Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.-
Publicación Nª 2.501-
Inma Flores
Poetisa y narradora de España, nacida en Barrial de Gáldal, provincia de Las Palmas en 1967. De nombre . Inmaculada Rodríguez Flores, con frecuencia usa el seudónimo "Irene Bulio", en especial con la poesía. Finalista con los poemas "El todo y la nada" en el Primer Certamen de Poesía Erótica "Eros y Afrodita" convocado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (2012), Finalista con el poema "A ti, mujer" en el Primer Certamen de Poesía "08 de marzo Día Internacional de las Mujeres". En septiembre de 2013 publicó "20 Poemas a Baco: homenaje al vino" con el que fue finalista del Concurso "Dionisio", participó en la antología "Cuentos con sabor a chocolate" (2013), etc.
"Llega la noche sembrada
con estrellas buscando amor
Mírame aquí compárteme tus
sueños mientras me abrazas"
PENUMBRAS
Apaga esas luces que los sentidos nos ciegan
ven, toma mi mano, acompáñame
a estar solos, lejos del mundanal ruido
donde tú y yo somos uno, donde tú y yo somos credo.
Siente el roce de tu piel y mi piel,
escucha el latir acompasado de dos corazones
deseosos de fundirse en un lecho de placer,
placer lejano, caduco y amoratado
que un día huyó al no poder respirar,
pero que hoy vuelve apresurado, buscando
el sendero que lleva, directamente, al mismo paraíso,
el de tu piel.-
HAIKUS
Fúndete vida
con la luz de sus ojos
ansiosos de amor.-
*
Parece tonta
No ve la diferencia
en el sentir.-
*
El iceberg
muestra sólo la punta.
Lo que tú ves.-
*
Ella se esconde
pues no sabe brillar
de modo propio.-
*
Siempre soñó
ser bella luciérnaga;
en "cosa" quedó.-
DESNUDA
Desnúdame lentamente, sin prisas, sin pausas;
cúbreme de tus besos, de tu amor...dame alas;
siénteme libre, a tu vera, sin remordimientos,
sin sentimientos caducos, grises, tardíos.
Hazme tuya, lentamente, sorbiéndome el alma.
Hazme libre a través de tu mirada, sincera.
Hazme fuerte, como antaño, mezcla de roble y sauce
mezcla de flor y césped, mezcla de amor y dudas.
Desnuda, entre tus brazos, ante tus ojos.
Desnuda de dudas, de miedos, aún pura
como los sentimientos de un niño,
como el deseo de un alma enamorada...desnuda.-
DESPERTÓ
Un día despertó, entre la hierba,
desprendiéndose de su mejor aroma.
Llenó de colorido todo lo que le rodeaba,
expandiendo su música por doquier...
Sí, despertó, impregnándolo todo,
haciéndose notar desde el primer instante,
desparramando pasión,
sembrando ilusiones,
uniendo corazones libres...
Despertó, despertó la primavera,
¿no la sientes aún?-
ASÍ DE SENCILLO
Así de sencillo es amarte,
como caen las hojas caducas en los árboles de otoño,
dibujando sueños en un zigzaguear que se hace infinito,
acariciadas por el suave viento, que a veces,
se vuelve apasionado.
Así de sencillo es amarte,
como el llegar de una tímida ola a la orilla
cargada de todo el conocimiento del mar en sus molécula
adornada con la espuma con la que ya jugaron las sirenas.
Así de sencillo es amarte,
como se ama a la luna cada noche,
como se anhelan las estrellas que titilan a lo lejos,
iluminando el ardor de un beso apasionado.
Así de sencillo es amarte,
aunque sea en sueños,
aunque aún no llegues...
No lo dudes...yo te espero.-
Inma Flores
Imágenes: Pinturas del impresionismo contemporáneo.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
jueves, 31 de octubre de 2019
martes, 29 de octubre de 2019
Memoria
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende sr una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.500-
Kattia Chico
Poetisa de Costa Rica, nacida en San José en octubre de 1969. Estudio la Maestría en Literatura en la UPR (Mayagûez). Ha ganado los premios de El Círculo Literario José Gautier Benítez, El Círculo de Damas Cívicas de Mayagûez y Junior College. Es Maestra en Literatura por la Universidad de Puerto Rico, donde cursó el doctorado. Ha publicado sus trabajos en "El Nuevo Día", "El Sótano", "Desde el límite", "El límite volcado", "La jornada semanal", "Letras salvajes", etc. Su trabajo aparece en la antología OPen Mic/Micrófono Abierto: Nuevas literaturas puerto/neorriqueñas (2005) y "Per-versiones desde el paraíso" (2006). Su poemario "Efectos secundarios" fue ganador del Premio Nacional de Poesía otorgado por el Pen Club.
"bajo el mar la telaraña de luz
se fue elevando y en el zigzag
de los cardúmenes vi un árbol
de espejos sueltos dispersando"
MEMORIA ME MORÍA
Con palabras aleves memoria me moría.
Memoria me acusaba, memoria me acosaba
con sus dulces secretos, relámpagos y luces.
Lactaba la mentira acogida a su seno.
Memoria me acostaba sobre sus faldas frías,
sus faldas que giraban, giraban, que giraban,
con sus muy memoriosas arandelas de tules
que iban trocando cosas para adquirir más vuelo.
Memoria me hechizaba, me basaba la boca.
Vivir entre sus faldas era cuanto quería;
enredarme en su pelo telaraña y rocío,
buscar entre sus ruedos un poco de mí misma,
este poco que ahora lentamente se agota.
De mi cadáver tibio nace limpio el Olvido.-
EL AMA DE CASA
Hoy limpié las ventanas,
las puertas,
y las escaleras que dan a la calle.
Al fin encontré un buen uso
para el calzoncillo que dejaste.-
FANTASMA
Soy como el perro mudo que no sabe su mudez y ladra
a los faroles y a los carros, a los vivos
y nadie se detiene, nadie se asusta
nadie le arroja un hueso
para que entretenga su mandíbula.
Más ruido hacen las gotas de su baba
que resbalan abyectas y violíneas
desde el labio infecto hasta el asfalto.
Ya nadie se molesta en apedrearlo.
No hay palabras
sino un dolor fantasma
como el calambre de una pierna amputada.-
EFECTOS SECUNDARIOS DEL OLVIDO
Ando con el corazón fuera de sitio.
Me palpo,
y lo sorprendo palpitando en una mano,
en el vientre que espera,
en el ojo que tiembla.
No acepta órdenes ni reclamaciones.
Busca sanarse al sol,
reventarse de mí, dejarme.,
y ya no sé si quiero retenerlo.
El corazón se busca, no te encuentra
y quiere emanciparse para seguir tus huellas.
El muy ingenuo cree que a fuerza de latir
su vida independiente
acabará encontrándote.
Me ha sorprendido en medio de la calle
cerca de la alborada
apedreando faroles porque no me mirara
la redondez soleada de sus ojos abiertos.
Me ha suspendido al borde de la nada
en azoteas de vértigo,
el latidor inútil fuera de sus cabales.
Me ha reclamado el verbo con que borda
el tapiz de la sangre la aguja de tu nombre,
esa olvidada llave.
El corazón escapa
el muy suicida pez harto de su pecera,
se echa a rodar calle abajo.
Yo lo sigo y ya no sé cómo te llamas,
pero él sabe.
Sabe que en otra parte tú
también te emborrachas,
cristalinos los ojos,
abatidas, las alas.-
Kattia Chico
Imágenes: Pinturas del artista italiano Pino Daeni.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.500-
Kattia Chico
Poetisa de Costa Rica, nacida en San José en octubre de 1969. Estudio la Maestría en Literatura en la UPR (Mayagûez). Ha ganado los premios de El Círculo Literario José Gautier Benítez, El Círculo de Damas Cívicas de Mayagûez y Junior College. Es Maestra en Literatura por la Universidad de Puerto Rico, donde cursó el doctorado. Ha publicado sus trabajos en "El Nuevo Día", "El Sótano", "Desde el límite", "El límite volcado", "La jornada semanal", "Letras salvajes", etc. Su trabajo aparece en la antología OPen Mic/Micrófono Abierto: Nuevas literaturas puerto/neorriqueñas (2005) y "Per-versiones desde el paraíso" (2006). Su poemario "Efectos secundarios" fue ganador del Premio Nacional de Poesía otorgado por el Pen Club.
"bajo el mar la telaraña de luz
se fue elevando y en el zigzag
de los cardúmenes vi un árbol
de espejos sueltos dispersando"
MEMORIA ME MORÍA
Con palabras aleves memoria me moría.
Memoria me acusaba, memoria me acosaba
con sus dulces secretos, relámpagos y luces.
Lactaba la mentira acogida a su seno.
Memoria me acostaba sobre sus faldas frías,
sus faldas que giraban, giraban, que giraban,
con sus muy memoriosas arandelas de tules
que iban trocando cosas para adquirir más vuelo.
Memoria me hechizaba, me basaba la boca.
Vivir entre sus faldas era cuanto quería;
enredarme en su pelo telaraña y rocío,
buscar entre sus ruedos un poco de mí misma,
este poco que ahora lentamente se agota.
De mi cadáver tibio nace limpio el Olvido.-
EL AMA DE CASA
Hoy limpié las ventanas,
las puertas,
y las escaleras que dan a la calle.
Al fin encontré un buen uso
para el calzoncillo que dejaste.-
FANTASMA
Soy como el perro mudo que no sabe su mudez y ladra
a los faroles y a los carros, a los vivos
y nadie se detiene, nadie se asusta
nadie le arroja un hueso
para que entretenga su mandíbula.
Más ruido hacen las gotas de su baba
que resbalan abyectas y violíneas
desde el labio infecto hasta el asfalto.
Ya nadie se molesta en apedrearlo.
No hay palabras
sino un dolor fantasma
como el calambre de una pierna amputada.-
EFECTOS SECUNDARIOS DEL OLVIDO
Ando con el corazón fuera de sitio.
Me palpo,
y lo sorprendo palpitando en una mano,
en el vientre que espera,
en el ojo que tiembla.
No acepta órdenes ni reclamaciones.
Busca sanarse al sol,
reventarse de mí, dejarme.,
y ya no sé si quiero retenerlo.
El corazón se busca, no te encuentra
y quiere emanciparse para seguir tus huellas.
El muy ingenuo cree que a fuerza de latir
su vida independiente
acabará encontrándote.
Me ha sorprendido en medio de la calle
cerca de la alborada
apedreando faroles porque no me mirara
la redondez soleada de sus ojos abiertos.
Me ha suspendido al borde de la nada
en azoteas de vértigo,
el latidor inútil fuera de sus cabales.
Me ha reclamado el verbo con que borda
el tapiz de la sangre la aguja de tu nombre,
esa olvidada llave.
El corazón escapa
el muy suicida pez harto de su pecera,
se echa a rodar calle abajo.
Yo lo sigo y ya no sé cómo te llamas,
pero él sabe.
Sabe que en otra parte tú
también te emborrachas,
cristalinos los ojos,
abatidas, las alas.-
Kattia Chico
Imágenes: Pinturas del artista italiano Pino Daeni.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
lunes, 28 de octubre de 2019
Conciencia
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goces creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.499-
Luis Felipe González
Poeta y ensayista de Colombia, nacido en Bogotá, en 1975. Psicólogo, Magister en Literatura con experiencia en análisis del discurso literario y estudios sociales y culturales. En poesía ha publicado el libro "Canto árbol" (2011), editado por Común Presencia Editores, sus textos han aparecido en numerosas antologías, páginas literarias y en trabajos de crítica y ensayo. Trabaja como profesor en la Facultad de Psicología y Maestría en Estudios Literarios, Universidad Santo Tomás, en Bogotá. Tiene experiencia en trabajo colaborativo en medios audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación.
"En suspenso he quedado por un rato
y no vienes a salvarme. Quedo
mirando mi sombra, quedo con la voz
en el bolsillo y no me dice nada"
CONCIENCIA
Me arruiné al pronunciarte.
Te creí tan cierta, tanta piel
por mis dedos, tanta
luz en tus venas.
Fui otro silencio.
Deshice tu cuerpo a punta
de palabras malogradas
y cavé este pozo
que luego llamé conciencia.-
DECLARACIÓN
La noche espera a los duendes del sueño
los meses aletean la nostalgia
el hombre en su escritorio esgrima
una lágrima
los días reclaman su porción de alegría
el sueño gime en los brazos de su
hermana, la muerte.
Los labios no dejan de pensar en la
posibilidad de la caricia
las manos se hacen más lentas
para respirar
su luz
de estrellas.-
CEREMONIA
Sacrifico estas manos de antorchas extintas
por el golpe místico de un murmullo,
por la palabra rota, aquejada,
y su mísero encanto en
limbos corrientes.
Sacrificio y es esto otros espasmo.
Otro rito.
Un suspiro inhábil derrotado,
suspiro
o canto
estrellado frente al químico perpetuo,
a la razón de un cuerpo
cansado de mirarse en el espejo.
Sacrificio. Voz derretida.
Cielo inundado
a un
ultimo y soterrado
epitafio.-
POEMA ESPERA
Soy tu olvido,
eres la espera
cruel, el sacrificio
autoinfligido
cuando pienso
en tus instantes
ajenos.
Congelado de ti
mis temblores aumentan
con tu silencio
aturdidor.
nada puedo hacer
sino convertirme
en roca,
y quedarme viendo
tu pantalla
vacía.-
CONFESIÓN
Mira que estas manos
ahora rojas de rencor
por la distancia
rasgan vestidos,
clavan cuchillos,
juegan al horror
de los paridos,
imitan el canto de los cuervos,
sacan los ojos,
gimen el deseo,
arrancan de su cuerpo
las raíces del miedo.-
Luis Felipe González
Imágenes: Pinturas del artista ruso Vladimir Volegov (contempiráneo)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.499-
Luis Felipe González
Poeta y ensayista de Colombia, nacido en Bogotá, en 1975. Psicólogo, Magister en Literatura con experiencia en análisis del discurso literario y estudios sociales y culturales. En poesía ha publicado el libro "Canto árbol" (2011), editado por Común Presencia Editores, sus textos han aparecido en numerosas antologías, páginas literarias y en trabajos de crítica y ensayo. Trabaja como profesor en la Facultad de Psicología y Maestría en Estudios Literarios, Universidad Santo Tomás, en Bogotá. Tiene experiencia en trabajo colaborativo en medios audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación.
"En suspenso he quedado por un rato
y no vienes a salvarme. Quedo
mirando mi sombra, quedo con la voz
en el bolsillo y no me dice nada"
CONCIENCIA
Me arruiné al pronunciarte.
Te creí tan cierta, tanta piel
por mis dedos, tanta
luz en tus venas.
Fui otro silencio.
Deshice tu cuerpo a punta
de palabras malogradas
y cavé este pozo
que luego llamé conciencia.-
DECLARACIÓN
La noche espera a los duendes del sueño
los meses aletean la nostalgia
el hombre en su escritorio esgrima
una lágrima
los días reclaman su porción de alegría
el sueño gime en los brazos de su
hermana, la muerte.
Los labios no dejan de pensar en la
posibilidad de la caricia
las manos se hacen más lentas
para respirar
su luz
de estrellas.-
CEREMONIA
Sacrifico estas manos de antorchas extintas
por el golpe místico de un murmullo,
por la palabra rota, aquejada,
y su mísero encanto en
limbos corrientes.
Sacrificio y es esto otros espasmo.
Otro rito.
Un suspiro inhábil derrotado,
suspiro
o canto
estrellado frente al químico perpetuo,
a la razón de un cuerpo
cansado de mirarse en el espejo.
Sacrificio. Voz derretida.
Cielo inundado
a un
ultimo y soterrado
epitafio.-
POEMA ESPERA
Soy tu olvido,
eres la espera
cruel, el sacrificio
autoinfligido
cuando pienso
en tus instantes
ajenos.
Congelado de ti
mis temblores aumentan
con tu silencio
aturdidor.
nada puedo hacer
sino convertirme
en roca,
y quedarme viendo
tu pantalla
vacía.-
CONFESIÓN
Mira que estas manos
ahora rojas de rencor
por la distancia
rasgan vestidos,
clavan cuchillos,
juegan al horror
de los paridos,
imitan el canto de los cuervos,
sacan los ojos,
gimen el deseo,
arrancan de su cuerpo
las raíces del miedo.-
Luis Felipe González
Imágenes: Pinturas del artista ruso Vladimir Volegov (contempiráneo)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
viernes, 25 de octubre de 2019
Aliento
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.498-
Luisa Fernanda Trujillo
Poetisa de Colombia, nacida en Bogotá. Tiene publicadas las obras poéticas: "De soslayo, prendada" editada por la Fundación Palabra a tiempo en el 2010, "Trazo en sesgo la noche" publicada por la Colección Un Libro por Centavos de la Universidad Externado de Colombia en el 2012.
Simiente. regada su
simiente en cada
encuentro germina
en mi boca"
ALIENTO
adormecen los párpados
un profundo aliento los jalona
justo
de donde la vida tira
es una gana compartida
un pequeño olvido
un segundo ensueño
traspasar límites quisiera.-
PRENDADA
te quiero así
ni más
ni menos
con la simpleza
y la concreción de la tozudez
cuando la gana
lo antecede.-
AVISO
como una luz a lo lejos en una noche oscura
como la primera chispa de un fuego que se inicia
como un aviso de luciérnagas al atardecer
como un gato vagabundo salido de la noche
Llegaste.-
VIGILIA
el frío no arropa la vigilia
no hay pájaros que canten el nuevo día
ni toques de luz que siembren
la esperanza de
un comienzo
sólo el brillo de la mirada en el asfalto
esos ojos en el piso desprendidos
de los
cántaros de lluvias
que
a esta hora
abrigan la existencia.
pienso en la palabra
pensar en ella
es invocar
tu nombre.-
INICIO
no alumbra la luna el camino de las noches
no derrite el sol la escarcha en las mañanas
las nubes no se llueven
y lloran granizo los días
hasta abrigar los ríos
El día inicia.
no desperezan las sombrillas sus estambres
no cambian los semáforos de color las luces
no alojan las calles transeúntes
y un pensamiento de inexistencia
recorre las esquinas
El día inicia.-
DESEO
lo leo y mi piel lo llama
lo imagino y húmeda respondo
la tibieza de mis pliegues se torna cálida
al roce de los labios
trémulas
mis piernas guían el camino
la palidez de mi piel se sonroja.-
Luisa Fernanda Trujillo
Imágenes: Pinturas de Claude Monet (Francia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.498-
Luisa Fernanda Trujillo
Poetisa de Colombia, nacida en Bogotá. Tiene publicadas las obras poéticas: "De soslayo, prendada" editada por la Fundación Palabra a tiempo en el 2010, "Trazo en sesgo la noche" publicada por la Colección Un Libro por Centavos de la Universidad Externado de Colombia en el 2012.
Simiente. regada su
simiente en cada
encuentro germina
en mi boca"
ALIENTO
adormecen los párpados
un profundo aliento los jalona
justo
de donde la vida tira
es una gana compartida
un pequeño olvido
un segundo ensueño
traspasar límites quisiera.-
PRENDADA
te quiero así
ni más
ni menos
con la simpleza
y la concreción de la tozudez
cuando la gana
lo antecede.-
AVISO
como una luz a lo lejos en una noche oscura
como la primera chispa de un fuego que se inicia
como un aviso de luciérnagas al atardecer
como un gato vagabundo salido de la noche
Llegaste.-
VIGILIA
el frío no arropa la vigilia
no hay pájaros que canten el nuevo día
ni toques de luz que siembren
la esperanza de
un comienzo
sólo el brillo de la mirada en el asfalto
esos ojos en el piso desprendidos
de los
cántaros de lluvias
que
a esta hora
abrigan la existencia.
pienso en la palabra
pensar en ella
es invocar
tu nombre.-
INICIO
no alumbra la luna el camino de las noches
no derrite el sol la escarcha en las mañanas
las nubes no se llueven
y lloran granizo los días
hasta abrigar los ríos
El día inicia.
no desperezan las sombrillas sus estambres
no cambian los semáforos de color las luces
no alojan las calles transeúntes
y un pensamiento de inexistencia
recorre las esquinas
El día inicia.-
DESEO
lo leo y mi piel lo llama
lo imagino y húmeda respondo
la tibieza de mis pliegues se torna cálida
al roce de los labios
trémulas
mis piernas guían el camino
la palidez de mi piel se sonroja.-
Luisa Fernanda Trujillo
Imágenes: Pinturas de Claude Monet (Francia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
jueves, 24 de octubre de 2019
Fiesta
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.497-
Javier Naranjo
Poeta y editor de Colombia, nacido en Medellín en 1956. Es director de talleres de poesía. Ha publicado, entre otros, los libros: "Orvalho" ( Ojo Editorial, 1990), "Silabario" (Universidad de Antioquia, 1994), "Lugar de cuerpo ciego" (Universidad del Valle, 2006), "Casa de las estrellas" (1999), etc. Dirigió por nueve años la Casa de la Cultura de El Carmen de Viboral, ha sido docente en áreas afines a la creación literaria, y tallerista en "Promoción a la lectura y Escritura Creativa" .
"Lo que el día puede hallar
para nosotros abandonarse
morir como en la hierba
un sol último"
FIESTA EN CASA
En esta casa
todo lo que llega
se afantasma
y entonces no llega
o llega sin poner pie
y apenas un remedo de voz
sostiene
hilo delgado
y atento
a encontrar al otro lado
abismo
y bailamos:
forma de química azules
entre las patas
de los muebles
y entre las mesas
y en las copas firmes
en su certeza
bailamos el baile de la inexistencia
donde ningún pie tropieza.-
CUERPOS
El que naufraga
dando tumbos
en la noche
en el cuerpo
del sueño el que queda
anclado.-
LA VIDA
La vida es la que amontona
los platos sucios
en la cocina
la vida que come
que gasta
que no respeta
lo que se sirve
y va a ser devorado.-
Y NO SABER
Y no saber
si esa
es la mujer que amo
y no saber que amo
la risa
el desenfado
abandona la alberca
que soy
y se presenta a todo
con mi nombre.-
ENCENDER LO QUE SE NIEGA
Toda la luz se ha ido
en esta casa
ningún deseo la invoca
y ni la mano
pulsa
la orden correcta
encender lo que se niega
toda la luz
en un vacío
que no puede uno
penetrar
toda la luz
en un vacío
que no puede uno
penetrar
toda la luz
es exigua
pequeña
extraviada
y en los vericuetos
que ella entrega
y opone
nosotros.-
Javier Naranjo
Imágenes: Pinturas de Francois Collandre.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.497-
Javier Naranjo
Poeta y editor de Colombia, nacido en Medellín en 1956. Es director de talleres de poesía. Ha publicado, entre otros, los libros: "Orvalho" ( Ojo Editorial, 1990), "Silabario" (Universidad de Antioquia, 1994), "Lugar de cuerpo ciego" (Universidad del Valle, 2006), "Casa de las estrellas" (1999), etc. Dirigió por nueve años la Casa de la Cultura de El Carmen de Viboral, ha sido docente en áreas afines a la creación literaria, y tallerista en "Promoción a la lectura y Escritura Creativa" .
"Lo que el día puede hallar
para nosotros abandonarse
morir como en la hierba
un sol último"
FIESTA EN CASA
En esta casa
todo lo que llega
se afantasma
y entonces no llega
o llega sin poner pie
y apenas un remedo de voz
sostiene
hilo delgado
y atento
a encontrar al otro lado
abismo
y bailamos:
forma de química azules
entre las patas
de los muebles
y entre las mesas
y en las copas firmes
en su certeza
bailamos el baile de la inexistencia
donde ningún pie tropieza.-
CUERPOS
El que naufraga
dando tumbos
en la noche
en el cuerpo
del sueño el que queda
anclado.-
LA VIDA
La vida es la que amontona
los platos sucios
en la cocina
la vida que come
que gasta
que no respeta
lo que se sirve
y va a ser devorado.-
Y NO SABER
Y no saber
si esa
es la mujer que amo
y no saber que amo
la risa
el desenfado
abandona la alberca
que soy
y se presenta a todo
con mi nombre.-
ENCENDER LO QUE SE NIEGA
Toda la luz se ha ido
en esta casa
ningún deseo la invoca
y ni la mano
pulsa
la orden correcta
encender lo que se niega
toda la luz
en un vacío
que no puede uno
penetrar
toda la luz
en un vacío
que no puede uno
penetrar
toda la luz
es exigua
pequeña
extraviada
y en los vericuetos
que ella entrega
y opone
nosotros.-
Javier Naranjo
Imágenes: Pinturas de Francois Collandre.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
martes, 22 de octubre de 2019
Hotel
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.496-
César Cantoni
Poeta argentino, nacido en La Plata en 1951. Publicó varios libros de poemas como "Confluencia" (1978), "Los días habitados" (19829, "Linaje humano" (1948), "La experiencia concreta" (1990), "Continuidad de la noche" (1993), "Cuaderno de fin de siglo" (1996), "Triunfo de lo real" (2001), "La salud de los condenados" (2004), etc. Ha participado de numerosas antologías y páginas literarias y en "Cuaderno de fin de Siglo" (1996).
"en la foto estamos papá, mamá, mi hermano,
el perro de la casa y yo
papá está serio, como siempre
y mi mamá está linda, como siempre"
HOTEL
Ella está sola en un
cuarto de hotel, escuchando
viejas canciones por la radio,
mirando pasar autos
desde la ventana.
Ella está sola y nunca
espera a nadie.
Los hombres que recibe
pasan tan rápido como los autos
allá afuera. No guardan
la nostalgia de las
viejas canciones.-
A LA MANERA
Sólo quiero que sepas
que si detuve mi marcha
ante tu puerta,
y no seguí de largo,
y no crucé la calle,
y no doblé en la esquina,
no fue porque olvidé
donde vive
el jardinero
(al que buscaba
para podar
la ligustrina),
sino porque tus ojos
me distrajeron
del camino.-
AQUÍ NO HAY DIOS
Aquí no hay dios, ni griego ni romano,
que presida ninguna ceremonia.
No hay oro ni laurel para los vencedores.
Aquí no hay más que un piquete de obreros,
con martillos neumáticos, rompiendo la calzada,
haciendo un pozo que no será nunca
el ombligo del mundo, la fuente de las revelaciones.
Un pozo más hondo que el sentimiento
de los dioses,
más negro que el propio corazón humano.-
DIÓGENES O EL IDEAL DEL VAGABUNDO
Vivir a la intemperie.
Vivir al arbitrio de la intemperie.
No tener nada, no querer tener nada.
No aferrarse al pasado ni al presente,
menos al porvenir (incluso,
renunciar a la vana tentación de dejar huella).
Ir simplemente de un lugar a otro,
como un acólito incondicional del viento.
Encarnar la metáfora del viento.
Salvarse por el desarraigo.-
EL MAYOR PROBLEMA DEL HOMBRE
El mayor problema del hombre
no es el analfabetismo sino la cultura:
las hormigas son analfabetas, pero tienen sabiduría;
el hombre suma conocimientos,
pero aún no ha logrado entender nada.-
César Cantoni
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Centre of Montreal.
Publicación Nª 2.496-
César Cantoni
Poeta argentino, nacido en La Plata en 1951. Publicó varios libros de poemas como "Confluencia" (1978), "Los días habitados" (19829, "Linaje humano" (1948), "La experiencia concreta" (1990), "Continuidad de la noche" (1993), "Cuaderno de fin de siglo" (1996), "Triunfo de lo real" (2001), "La salud de los condenados" (2004), etc. Ha participado de numerosas antologías y páginas literarias y en "Cuaderno de fin de Siglo" (1996).
"en la foto estamos papá, mamá, mi hermano,
el perro de la casa y yo
papá está serio, como siempre
y mi mamá está linda, como siempre"
HOTEL
Ella está sola en un
cuarto de hotel, escuchando
viejas canciones por la radio,
mirando pasar autos
desde la ventana.
Ella está sola y nunca
espera a nadie.
Los hombres que recibe
pasan tan rápido como los autos
allá afuera. No guardan
la nostalgia de las
viejas canciones.-
A LA MANERA
Sólo quiero que sepas
que si detuve mi marcha
ante tu puerta,
y no seguí de largo,
y no crucé la calle,
y no doblé en la esquina,
no fue porque olvidé
donde vive
el jardinero
para podar
la ligustrina),
sino porque tus ojos
me distrajeron
del camino.-
AQUÍ NO HAY DIOS
Aquí no hay dios, ni griego ni romano,
que presida ninguna ceremonia.
No hay oro ni laurel para los vencedores.
Aquí no hay más que un piquete de obreros,
con martillos neumáticos, rompiendo la calzada,
haciendo un pozo que no será nunca
el ombligo del mundo, la fuente de las revelaciones.
Un pozo más hondo que el sentimiento
de los dioses,
más negro que el propio corazón humano.-
DIÓGENES O EL IDEAL DEL VAGABUNDO
Vivir a la intemperie.
Vivir al arbitrio de la intemperie.
No tener nada, no querer tener nada.
No aferrarse al pasado ni al presente,
menos al porvenir (incluso,
renunciar a la vana tentación de dejar huella).
Ir simplemente de un lugar a otro,
como un acólito incondicional del viento.
Encarnar la metáfora del viento.
Salvarse por el desarraigo.-
EL MAYOR PROBLEMA DEL HOMBRE
El mayor problema del hombre
no es el analfabetismo sino la cultura:
las hormigas son analfabetas, pero tienen sabiduría;
el hombre suma conocimientos,
pero aún no ha logrado entender nada.-
César Cantoni
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Centre of Montreal.
lunes, 21 de octubre de 2019
Cosmología
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.495-
Maia Losch Blank
Poetisa y narradora de Uruguay, nacida en Montevideo en 1971. Tiene estudios en Letras y Antropología y ha incursionado en las artes plásticas. Ganó el Concurso Internacional de Poesía "Versos de la Torre del Reloj", en España en 2011 y al año siguiente obtuvo Primera Mención en el X Certamen Literario "Gonzalo Rojas Pizarro" de Chile con el relato "Presagios" . Su primera novela es "Allí donde el viento espera" (Editorial Sinerrata, España, 2013). A los 25 años se trasladó a vivir a Israel donde actualmente reside con su marido y dos hijos y edita el blog Errante y Errata. Ha participado en numerosas antologías y páginas literarias de narrativa y poesía.
"Lo he intentado mil veces
hice carne de mi alma y mi alma he vuelto carne
para encontrarme, para no perderme
por no ver la soledad rondando entre mis piernas"
COSMOLOGÍA
Todas las palabras me llevan a tu nombre
cual sinónimos.
Muro-Pájaro-Camino-Puente.
Hoy leí el diario.
Decía:
"Un derrame incontrolado de desamor
ha caído sobre el mar.
Varias especies marinas se encuentran
en grave peligro de extinción.
Vertebrados acuáticos han intentado
un suicidio colectivo negándose
a respirar"
Como verás,
es un océano de nada mi vida en tu ausencia.
Debes volver antes.
Antes de que tu nombre se vuelva el antónimo
de todo cuanto existe en mi universo.-
CONDENA
Un ángel perdido en el desierto.
Un juicio aplazado mil veces.
El abrazo de un manco que busca consolarte.
La caparazón de una tortuga
que murió hace tiempo.
Una ruta nunca recorrida.
Un tren sin destino.
El exilio obligado.
Un cura enamorado.
Tu lado de la cama.
Vacío.
El espacio entre tu boca y la mía
en medio de una reunión.
Una carta que llega tarde, a destiempo.
Desesperante.
Como tu silencio.-
LA TOMA DE LA PASTILLA
Dos por día
antes del desayuno
con el estómago vacío
y un vaso de agua no muy fría
para evitar dolores de estómago.
A la media hora una fruta,
no excederse con las comidas
para evitar aumentar de peso.
La pastilla abre el apetito.
Hoy no me las tomo, que venga la tristeza.
Me la trago entera con un vaso de vino
y agua hirviendo.-
TODAS LAS MUJERES QUE NO SOY
No soy la mujer que vos querías
y apenas la mujer que yo creía.
Me convertí en otra con el tiempo
igual que antes pero más yo misma,
buscando identidades no encontradas
sin saber a dónde se fueron las palabras.
No soy la mujer que yo soñaba,
soy sí la que sueño ser un día
más confiada,
más estable,
más segura.
Con el ancla en un puerto
que no siempre encuentro.
No soy ya la rebelde sin causa
y dejé atrás las causas sin razones.
Ni siquiera la razón de ser yo misma.
Soy quién sabe quizás todas
y todas las mujeres que no soy.-
Maia Losch Blank
Imágenes: Pinturas de Berthe Morisot (Francia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Centre of Montreal.
Publicación Nª 2.495-
Maia Losch Blank
Poetisa y narradora de Uruguay, nacida en Montevideo en 1971. Tiene estudios en Letras y Antropología y ha incursionado en las artes plásticas. Ganó el Concurso Internacional de Poesía "Versos de la Torre del Reloj", en España en 2011 y al año siguiente obtuvo Primera Mención en el X Certamen Literario "Gonzalo Rojas Pizarro" de Chile con el relato "Presagios" . Su primera novela es "Allí donde el viento espera" (Editorial Sinerrata, España, 2013). A los 25 años se trasladó a vivir a Israel donde actualmente reside con su marido y dos hijos y edita el blog Errante y Errata. Ha participado en numerosas antologías y páginas literarias de narrativa y poesía.
"Lo he intentado mil veces
hice carne de mi alma y mi alma he vuelto carne
para encontrarme, para no perderme
por no ver la soledad rondando entre mis piernas"
COSMOLOGÍA
Todas las palabras me llevan a tu nombre
cual sinónimos.
Muro-Pájaro-Camino-Puente.
Hoy leí el diario.
Decía:
"Un derrame incontrolado de desamor
ha caído sobre el mar.
Varias especies marinas se encuentran
en grave peligro de extinción.
Vertebrados acuáticos han intentado
un suicidio colectivo negándose
a respirar"
Como verás,
es un océano de nada mi vida en tu ausencia.
Debes volver antes.
Antes de que tu nombre se vuelva el antónimo
de todo cuanto existe en mi universo.-
CONDENA
Un ángel perdido en el desierto.
Un juicio aplazado mil veces.
El abrazo de un manco que busca consolarte.
La caparazón de una tortuga
que murió hace tiempo.
Una ruta nunca recorrida.
Un tren sin destino.
El exilio obligado.
Un cura enamorado.
Tu lado de la cama.
Vacío.
El espacio entre tu boca y la mía
en medio de una reunión.
Una carta que llega tarde, a destiempo.
Desesperante.
Como tu silencio.-
LA TOMA DE LA PASTILLA
Dos por día
antes del desayuno
con el estómago vacío
y un vaso de agua no muy fría
para evitar dolores de estómago.
A la media hora una fruta,
no excederse con las comidas
para evitar aumentar de peso.
La pastilla abre el apetito.
Hoy no me las tomo, que venga la tristeza.
Me la trago entera con un vaso de vino
y agua hirviendo.-
TODAS LAS MUJERES QUE NO SOY
No soy la mujer que vos querías
y apenas la mujer que yo creía.
Me convertí en otra con el tiempo
igual que antes pero más yo misma,
buscando identidades no encontradas
sin saber a dónde se fueron las palabras.
No soy la mujer que yo soñaba,
soy sí la que sueño ser un día
más confiada,
más estable,
más segura.
Con el ancla en un puerto
que no siempre encuentro.
No soy ya la rebelde sin causa
y dejé atrás las causas sin razones.
Ni siquiera la razón de ser yo misma.
Soy quién sabe quizás todas
y todas las mujeres que no soy.-
Maia Losch Blank
Imágenes: Pinturas de Berthe Morisot (Francia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Centre of Montreal.
domingo, 20 de octubre de 2019
Claves
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.494-
Celmiro Koryto
Poeta y narrador argentino, nacido en Buenos Aires en 1943. Emigró a Israel en 1974 y reside en la ciudad de Ashdod. Estudió poesía en el taller de la poeta y periodista Elvira Levy. Publica poemas, haikus y cuentos breves en las revistas "El escribidor", "Extranjera a la intemperie", "La gaceta literaria", "Poetas contemporáneos y Artesanías literarias" de las que formó parte del sataff., etc. Es integrante de la Comisión Directiva de AIELC Asociación de Escritores en Lengua Castellana, de World Poets Society y de la Unión Hispanoamericana de Escritores, entre otros. Recibió en 2008 el Premio al Mérito, en el Concurso Internacional de Haikus , de Gua Italiana.
"He rozado el temor de un nuevo anuncio
mis ojos han hibernado detrás de umbrales
inciertos, los días se han convertido en un
pasatiempo de tesoros perdidos y edades"
CLAVES
en voz baja
te leo
los poemas más íntimos
mi dorso
en el envés de la luna
tiñe mis manos
de pasión diluida
en un charco de cicatrices
que crece en su agua
para enlazar las claves
cuando todavía
tus pechos
se elevan
y caen
unidos al eco
de la noche.-
DEVENIR
entre tu piel y mi piel
apenas se aloja un suspiro
mi boca infiel lo descubre
mientras penetra la veta
que anida tus delirios
allí me propongo morir
como todos los jueves
para luego ser noche
y convertirme un rato
en un gran
pez dormido.-
LATENTE
Sin hombre
la dama muere
sin sexo
la dama no existe
apenas se enhebra de luz
en una sutil danza
tiembla en distancia
y devora miedo
hasta que sus venas crujen
sumida en transparencias.-
SIN RUIDO
Con tormentas en la boca,
me gritó silencios
que hieren al llegar
no la sentí salir
ahora invento noches
donde la soledad se convierte
en tristes sueños de algodón
en la casa
la aldaba suena en vacío
erige mutismos
mientras me cobijo
arropado de espinas
en dos rosas que divulgan aroma.-
TEJIDO DEL ACTO
en la ebriedad de la hebra
se teje el hilo
de la penetración amorosa
en zigzag florecido
dos cuerpos cosen amor
y en el revés del hilván
tensan sus fibras
dilatándose
alcanzan el instante
primigenio
precioso
preciso
en que distintos genes manan
jugos que el sexo congrega.-
Celmiro Koryto
Imágenes: Pinturas de Spero Villioti. (Italia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.494-
Celmiro Koryto
Poeta y narrador argentino, nacido en Buenos Aires en 1943. Emigró a Israel en 1974 y reside en la ciudad de Ashdod. Estudió poesía en el taller de la poeta y periodista Elvira Levy. Publica poemas, haikus y cuentos breves en las revistas "El escribidor", "Extranjera a la intemperie", "La gaceta literaria", "Poetas contemporáneos y Artesanías literarias" de las que formó parte del sataff., etc. Es integrante de la Comisión Directiva de AIELC Asociación de Escritores en Lengua Castellana, de World Poets Society y de la Unión Hispanoamericana de Escritores, entre otros. Recibió en 2008 el Premio al Mérito, en el Concurso Internacional de Haikus , de Gua Italiana.
"He rozado el temor de un nuevo anuncio
mis ojos han hibernado detrás de umbrales
inciertos, los días se han convertido en un
pasatiempo de tesoros perdidos y edades"
CLAVES
en voz baja
te leo
los poemas más íntimos
mi dorso
en el envés de la luna
tiñe mis manos
de pasión diluida
en un charco de cicatrices
que crece en su agua
para enlazar las claves
cuando todavía
tus pechos
se elevan
y caen
unidos al eco
de la noche.-
DEVENIR
entre tu piel y mi piel
apenas se aloja un suspiro
mi boca infiel lo descubre
mientras penetra la veta
que anida tus delirios
allí me propongo morir
como todos los jueves
para luego ser noche
y convertirme un rato
en un gran
pez dormido.-
LATENTE
Sin hombre
la dama muere
sin sexo
la dama no existe
apenas se enhebra de luz
en una sutil danza
tiembla en distancia
y devora miedo
hasta que sus venas crujen
sumida en transparencias.-
SIN RUIDO
Con tormentas en la boca,
me gritó silencios
que hieren al llegar
no la sentí salir
ahora invento noches
donde la soledad se convierte
en tristes sueños de algodón
en la casa
la aldaba suena en vacío
erige mutismos
mientras me cobijo
arropado de espinas
en dos rosas que divulgan aroma.-
TEJIDO DEL ACTO
en la ebriedad de la hebra
se teje el hilo
de la penetración amorosa
en zigzag florecido
dos cuerpos cosen amor
y en el revés del hilván
tensan sus fibras
dilatándose
alcanzan el instante
primigenio
precioso
preciso
en que distintos genes manan
jugos que el sexo congrega.-
Celmiro Koryto
Imágenes: Pinturas de Spero Villioti. (Italia)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
viernes, 18 de octubre de 2019
Danza
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. ta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.493-
Mariana Bernárdez
Poetisa y ensayista de México. Realizó estudios de posgrado en Letras Modernas y en Filosofía por la Universidad Iberoamericana. Sus últimos libros publicados, tanto de ensayo como de poesía, son: "Ramón Xirau. Hacia el sentido de la presencia" (Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010), "Alguna vez el ciervo" (Editorial Praxis, 2010) , "Sendas del olivo"(Colección de Filosofía y Cultura Contemporánea, 2011), "Don del recuento" (2012), "Después de los mares" ganador de la convocatoria abierta en género de ensayo del Instituto Mexiquense de Cultura, 2012, "Escríbeme en los ojos" (2013), "Nervadura del relámpago" (2013), "En el pozo de mis ojos" (2015), etc.
"Cerraba los ojos porque
la vida corría más rápida
que el líquido que envenenaba
tu sangre. Eras tantos que no conocí"
CUADRO DE DANZA
Llévame a lomo de sol
a hundirme en las aguas
a respirar follaje y luna
que quiero morir en las arenas
y mis pies ya no bailan.
II
El chillido/relámpago
suspenso del cuerpo
forma un círculo
abrazando nubes
El pico se enfila hacia el mar
El aliento es soplo
que baila hasta extenuar su piel
Los pies
alas
que se acunan
en playa borrada.-
III
Tirada en el aire
probada la fuerza
de su imagen
un brazo cargado
en jacarandas
el otro
apuntando hacia el monte-
IV
El movimiento de la danza
la pausa del cuerpo:
hondo/nada.
V
Mis ojos y los suyos
penumbra:
vientre del fuego.
VI
El cuerpo en lumbre
asciende
La silueta fija
el aire arremolina
la sombra del vuelo.-
TU VOZ
Tu voz
vibración de espacio sellado
no me ata a la luz de la noche
Nada dice del viaje
por los siete cielos
ni sobre los círculos del mar
Distante como erupción de diáspora
batalla para unir las puntas de la hora
Los pies no se han desprendido
pero los ojos hace mucho pisaron
las arenas de Odiseo
y en el vuelo las sirenas fueron cómplices
Edipo oráculo
y Delphos sólo rastro de "lirio"
Tensas las cuerdas
para elevarte en canto
y en un fragmento de aire
te eches a cuesta los montes
Desgastadas tus sandalias
me preguntas si el amor
fue algún día nuestro.
Entonces recuerdo los ojos de Helena
y el oro de una manzana
convertida en moneda de cobre
con la cual compraste la muralla de Troya.-
Mariana Bernárdez
Imágenes: Pinturas de Barbara Jaskiewicz.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal
Publicación Nª 2.493-
Mariana Bernárdez
Poetisa y ensayista de México. Realizó estudios de posgrado en Letras Modernas y en Filosofía por la Universidad Iberoamericana. Sus últimos libros publicados, tanto de ensayo como de poesía, son: "Ramón Xirau. Hacia el sentido de la presencia" (Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010), "Alguna vez el ciervo" (Editorial Praxis, 2010) , "Sendas del olivo"(Colección de Filosofía y Cultura Contemporánea, 2011), "Don del recuento" (2012), "Después de los mares" ganador de la convocatoria abierta en género de ensayo del Instituto Mexiquense de Cultura, 2012, "Escríbeme en los ojos" (2013), "Nervadura del relámpago" (2013), "En el pozo de mis ojos" (2015), etc.
"Cerraba los ojos porque
la vida corría más rápida
que el líquido que envenenaba
tu sangre. Eras tantos que no conocí"
CUADRO DE DANZA
Llévame a lomo de sol
a hundirme en las aguas
a respirar follaje y luna
que quiero morir en las arenas
y mis pies ya no bailan.
II
El chillido/relámpago
suspenso del cuerpo
forma un círculo
abrazando nubes
El pico se enfila hacia el mar
El aliento es soplo
que baila hasta extenuar su piel
Los pies
alas
que se acunan
en playa borrada.-
III
Tirada en el aire
probada la fuerza
de su imagen
un brazo cargado
en jacarandas
el otro
apuntando hacia el monte-
IV
El movimiento de la danza
la pausa del cuerpo:
hondo/nada.
V
Mis ojos y los suyos
penumbra:
vientre del fuego.
VI
El cuerpo en lumbre
asciende
La silueta fija
el aire arremolina
la sombra del vuelo.-
TU VOZ
Tu voz
vibración de espacio sellado
no me ata a la luz de la noche
Nada dice del viaje
por los siete cielos
ni sobre los círculos del mar
Distante como erupción de diáspora
batalla para unir las puntas de la hora
Los pies no se han desprendido
pero los ojos hace mucho pisaron
las arenas de Odiseo
y en el vuelo las sirenas fueron cómplices
Edipo oráculo
y Delphos sólo rastro de "lirio"
Tensas las cuerdas
para elevarte en canto
y en un fragmento de aire
te eches a cuesta los montes
Desgastadas tus sandalias
me preguntas si el amor
fue algún día nuestro.
Entonces recuerdo los ojos de Helena
y el oro de una manzana
convertida en moneda de cobre
con la cual compraste la muralla de Troya.-
Mariana Bernárdez
Imágenes: Pinturas de Barbara Jaskiewicz.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal
jueves, 17 de octubre de 2019
Una mujer
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.492-
Alicia Martínez Juan
Poetisa y gestora cultural de España. Es Licenciada en Ciencias de la Información, ha trabajado 20 años en distintos medios de comunicación. Gestiona el Bar El Dorado, ahora Asociación Literaria, que se ha convertido en referencia poética en toda España. "Corazón de manzana" editado por el sello valenciano Cocó, es su primer poemario. El último proyecto en el que se ha embarcado, siempre buscando la reconexión poesía-pueblo, ha sido la organización del Festival de Poesía de Valencia "Vociferio", del que está preparando su tercera edición. Su naturaleza poética la empuja hacia la oralidad y la dramatización lírica.
"Siete soles, desde entonces
te han alumbrado. Siete lunas
han mecido tu sueño y compartido
siempre mis vigilias"
UNA MUJER
Canta un agua de su tierra
Los árboles atrapados en la acera
acarician su cabello
Lanza hojas al aire
Cartas de amor
que habrán de cruzar el mar
Sus ojos le están viendo. Él
sonríe.-
MUJER DOS
A falta de abrazos
se rodea el cuerpo con sueños
Fuerte
no vaya a salir volando
Escucha el canto africano
y lucha por cruzar la tierra
de costa a costa. Con él.
Sonríe.
Anochece en el polígono
ya no se oye a los pájaros
los obreros se van a casa.-
CLAVÓ
Clavó
y quebró la cal de los entierros
La roca devolvió la voz
a quienes la habían emitido
Los otros afinaron violines
en la espera
Afilaron uñas
desenterraron uno tras otro
huesos de herrumbre
El eco se convirtió en olivo.-
A ISAAC
Recupero los siglos perdidos por el hombre
con sólo un gesto de mi pecho cíclope
Miro tu perfil cincelado en carne nueva
tus ojos, verde selva, todavía extravían la mirada
El mismo bosque perdido con el que tu padre
sembró de amor las sangres de las que naciste
he descubierto mi pecho para ofrecértelo,
ahíto de savia.
Me he desvestido de siglos
para darte a la mujer que me habita.
Tú, rosa fruncida,
a la espera de rocío
manos vagabundas de caricias
Llanto seco
Cierro los ojos
escucho el rumor de tambores viejos
el aullido de las lobas
el latido de las mujeres muertas
la llamada de las madres -La Madre-
Hundo mis pies en tierra húmeda
tierra de conchas rotas
Y avanzo
Te rodeo de abrazos
mi carne cae sobre la tuya
Te envuelvo
Madre e hijo son, otra vez, uno
Simiente y tierra
Sol y agua
Luna y sueños
Cubrid mis senos henchidos de vida
Sólo ahora se mostrarán de uno en uno.-
Alicia Martínez Juan
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov (Rusia, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
Publicación Nª 2.492-
Alicia Martínez Juan
Poetisa y gestora cultural de España. Es Licenciada en Ciencias de la Información, ha trabajado 20 años en distintos medios de comunicación. Gestiona el Bar El Dorado, ahora Asociación Literaria, que se ha convertido en referencia poética en toda España. "Corazón de manzana" editado por el sello valenciano Cocó, es su primer poemario. El último proyecto en el que se ha embarcado, siempre buscando la reconexión poesía-pueblo, ha sido la organización del Festival de Poesía de Valencia "Vociferio", del que está preparando su tercera edición. Su naturaleza poética la empuja hacia la oralidad y la dramatización lírica.
"Siete soles, desde entonces
te han alumbrado. Siete lunas
han mecido tu sueño y compartido
siempre mis vigilias"
UNA MUJER
Canta un agua de su tierra
Los árboles atrapados en la acera
acarician su cabello
Lanza hojas al aire
Cartas de amor
que habrán de cruzar el mar
Sus ojos le están viendo. Él
sonríe.-
MUJER DOS
A falta de abrazos
se rodea el cuerpo con sueños
Fuerte
no vaya a salir volando
Escucha el canto africano
y lucha por cruzar la tierra
de costa a costa. Con él.
Sonríe.
Anochece en el polígono
ya no se oye a los pájaros
los obreros se van a casa.-
CLAVÓ
Clavó
y quebró la cal de los entierros
La roca devolvió la voz
a quienes la habían emitido
Los otros afinaron violines
en la espera
Afilaron uñas
desenterraron uno tras otro
huesos de herrumbre
El eco se convirtió en olivo.-
A ISAAC
Recupero los siglos perdidos por el hombre
con sólo un gesto de mi pecho cíclope
Miro tu perfil cincelado en carne nueva
tus ojos, verde selva, todavía extravían la mirada
El mismo bosque perdido con el que tu padre
sembró de amor las sangres de las que naciste
he descubierto mi pecho para ofrecértelo,
ahíto de savia.
Me he desvestido de siglos
para darte a la mujer que me habita.
Tú, rosa fruncida,
a la espera de rocío
manos vagabundas de caricias
Llanto seco
Cierro los ojos
escucho el rumor de tambores viejos
el aullido de las lobas
el latido de las mujeres muertas
la llamada de las madres -La Madre-
Hundo mis pies en tierra húmeda
tierra de conchas rotas
Y avanzo
Te rodeo de abrazos
mi carne cae sobre la tuya
Te envuelvo
Madre e hijo son, otra vez, uno
Simiente y tierra
Sol y agua
Luna y sueños
Cubrid mis senos henchidos de vida
Sólo ahora se mostrarán de uno en uno.-
Alicia Martínez Juan
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov (Rusia, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Center of Montreal.
miércoles, 16 de octubre de 2019
Canción
Noveno año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 5.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación Nª 2.491-
Esther Morillas
Poetisa, traductora y profesora de España, nacida en Jaen en 1968. Es profesora en la Universidad de Málaga (UMA). Ha publicado. "Un cuaderno, memoria de rafia" (Junta de Andalucía, 1987), "Algunas ciudades" (1994), "Mujeres" (Valencia, 2001), etc. "El Uno y el Otro" será su próximo libro. Ha traducido el magnífico libro "Mediterráneas" del poeta italiano Umberto Saba, también publicado en Editorial Pre-textos y a los poetas Atilio Bertolucci, Giovanni Pascoli y Franco Loi, entre otros. Sus textos poéticos aparecen en varias antologías de España y del extranjero.
"Puede que sea por falta de piedad
o bondad o lealtad por mi parte,
no dependo por entero de ti, la vida
es terrible, quiero que me importe"
CANCIÓN PARA JUSTO
Es verdad que nunca y siempre
son palabras que acostumbran
a repetir los amantes,
aunque tú nunca me has dicho
que vas a quererme siempre.
Sólo has usado dos veces,
en mi honor, como un secreto,
nunca esto, nunca aquello,
aunque tú no lo recuerdes,
aunque yo no lo repita,
ni otras cosas que yo he dicho,
por vergûenza. Que el amor
que se siente un privilegio
se vuelve un poco ridículo
si sale mucho de casa.-
INDEPENDENCE DAY
Disgustos amorosos: en un video
musical una cantante
llena de copos de maíz el cuarto
girando al ritmo de su música:
cuantos más copos tira más sonríe.
En un libro, una estudiante en paro
estrella en la pared de la cocina, histérica,
tres vasos de a seis dólares.
En un film de aventuras una rubia
grita y rompe un cristal y luego llora.
Me salva la pereza: dignamente
me siento en un sillón, no tiro nada,
nada discuto: soy independiente.-
EL SECRETO
Me gustaría
contárselo ahora mismo
a mi mejor amiga.
No puedo.
Ni siquiera una pista.
Me gustaría
decir: tengo un secreto,
si quieres
te cuento mi secreto,
pero tú no lo cuentes.-
NUEVE VENTANAS
Nueve ventanas hay en esta casa
con nueve luces que se ven
detrás de las ventanas, y siluetas,
y músicas que llegan a la calle
con un fulgor acústico.
Hay tanta luz, tan poco se distingue,
ni canciones ni besos, ni habitantes,
que me paro a mirar. Desde la calle
cuento nueve ventanas: me parece
estar viendo un incendio en cada una.-
CUANDO SEA ANCIANA
Cuando sea anciana seré extranjera,
y me teñiré el pelo de blanco,
y llevaré bolsos de croché,
y jerseys de punto de mezclilla con hilos brillantes,
y uñas pintadas de colores brillantes,
y encendedores de oro,
y tendré un marido que diga:
darling, darling,
i love you,
y entenderé las canciones,
y estaré en el bar hasta que cierren
o hasta un minuto antes.-
Esther Morillas
Imágenes: Pinturas de Frank Harris.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Centre of Montreal.
Publicación Nª 2.491-
Esther Morillas
Poetisa, traductora y profesora de España, nacida en Jaen en 1968. Es profesora en la Universidad de Málaga (UMA). Ha publicado. "Un cuaderno, memoria de rafia" (Junta de Andalucía, 1987), "Algunas ciudades" (1994), "Mujeres" (Valencia, 2001), etc. "El Uno y el Otro" será su próximo libro. Ha traducido el magnífico libro "Mediterráneas" del poeta italiano Umberto Saba, también publicado en Editorial Pre-textos y a los poetas Atilio Bertolucci, Giovanni Pascoli y Franco Loi, entre otros. Sus textos poéticos aparecen en varias antologías de España y del extranjero.
"Puede que sea por falta de piedad
o bondad o lealtad por mi parte,
no dependo por entero de ti, la vida
es terrible, quiero que me importe"
CANCIÓN PARA JUSTO
Es verdad que nunca y siempre
son palabras que acostumbran
a repetir los amantes,
aunque tú nunca me has dicho
que vas a quererme siempre.
Sólo has usado dos veces,
en mi honor, como un secreto,
nunca esto, nunca aquello,
aunque tú no lo recuerdes,
aunque yo no lo repita,
ni otras cosas que yo he dicho,
por vergûenza. Que el amor
que se siente un privilegio
se vuelve un poco ridículo
si sale mucho de casa.-
INDEPENDENCE DAY
Disgustos amorosos: en un video
musical una cantante
llena de copos de maíz el cuarto
girando al ritmo de su música:
cuantos más copos tira más sonríe.
En un libro, una estudiante en paro
estrella en la pared de la cocina, histérica,
tres vasos de a seis dólares.
En un film de aventuras una rubia
grita y rompe un cristal y luego llora.
Me salva la pereza: dignamente
me siento en un sillón, no tiro nada,
nada discuto: soy independiente.-
EL SECRETO
Me gustaría
contárselo ahora mismo
a mi mejor amiga.
No puedo.
Ni siquiera una pista.
Me gustaría
decir: tengo un secreto,
si quieres
te cuento mi secreto,
pero tú no lo cuentes.-
NUEVE VENTANAS
Nueve ventanas hay en esta casa
con nueve luces que se ven
detrás de las ventanas, y siluetas,
y músicas que llegan a la calle
con un fulgor acústico.
Hay tanta luz, tan poco se distingue,
ni canciones ni besos, ni habitantes,
que me paro a mirar. Desde la calle
cuento nueve ventanas: me parece
estar viendo un incendio en cada una.-
CUANDO SEA ANCIANA
Cuando sea anciana seré extranjera,
y me teñiré el pelo de blanco,
y llevaré bolsos de croché,
y jerseys de punto de mezclilla con hilos brillantes,
y uñas pintadas de colores brillantes,
y encendedores de oro,
y tendré un marido que diga:
darling, darling,
i love you,
y entenderé las canciones,
y estaré en el bar hasta que cierren
o hasta un minuto antes.-
Esther Morillas
Imágenes: Pinturas de Frank Harris.
quiquedelucio@gmail.com
Blog auspiciado por Canadian Cultural Centre of Montreal.