturgo de Colombia, nacido en Risaralda, en 1987. Cofundador de la revista Polifonía y creador del Premio Nacional de Poesía Universitaria "El Quijote de acero". Cursó estudios en la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha publicado parte de sus poemas en la revista "Tocando el viento" (Corporación Cultural Luna de Locos, 2003), en la antología "Poetas del Gran Caldas, Revista "Santo y seña", Musa Levis (2013), etc. Obtuvo el Premio nacional de Novela "Ciudad Pereira" con la obra "Anónimos" (2012), ha participado con ensayos literarios y textos de investigación en las revistas Agenda Cultural, Las Artes y en el suplemento literario del diario del Otún, entre otros.
"¡Ah fragilidad inmovilidad
dulce de las horas! ¿Quién
me juzga? Yo, que todo lo
entregué que era fruto fermentado"
DEL AMOR
I
El amor
ese hijo de la muerte
busca un cuerpo
azahar y violetas
viento para arder su gran noche
joven corazón
su voz eleva el canto
confunde ¡ah la soledad !
Y ya no se quiere volver.
Con la vida se paga
la vida humillada por el placer
arrojada a la infancia.
¡Ah, el amor
esa sal del tormento
para deleite de la muerte!
II
Reclinada la deja adivinar
el teatro en penumbras
suspendida en una esfera de luz.
Al elevar el pecho,
contiene el aire
y la seda se desliza en los muslos.
Descubierto
el rostro pálido
y en él sus labios
(mi herida).
Un loto para el lotófago.
Ahora todo parece dormir en su silencio,
incluso yo,
al caer el telón...
III
El recuerdo
dibuja un semblante
que transparento en lágrimas
Eres color azul
yo rojo y negro
a veces amarillo
de hambre.
Ven blanca mía
hemos de fundirnos
en violeta.-
EN LA ORILLA DEL RÍO
En sus aguas que guardan la vanidad
de los dioses
veo en mis ojos fijos
tus ojos fijos
y me sumerjo
tibio palpitante
¡ebrio de luz! dicen
al reflejar los míos
en los que eres otra
en los tuyos
en los que soy otro
y los dos
que no somos
sino la muerte.-
***
Estridencia, risas
música que agudiza el dolor
sí, desperdigué mi vida
volví a ser niño
todo lo que había conquistado
todo lo inmolé en el altar de Eros
y he aquí mi castigo:
estas cenizas
de tu nombre y el mío.
Mírame y ámame.-
Freddy Alan González
Imágenes: Pinturas de Gail Rubke
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
domingo, 30 de agosto de 2020
sábado, 29 de agosto de 2020
Suite doméstica
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.713-
Hugo Gutiérrez Vega
Poeta, narrador y actor de México, nacido en Guadalajara el 20 de febrero de 1934 y fallecido en septiembre de 2015. Fue también abogado y catedrático. En su larga carrera publicó más de veinte libros de poesía, reunidos en los volúmenes "Las peregrinaciones del deseo" (1987) y en "Nuevas peregrinaciones" (1994). Representó a su país durante 33 años como cónsul y agregado cultural en Estados Unidos, España, Italia, Brasil, Rumania, Líbano, Chipre, Moldova y Puerto Rico. Entre otros premios, recibió "Premio Nacional de Poesía Aguascalientes" (1975), "Premio de las Letras" (Jalisco, 1994), "Premio Nacional de Periodismo de Difusión Cultural" (1999), Premio Iberoamericano de Poesía "Ramón López Velarde" (2001), etc.
"A la izquierda está el mar. La alta montaña
con su ermita y su senda entre los pinos
se recorta en lo azul y las gaviotas van
hablando de viajes, llegadas o naufragios"
SUITE DOMÉSTICA
Margot está en la ventana...
Te digo que quiero quedarme
a vivir en la ducha.
No comprendes de inmediato,
pero después te ríes
y tus dientes son compasivos
e irónicos.
Tienen la complicidad
de los quince años juntos.
Te digo que no quiero salir de la ducha
y tú, sentada junto a la ventana,
cepillas tus cabellos pausadamente.
Desde la ducha te envío mi despedida,
y el torrente organiza
el trágico naufragio del jabón.
II
Una ofrenda de dos
que aunque pecaron
han vivido.
Mientras me dices
que ya estás cansada del café,
de los huevos fritos
y de la pedagogía activa,
haces cuentas, las de siempre
equivocadas cuentas optimistas,
y te ríes de lo que pasó anoche.
Me dices que convendría copular.
(Una locura de agencias de viajes
anda sobre los edificios).
Esta semana se cayó un cuadro
y un amigo derrotó al viejo sillón.
La casa peligra...copulemos.
III
Todo fue brillante
menos el final.
Porque soy un señor domesticado
que escribe versos
y gesticula en los parques,
digo que nada pido.
La vida ha derramado su copia
sobre mis zapatos.
Tengo un auto, dos trajes,
diez pañuelos, y me puedo comprar
nuevas corbatas.
Me inquietan las jornadas submarinas.
Sé volar y lo hago raras veces.
Aquí paré mi tienda. Sólo espero
esa fiesta nocturna. Me moriré
cuando el placer termine.
IV
Declaración final:
Exploro el edificio. Me gusta
este desorden vivo.
Cuando la casa siente
que se pega a la tierra
empieza a protestar,
decide irse,
y los libros se llenan de humedad.
Dos veces vimos ya la misma arena.
Nunca somos los mismos.
Es tiempo, amada gente, de largarnos.-
***
Aretí es la única y verdaderamente virtuosa
prostituta de la isla.
Tiene treinta y dos años y es alta y morena.
Lo más notable de su rostro son las cejas pobladas
y los ojos casi negros y siempre brillantes.
Tiene senos pesados y redondos, anchas caderas y
piernas largas e inquietas. Un ligero bozo agrega misterio
a su boca de labio grueso y húmedo.
Se retira cuando la isla es un juego
de colores tenues y de nubes veloces.
Es entonces cuando Aretí llora un poco
sin pensar en los motivos de sus lágrimas.
Se limpia los ojos y, mientras bebe café canta la
vieja canción aprendida de su madre en la isla
remota apenas dibujada en su memoria.-
Hugo Gutiérrez Vega
Imágenes: Pinturas de Hugo Guerrero
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.713-
Hugo Gutiérrez Vega
Poeta, narrador y actor de México, nacido en Guadalajara el 20 de febrero de 1934 y fallecido en septiembre de 2015. Fue también abogado y catedrático. En su larga carrera publicó más de veinte libros de poesía, reunidos en los volúmenes "Las peregrinaciones del deseo" (1987) y en "Nuevas peregrinaciones" (1994). Representó a su país durante 33 años como cónsul y agregado cultural en Estados Unidos, España, Italia, Brasil, Rumania, Líbano, Chipre, Moldova y Puerto Rico. Entre otros premios, recibió "Premio Nacional de Poesía Aguascalientes" (1975), "Premio de las Letras" (Jalisco, 1994), "Premio Nacional de Periodismo de Difusión Cultural" (1999), Premio Iberoamericano de Poesía "Ramón López Velarde" (2001), etc.
"A la izquierda está el mar. La alta montaña
con su ermita y su senda entre los pinos
se recorta en lo azul y las gaviotas van
hablando de viajes, llegadas o naufragios"
SUITE DOMÉSTICA
Margot está en la ventana...
Te digo que quiero quedarme
a vivir en la ducha.
No comprendes de inmediato,
pero después te ríes
y tus dientes son compasivos
e irónicos.
Tienen la complicidad
de los quince años juntos.
Te digo que no quiero salir de la ducha
y tú, sentada junto a la ventana,
cepillas tus cabellos pausadamente.
Desde la ducha te envío mi despedida,
y el torrente organiza
el trágico naufragio del jabón.
II
Una ofrenda de dos
que aunque pecaron
han vivido.
Mientras me dices
que ya estás cansada del café,
de los huevos fritos
y de la pedagogía activa,
haces cuentas, las de siempre
equivocadas cuentas optimistas,
y te ríes de lo que pasó anoche.
Me dices que convendría copular.
(Una locura de agencias de viajes
anda sobre los edificios).
Esta semana se cayó un cuadro
y un amigo derrotó al viejo sillón.
La casa peligra...copulemos.
III
Todo fue brillante
menos el final.
Porque soy un señor domesticado
que escribe versos
y gesticula en los parques,
digo que nada pido.
La vida ha derramado su copia
sobre mis zapatos.
Tengo un auto, dos trajes,
diez pañuelos, y me puedo comprar
nuevas corbatas.
Me inquietan las jornadas submarinas.
Sé volar y lo hago raras veces.
Aquí paré mi tienda. Sólo espero
esa fiesta nocturna. Me moriré
cuando el placer termine.
IV
Declaración final:
Exploro el edificio. Me gusta
este desorden vivo.
Cuando la casa siente
que se pega a la tierra
empieza a protestar,
decide irse,
y los libros se llenan de humedad.
Dos veces vimos ya la misma arena.
Nunca somos los mismos.
Es tiempo, amada gente, de largarnos.-
***
Aretí es la única y verdaderamente virtuosa
prostituta de la isla.
Tiene treinta y dos años y es alta y morena.
Lo más notable de su rostro son las cejas pobladas
y los ojos casi negros y siempre brillantes.
Tiene senos pesados y redondos, anchas caderas y
piernas largas e inquietas. Un ligero bozo agrega misterio
a su boca de labio grueso y húmedo.
Se retira cuando la isla es un juego
de colores tenues y de nubes veloces.
Es entonces cuando Aretí llora un poco
sin pensar en los motivos de sus lágrimas.
Se limpia los ojos y, mientras bebe café canta la
vieja canción aprendida de su madre en la isla
remota apenas dibujada en su memoria.-
Hugo Gutiérrez Vega
Imágenes: Pinturas de Hugo Guerrero
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
jueves, 27 de agosto de 2020
La noche
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.712-
Gerardo Beltrán
Poeta de México, nacido en el D.F. en 1958. Es además traductor y profesor de Poesía Latinamericana y de Teoría Práctica de la Traducción en el Instituto de estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia. Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas.. Ha publicado: "Romper los muros" (UNAM, 1987), "La vida no pasa en vano por Moras" (Prisma, 1988), "Breve paisaje con sombras" (Male, 1996), "Con imán de la memoria y otros poemas" (Fondo de Cultura Económica, 2004), etc. Ha recibido, entre otros, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta (México, 1991), Premio de la Traducción de la Unión de Escritores Latinos (Vilnius, 2000), etc. Ha traducido a numerosos poetas del idioma polaco y alemán.
"Juntos entre comillas
vamos por el mundo entre comillas,
es decir, vamos entre comillas
por un mundo inventado por nosotros"
LA NOCHE
Sólo te calza la noche
y esos zapatos que siguen
el eco de tus pasos
melodiosos,
armoniosos
y rítmicamente elevados
hacia el cielo
-o cuando menos del sillón al techo-
siguiendo la larguera de tus piernas
divertidas
de tanta belleza
que sube y que baja.
(Del tacón a tu cabello
-tan rojizamente iguales el arriba
y el abajo-,
toda tu desnudez
apenas desvestida
de encaje).
Rápidos,
traviesos,
desafiantes.
Quitar o no quitar
y caminar navegando
sin rumbo definido.
Son tus zapatos la barca
y el infinito
el mar.-
LECCIÓN DE GEOGRAFÍA
Apaga la luz
y muéstrame tus ríos,
tus lagos,
tus montañas.
Muéstrame tus cielos,
tus nubes,
tus relámpagos.
Muéstrame tus urbes
y todos sus rincones,
los más oscuros,
los más iluminados.
Muéstrame el fuego que te guía
y llévame por todos sus caminos.
Y al final,
muéstrateme a ti misma,
abierta
completa
total.-
VACÍO
Hay un vacío
que se llena con tus ojos.
Con tus ojos cerrados.
Es un vacío en la tierra
que se llena
cuando te vas.-
NOSOTROS
Mi vida entera cabe en un pronombre,
su breve luz y su caudal de sombras,
su detención, su juicio, su sentencia:
porque el delito de decir nosotros
me ha condenado a una prisión de espejos
en los que solamente me reflejo yo
y todas las formas posibles
de tu ausencia.
Ya sólo serás real
en mi certeza,
en un dolor agudo que no pasa
y en ese día final
que será mío,
tuyo
e inevitablemente
nuestro.-
Gerardo Beltrán
Imágenes: Pinturas de Ana Razumovskaya
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.712-
Gerardo Beltrán
Poeta de México, nacido en el D.F. en 1958. Es además traductor y profesor de Poesía Latinamericana y de Teoría Práctica de la Traducción en el Instituto de estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia. Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas.. Ha publicado: "Romper los muros" (UNAM, 1987), "La vida no pasa en vano por Moras" (Prisma, 1988), "Breve paisaje con sombras" (Male, 1996), "Con imán de la memoria y otros poemas" (Fondo de Cultura Económica, 2004), etc. Ha recibido, entre otros, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta (México, 1991), Premio de la Traducción de la Unión de Escritores Latinos (Vilnius, 2000), etc. Ha traducido a numerosos poetas del idioma polaco y alemán.
"Juntos entre comillas
vamos por el mundo entre comillas,
es decir, vamos entre comillas
por un mundo inventado por nosotros"
LA NOCHE
Sólo te calza la noche
y esos zapatos que siguen
el eco de tus pasos
melodiosos,
armoniosos
y rítmicamente elevados
hacia el cielo
-o cuando menos del sillón al techo-
siguiendo la larguera de tus piernas
divertidas
de tanta belleza
que sube y que baja.
(Del tacón a tu cabello
-tan rojizamente iguales el arriba
y el abajo-,
toda tu desnudez
apenas desvestida
de encaje).
Rápidos,
traviesos,
desafiantes.
Quitar o no quitar
y caminar navegando
sin rumbo definido.
Son tus zapatos la barca
y el infinito
el mar.-
LECCIÓN DE GEOGRAFÍA
Apaga la luz
y muéstrame tus ríos,
tus lagos,
tus montañas.
Muéstrame tus cielos,
tus nubes,
tus relámpagos.
Muéstrame tus urbes
y todos sus rincones,
los más oscuros,
los más iluminados.
Muéstrame el fuego que te guía
y llévame por todos sus caminos.
Y al final,
muéstrateme a ti misma,
abierta
completa
total.-
VACÍO
Hay un vacío
que se llena con tus ojos.
Con tus ojos cerrados.
Es un vacío en la tierra
que se llena
cuando te vas.-
NOSOTROS
Mi vida entera cabe en un pronombre,
su breve luz y su caudal de sombras,
su detención, su juicio, su sentencia:
porque el delito de decir nosotros
me ha condenado a una prisión de espejos
en los que solamente me reflejo yo
y todas las formas posibles
de tu ausencia.
Ya sólo serás real
en mi certeza,
en un dolor agudo que no pasa
y en ese día final
que será mío,
tuyo
e inevitablemente
nuestro.-
Gerardo Beltrán
Imágenes: Pinturas de Ana Razumovskaya
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
miércoles, 26 de agosto de 2020
Nuestra raza
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta es una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de auto.
Publicación N° 2.711-
Fanny Carrión De Fierro
Poeta, narradora y crítica literaria de Ecuador, nacida en 1930. Recibió el doctorado en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, así como una Maestría de la Universidad de California en Berkeley y una Licenciatura en Educación de la Universidad Central de Ecuador.. Ha publicado varios libros y antologías de literatura, como: "La mazorca de oro y otros cuentos" antología de cuentos bilingüe (2010), "Donde nació la luz" (poesía bilingüe, 1999), "En la voz del silencio" (1980), etc. ha recibido varios premios literarios, como: "Premio Nacional de Poesía Gabriela Mistral (1958, 1961, 1981 y 1985), Premio nacional de Poesía de Ecuador (1962), Premio de Poesía "Juana de Ibarbuoru" (Uruguay, 1995), etc.
" Amanece en la noche del
cuerpo. Allá adentro
en mi frente el árbol habla
acércate ¿lo oyes?."
A NUESTRA RAZA
A nuestra raza el destino
no le ha dado sino el morir. Desprecia ahora
a la naturaleza, brutal poder que,
cruel, el daño universal imparte
y la infinita vanidad de todo.-
A SÍ MISMO
Ahora descansarás para siempre,
cansado corazón mío. Ha muerto
el extremo engaño que yo creía eterno.
Ha muerto, bien lo siento. Se ha extinguido
en nosotros no sólo la esperanza
de caras ilusiones, sino el deseo de ellas.
Descansa para siempre. Has palpado tanto. Nada
puede pagar tu agitación, ni de tus suspiros
es digna la tierra. Amargura y tedio
es la vida, nunca nada más, y fango el mundo.
Aquiétate ahora. Desespera
por a voz postrera. A nuestra raza el destino
no le a dado sino el morir. Desprecia ahora
a la naturaleza, brutal poder que,
cruel, el daño universal imparte
y la infinita vanidad de todo.-
AIRE DE SOLEDAD
Aire de soledad, dios transparente
que en secreto edificas tu morada
¿En pilares de vidrio de qué flores?
¿sobre la galería ilumina
de qué río, qué fuente?.-
AL LLEGAR LA VERDAD
Al llegar la verdad,
infortunada, tú caíste; y con tu mano
la fría muerte y la timba desnuda
desde lejos señalaste.-
DIOS MUEVE AL JUGADOR
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?.-
HA MUERTO
Ha muerto
el extremo engaño que yo creía eterno.
Ha muerto, bien lo siento. Se ha extinguido
en nosotros no sólo la esperanza
de caras ilusiones, sino el deseo de ellas.-
EL ESPACIO INTERMINABLE
el espacio interminable
que surge más allá,
y el sobrehumano silencio,
y la más profunda quietud,
donde el corazón
por poco no se aterra.-
***
Gracias luna, recuerdo que,
hace casi un año, sobre esta colina
yo venía, lleno de angustia, a mirarte
otra vez: y tú te erguías sobre los bosques,
como ahora, y hacías brillar todo con tu luz.
Pero húmeda y temblorosa aparecías
a is ojos, por mis lágrimas, pues dura
era mi vida: y o es, no cambia aún,
oh...mi querida luna.-
Fanny Carrión De Fierro
Imágenes: Arte digital contemporáneo.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Cnadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.711-
Fanny Carrión De Fierro
Poeta, narradora y crítica literaria de Ecuador, nacida en 1930. Recibió el doctorado en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, así como una Maestría de la Universidad de California en Berkeley y una Licenciatura en Educación de la Universidad Central de Ecuador.. Ha publicado varios libros y antologías de literatura, como: "La mazorca de oro y otros cuentos" antología de cuentos bilingüe (2010), "Donde nació la luz" (poesía bilingüe, 1999), "En la voz del silencio" (1980), etc. ha recibido varios premios literarios, como: "Premio Nacional de Poesía Gabriela Mistral (1958, 1961, 1981 y 1985), Premio nacional de Poesía de Ecuador (1962), Premio de Poesía "Juana de Ibarbuoru" (Uruguay, 1995), etc.
" Amanece en la noche del
cuerpo. Allá adentro
en mi frente el árbol habla
acércate ¿lo oyes?."
A NUESTRA RAZA
A nuestra raza el destino
no le ha dado sino el morir. Desprecia ahora
a la naturaleza, brutal poder que,
cruel, el daño universal imparte
y la infinita vanidad de todo.-
A SÍ MISMO
Ahora descansarás para siempre,
cansado corazón mío. Ha muerto
el extremo engaño que yo creía eterno.
Ha muerto, bien lo siento. Se ha extinguido
en nosotros no sólo la esperanza
de caras ilusiones, sino el deseo de ellas.
Descansa para siempre. Has palpado tanto. Nada
puede pagar tu agitación, ni de tus suspiros
es digna la tierra. Amargura y tedio
es la vida, nunca nada más, y fango el mundo.
Aquiétate ahora. Desespera
por a voz postrera. A nuestra raza el destino
no le a dado sino el morir. Desprecia ahora
a la naturaleza, brutal poder que,
cruel, el daño universal imparte
y la infinita vanidad de todo.-
AIRE DE SOLEDAD
Aire de soledad, dios transparente
que en secreto edificas tu morada
¿En pilares de vidrio de qué flores?
¿sobre la galería ilumina
de qué río, qué fuente?.-
AL LLEGAR LA VERDAD
Al llegar la verdad,
infortunada, tú caíste; y con tu mano
la fría muerte y la timba desnuda
desde lejos señalaste.-
DIOS MUEVE AL JUGADOR
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?.-
HA MUERTO
Ha muerto
el extremo engaño que yo creía eterno.
Ha muerto, bien lo siento. Se ha extinguido
en nosotros no sólo la esperanza
de caras ilusiones, sino el deseo de ellas.-
EL ESPACIO INTERMINABLE
el espacio interminable
que surge más allá,
y el sobrehumano silencio,
y la más profunda quietud,
donde el corazón
por poco no se aterra.-
***
Gracias luna, recuerdo que,
hace casi un año, sobre esta colina
yo venía, lleno de angustia, a mirarte
otra vez: y tú te erguías sobre los bosques,
como ahora, y hacías brillar todo con tu luz.
Pero húmeda y temblorosa aparecías
a is ojos, por mis lágrimas, pues dura
era mi vida: y o es, no cambia aún,
oh...mi querida luna.-
Fanny Carrión De Fierro
Imágenes: Arte digital contemporáneo.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Cnadian Cultural Center of Montreal.
martes, 25 de agosto de 2020
Dedos
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.710-
Carina Radilov Chirov
Poeta argentina, nacida en Sunchales, provincia de Santa Fe, en 1972. Trabaja como profesora de Lengua y Literatura. Comenzó su vida pública en 2008, cuando leyó en varias ediciones de FestiPoet, encuentros de música y poesía realizados en la ciudad de Rafaela. Publicó sus textos en la antología "Los célebres desconocidos", editado por la editorial Independiente Rafaelina, y escribió los poemarios: "Nunca tengo razón" (2008) y "Flor de llano" (2009), entre otros.
"despierto temprano
a los pies de la cama
el tiempo me espera
con ojos de perro bueno"
DEDOS DE CABALLERO
Ayer descargaron
pila y pila de leña
para el horno de la panadería
el olor de la madera quemada
alimentando el fuego
donde el pan se cocina
vuelve hasta la boca
en el sabor de la miga
II
tenemos planes:
comprar elástico
saltar la soga
construir un barco
cocinar tortitas de manteca
III
sobre el mosaico del baño
barbie está insomne
mientras la niña duerme
miro a barbie
ella, con rímel, me mira
desnudas todas
barbie, la noche y yo
(barbie deshojada de su ropa rosa
porque su dueña no sabe
dónde dónde estará)
(la noche está huérfana
pobre noche tan pequeña)
miro a barbie y ella me mira
se calla los secretos de mi niña
tiene el pelo pegoteado
tiene las manos mordidas
IV
cuando la noche arrecia,
le pedirías a un desconocido
acariciame la cabeza
hasta que me duerma
esto es la noche
un agujero cuyos bordes palpo
a su vera me acuesto
dejo vagar su brazo en el vacío
y confío en que por hoy no caeré
V
el hijo hace un pozo en la tierra del patio
siembra unas semillas del corazón
de la manzana al sol
lo necesita la planta que nacerá
en el lugar que marcó con un círculo de papel
para no olvidar
me recuerda que riegue las semillas
porque así tendremos manzanas
que vamos a comer bajo la enramada
del árbol vivo
en su corazón creyente
VI
en tanto ocurre el mundo
la niña se mece
aunque hamacarse
nunca sea juego
alas de hada
le crecen
desde la nada
de su deseo
ciego ante el mundo
indecible deseo
que en la memoria del cuerpo
también sostengo
las cuerdas
el centro
del mundo
mi terco deseo.-
Carina Radilov Chirov
Imágenes: Pinturas de Georg Pauli.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.710-
Carina Radilov Chirov
Poeta argentina, nacida en Sunchales, provincia de Santa Fe, en 1972. Trabaja como profesora de Lengua y Literatura. Comenzó su vida pública en 2008, cuando leyó en varias ediciones de FestiPoet, encuentros de música y poesía realizados en la ciudad de Rafaela. Publicó sus textos en la antología "Los célebres desconocidos", editado por la editorial Independiente Rafaelina, y escribió los poemarios: "Nunca tengo razón" (2008) y "Flor de llano" (2009), entre otros.
"despierto temprano
a los pies de la cama
el tiempo me espera
con ojos de perro bueno"
DEDOS DE CABALLERO
Ayer descargaron
pila y pila de leña
para el horno de la panadería
el olor de la madera quemada
alimentando el fuego
donde el pan se cocina
vuelve hasta la boca
en el sabor de la miga
II
tenemos planes:
comprar elástico
saltar la soga
construir un barco
cocinar tortitas de manteca
III
sobre el mosaico del baño
barbie está insomne
mientras la niña duerme
miro a barbie
ella, con rímel, me mira
desnudas todas
barbie, la noche y yo
(barbie deshojada de su ropa rosa
porque su dueña no sabe
dónde dónde estará)
(la noche está huérfana
pobre noche tan pequeña)
miro a barbie y ella me mira
se calla los secretos de mi niña
tiene el pelo pegoteado
tiene las manos mordidas
IV
cuando la noche arrecia,
le pedirías a un desconocido
acariciame la cabeza
hasta que me duerma
esto es la noche
un agujero cuyos bordes palpo
a su vera me acuesto
dejo vagar su brazo en el vacío
y confío en que por hoy no caeré
V
el hijo hace un pozo en la tierra del patio
siembra unas semillas del corazón
de la manzana al sol
lo necesita la planta que nacerá
en el lugar que marcó con un círculo de papel
para no olvidar
me recuerda que riegue las semillas
porque así tendremos manzanas
que vamos a comer bajo la enramada
del árbol vivo
en su corazón creyente
VI
en tanto ocurre el mundo
la niña se mece
aunque hamacarse
nunca sea juego
alas de hada
le crecen
desde la nada
de su deseo
ciego ante el mundo
indecible deseo
que en la memoria del cuerpo
también sostengo
las cuerdas
el centro
del mundo
mi terco deseo.-
Carina Radilov Chirov
Imágenes: Pinturas de Georg Pauli.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
domingo, 23 de agosto de 2020
Días
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, de su lectura que organiza los textos como n proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.709-
Adriana Schlittler
Poeta y fotógrafa profesional de España, nacida en 1982. Reside en Málaga, donde recibió toda su formación académica. Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Málaga, es también profesora de Latín y Griego, en un instituto de Sevilla. Colabora en distintos proyectos literarios y recitales poéticos. Es redactora y colaboradora de la revista "Ardemag". Compagina su quehacer literario con distintos proyectos audiovisuales y cortometrajes. Ha escrito junto al compositor de bandas sonoras y escritor Julio de la Rosa "Vacaciones" de la editorial Ultramarina, narrado a modo de diálogo poético. De dicho libro son los poemas que se transcriben a continuación.
"Estoy carbonizada. Los otros hablan
y yo cocino mis ojos y los jirones de
mi cuello, me araño con la suavidad
de quien comienza a respirar"
DÍAS
DÍA 1
Los amantes se sientan
con la caída del frío
Hay un bonito paisaje en el cielo
Es el fin de la tarde
Ella le explica la diferencia
que existe
entre oriente y occidente
para demostrar
que el sol
también muere.-
***
Pero él
al escucharla
mira siempre hacia el lado contrario
No basta la retórica para llegar al arte
Los juegos de palabra nunca son suficiente
Que de la palabra occido nos llegaron la muerte y la caída
no hará que te idolatre más
de lo que ya
lo hago
Nunca te quise por tus juegos de palabras.-
***
Puede que lleva
y te quedarás helado
Puede que no suba
para salvarte
Después de ti
ya
ni los espíritus me dan miedo.-
***
Ejercer los dioses
eterna torpeza
Ni tú ni yo vamos a salvarnos
Ni mutuamente
ni por nosotros mismos
ni por ninguna otra fuerza
No vamos a salvarnos
Pero ¿ y qué?
La lluvia no es más que agua sucia
El hielo no es nada más que agua sucia petrificada
y nosotros
hielo y lluvia
¿Alguna vez fuimos el brotar límpido de un arroyo?
Después de ti
ya
ni los espíritus me dan miedo.-
DÍA 2
Vamos a inventarnos el pasado
hagamos que todo lo de ayer
sea
una nueva voz
Un nuevo suelo para los días
pisados con un golpe exasperado
Ahora somos n invernadero
y fabricamos un final
para un drama que tendrá
un final
distinto
Nos contemplamos reinventando lo que fue
sin contemplar lo que está siendo
Sólo ahora sabemos que el desvanecimiento
no hablaba de un pasado
sino de futuro.-
***
¿Qué fue primero?
Nunca sé
si los desastres suceden
y después se escriben
o bien se escriben
y por eso acontecen
Porque queríamos que sucediera
y no nos atrevíamos a admitirlo.
Porque sucedió
pero no sabemos en qué orden.-
Adriana Schlittler
Imágenes: Pinturas de Romel De La Torre (Filipinas)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado or Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.709-
Adriana Schlittler
Poeta y fotógrafa profesional de España, nacida en 1982. Reside en Málaga, donde recibió toda su formación académica. Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Málaga, es también profesora de Latín y Griego, en un instituto de Sevilla. Colabora en distintos proyectos literarios y recitales poéticos. Es redactora y colaboradora de la revista "Ardemag". Compagina su quehacer literario con distintos proyectos audiovisuales y cortometrajes. Ha escrito junto al compositor de bandas sonoras y escritor Julio de la Rosa "Vacaciones" de la editorial Ultramarina, narrado a modo de diálogo poético. De dicho libro son los poemas que se transcriben a continuación.
"Estoy carbonizada. Los otros hablan
y yo cocino mis ojos y los jirones de
mi cuello, me araño con la suavidad
de quien comienza a respirar"
DÍAS
DÍA 1
Los amantes se sientan
con la caída del frío
Hay un bonito paisaje en el cielo
Es el fin de la tarde
Ella le explica la diferencia
que existe
entre oriente y occidente
para demostrar
que el sol
también muere.-
***
Pero él
al escucharla
mira siempre hacia el lado contrario
No basta la retórica para llegar al arte
Los juegos de palabra nunca son suficiente
Que de la palabra occido nos llegaron la muerte y la caída
no hará que te idolatre más
de lo que ya
lo hago
Nunca te quise por tus juegos de palabras.-
***
Puede que lleva
y te quedarás helado
Puede que no suba
para salvarte
Después de ti
ya
ni los espíritus me dan miedo.-
***
Ejercer los dioses
eterna torpeza
Ni tú ni yo vamos a salvarnos
Ni mutuamente
ni por nosotros mismos
ni por ninguna otra fuerza
No vamos a salvarnos
Pero ¿ y qué?
La lluvia no es más que agua sucia
El hielo no es nada más que agua sucia petrificada
y nosotros
hielo y lluvia
¿Alguna vez fuimos el brotar límpido de un arroyo?
Después de ti
ya
ni los espíritus me dan miedo.-
DÍA 2
Vamos a inventarnos el pasado
hagamos que todo lo de ayer
sea
una nueva voz
Un nuevo suelo para los días
pisados con un golpe exasperado
Ahora somos n invernadero
y fabricamos un final
para un drama que tendrá
un final
distinto
Nos contemplamos reinventando lo que fue
sin contemplar lo que está siendo
Sólo ahora sabemos que el desvanecimiento
no hablaba de un pasado
sino de futuro.-
***
¿Qué fue primero?
Nunca sé
si los desastres suceden
y después se escriben
o bien se escriben
y por eso acontecen
Porque queríamos que sucediera
y no nos atrevíamos a admitirlo.
Porque sucedió
pero no sabemos en qué orden.-
Adriana Schlittler
Imágenes: Pinturas de Romel De La Torre (Filipinas)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado or Canadian Cultural Center of Montreal.
sábado, 22 de agosto de 2020
Cazador
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad el lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.708-
Jorge Julio Echeverri
Poeta de Colombia, nacido en Salamina, en 1949. Abogado de la Universidad de Caldas. Es considerado uno de los poetas de más aceptación dentro de la juventud quindiana. Se encuentra radicado en la ciudad de Calarcá, donde ha forjado su actividad literaria que lo ha hecho merecedor de varias distinciones. Su primer libro: "Romero de la sierra" (1992) fue muy bien recibida por la crítica. Luego publicó "Poemas para el solar" (1997), "Y Dejar en la caída una palabra" (2000), etc.
"Hacerte el amor y escribir un poema
mientras golpea inclemente la lluvia
en los tejados y se asoma la noche
a la ventana abierta mientras te abrazo"
CAZADOR
Entras en mis sueños
extraviada
mi boca te sigue de cerca
pero tú no te enteras
de las lunas que se abren a racimos
ni del felino que calcula
la distancia
hasta que cierras los párpados
como una jaula.-
INTERIOR
Entre el cenit
y el nadir
de mis huesos
tu sombra de ceniza crece
mientras un ratón de olvido
roe mi antiguo corazón de queso.-
ATENTADO EN UN BUS DE SEÑORITAS
Con estos versos
que dejé en el bus de tu colegio
y a partir de hoy
ya no serás la misma
pues habré entrado en tu voz
en tu cuaderno
y sin pedirte permiso
llenaré de palabras
el aire de tu alcoba.
Ya no serás la misma...
Tu mirada que hasta hoy fue cándida
buscará mi letra
en cada carta que a tu casa llegué;
leerás el horóscopo
cada vez con más frecuencia
y sabrás que sigo aún
rondando la esquina de tus sueños
hasta que -vencedora y vencida-
algún día
decidas unirte a mi causa clandestina.-
ENTRE BASTIDORES
Dónde si no en mi memoria
patinada de imágenes
y fantasmas
podré sentir de nuevo
el movimiento
felino de tu cuerpo
palpar su piel
templar el arco de su espalda
sorprenderle
en el momento justo
de la exaltación.
Dónde si no en mi celda
sin sol ni luna
podré pintar su rostro
inventarle
abolir su ausencia
para disponer su muerte
una vez más.-
EPIGRAMA
Aun si tu tamaño fuera
mujer
el de un grano de arroz
en Bangladesh...
bastarías para calmar
mi hambre
de cien años.-
POEMA CASI INFANTIL
Por favor, Caperucita,
no salgas esta noche.
El bosque está plagado de peligros...
Quédate
con este viejo lobo
que tanto te ama.-
Jorge Julio Echeverri
Imágenes: Pinturas de Francois Frayssinet (1968)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.708-
Jorge Julio Echeverri
Poeta de Colombia, nacido en Salamina, en 1949. Abogado de la Universidad de Caldas. Es considerado uno de los poetas de más aceptación dentro de la juventud quindiana. Se encuentra radicado en la ciudad de Calarcá, donde ha forjado su actividad literaria que lo ha hecho merecedor de varias distinciones. Su primer libro: "Romero de la sierra" (1992) fue muy bien recibida por la crítica. Luego publicó "Poemas para el solar" (1997), "Y Dejar en la caída una palabra" (2000), etc.
"Hacerte el amor y escribir un poema
mientras golpea inclemente la lluvia
en los tejados y se asoma la noche
a la ventana abierta mientras te abrazo"
CAZADOR
Entras en mis sueños
extraviada
mi boca te sigue de cerca
pero tú no te enteras
de las lunas que se abren a racimos
ni del felino que calcula
la distancia
hasta que cierras los párpados
como una jaula.-
INTERIOR
Entre el cenit
y el nadir
de mis huesos
tu sombra de ceniza crece
mientras un ratón de olvido
roe mi antiguo corazón de queso.-
ATENTADO EN UN BUS DE SEÑORITAS
Con estos versos
que dejé en el bus de tu colegio
y a partir de hoy
ya no serás la misma
pues habré entrado en tu voz
en tu cuaderno
y sin pedirte permiso
llenaré de palabras
el aire de tu alcoba.
Ya no serás la misma...
Tu mirada que hasta hoy fue cándida
buscará mi letra
en cada carta que a tu casa llegué;
leerás el horóscopo
cada vez con más frecuencia
y sabrás que sigo aún
rondando la esquina de tus sueños
hasta que -vencedora y vencida-
algún día
decidas unirte a mi causa clandestina.-
ENTRE BASTIDORES
Dónde si no en mi memoria
patinada de imágenes
y fantasmas
podré sentir de nuevo
el movimiento
felino de tu cuerpo
palpar su piel
templar el arco de su espalda
sorprenderle
en el momento justo
de la exaltación.
Dónde si no en mi celda
sin sol ni luna
podré pintar su rostro
inventarle
abolir su ausencia
para disponer su muerte
una vez más.-
EPIGRAMA
Aun si tu tamaño fuera
mujer
el de un grano de arroz
en Bangladesh...
bastarías para calmar
mi hambre
de cien años.-
POEMA CASI INFANTIL
Por favor, Caperucita,
no salgas esta noche.
El bosque está plagado de peligros...
Quédate
con este viejo lobo
que tanto te ama.-
Jorge Julio Echeverri
Imágenes: Pinturas de Francois Frayssinet (1968)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
jueves, 20 de agosto de 2020
Callar
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.707-
Janina Camacho
Poetisa de Bolivia, nacida en Cochabamba. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Los abismados seres" (2006), "La cruel inventora de los desvaríos" (Editorial Gente Común, 2010), etc. Sus textos han aparecido en varias antologías de su país.
"Malgastar la agotadora y última
presencia nuestra y luego partir.
Entender que ya no somos seres
apenas llegamos a un éter fantasmal"
CALLAR
Como extraño lleno de vacío
corazón plagado de nada
cuerpo sin alma.
Cuando callo
cuando guardo mi dolor
en este silencio
me quedo atónita
esperando que alguna palabra
se descongele.
Cuando callo
se guarda la oscuridad
de mis ausencias.
En las piedras se guarda
la eternidad de los segundos
atrapados en un siglo extinto.
Mi voz taciturna
extraña para no repetirte
y no recordarte.-
MIRADA
Desde donde te miro
observo el luto guardado en mis ojos
te miro desde un orificio
que se abre al mundo.
Guardando silencio detrás de un muro
donde sólo caben las órbitas de los ojos
en tiempos que el mismo reloj ignora.
Te miro guardando esta voz
retenida en las esquinas de las paredes.
En esta distancia por la ausencia
encontré como decir
te extraño con los ojos.
Una mirada con los ojos callados
es una manera de no decir nada.
Los ojos son un sitio donde las vocales
se convierten en puertas
que te piden escuchar con la
oreja pegada al sonido de las lágrimas.
Te miro en el verbo que es
arrasado por el tiempo.-
AMANEZCO CON PEQUEÑAS PALABRAS
Amanezco con pequeñas palabras
que son arrebatadas por la distancia.
El asombro de la tierra
al enredarme en el autoexilio
pronto el otoño con su universo asfixiante
y me ahogará las hojas del símbolo.
Y el planeta alza vuelo
mordiendo las últimas moléculas del viento
resumidas en llantos
mientras la lluvia inunda los ojos
en los ojos que aún te dibujan.-
RECORDARTE
Un olor incierto
recorre este instante de recuerdos
que me alcanza la vida
para pronunciar tu desnudez gitana
El luto merece recordarte
tu voz destilada
tu tez dibujando el sol
Tus inciensos
abrigan mis vacíos
y me hacen esperarte
hasta la desconocida vejez.-
***
Desenredar a la libertad y comenzar a caer
Retoñar
envolver los sentidos en un cielo vacío
evocarnos continuamente en na lápida
nueva y húmeda
posarnos cambiados
los cuerpos en una ceniza
pobre de herencia.-
Janina Camacho
Imágenes: Pinturas de Daniel Gerhartz.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.707-
Janina Camacho
Poetisa de Bolivia, nacida en Cochabamba. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Los abismados seres" (2006), "La cruel inventora de los desvaríos" (Editorial Gente Común, 2010), etc. Sus textos han aparecido en varias antologías de su país.
"Malgastar la agotadora y última
presencia nuestra y luego partir.
Entender que ya no somos seres
apenas llegamos a un éter fantasmal"
CALLAR
Como extraño lleno de vacío
corazón plagado de nada
cuerpo sin alma.
Cuando callo
cuando guardo mi dolor
en este silencio
me quedo atónita
esperando que alguna palabra
se descongele.
Cuando callo
se guarda la oscuridad
de mis ausencias.
En las piedras se guarda
la eternidad de los segundos
atrapados en un siglo extinto.
Mi voz taciturna
extraña para no repetirte
y no recordarte.-
MIRADA
Desde donde te miro
observo el luto guardado en mis ojos
te miro desde un orificio
que se abre al mundo.
Guardando silencio detrás de un muro
donde sólo caben las órbitas de los ojos
en tiempos que el mismo reloj ignora.
Te miro guardando esta voz
retenida en las esquinas de las paredes.
En esta distancia por la ausencia
encontré como decir
te extraño con los ojos.
Una mirada con los ojos callados
es una manera de no decir nada.
Los ojos son un sitio donde las vocales
se convierten en puertas
que te piden escuchar con la
oreja pegada al sonido de las lágrimas.
Te miro en el verbo que es
arrasado por el tiempo.-
AMANEZCO CON PEQUEÑAS PALABRAS
Amanezco con pequeñas palabras
que son arrebatadas por la distancia.
El asombro de la tierra
al enredarme en el autoexilio
pronto el otoño con su universo asfixiante
y me ahogará las hojas del símbolo.
Y el planeta alza vuelo
mordiendo las últimas moléculas del viento
resumidas en llantos
mientras la lluvia inunda los ojos
en los ojos que aún te dibujan.-
RECORDARTE
Un olor incierto
recorre este instante de recuerdos
que me alcanza la vida
para pronunciar tu desnudez gitana
El luto merece recordarte
tu voz destilada
tu tez dibujando el sol
Tus inciensos
abrigan mis vacíos
y me hacen esperarte
hasta la desconocida vejez.-
***
Desenredar a la libertad y comenzar a caer
Retoñar
envolver los sentidos en un cielo vacío
evocarnos continuamente en na lápida
nueva y húmeda
posarnos cambiados
los cuerpos en una ceniza
pobre de herencia.-
Janina Camacho
Imágenes: Pinturas de Daniel Gerhartz.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
miércoles, 19 de agosto de 2020
Un ave
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.706-
Annabell Manjarrés
Poetisa, narradora y gestora cultural de Colombia, nacida en Santa Marta, el 8 de octubre de 1985. Comunicadora Social y Periodista, egresada de la Universidad "Sergio Arboleda"- Seccional Santa Marta. Se ha desempeñado como gestora cultural y Jefe de Prensa en varias instituciones. Actualmente es reportera de la sección cultural del periódico "Hoy Diario del Magdalena" y coordinadora periodística de la revista dominical Macondo. Dicta talleres de escritura creativa. Posee los poemarios: "El espejo lunar blanco" y "Óleo de una mujer acosada por el tiempo", este último trabajo fue merecedor del Primer Lugar en el Concurso de Poesía y Cuento Joven 2013 de la Gobernación de Magdalena.
"Por mi parte ya me desvestí en esta ciudad
de parabrisas y ahora me arropo
con un escándalo de arena que traje,
desprevenida , en mis zapatos"
UN AVE
A mi ángel
Es preferible que me desgarre un ave,
a que manos callosas sólo
busquen moldear mi forma.
Que me desgarre un ave hasta sangrar,
y así ver el río púrpura
que circula en mi interior.
Que sus garras sean tan cristalinas
como un grito iracundo,
y que en la profundidad de sus ojos
posea el misterio de la creación.
Que me desgarre un ave de plumas negras
y reflejos violetas,
para que otorgue la forma original
a este fondo inacabado.-
PREMONICIÓN
Incluso antes de esta historia
de copas y espadas
anudada en mi garganta.
En esos tiempos
en el que parecíamos
ejemplo del amor
encarnado en la tierra.
Yo, como Casandra
en quien jamás creíste,
ya escribía poemas de desamor.-
EL SONIDO DEL VIENTO
El sonido del viento son las hojas secas
y aquel coro de ánimas que se escapa
por las grietas de las ventanas.
¿Qué sería del libre sonido del viento sin obstáculos?
tal vez una quimera de sorda quietud.-
AUTORRETRATO
Soy el dedo que me señala,
la que de las sombras
iluminada brota.
Todo me atraviesa
el agua, la luz, el viento,
la esperanza,
mi hombre,
los sentimientos más oscuros
y los más clementes.
Me voy con los días de silencio
y me quedo en ellos.
Abrazo las espaldas de quienes
me las dan,
obligo a los parques
a sacarme de la rutina
y es mi pelo la hierba herida
que pronuncia mi nombre.
Voy a tientas tocando cuerpos
de hombres y mujeres,
voy abanicándome
con mis soberanos matices.
Y me lanzo.
Óyeme como caigo
de mis falsas ilusiones
junto a ese otro que
me enseñó a volar.-
***
Cálida por dentro
y sin las mismas células que me conformaron
hace más de tres años,
descanso arropada sin misterios
y sin las nostalgias
de una letra capital
iniciando
mis más incisivos
recuerdos.-
Annabell Manjarrés
Imágenes: Pinturas de Gustavo Caillebote (Francia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
lunes, 17 de agosto de 2020
Noche negra
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.705-
Aníbal Crespo Ross
Poeta de Bolivia, nacido en Yacuiba, Tarija, en 1948. Ha publicado: "El amor lejos del mundanal ruido" (1997), libro que recibió la aceptación y elogios de la crítica en los medios culturales de La Paz. A partir del año 2000 su poesía se conoce en Argentina, Cuba, España, Nicaragua, Perú, R. Dominicana y México. Participa como invitado a Feria de Libros, conferencias culturales y charlas poéticas en Lima, Barcelona, Tarragona, Madrid , Buenos Aires, La Paz, etc. Es incluido en La Antología de la Nueva Poesía Hispanoamericana. En 2007, publica "El Legado", presentado y comentado por el escritor Juan Claudio Lechín (Finalista Premio Rómulo Gallegos, 2004).
"Pausa, evasión, donde se detiene
el tráfago y la vorágine del día,
ese espacio transparente del tiempo
hecho de ilusión y de certeza"
NOCHE NEGRA
La noche negra y cóncava.
Tu mirada feroz
me busca y me acosa.
Noche negra
ventanas negras
paredes negras
cierran sus barrotes
sobre mí.
Y en el húmedo jardín
tu mirada acusadora
es la flor que lamento,
y aúllo como lobo a su loba muerta.
Noche negra
cielo negro:
con todo el pesar de mis pesares
no puedo;
no encuentro el llanto
que me saque de adentro;
esto que oprime
esto que arde
esto que muerde
esto que mata.
Noche furiosa,
cielo de tus ojos negros
¡Ay si no le escribo a tus ojos!
continuarán diciéndome cobarde...
¡Cobarde!
No me tendrás
no me tendrás
ni hembra
ni puta.-
LEGADO FINAL
La presencia luminosa
aclara
la brumosa esfera:
vértigo y fin de las cosas;
de las cosas que vivían en mi corazón:
Hogar y Navidades,
ese olor de mujer
metido en la piel,
la sangre sembrada y derramada,
y todas las horas de ayer.
Jamás fueron mías.
Ahora lo sé.
Ahora,
la incesante fuga del tiempo
la ruina del cuerpo
la frialdad que avanza;
tampoco me pertenecen.
Estas voces quebradas,
estas manos dolientes,
no me detendrán.
Ya estoy fuera de mi...
Ya no tengo memoria...
Vuelvo al comienzo...
Voy donde tú moras
Luminosa Presencia.-
***
Quizá la palabra fracasa,
como el intento de los perros por morder la luna,
y no alcanza a vencer el momento:
el momento grave que llega...
que envuelve
que penetra
que invade
que domina
que avanza sobre el alma
y la doblega.
Quizá
la duda,
crece en mis entrañas
como una montaña oscura,
oscura;
y quizá,
todas las palabras
son apenas
ovejas blancas que se despeñan.-
Aníbal Crespo Ross
Imágenes: Pinturas de Gustav Klimt.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación N° 2.705-
Aníbal Crespo Ross
Poeta de Bolivia, nacido en Yacuiba, Tarija, en 1948. Ha publicado: "El amor lejos del mundanal ruido" (1997), libro que recibió la aceptación y elogios de la crítica en los medios culturales de La Paz. A partir del año 2000 su poesía se conoce en Argentina, Cuba, España, Nicaragua, Perú, R. Dominicana y México. Participa como invitado a Feria de Libros, conferencias culturales y charlas poéticas en Lima, Barcelona, Tarragona, Madrid , Buenos Aires, La Paz, etc. Es incluido en La Antología de la Nueva Poesía Hispanoamericana. En 2007, publica "El Legado", presentado y comentado por el escritor Juan Claudio Lechín (Finalista Premio Rómulo Gallegos, 2004).
"Pausa, evasión, donde se detiene
el tráfago y la vorágine del día,
ese espacio transparente del tiempo
hecho de ilusión y de certeza"
NOCHE NEGRA
La noche negra y cóncava.
Tu mirada feroz
me busca y me acosa.
Noche negra
ventanas negras
paredes negras
cierran sus barrotes
sobre mí.
Y en el húmedo jardín
tu mirada acusadora
es la flor que lamento,
y aúllo como lobo a su loba muerta.
Noche negra
cielo negro:
con todo el pesar de mis pesares
no puedo;
no encuentro el llanto
que me saque de adentro;
esto que oprime
esto que arde
esto que muerde
esto que mata.
Noche furiosa,
cielo de tus ojos negros
¡Ay si no le escribo a tus ojos!
continuarán diciéndome cobarde...
¡Cobarde!
No me tendrás
no me tendrás
ni hembra
ni puta.-
LEGADO FINAL
La presencia luminosa
aclara
la brumosa esfera:
vértigo y fin de las cosas;
de las cosas que vivían en mi corazón:
Hogar y Navidades,
ese olor de mujer
metido en la piel,
la sangre sembrada y derramada,
y todas las horas de ayer.
Jamás fueron mías.
Ahora lo sé.
Ahora,
la incesante fuga del tiempo
la ruina del cuerpo
la frialdad que avanza;
tampoco me pertenecen.
Estas voces quebradas,
estas manos dolientes,
no me detendrán.
Ya estoy fuera de mi...
Ya no tengo memoria...
Vuelvo al comienzo...
Voy donde tú moras
Luminosa Presencia.-
***
Quizá la palabra fracasa,
como el intento de los perros por morder la luna,
y no alcanza a vencer el momento:
el momento grave que llega...
que envuelve
que penetra
que invade
que domina
que avanza sobre el alma
y la doblega.
Quizá
la duda,
crece en mis entrañas
como una montaña oscura,
oscura;
y quizá,
todas las palabras
son apenas
ovejas blancas que se despeñan.-
Aníbal Crespo Ross
Imágenes: Pinturas de Gustav Klimt.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
domingo, 16 de agosto de 2020
Otra orilla
Décimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 10.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.704-
Catalina Gré
Poeta de Chile, nacida en Santiago, en 1989. Es Licenciada en Literatura por la Universidad Nacional de Chile.. Los poemas aquí presentados pertenecen a su libro: "La otra orilla" (Cástor y Pólux, 2016). En el lanzamiento del libro, la poeta Soledad Fariña, dijo: "Cómo contar la tristeza, no el dolor profundo que desgarra, sino la simple pena. No es tarea fácil. Y ese es el mérito de este libro-poema".
"las piernas se desarman
encuentras la aleta
la piel se fosiliza
entiendes las escamas"
HACIA OTRA ORILLA
Pena, se encoje de hombros mi camisa entre las perchas
cuando la miro para verme en el camino
quizás aún la lleve puesta
Manuel García
la caracola
desarma sonidos
los oigo
expandirse
se ahuecan
como olas
voces
de delfines
ruedan
en mi frente
el oído palpa
una frontera
zarpa
hacia otra orilla.-
***
marejadas
de pensamiento
desembocan
en la playa
la arena desteje
su urdimbre
los barcos
derramados
reanudan
su naufragio.-
***
un vaso
de agua
olvida
respirar
el cristal
se resiste
se pne
a hablar
estalla
sin heridas.-
***
una brazada
en el oleaje
levanta
tierra
cosido
a las olas
un mar
de vidrio
crea
sangre nueva.-
***
las muertes
respiran
viven
del mar
el nadador
se desnuda
rescata
una búsqueda.-
***
el mar
enrojecido
busca
una herida
oleadas
de sangre
entintan
la ribera
las rocas
se duermen
bañadas
en ira.-
Catalina Gré
Imágenes: Arte digital contemporáneo
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.