Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.120-
Luz Marina Almarza
Poeta y narradora de Venezuela, nacida en Yaracuy, en 1962. Reside actualmente en Barinas. Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello, ha publicado a la fecha más de 20 poemarios. Obtuvo el Primer premio en el Concurso de Poesía "Eliseo Jiménez Sierra" (1995), con el libro "Hasta el fulgor inmaculado", el Premio Municipal de Poesía Alcadía de Barinas (1999), con "Siguiendo el rastro de una lagartija", Mención en la II bienal de Literatura "Orlando Araujo" (2003), con el texto "Vislumbrar el cielo", ganadora de la IV Bienal Nacional de Literatura 2008, mención poesía con el texto "La vocación del pájaro", ganadora del Concurso de Poesía y Cuento Breve de la librería Mediática (2011), etc.
"En mi arco iris
se refleja tu sonrisa,
en luna azulada
tu rostro limpio"
NOSTALGIA
¿Te son del agrado mis nostalgias,
mis amigos vacíos,
el olor húmedo de las paredes?
¿Te son del agrado mis andanzas,
mis escapadas?
para mí tan necesarias,
mi tarea de desvelarme,
escribiendo,
contando anécdotas?.-
***
Hoy descubrí, sentí,
tu mano suave entre las mías;
tus manos limpias, sobando
mis rodillas, mis tobillos.
Sentí tu beso suave,
en mi mejilla nuevamente,
tu pañuelo blanco, pulcro,
recogiendo una lágrima de amor.-
***
Te siento en la brisa
que mueve los ramajes
y me columpia,
en el rayo de luz
que me levanta, alumbra
en mi ventana,
en el aleteo del pájaro
que me saluda
con su trino,
en el niño
que mira curioso y pregunta.-
***
Te busco en el arroyo,
en la miel del panal,
en la noche sin luna,
en la ansiedad hambrienta,
en fiebre repentina.-
***
En el horizonte lejano;
te escudriño
en el silencio breve,
cuando deja de llover, y mis ojos
no se fijan, se cierran de pronto.
Cuando reposo
la cabeza en tu hombro
el reloj se estanca.-
***
Mi rostro, nenúfar
abierto en el estanque
se ofrece sutil.
***
Rocío compasivo
no sabe de cuitas,
sólo lava tu cara.-
***
Relámpago y brisa,
un cuento de Poe
en mi almohada.-
***
¿Qué miras tú?
¿No ves ninguna estrella?
Sigue en vigilia.-
Luz Marina Almarza
Imágenes: Pinturas del Renacimiento italiano.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
sábado, 30 de noviembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
Apocalipsis
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.519-
Laura Jáuregui
Poetisa y editora de México, nacida en Tijuana en 1976. Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Ha colaborado en diversas revistas literarias y suplementos culturales como. "Vicevera", "Paréntesis", "Alforja", "Generación", "Yubai", "Minarete", etc. Fue cofundador de la editorial Anortecer y del Proyecto Editorial Existir. Sus textos han aparecido en numerosas antologías de su país y del extranjero. Publicó su primer poemario "Lo que hay fuera" en Editorial Visiones Poéticas, 2002.
"Vi pasar
un salto
disfrazado
de sapo"
APOCALIPSIS
Próximamente,
cuando ya no existan frescos cereales,
sobre los platos de leche
sólo flotarán
crujientes cucarachas.-
EN ESTA CIUDAD DE MIGRANTES
En esta ciudad de migrantes
no hay un tiempo propio.
Cuando pregunto la hora
me dan la de otra parte.
Nadie es de aquí.
Los relojes de los habitantes
marcan los minutos olvidados
de sus ciudades.
Yo, que vivo sin reloj
menos derecho tengo al tiempo.
La hora no me pertenece ya.-
AFUERA
de tu escuela
tu departamento
tu pareja
tu familia
tu país
tu oficina
no eres nadie
nadie te reconoce
sólo sigues existiendo
(empiezas a ser)
cuando te sacan
de la panza de tu madre.-
AVISO AL USUARIO
en los vagones del metro
de la ciudad de México
por delante o por detrás
te auguro sexo seguro.-
PAN POEMA
¿Por qué los poemas no son como los panes?
Quisiera que a todos se le antojaran
al verlos acostaditos en charolas calientes.
Ojalá los poetas fuéramos
tan amados y buscados
como los panaderos
que hubiera poemerías
como hay panadería y tortillerías
y que la gente los visitara
y adquirieran poemas
para usarlos como remedios
y así cada día
con poesía
las penas fueran menos.-
LAS TORTILLAS
Las tortillas, el cilantro
y la cebolla
lloran
junto al cuchillo
la muerte de un taquero.-
Laura Jaúregui
Imágenes: Pinturas del artista español Joaquín Sorolla.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.519-
Laura Jáuregui
Poetisa y editora de México, nacida en Tijuana en 1976. Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Ha colaborado en diversas revistas literarias y suplementos culturales como. "Vicevera", "Paréntesis", "Alforja", "Generación", "Yubai", "Minarete", etc. Fue cofundador de la editorial Anortecer y del Proyecto Editorial Existir. Sus textos han aparecido en numerosas antologías de su país y del extranjero. Publicó su primer poemario "Lo que hay fuera" en Editorial Visiones Poéticas, 2002.
"Vi pasar
un salto
disfrazado
de sapo"
APOCALIPSIS
Próximamente,
cuando ya no existan frescos cereales,
sobre los platos de leche
sólo flotarán
crujientes cucarachas.-
EN ESTA CIUDAD DE MIGRANTES
En esta ciudad de migrantes
no hay un tiempo propio.
Cuando pregunto la hora
me dan la de otra parte.
Nadie es de aquí.
Los relojes de los habitantes
marcan los minutos olvidados
de sus ciudades.
Yo, que vivo sin reloj
menos derecho tengo al tiempo.
La hora no me pertenece ya.-
AFUERA
de tu escuela
tu departamento
tu pareja
tu familia
tu país
tu oficina
no eres nadie
nadie te reconoce
sólo sigues existiendo
(empiezas a ser)
cuando te sacan
de la panza de tu madre.-
AVISO AL USUARIO
en los vagones del metro
de la ciudad de México
por delante o por detrás
te auguro sexo seguro.-
PAN POEMA
¿Por qué los poemas no son como los panes?
Quisiera que a todos se le antojaran
al verlos acostaditos en charolas calientes.
Ojalá los poetas fuéramos
tan amados y buscados
como los panaderos
que hubiera poemerías
como hay panadería y tortillerías
y que la gente los visitara
y adquirieran poemas
para usarlos como remedios
y así cada día
con poesía
las penas fueran menos.-
LAS TORTILLAS
Las tortillas, el cilantro
y la cebolla
lloran
junto al cuchillo
la muerte de un taquero.-
Laura Jaúregui
Imágenes: Pinturas del artista español Joaquín Sorolla.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
martes, 26 de noviembre de 2019
Tijeras
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.518-
Alexandra Botto
Poetisa y narradora de México, nacida en Monterrey, Nuevo León, en 1964. Reside actualmente en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Su trabajo poético ha sido incluido en varias antologías de cuento y poesía en España y México, fue traducida al inglés, rumano , francés y alemán en revistas literarias. Fundadora del Proyecto Editorial Independiente "Homoscriptum" que apoya a las ediciones de autor sin fines de lucro y que ya ha publicado más de diez libros a la fecha, incluyendo una antología de poetas españoles contemporáneos. Es autora de "Días de viento", del plaquette "De porqué las chicas buenas van al cielo y las chicas malas van a todas partes". Ha impartido varios talleres de creación literaria.
"Siglo XXI vivo en ti, en tu agujero
de ozono en la curva eléctrica de tu
muerte vía satélite, con una lata de
refresco en la mano y a control remoto"
TIJERAS
Grieta nocturna
nuestra cama
donde aguardas
depredador y pasivo
la soledad de mi placer
Entre los dos habita ya
la serpiente engañosa
Inhabitable hueco mi rencor
amortigua
quítate la corbata.-
SOMBRAS
Lo miré otra vez
noté su perfil un poco estático
Tiende a desmadejarse por secciones
en cuanto la perforo con mis dudas
La oscuridad es en ella un hábito
refleja su agonía en todas direcciones
Atraviesa mi cuerpo sin tocarme
Crece conmigo
se desliga de mí en la realidad
se desdobla bajo mis pies
Yo le urgo: Sombra
por qué nunca quieres recortar tu poder?
Te dilatas
Te ciernes bajo mi carne
y acechas mi luz en tu vagar incierto
por el aire.-
EL NÍSPERO
Cesto con margaritas
Ya no hay tiempo para volver atrás
y derribar las puertas.
¿A quién podrás reconocer entre miles
de hombres anónimos y desbaratados
en el valle ? Ya no es posible descifrar
el epitafio ni evitar la desventura.
Quizá por eso pueda andar
mi corazón de gloria, sigo en busca
del que me hizo tanto muerto.-
PUES CLARO, A UBERTO
Sigues en la corte
con los reyezuelos y las cortesanas
en tu reino andaluz y de cristal
Ése eres tú
el de la esquina
disfrazado vendedor de palabras
escribiendo en las paredes
leyendas de amor obscenas
Te han visto también
gritar en las plazas morral al hombro
y papel en mano pasando lista:
Músicos
Pintores imitando la luz
en los agujeros de las calles
Danzantes sin pañuelos junto a
borrachos malabaristas del dolor
bohemios de rincón de cantina
y sus viejos amores asomando
entre vapores de alcohol.
Y cuando te alejas en tu carnaval
con los escombros de la noche
te sigue un cortejo de niños y viejos
que te confunden con un profeta
sin alas ni milagros
Pero yo sé que eres
como otro hombre cualquiera
y que vas dejando atrás
las grietas que el tiempo ensancha
entre los débiles.-
Alexandra Botto
Imágenes: Pinturas del artista ruso Vladimir Volegov (Contemporáneo).
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.518-
Alexandra Botto
Poetisa y narradora de México, nacida en Monterrey, Nuevo León, en 1964. Reside actualmente en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Su trabajo poético ha sido incluido en varias antologías de cuento y poesía en España y México, fue traducida al inglés, rumano , francés y alemán en revistas literarias. Fundadora del Proyecto Editorial Independiente "Homoscriptum" que apoya a las ediciones de autor sin fines de lucro y que ya ha publicado más de diez libros a la fecha, incluyendo una antología de poetas españoles contemporáneos. Es autora de "Días de viento", del plaquette "De porqué las chicas buenas van al cielo y las chicas malas van a todas partes". Ha impartido varios talleres de creación literaria.
"Siglo XXI vivo en ti, en tu agujero
de ozono en la curva eléctrica de tu
muerte vía satélite, con una lata de
refresco en la mano y a control remoto"
TIJERAS
Grieta nocturna
nuestra cama
donde aguardas
depredador y pasivo
la soledad de mi placer
Entre los dos habita ya
la serpiente engañosa
Inhabitable hueco mi rencor
amortigua
quítate la corbata.-
SOMBRAS
Lo miré otra vez
noté su perfil un poco estático
Tiende a desmadejarse por secciones
en cuanto la perforo con mis dudas
La oscuridad es en ella un hábito
refleja su agonía en todas direcciones
Atraviesa mi cuerpo sin tocarme
Crece conmigo
se desliga de mí en la realidad
se desdobla bajo mis pies
Yo le urgo: Sombra
por qué nunca quieres recortar tu poder?
Te dilatas
Te ciernes bajo mi carne
y acechas mi luz en tu vagar incierto
por el aire.-
EL NÍSPERO
Cesto con margaritas
Ya no hay tiempo para volver atrás
y derribar las puertas.
¿A quién podrás reconocer entre miles
de hombres anónimos y desbaratados
en el valle ? Ya no es posible descifrar
el epitafio ni evitar la desventura.
Quizá por eso pueda andar
mi corazón de gloria, sigo en busca
del que me hizo tanto muerto.-
PUES CLARO, A UBERTO
Sigues en la corte
con los reyezuelos y las cortesanas
en tu reino andaluz y de cristal
Ése eres tú
el de la esquina
disfrazado vendedor de palabras
escribiendo en las paredes
leyendas de amor obscenas
Te han visto también
gritar en las plazas morral al hombro
y papel en mano pasando lista:
Músicos
Pintores imitando la luz
en los agujeros de las calles
Danzantes sin pañuelos junto a
borrachos malabaristas del dolor
bohemios de rincón de cantina
y sus viejos amores asomando
entre vapores de alcohol.
Y cuando te alejas en tu carnaval
con los escombros de la noche
te sigue un cortejo de niños y viejos
que te confunden con un profeta
sin alas ni milagros
Pero yo sé que eres
como otro hombre cualquiera
y que vas dejando atrás
las grietas que el tiempo ensancha
entre los débiles.-
Alexandra Botto
Imágenes: Pinturas del artista ruso Vladimir Volegov (Contemporáneo).
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
lunes, 25 de noviembre de 2019
Razón de amor
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.517-
Gerardo Valencia
Poeta de Colombia (1911 - 1994). Perteneció a la generación de los poetas de Piedra y Cielo, lectores fervorosos de los poetas de la generación del 27 y de García Lorca, Luis Cernuda y Gerardo Diego. Todavía le rendían tributo a Rubén Darío .Su primer libro publicado fue: "El ángel desalado" (1939), su segundo libro: "Un gran silencio" apareció treinta años después. La selección de poemas que preparó el Instituto Caro y Cuervo es breve y está precedida de un estudio de la lingûista Cecilia Hernández de Mendoza (1915), en la poesía de este escritor colombiano, la sencillez de la belleza armoniza con la profundidad vital .
"Y sé que más allá del pensamiento,
muy más allá del mundo y del sentido
la música, el color, la poesía
existen sí, pero ya sin forma"
RAZÓN DE AMOR
Si tan completamente la he perdido
que nada puede retornarla, acaso
vuelva a sentir la huella de su paso
al detenerse el corazón herido.
Porque si bajo el párpado caído
que hace a la luz artificial ocaso
la puedo ver y el corazón traspaso
su imagen rescatada del olvido,
tal vez en medio del silencio oscuro
su música retorne, a semejanza
del sonido en las noches inseguro.
Que nadie en medio de la vida alcanza
a derribar el empinado muro
que separa al amor de su esperanza.-
UN GRAN SILENCIO
Después, un gran silencio. Nada
El agua corre sin mojar. Se calla.
El viento no murmura ni grita. Pasa.
No se oye el corazón en el silencio.
Cuando las aves vuelan, no vuelan, se deslizan.
La poesía se expresa con palabras vacías.
Ni Beethoven ni Mozart han existido nunca.
¿Y el amor? ¿En dónde está el amor?
Busco en vano un recuerdo del recuerdo.
Indago en las alturas. Nada.
Los astros se han callado.
Miro a la tierra. Nada.
Los gusanos se mueven sin rumor en las tumbas.
Sin embargo los ojos están viendo.
Percibo los olores. Tacto.
Pasa el sabor sobre mi lengua.
Pero hay un gran silencio.
¿Es la presencia de Dios o su vacío?-
DESASOSIEGO
A veces los poemas
mis poemas
golpean en mi cerebro
y los aparto
antes de que lleguen a mi corazón.
Porque ¿con qué palabras,
con que ritmos
podría decir las luces vacilantes
que rompen las tinieblas
en donde mora la razón?
Destellos de vivencias escondidas,
rostros borrados por la muerte,
cantos de alegría
vagan por los caminos de la sangre
sin encontrar reposo.
Y aunque una luz
de pronto me ilumina
al tropezar con el vocablo exacto
que buscaba mi voz,
muere sin expresión en el silencio,
pues todas las palabras
se me borran
antes de que lleguen al corazón.-
***
Y sin embargo
yo me quiero expresar:
palabrería
ingenuo afán de crear,
cuando yo mismo
sólo quiero salirme de la forma
para ser yo, sin nombre, sin sentidos,
ser, simplemente ser
porque jamás he sido.-
Gerardo Valencia
Imágenes: Pinturas de la artista italiana Silvana Cimieri.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.517-
Gerardo Valencia
Poeta de Colombia (1911 - 1994). Perteneció a la generación de los poetas de Piedra y Cielo, lectores fervorosos de los poetas de la generación del 27 y de García Lorca, Luis Cernuda y Gerardo Diego. Todavía le rendían tributo a Rubén Darío .Su primer libro publicado fue: "El ángel desalado" (1939), su segundo libro: "Un gran silencio" apareció treinta años después. La selección de poemas que preparó el Instituto Caro y Cuervo es breve y está precedida de un estudio de la lingûista Cecilia Hernández de Mendoza (1915), en la poesía de este escritor colombiano, la sencillez de la belleza armoniza con la profundidad vital .
"Y sé que más allá del pensamiento,
muy más allá del mundo y del sentido
la música, el color, la poesía
existen sí, pero ya sin forma"
RAZÓN DE AMOR
Si tan completamente la he perdido
que nada puede retornarla, acaso
vuelva a sentir la huella de su paso
al detenerse el corazón herido.
Porque si bajo el párpado caído
que hace a la luz artificial ocaso
la puedo ver y el corazón traspaso
su imagen rescatada del olvido,
tal vez en medio del silencio oscuro
su música retorne, a semejanza
del sonido en las noches inseguro.
Que nadie en medio de la vida alcanza
a derribar el empinado muro
que separa al amor de su esperanza.-
UN GRAN SILENCIO
Después, un gran silencio. Nada
El agua corre sin mojar. Se calla.
El viento no murmura ni grita. Pasa.
No se oye el corazón en el silencio.
Cuando las aves vuelan, no vuelan, se deslizan.
La poesía se expresa con palabras vacías.
Ni Beethoven ni Mozart han existido nunca.
¿Y el amor? ¿En dónde está el amor?
Busco en vano un recuerdo del recuerdo.
Indago en las alturas. Nada.
Los astros se han callado.
Miro a la tierra. Nada.
Los gusanos se mueven sin rumor en las tumbas.
Sin embargo los ojos están viendo.
Percibo los olores. Tacto.
Pasa el sabor sobre mi lengua.
Pero hay un gran silencio.
¿Es la presencia de Dios o su vacío?-
DESASOSIEGO
A veces los poemas
mis poemas
golpean en mi cerebro
y los aparto
antes de que lleguen a mi corazón.
Porque ¿con qué palabras,
con que ritmos
podría decir las luces vacilantes
que rompen las tinieblas
en donde mora la razón?
Destellos de vivencias escondidas,
rostros borrados por la muerte,
cantos de alegría
vagan por los caminos de la sangre
sin encontrar reposo.
Y aunque una luz
de pronto me ilumina
al tropezar con el vocablo exacto
que buscaba mi voz,
muere sin expresión en el silencio,
pues todas las palabras
se me borran
antes de que lleguen al corazón.-
***
Y sin embargo
yo me quiero expresar:
palabrería
ingenuo afán de crear,
cuando yo mismo
sólo quiero salirme de la forma
para ser yo, sin nombre, sin sentidos,
ser, simplemente ser
porque jamás he sido.-
Gerardo Valencia
Imágenes: Pinturas de la artista italiana Silvana Cimieri.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
sábado, 23 de noviembre de 2019
Soporte
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta es una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.116-
Carla Faesler
Poetisa y gestora cultural de México, es autora de "Ánabis Maqueta (México, Editorial Diamantina y Difocur, 2003), Premio Nacional de Literatura "Gilberto Owen", de "No tú sino la piedra" (El Tucán de Virginia, 1999), "Ríos sagrados que la herejía navega" (Mixcóatl, 1996), etc. Figura en la Antología Bilingûe "Sin puertas visibles" de la editora y traductora Jen Hofer (Estados Unidos, Pittsburg University Press, 2003). Es co-fundadora de MotínPoeta, colectivo generador de proyectos interdisciplinarios cuyo punto de partida es la poesía. Ha participado de numerosos encuentros de poesía y reuniones literarias en su país y en el extranjero.
"será sacrificado el cautivo
así, de la manera que aquí sigue:
primero se le arrancan los cabellos,
sólo de coronilla, no los otros"
SOPORTE
Imagino el brassiére semienterrado,
pesando el lodo
húmedo del orbe. Como de aurora
el cielo, como de alambre el árbol.
Si lo hubiera llevado en el bolsillo
resistiendo monedas,
abrochado en la pierna conteniendo
la sangre, de antifaz que tolera
las miradas.
Lejos el aire sube los motores.
La tela vibra hojas y
gusanos. En un cuarto el reloj se adorna con los brazos
de las horas. Suben y bajan y suben y bajan todo
el tiempo los brazos.
En la silla hay un suéter entibiando
el respaldo.-
ASUNTOS INTERIORES
Me baso en la evidencia que detalla los hechos.
Hay un plato en la mesa con sobras de comida,
granos secos de arroz, carne petrificada.
Pedazos de tortilla en el mantel,
los restos del periódico del día.
Un vaso está vacío,
en su fondo oloroso un hongo se propicia.
Nadie habita la casa, nadie aparte de mí.
La luz está encendida.
Yo sé que sólo yo pude estar ahí comiendo,
pero ya no me acuerdo.-
***
Me acerco al instrumento.
Las pestañas abrazan el metálico túnel
y sin pensar siquiera me deslizo.
El mundo es celofán,
esferas salivando.
Un éxtasis de vida burbujeante
manumiso se mueve,
al fin del oscilar de la conciencia.-
A FLOTE
Bajo la capa primera del mar,
una figura ahogada boca arriba.
Sus ojos dicen peces,
gritan algas sus labios.
En su nariz burbujas
que nunca reventaron.
Con un brazo muy blanco prueba el aire,
luego empieza a hundirse,
se hunde, se hunde toda.
Sólo se ve su pelo,
suspendido de miedo.-
EL OTRO
A cuatro patas busca el pupilente.
En el mundo de abajo, casi ciego,
rodeado por el bosque de los muebles,
la mente se hace bruma y en la alfombra,
se dan raíces, musgos, con el hambre.
Los nudillos caminan, un chispazo,
la guarida caliente y el peligro.
Un ruido de manada esa ansiedad,
de oler cerca al venado y al bisonte.-
CARNICERÍA
Sangra la carne expuesta entre las moscas
dentro de las vitrinas
Muestran los cerdos semblantes
estremecidos hasta el miedo
Y sus ojos son difíciles al ojo
Entro a los olores saturada
y extiendo el dinero al del cuchillo
Tres monedas mojadas me devuelven sus uñas
Me llevo una cabeza para reconstruir
la oreja, el hocico, la sonrisa.-
Carla Faesler
Imágenes: Pinturas del impresionismo moderno.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
viernes, 22 de noviembre de 2019
Mi cuerpo
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce literario. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.115-
Margarita Mejía
Poetisa y fotógrafa profesional de Colombia. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Autónoma de Occidente de Cali (2000) y realizó una Especialización en Fotografía en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (2008). Fue profesora de Fotografía en la facultad de Comunicación Social durante 9 años. Ha colaborado en las revistas. "La Palabra de la Universidad del Valle", "Soho", "Pesquisa de la Universidad Javeriana", etc. Su primer poemario es "La imprecisa memoria" publicado por Ediciones Isla de Libros (Bogotá, 2013), pertenece al Grupo de Poesía: "La Comunidad del megáfono". Ha participado en encuentros literarios de su país y en España y Portugal.
"Afuera la tormenta
de vez en cuando
te alcanzo a ver
en la luz del relámpago"
MI CUERPO
Se me ha otorgado un cuerpo
un único cuerpo con sus dones
Un instrumento real
que me brinda el privilegio
de experimentar la vida
Un cuerpo para conocer del mundo
sus incontables manifestaciones
Un punto de vista
dentro del vasto horizonte de lo humano
Ventana
puente y canal:
Cada segundo en él me transformo
Un cuerpo
continuidad abocada a estar de paso
que no siempre se acostumbra
a emigrar de un yo a otro yo
y aún así lo hace
Magnífica virtud de la presencia fugaz
suspendido entre dos fuerzas:
la historia y el sueño
sin llegar a ser ninguna de ellas
Cuerpo
inexplicable máquina de precisiones
de complejas rutas
cuyo destino certero es la muerte
y aún así
lucha por permanecer
inútilmente.-
EL DEPREDADOR
Duermes en mí
me recorres
sacias tu hambre con mi miedo
Lo nuestro es guerra sin tregua
en el país de mi cuerpo.-
LO QUE AÚN PERSISTE
I
Corríamos por el camino de la sombra
en plena tormenta
Tu mano apretaba la mía
Tu mano
lo único certero
por aquella senda de lluvia
donde no había luz
La ciudad de costado
la ciudad
perdía nuestras huellas
en aquel camino sinuoso.
II
Afuera la tormenta
afuera los relámpagos.
III
A veces más de un grito
es la piedra chocando contra la piedra
es arena bajando
En este pedazo de río
la corriente hace un círculo
un remolino de piedras
que no paran de golpearse
y algunas veces se rompen
Nunca antes tantas piedras juntas
En el sueño de pronto
me convierto en piedra
y no hay agua
sólo es avalancha
Grito golpe chasquido
Pero el río también trae oro
me dice una voz.
y pienso:
¡qué ironía!.-
Margarita Mejía
Imágenes: Pinturas del Impresionismo contemporáneo.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.115-
Margarita Mejía
Poetisa y fotógrafa profesional de Colombia. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Autónoma de Occidente de Cali (2000) y realizó una Especialización en Fotografía en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (2008). Fue profesora de Fotografía en la facultad de Comunicación Social durante 9 años. Ha colaborado en las revistas. "La Palabra de la Universidad del Valle", "Soho", "Pesquisa de la Universidad Javeriana", etc. Su primer poemario es "La imprecisa memoria" publicado por Ediciones Isla de Libros (Bogotá, 2013), pertenece al Grupo de Poesía: "La Comunidad del megáfono". Ha participado en encuentros literarios de su país y en España y Portugal.
"Afuera la tormenta
de vez en cuando
te alcanzo a ver
en la luz del relámpago"
MI CUERPO
Se me ha otorgado un cuerpo
un único cuerpo con sus dones
Un instrumento real
que me brinda el privilegio
de experimentar la vida
Un cuerpo para conocer del mundo
sus incontables manifestaciones
Un punto de vista
dentro del vasto horizonte de lo humano
Ventana
puente y canal:
Cada segundo en él me transformo
Un cuerpo
continuidad abocada a estar de paso
que no siempre se acostumbra
a emigrar de un yo a otro yo
y aún así lo hace
Magnífica virtud de la presencia fugaz
suspendido entre dos fuerzas:
la historia y el sueño
sin llegar a ser ninguna de ellas
Cuerpo
inexplicable máquina de precisiones
de complejas rutas
cuyo destino certero es la muerte
y aún así
lucha por permanecer
inútilmente.-
EL DEPREDADOR
Duermes en mí
me recorres
sacias tu hambre con mi miedo
Lo nuestro es guerra sin tregua
en el país de mi cuerpo.-
LO QUE AÚN PERSISTE
I
Corríamos por el camino de la sombra
en plena tormenta
Tu mano apretaba la mía
Tu mano
lo único certero
por aquella senda de lluvia
donde no había luz
La ciudad de costado
la ciudad
perdía nuestras huellas
en aquel camino sinuoso.
II
Afuera la tormenta
afuera los relámpagos.
III
A veces más de un grito
es la piedra chocando contra la piedra
es arena bajando
En este pedazo de río
la corriente hace un círculo
un remolino de piedras
que no paran de golpearse
y algunas veces se rompen
Nunca antes tantas piedras juntas
En el sueño de pronto
me convierto en piedra
y no hay agua
sólo es avalancha
Grito golpe chasquido
Pero el río también trae oro
me dice una voz.
y pienso:
¡qué ironía!.-
Margarita Mejía
Imágenes: Pinturas del Impresionismo contemporáneo.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
jueves, 21 de noviembre de 2019
Maravilloso
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 25.14-
Berna Wang
Poetisa y traductora española, nacida en Madrid, en 1957. De origen asiático, es coautora , junto con José Cerro, de la Guía Práctica para el uso del ordenador en la creación literaria, "De las plumas a la araña" (Ediciones y Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, Madrid, 1997). Colabora en el diario independiente Iberoamericano "la Insignia" desde el año 2000 hasta su cierre , en marzo del 2009, con traducciones, artículos y textos literarios. En el año 2002 ganó el Premio del I Concurso "Antonio Villalba" de Cartas de Amor, convocado por el Taller de Escritores de Madrid. Es autora del poemario "Pequeños accidentes caseros", publicado por Adama Ramada Edicic. en octubre de 2004. Desde marzo de 2003 hasta septiembre de 2008 colaboró con Radio 3, en el programa "Música es 3".
"De una noche en que estaba en la cocina
friendo unos filetes para la cena, de espaldas
a la puerta. Y en eso entró él
y dijo: -estás cansada-"
MARAVILLOSO
No sé qué es más maravilloso:
Que las palabras estén realmente
escritas sobre el cielo o que tenga
el don de leer palabras donde
sólo hay nubes.-
***
Sus palabras, miguitas de pan
que iba dejando
por el camino.
Sus actos, los pájaros
que se las iban comiendo.-
***
Así que de lo que se trata -me parece a mí-
es de ver como son las cosas en realidad
(renunciar a creer en la solidez de
los espejismos
al mismo tiempo
que los disfrutas
o los sufres).
Y mientras tanto
caminamos.
sigo estando a tu lado.-
DEL INVIERNO
Vida de asceta
la que llevo últimamente:
ayuno porque no tengo hambre,
hago abstinencia
porque no tengo con quién;
y rezo
para que este tiempo acabe
de una vez.
Mientras dormías
te dejé impresa una sonrisa en la espalda.-
CAUSAS Y EFECTOS
Mientras anoche me soltaba el pelo para ti
floreció un pensamiento
-el primero del verano-
en mi ventana.-
ESTAS MAÑANAS DE ENERO
Me pongo un pantalón ancho,
una camiseta suave,
un jersey que abrigue.
Me recojo el pelo.
Así me hago invisible para los hombres
y de esta guisa empiezo la jornada.
Pero antes
me perfumo los lóbulos de las orejas
con unas gotas de mi perfume favorito.-
ÁNGEL DICIENDO OBVIEDADES
La noche es fresca:
huele a árboles oscuros
(la luna no ha salido aún)
Hace frío pero, envuelta en la manta,
sientes el calor de tu propio cuerpo
-me dijo el ángel-
Nada va bien,
pero todo está bien.
Todo está bien.-
***
Me reprochaste: "Tengo una herida
y nunca has querido verla".
¿Cómo si me devorabas con ella?.-
***
Quererte es asomarme a un abismo,
sentir vértigo,
cerrar los ojos y dejarme caer
con la certeza de que estás ahí, en el fondo,
esperándome.-
Berna Wang
Imágenes. Pinturas del impresionismo contemporáneo-
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 25.14-
Berna Wang
Poetisa y traductora española, nacida en Madrid, en 1957. De origen asiático, es coautora , junto con José Cerro, de la Guía Práctica para el uso del ordenador en la creación literaria, "De las plumas a la araña" (Ediciones y Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, Madrid, 1997). Colabora en el diario independiente Iberoamericano "la Insignia" desde el año 2000 hasta su cierre , en marzo del 2009, con traducciones, artículos y textos literarios. En el año 2002 ganó el Premio del I Concurso "Antonio Villalba" de Cartas de Amor, convocado por el Taller de Escritores de Madrid. Es autora del poemario "Pequeños accidentes caseros", publicado por Adama Ramada Edicic. en octubre de 2004. Desde marzo de 2003 hasta septiembre de 2008 colaboró con Radio 3, en el programa "Música es 3".
"De una noche en que estaba en la cocina
friendo unos filetes para la cena, de espaldas
a la puerta. Y en eso entró él
y dijo: -estás cansada-"
MARAVILLOSO
No sé qué es más maravilloso:
Que las palabras estén realmente
escritas sobre el cielo o que tenga
el don de leer palabras donde
sólo hay nubes.-
***
Sus palabras, miguitas de pan
que iba dejando
por el camino.
Sus actos, los pájaros
que se las iban comiendo.-
***
Así que de lo que se trata -me parece a mí-
es de ver como son las cosas en realidad
(renunciar a creer en la solidez de
los espejismos
al mismo tiempo
que los disfrutas
o los sufres).
Y mientras tanto
caminamos.
sigo estando a tu lado.-
DEL INVIERNO
Vida de asceta
la que llevo últimamente:
ayuno porque no tengo hambre,
hago abstinencia
porque no tengo con quién;
y rezo
para que este tiempo acabe
de una vez.
Mientras dormías
te dejé impresa una sonrisa en la espalda.-
CAUSAS Y EFECTOS
Mientras anoche me soltaba el pelo para ti
floreció un pensamiento
-el primero del verano-
en mi ventana.-
ESTAS MAÑANAS DE ENERO
Me pongo un pantalón ancho,
una camiseta suave,
un jersey que abrigue.
Me recojo el pelo.
Así me hago invisible para los hombres
y de esta guisa empiezo la jornada.
Pero antes
me perfumo los lóbulos de las orejas
con unas gotas de mi perfume favorito.-
ÁNGEL DICIENDO OBVIEDADES
La noche es fresca:
huele a árboles oscuros
(la luna no ha salido aún)
Hace frío pero, envuelta en la manta,
sientes el calor de tu propio cuerpo
-me dijo el ángel-
Nada va bien,
pero todo está bien.
Todo está bien.-
***
Me reprochaste: "Tengo una herida
y nunca has querido verla".
¿Cómo si me devorabas con ella?.-
***
Quererte es asomarme a un abismo,
sentir vértigo,
cerrar los ojos y dejarme caer
con la certeza de que estás ahí, en el fondo,
esperándome.-
Berna Wang
Imágenes. Pinturas del impresionismo contemporáneo-
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
martes, 19 de noviembre de 2019
Caracoles
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.513-
Estefany Yaringaño
Poetisa y editora de Perú, nacida en Villa del Sol, Chosica, en marzo de 1990. De nombre Estefany Paola Yaringaño Camarena. Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", en la especialidad de Literatura - Lengua Española. Sus poemas aparecen en la Revista cantuteña "Sol de Ciegos", en la revista "Revolcándonos" y en su blog "la Ardilla Tuerta". Participó en la muestra poética Río Luna (Poesía joven femenina), en la antología "Ese puerco existe" , entre otras. Es integrante del grupo literario Eje del Caos donde participa como editora y directora de la revista de creación literaria del mismo nombre. Su primer poemario es "Cementerio de caracoles".
"Dulce sonrisa y tiernos muslos
lunados. Tu cuerpo ha recorrido
mis manos y digo esto porque has
pasado como la ola que logro acariciar"
CEMENTERIO DE CARACOLES
Yo la que le abrió las puertas a sus sueños
la que gimió sus primeros deseos.
La que espera desnuda y exhausta en la cama a
que la posean.
La niña que odia ese sustantivo
y que busca alucinar de placer
el amor
la que sabe que mientras
sea una víctima, todo dolerá más.
La insatisfecha mariposa,
la que venera su cuerpo perfumado
y se lo entrega.-
II
Te recuerdo Malek, semilla de esta frustración
el de la estocada final.
Recuerdo el vacío de tus gemidos,
la lejana respuesta correcta,
aferrada a tu fuerza, lamiendo
tus besos fugaces
esperando ser amada y entregándote
el cielo que jamás conocí.
Atenta a tu tibio y torpe corazón,
miedosa a veces a tus caprichos
y enteramente dispuesta a tus deseos.
La que hurgó en tu boca esa palabra
sin encontrarla en tu lengua.
La que estrellaste en cada esquina de este cuarto
la que bendijiste en un extremo de la cama.
Esa que olvidó sus ovarios,
su vientre, la que por poco se arranca
los pechos y las piernas.-
CHICO DE LA MÁSCARA
Extraviado por la culpa...
exhalando
escupiendo
induciendo
absoluciones donde no hay pecados
sólo pecadores.
Mi cuerpo recuerda el vaho del último trago
no sé si pide más o ha terminado por odiar
esa noche que me acomodé entre tus brazos
lamí tus tatuajes y te pedí que fuera
como la primera vez.
Tu cercanía magnética
tu abrigo rozándome la piel...
y viajaba el itinerario por mis venas
mi obligo danzaba
y me rendí
como la extraña ave que muere y vuelve a la vida
sobre tu pecho
y lame
y besa
y respira
y pide más...
se esconde en tu cuello donde el aire
es muchas veces más vital.
Yo que corro a tu encuentro
donde todas mis vías se contaminan
de hormonas desquiciadas
tu vientre se contrae,
mi carrera no ha terminado
y yo soy ungida...
Todo a vuelto a su orden.-
ELLO
Extiéndete
tus brazos largos y
yo
astro furioso
brincando de galaxia en galaxia
midiendo dimensiones
reconociendo lo que creaste en un sueño.
Hallemos el lunar,
el lunar temido,
el oculto
el dormido.
Estiremos las manos
aferrémosnos a nuestras bestias
Ya llega la mañana
y una luz en otra luz
sólo traerá oscuridad.-
Estefany Yaringaño
Imágenes: Pinturas del impresionismo moderno.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.513-
Estefany Yaringaño
Poetisa y editora de Perú, nacida en Villa del Sol, Chosica, en marzo de 1990. De nombre Estefany Paola Yaringaño Camarena. Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", en la especialidad de Literatura - Lengua Española. Sus poemas aparecen en la Revista cantuteña "Sol de Ciegos", en la revista "Revolcándonos" y en su blog "la Ardilla Tuerta". Participó en la muestra poética Río Luna (Poesía joven femenina), en la antología "Ese puerco existe" , entre otras. Es integrante del grupo literario Eje del Caos donde participa como editora y directora de la revista de creación literaria del mismo nombre. Su primer poemario es "Cementerio de caracoles".
"Dulce sonrisa y tiernos muslos
lunados. Tu cuerpo ha recorrido
mis manos y digo esto porque has
pasado como la ola que logro acariciar"
CEMENTERIO DE CARACOLES
Yo la que le abrió las puertas a sus sueños
la que gimió sus primeros deseos.
La que espera desnuda y exhausta en la cama a
que la posean.
La niña que odia ese sustantivo
y que busca alucinar de placer
el amor
la que sabe que mientras
sea una víctima, todo dolerá más.
La insatisfecha mariposa,
la que venera su cuerpo perfumado
y se lo entrega.-
II
Te recuerdo Malek, semilla de esta frustración
el de la estocada final.
Recuerdo el vacío de tus gemidos,
la lejana respuesta correcta,
aferrada a tu fuerza, lamiendo
tus besos fugaces
esperando ser amada y entregándote
el cielo que jamás conocí.
Atenta a tu tibio y torpe corazón,
miedosa a veces a tus caprichos
y enteramente dispuesta a tus deseos.
La que hurgó en tu boca esa palabra
sin encontrarla en tu lengua.
La que estrellaste en cada esquina de este cuarto
la que bendijiste en un extremo de la cama.
Esa que olvidó sus ovarios,
su vientre, la que por poco se arranca
los pechos y las piernas.-
CHICO DE LA MÁSCARA
Extraviado por la culpa...
exhalando
escupiendo
induciendo
absoluciones donde no hay pecados
sólo pecadores.
Mi cuerpo recuerda el vaho del último trago
no sé si pide más o ha terminado por odiar
esa noche que me acomodé entre tus brazos
lamí tus tatuajes y te pedí que fuera
como la primera vez.
Tu cercanía magnética
tu abrigo rozándome la piel...
y viajaba el itinerario por mis venas
mi obligo danzaba
y me rendí
como la extraña ave que muere y vuelve a la vida
sobre tu pecho
y lame
y besa
y respira
y pide más...
se esconde en tu cuello donde el aire
es muchas veces más vital.
Yo que corro a tu encuentro
donde todas mis vías se contaminan
de hormonas desquiciadas
tu vientre se contrae,
mi carrera no ha terminado
y yo soy ungida...
Todo a vuelto a su orden.-
ELLO
Extiéndete
tus brazos largos y
yo
astro furioso
brincando de galaxia en galaxia
midiendo dimensiones
reconociendo lo que creaste en un sueño.
Hallemos el lunar,
el lunar temido,
el oculto
el dormido.
Estiremos las manos
aferrémosnos a nuestras bestias
Ya llega la mañana
y una luz en otra luz
sólo traerá oscuridad.-
Estefany Yaringaño
Imágenes: Pinturas del impresionismo moderno.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
lunes, 18 de noviembre de 2019
Osadía
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.512-
Tannia Rodríguez
Poetisa de Ecuador, nacida en Ambato, en 1978. Licenciada en Ciencias de la Educación en la especialidad de Lingûística, Literatura y Lenguajes Audiovisuales y Máster en Filosofía y Teoría del Arte por la Universidad de Cuenca. Tiene un Diploma Superior en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cuenca y es Máster en Filología Hispánica por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. En el año 2005 publicó el poemario "Salmodia a la derrota". El mismo año su poema "Canto de la Hégira" obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Poesía Universitaria "Efraín Jara Idrovo", y fue publicado por el Encuentro de Literatura Ecuatoriana en 2007.
"alguien ha depositado,
sobre la herrumbre de este
tiempo, la palabra y en ella
es muy fácil tropezar"
OSADÍA
Y
el mar se durmió
sobre este tiempo
y fue la primera vez que no pude escapar
y tropecé con la derrota,
definitiva,
limpiamente fulminante
y tú,
prendido sobre mi carne crispada
y yo
escapando por siempre a tu deseo.
Y me niego al abismo,
porque sabes bien que daría
lo que sobra de eternidad
para salvarte del mar en que sucumbes.
Pero nuestro fruto está muerto:
ya detuvo su carrera.
II
Extendió la mano hacia las sombras
y arrancó el fruto
que pendía del silencio.
Ahora sé que nos abandonó
la inocente indiferencia,
que nuestros pasos se han fraguado
en la semilla de un fruto
cuyo brillo esconde el sufrimiento
de por fin pensarnos y sabernos
-como pensamos y sabemos
los secretos de otros seres
que también han de caer con nuestro oprobio-
ya ya nunca faltará un dolor para abrazarlo
a las cosas que heredamos;
porque son ahora frágiles
se han inscrito ya en el tiempo,
y su memoria se acuña en las palabras
disfrazando la muerte
con la ansiosa apetencia de la vida.
POEMA VI
Tras la cortina de la tarde,
como un monte de duda,
se divisa el sitio donde yace tu cuerpo
royéndose,
también,
por la fatiga
Y no me inquieta la atracción de lo yerto
aunque dore, amoroso, el sol
-filtrándose
por las estrías de las rocas-
tus huesos.
Ayer
¿Quién se negaría
ante la húmeda seducción de tu mirada,
aunque la convocatoria fuese
en pos de estas jornadas de injuria?
Y no me atrae el dominio quieto de lo muerto.
A esta hora
-aunque otra vez golpea el dolor del desamparo se
ha impuesto un tiempo que alienta la huida
La herida apunta al sitio donde,
remisamente, el sol
va despertándose.-
***
Sé que el hijo del hombre incinera su vida;
que sus fuerzas están ancladas
a sus caricias
ayer embalsamadas
con el miedo
Pero tú
también hijo de hombre
que conoces las lenguas
de estos años,
has visto a lo lejos incendiarse los bosques
con el fragor de la luna
sometiendo el aroma de otro cuerpo
hecho de barro como tú.-
Tania Rodríguez
Imágenes. Pinturas de Lorena Adam (Contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.512-
Tannia Rodríguez
Poetisa de Ecuador, nacida en Ambato, en 1978. Licenciada en Ciencias de la Educación en la especialidad de Lingûística, Literatura y Lenguajes Audiovisuales y Máster en Filosofía y Teoría del Arte por la Universidad de Cuenca. Tiene un Diploma Superior en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cuenca y es Máster en Filología Hispánica por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. En el año 2005 publicó el poemario "Salmodia a la derrota". El mismo año su poema "Canto de la Hégira" obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Poesía Universitaria "Efraín Jara Idrovo", y fue publicado por el Encuentro de Literatura Ecuatoriana en 2007.
"alguien ha depositado,
sobre la herrumbre de este
tiempo, la palabra y en ella
es muy fácil tropezar"
OSADÍA
Y
el mar se durmió
sobre este tiempo
y fue la primera vez que no pude escapar
y tropecé con la derrota,
definitiva,
limpiamente fulminante
y tú,
prendido sobre mi carne crispada
y yo
escapando por siempre a tu deseo.
Y me niego al abismo,
porque sabes bien que daría
lo que sobra de eternidad
para salvarte del mar en que sucumbes.
Pero nuestro fruto está muerto:
ya detuvo su carrera.
II
Extendió la mano hacia las sombras
y arrancó el fruto
que pendía del silencio.
Ahora sé que nos abandonó
la inocente indiferencia,
que nuestros pasos se han fraguado
en la semilla de un fruto
cuyo brillo esconde el sufrimiento
de por fin pensarnos y sabernos
-como pensamos y sabemos
los secretos de otros seres
que también han de caer con nuestro oprobio-
ya ya nunca faltará un dolor para abrazarlo
a las cosas que heredamos;
porque son ahora frágiles
se han inscrito ya en el tiempo,
y su memoria se acuña en las palabras
disfrazando la muerte
con la ansiosa apetencia de la vida.
POEMA VI
Tras la cortina de la tarde,
como un monte de duda,
se divisa el sitio donde yace tu cuerpo
royéndose,
también,
por la fatiga
Y no me inquieta la atracción de lo yerto
aunque dore, amoroso, el sol
-filtrándose
por las estrías de las rocas-
tus huesos.
Ayer
¿Quién se negaría
ante la húmeda seducción de tu mirada,
aunque la convocatoria fuese
en pos de estas jornadas de injuria?
Y no me atrae el dominio quieto de lo muerto.
A esta hora
-aunque otra vez golpea el dolor del desamparo se
ha impuesto un tiempo que alienta la huida
La herida apunta al sitio donde,
remisamente, el sol
va despertándose.-
***
Sé que el hijo del hombre incinera su vida;
que sus fuerzas están ancladas
a sus caricias
ayer embalsamadas
con el miedo
Pero tú
también hijo de hombre
que conoces las lenguas
de estos años,
has visto a lo lejos incendiarse los bosques
con el fragor de la luna
sometiendo el aroma de otro cuerpo
hecho de barro como tú.-
Tania Rodríguez
Imágenes. Pinturas de Lorena Adam (Contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
sábado, 16 de noviembre de 2019
Amante
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.511-
Divina Alvarenga
Poetisa de Honduras, nacida en Tela, Atlántida, en 1962. Realizó estudios de Licenciatura en Periodismo, Maestría en Trabajo Social en la UNAH y de Maestría en Estudios Políticos y Sociales en la Universidad de La Habana, Cuba. Ha trabajado en proyectos de desarrollo en Honduras, Costa Rica, República Dominicana y Bolivia. Ha publicado, entre otros, el poemario: "La esperanza del amanecer", que fue presentado por Antonio Tovar de la Universidad Internacional de la Florida.
"Árbol que navega
por el mar de Tela.
Pescadores que amanecen
contemplando el anochecer"
AMANTE
Mar, danza, olas que amo.
La arena blanca, fina, cubre tus cocoteros.
Camina ausente, discreta, sin ostentación,
belleza natural, eterna amante.
Te conozco, despeinada por el aire cotidiano
embrujas a diario, a quien te ve
en tu amanecer y atardecer, traslúcida.
Amor de marinero cambiante, ilimitada amante.
Sonríes todo el día y danzan tus palmeras
música, la que cantan tus olas,
tus árboles, tus pájaros caminantes.
Trópico hondureño, continua amante.-
AIRE
Se de un aire invisible y sensible,
viajero, compañía de años eternos.
Que eres de vida, amor de contornos,
colores que el sol dibuja a solas.
Yo quisiera contarte, amigo,
que te siento distinto de noche y de día.
Con ternura, te vivo en las playas de Tela.
Es allí, que tu música me parece infinita.
Pero, las palmeras celosas te besan
cuando acaricias mi cuerpo discreto.
Despacio quisiera decirte te quiero
sin que oigan aquellos que pasan.
¡Oh! Compañero, aire de Tela
que refrescas mi mente, mi alma
y haces desearme un amante
que sea al tiempo fe y amor de tenerte.-
LA MAR
Azul infinita, continua y extraña
que entonas canciones de día
Y por las noches parece hablarme en sueños
con el coquetear de tus olas que dan alegría.
Disfruto el instante de tenerte a solas.
Unas goletas diviso lejanas.
Ancladas en el puerto de Tela.
Discreta tus olas, permiten verlas más bellas.
De repente el ruido aparece, en fila.
Los negros y negras jugando rayuela.
Corretean tus olas, que tocan sus pies
descalzos y bellos, ligeros y grandes
Y yo sin detenerme un instante siquiera.
Siento tu música cantarme al oído.
Con notas precisas que el sol adornara.
Entrando a mi alma y en mi cuerpo dormido.-
CAYUCO
La atarraya enreda
a los peces paseadores,
que se escapan a jugar
sin permiso de mamá.
Cayuco, madera que danza
con las olas del mar.
conduce el baile de los pescadores,
que llegan de la mar,
con el primer destello del sol de la mañana.
Niños, niñas y mujeres
corren a limpiar pescados y a vender.
Después, mucho después,
cuentan los peces de la cosecha.
Cayuco, alegría y sustento de mi gente.-
Divina Alvarenga
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.511-
Divina Alvarenga
Poetisa de Honduras, nacida en Tela, Atlántida, en 1962. Realizó estudios de Licenciatura en Periodismo, Maestría en Trabajo Social en la UNAH y de Maestría en Estudios Políticos y Sociales en la Universidad de La Habana, Cuba. Ha trabajado en proyectos de desarrollo en Honduras, Costa Rica, República Dominicana y Bolivia. Ha publicado, entre otros, el poemario: "La esperanza del amanecer", que fue presentado por Antonio Tovar de la Universidad Internacional de la Florida.
"Árbol que navega
por el mar de Tela.
Pescadores que amanecen
contemplando el anochecer"
AMANTE
Mar, danza, olas que amo.
La arena blanca, fina, cubre tus cocoteros.
Camina ausente, discreta, sin ostentación,
belleza natural, eterna amante.
Te conozco, despeinada por el aire cotidiano
embrujas a diario, a quien te ve
en tu amanecer y atardecer, traslúcida.
Amor de marinero cambiante, ilimitada amante.
Sonríes todo el día y danzan tus palmeras
música, la que cantan tus olas,
tus árboles, tus pájaros caminantes.
Trópico hondureño, continua amante.-
AIRE
Se de un aire invisible y sensible,
viajero, compañía de años eternos.
Que eres de vida, amor de contornos,
colores que el sol dibuja a solas.
Yo quisiera contarte, amigo,
que te siento distinto de noche y de día.
Con ternura, te vivo en las playas de Tela.
Es allí, que tu música me parece infinita.
Pero, las palmeras celosas te besan
cuando acaricias mi cuerpo discreto.
Despacio quisiera decirte te quiero
sin que oigan aquellos que pasan.
¡Oh! Compañero, aire de Tela
que refrescas mi mente, mi alma
y haces desearme un amante
que sea al tiempo fe y amor de tenerte.-
LA MAR
Azul infinita, continua y extraña
que entonas canciones de día
Y por las noches parece hablarme en sueños
con el coquetear de tus olas que dan alegría.
Disfruto el instante de tenerte a solas.
Unas goletas diviso lejanas.
Ancladas en el puerto de Tela.
Discreta tus olas, permiten verlas más bellas.
De repente el ruido aparece, en fila.
Los negros y negras jugando rayuela.
Corretean tus olas, que tocan sus pies
descalzos y bellos, ligeros y grandes
Y yo sin detenerme un instante siquiera.
Siento tu música cantarme al oído.
Con notas precisas que el sol adornara.
Entrando a mi alma y en mi cuerpo dormido.-
CAYUCO
La atarraya enreda
a los peces paseadores,
que se escapan a jugar
sin permiso de mamá.
Cayuco, madera que danza
con las olas del mar.
conduce el baile de los pescadores,
que llegan de la mar,
con el primer destello del sol de la mañana.
Niños, niñas y mujeres
corren a limpiar pescados y a vender.
Después, mucho después,
cuentan los peces de la cosecha.
Cayuco, alegría y sustento de mi gente.-
Divina Alvarenga
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
jueves, 14 de noviembre de 2019
Identidad
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 6.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.510-
José Antonio Padilla
Poeta y narrador español, nacido en Álora, Málaga, en 1975 y fallecido en el año 2009. Licenciado en Filología Hispánica. Ha publicado en las revistas "Anacleta Malacitana", "El maquinista de la generación", Musu", "Liberlect", "D-Látex", etc. Fue miembro del Consejo de Redacción de la revista "Robador de Europa" y de "El maquinista de la generación". Ha conseguido, entre otros premios, el Ateneo de Málaga del Periodismo y el Salamanca Joven de Poesía. En el año 2001 aparece en la antología "Inéditos" editado por Huerga y Fierro, algunos de sus poemas aparecen en Veramar 3 de la editorial malagueña Veramar. En el 2004 publicó "Colección de olas" (poemas en prosa , aforismos y microcuentos).
"Oh...imán nocturno
igual que un sueño
me sujetan tus venas.
Imán nocturno"
IDENTIDAD
Estás en tu propia red como una araña.
Desprendes una mínima energía
en cada signo de tu huida.
Estás encerrada en un estímulo sin fin
y al otro lado de tu memoria
apenas hay un rumor de vida.
Cuando ya no quede nada, la soledad
es más honda que
la ausencia.-
VEN
Déjame tu cintura de espuma árida,
el ángulo preciso de las piernas,
la sonrisa salvaje y mineral.
Ven con el horizonte de tormenta
que hay en tu boca.-
NOCHES ÁTICAS
Ya es hoy ahora mismo
y el rumor tan cercano de tu cuerpo
lo confirma. Despierta.
Trae el día una luz acelerada,
casi sombras
para que vivas sólo en lo que vuelve
y comprendas
que en este ático va en serio el amor.
En la calle,
un zarpazo de suave claridad.
Ya es hoy ahora mismo
y con placer te toco:
mansamente la luz se queda quieta
encima de tu cuerpo.-
NOCHE DE INVIERNO
Este cielo se sale de sus límites.
Este cielo se aísla de sí mismo.
Este cielo que arrasa una tormenta
no quiere ser más cielo.
Miramos tú y yo este cielo
y sabemos que hay algo inesperado,
algo que viene desde la prehistoria
y se presenta a escondidas,
con relámpagos y misterio.
Mirar el cielo y pensar en la muerte,
mientras el viento rompe los cristales
y el amor es un símbolo.
Se parece este cielo a nuestros ojos
y el tiempo se detiene en una lágrima.-
DESEO
Aquella noche
tenían tus manos un tiempo inverso.
Tus caricias
me salvaron del orden de la muerte
y encontré e ti
las leyes de la eternidad,
mientras el sol en la persiana
era un símbolo antiguo.
Sumergido en tu piel
retrocedía a los días de mi infancia,
recordé la primera lluvia
y el primer abrazo.
Yo te debo la vida.
Y no me acostumbro a amarte.-
***
Nada es aire si todo lo respiro.
Claridad.
Al otro lado del día
un hombre aquí,
pensando.-
***
Deseo: agua que viene
desde el nacimiento de la sed.
Ahora será imposible
que nos perdamos en las raíces:
somos el pan del espíritu.
Amanece.-
José Antonio Padilla
Imágenes: Pinturas del artista inglés John Godward.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Centre of Montreal.
Publicación Nª 2.510-
José Antonio Padilla
Poeta y narrador español, nacido en Álora, Málaga, en 1975 y fallecido en el año 2009. Licenciado en Filología Hispánica. Ha publicado en las revistas "Anacleta Malacitana", "El maquinista de la generación", Musu", "Liberlect", "D-Látex", etc. Fue miembro del Consejo de Redacción de la revista "Robador de Europa" y de "El maquinista de la generación". Ha conseguido, entre otros premios, el Ateneo de Málaga del Periodismo y el Salamanca Joven de Poesía. En el año 2001 aparece en la antología "Inéditos" editado por Huerga y Fierro, algunos de sus poemas aparecen en Veramar 3 de la editorial malagueña Veramar. En el 2004 publicó "Colección de olas" (poemas en prosa , aforismos y microcuentos).
"Oh...imán nocturno
igual que un sueño
me sujetan tus venas.
Imán nocturno"
IDENTIDAD
Estás en tu propia red como una araña.
Desprendes una mínima energía
en cada signo de tu huida.
Estás encerrada en un estímulo sin fin
y al otro lado de tu memoria
apenas hay un rumor de vida.
Cuando ya no quede nada, la soledad
es más honda que
la ausencia.-
VEN
Déjame tu cintura de espuma árida,
el ángulo preciso de las piernas,
la sonrisa salvaje y mineral.
Ven con el horizonte de tormenta
que hay en tu boca.-
NOCHES ÁTICAS
Ya es hoy ahora mismo
y el rumor tan cercano de tu cuerpo
lo confirma. Despierta.
Trae el día una luz acelerada,
casi sombras
para que vivas sólo en lo que vuelve
y comprendas
que en este ático va en serio el amor.
En la calle,
un zarpazo de suave claridad.
Ya es hoy ahora mismo
y con placer te toco:
mansamente la luz se queda quieta
encima de tu cuerpo.-
NOCHE DE INVIERNO
Este cielo se sale de sus límites.
Este cielo se aísla de sí mismo.
Este cielo que arrasa una tormenta
no quiere ser más cielo.
Miramos tú y yo este cielo
y sabemos que hay algo inesperado,
algo que viene desde la prehistoria
y se presenta a escondidas,
con relámpagos y misterio.
Mirar el cielo y pensar en la muerte,
mientras el viento rompe los cristales
y el amor es un símbolo.
Se parece este cielo a nuestros ojos
y el tiempo se detiene en una lágrima.-
DESEO
Aquella noche
tenían tus manos un tiempo inverso.
Tus caricias
me salvaron del orden de la muerte
y encontré e ti
las leyes de la eternidad,
mientras el sol en la persiana
era un símbolo antiguo.
Sumergido en tu piel
retrocedía a los días de mi infancia,
recordé la primera lluvia
y el primer abrazo.
Yo te debo la vida.
Y no me acostumbro a amarte.-
***
Nada es aire si todo lo respiro.
Claridad.
Al otro lado del día
un hombre aquí,
pensando.-
***
Deseo: agua que viene
desde el nacimiento de la sed.
Ahora será imposible
que nos perdamos en las raíces:
somos el pan del espíritu.
Amanece.-
José Antonio Padilla
Imágenes: Pinturas del artista inglés John Godward.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Centre of Montreal.