Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.201-
Hugo Lindo
Poeta, novelista y político de El Salvador, nacido en Puerto de la Unión en 1917 y fallecido en 1985. Obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales. En 1947 hizo un viaje como diplomático a Corea. Posteriormente fue embajador en España (1969 - 1972). Publicó los poemarios: "Poemas eucarísticos y otros" (1943), "Libro de horas" (1948), "Sinfonía del límite" (1953), "Trece instantes" (1959), "Varia Poesía" (1961), "Navegante río" (1963), "Sólo la voz" (1968), "Maneras de llover" (1969), "Este pequeño siempre" (1971), "Resonancia de Vivaldi" (1976), "Aquí mi tierra" (1979), "Fácil palabra" (1985), etc. De manera póstuma se publicaron varias obras. También escribió cuatro libros de narrativa.
"Amor amor amor setenta veces,
setenta veces siete veces.
Amor amor amor. Nadie habrá que lo olvide
siempre quien lo recuerde"
TODO ESTO
Todo esto.
Yo me busco.
Yo te busco.
Hallo un largo dolor que nos circunda,
como si la manzana que mordimos
hubiese madurado entre las sombras.
No sé cómo decirlo.
Estoy vacío.
Me quema una palabra que no encuentra
su rumbo hacia los labios.
Me tortura
una nostalgia artera, subterránea,
que no descubro sino cuando lloro.
Y estoy solo y contigo y nuevamente
conmigo y solo y busco y no te encuentro.
Y no me encuentro.
Y solo.
Y nuevamente
como si este vacío fuera todo.-
POEMA 27
Los ojos fueron el primer idioma
y las tímidas manos el segundo,
la palabra, el tercero, y es el cuarto
este callar sencillo, pero juntos.-
DORMIREMOS AQUÍ
Dormiremos aquí
donde la hormiga
acumula su sórdida riqueza.
Aquí, donde el verano no se atreve
a hincar la azada
ni a plantar la flecha.
Aquí donde el festón de las raíces
se agazapa y enreda.
Dormiremos.
Donde el agua inefable del invierno
se filtra,
leve, queda,
hasta mojar los párpados
y la sonrisa yerta.
Aquí,
taller sombrío en que se forjan
las cosechas.
Dormiremos aquí.
Cerrad la puerta.-
POEMA V
Hablo de ti.
De mí.
De la mujer hallada
donde la sombra y el costado herido.
Del primer estertor.
De la manzana,
y del llanto inicial de nuestros hijs.
Hablo de la inocencia.
De tu imagen
y su dulce reflejo sobre el agua.
De un vuelo ya olvidado
que estremeció de blanco el aire uro.
De un cáliz entreabierto en la mañana
y del rocío en él, como un milagro.-
POEMA 35
Y si a mí me preguntaran por tu fuerza
de enredadera en flor, de irresistible
fragancia, de rocío refrescante,
de amoroso follaje y sombra firme,
¿cómo responderé lo que no puede
sin menguar, decirse?.-
Hugo Lindo
Imágenes. Pinturas de Zula Kenyon (Estados Unidos)
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 31 de octubre de 2018
lunes, 29 de octubre de 2018
Tu aliento
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.200-
Pedro Arturo Estrada
Poeta y narrador de Colombia, nacido en Girardota, Antioquia, en 1956. Ha publicado los libros: "Poemas en blanco y negro" (Editorial Universidad de Antioquia 1994), "Fatum" ( Colección autores autoqueños 2000), "Suma del tiempo" (2009), etc. Es además ensayista y coordinador de talleres literarios. Obtuvo el Premio Nacional Ciro Mendía en 2004 y el Sueños de Luciano Pulgar en 2007. Hizo parte de las revistas poéticas "Maya", "Fuegos" y fue miembro de la Casa de la Poesía Porfirio Barba Jacob durante varios años.
"Pero es el cansancio lo real.
volver a acunar toda la baba bajo la lengua.
No hay más que el siguiente paso,
el siguiente latido, el siguiente respirar"
TU ALIENTO
POEMA 20
Se disipa tu aliento
en el metal del día,
en su espejo.
La tierra asciende
y resplandece
mujer
curvada y dulce
en el éxtasis blanco,
mientras giras también,
alucinado,
solo,
último niño de la noche
de repente desnudo,
de repente heredero
de todos los vértigos
sobre el oscuro centro
sin bordes,
sin palabras.
Otra vez sin palabras.-
POEMA 21
En las cimas de la desesperación
también el silencio,
la ebriedad del silencio.
En las cimas de la lucidez
también la alegría
de no ser nada.
En las cimas de la soledad
también la risa,
la máscara de la risa.
En las cimas del vacío
la rotundidad de un cuerpo,
el deseo.
En las cimas del deseo
también la rotundidad
de su vacío.-
LA SOLA GRACIA
No obstante, el instinto
de asirnos a los bordes
De mantener la calma
frente al vértigo
La ingenua obstinación
por otro mundo
soñado en el vacío
La gracia de fingirnos
habitantes del aire
son el único triunfo
todavía.-
POEMA 22
Voces del día insidiosas
otra vez te reclaman.
Giras también
y se diría el éxtasis,
la primera mañana,
el vibrante fulgor
de esa palabra.
Déjate llevar como un niño,
te susurra el ángel,
la voz del árbol cercano.
Déjate ir,
asciende también
dicen de arriba.
Pero tú resistes
aferrado al último hilo
de incertidumbre,
-insalvable.-
SACRIFICAL
De pronto
ella se inclina
ya vencida
de su boca lívida
lentos hilos de plata tiemblan
hasta la base misma
Él la toma de los cabellos sueltos
la oprime contra sí
la mece
Ella
ahogada de él
respira a trechos
Como en el miedo
como en la agonía
gime
Una y otra vez
resbalando bajo la fuerza
bajo el yugo
Sierva del dios
arrodillada
antes del empalamiento.-
Pedro Arturo Estrada
Imágenes: Pinturas de Inessa Garmash (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 2.200-
Pedro Arturo Estrada
Poeta y narrador de Colombia, nacido en Girardota, Antioquia, en 1956. Ha publicado los libros: "Poemas en blanco y negro" (Editorial Universidad de Antioquia 1994), "Fatum" ( Colección autores autoqueños 2000), "Suma del tiempo" (2009), etc. Es además ensayista y coordinador de talleres literarios. Obtuvo el Premio Nacional Ciro Mendía en 2004 y el Sueños de Luciano Pulgar en 2007. Hizo parte de las revistas poéticas "Maya", "Fuegos" y fue miembro de la Casa de la Poesía Porfirio Barba Jacob durante varios años.
"Pero es el cansancio lo real.
volver a acunar toda la baba bajo la lengua.
No hay más que el siguiente paso,
el siguiente latido, el siguiente respirar"
TU ALIENTO
POEMA 20
Se disipa tu aliento
en el metal del día,
en su espejo.
La tierra asciende
y resplandece
mujer
curvada y dulce
en el éxtasis blanco,
mientras giras también,
alucinado,
solo,
último niño de la noche
de repente desnudo,
de repente heredero
de todos los vértigos
sobre el oscuro centro
sin bordes,
sin palabras.
Otra vez sin palabras.-
POEMA 21
En las cimas de la desesperación
también el silencio,
la ebriedad del silencio.
En las cimas de la lucidez
también la alegría
de no ser nada.
En las cimas de la soledad
también la risa,
la máscara de la risa.
En las cimas del vacío
la rotundidad de un cuerpo,
el deseo.
En las cimas del deseo
también la rotundidad
de su vacío.-
LA SOLA GRACIA
No obstante, el instinto
de asirnos a los bordes
De mantener la calma
frente al vértigo
La ingenua obstinación
por otro mundo
soñado en el vacío
La gracia de fingirnos
habitantes del aire
son el único triunfo
todavía.-
POEMA 22
Voces del día insidiosas
otra vez te reclaman.
Giras también
y se diría el éxtasis,
la primera mañana,
el vibrante fulgor
de esa palabra.
Déjate llevar como un niño,
te susurra el ángel,
la voz del árbol cercano.
Déjate ir,
asciende también
dicen de arriba.
Pero tú resistes
aferrado al último hilo
de incertidumbre,
-insalvable.-
SACRIFICAL
De pronto
ella se inclina
ya vencida
de su boca lívida
lentos hilos de plata tiemblan
hasta la base misma
Él la toma de los cabellos sueltos
la oprime contra sí
la mece
Ella
ahogada de él
respira a trechos
Como en el miedo
como en la agonía
gime
Una y otra vez
resbalando bajo la fuerza
bajo el yugo
Sierva del dios
arrodillada
antes del empalamiento.-
Pedro Arturo Estrada
Imágenes: Pinturas de Inessa Garmash (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
domingo, 28 de octubre de 2018
Amor
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.199-
María Jesús Alvarado
Poeta de España, nacida en Canarias en 1960. Psicóloga clínica de profesión, si bien transita desde muy joven por la literatura y el teatro. Ha publicado: "Suerte maluna" (2002), "Extraña estancia" (2006), "Geografía accidental" (2010), "Al sur de Zagora" (2010), "Isla Truk" (2011), "Sorimba" (2012), "Grietas" (2012), etc. Ha participado en numerosas publicaciones colectivas. Es guionista y directora de documentales, como: "La puerta del Sáhara" (2006) que obtuvo el Premio a la Mejor Aportación Historiográfica en Memorimage, "La carta de Chadad" (2006), etc. Es, además, directora de la compañía de teatro "La Farola", forma parte del Grupo Escritores por el Sáhara y ha sido secretaria de la Asociación Canaria de Escritores.
"Escribo porque es mi manera de estar
viva, porque no entiendo por qué si
tengo tanto miedo, soy feliz, porque
escribir el dolor lo calma"
AMOR
Son las tres y te miro hace rato
mientras duermes a la vera de mis miedos.
Me pregunto qué sueñas,
cómo hacerte feliz cuando despiertes.
Pienso que, si creciera la noche,
buscaría presentes imposibles:
auroras boreales con olor a romero,
lagos nevados bajo un sol
de rayos esmeraldas,
una sonata junto al mar
bañada por doce lunas nuevas.
Sólo tengo mi vida para darte.
Todo el mundo y más,
y mucho más,
y más si hubiera,
traería para ti esta madrugada.
Y aún así sería nada
junto a todo este amor
que se acurruca
entre mi insomnio
y tu almohada.-
HENNA
Si me pintas las manos
me pintas el alma.
Te conviertes entonces
en la reina de mis sueños.
Si me pintas los pies
pintas mi caminar
y te hace dueña de mis pasos.
Si ya soy tuya así,
por qué no sigues,
por qué no tomas mis muslos
y mi vientre, por qué no pintas
mis pezones, por qué mis nalgas
y mi espalda no se tiñen también.
Y por qué no te dibujo yo a ti
de arriba abajo, y te adorno de rojo
las caderas, y engalano la noche
con tus senos.
Anda, sigue,
nadie vendrá ya.
La henna es cosa de mujeres.
Ata bien la lona de la entrada
y no temas:
quedará entre nosotras.-
SOY
Soy lo que ves,
y no me escondo.
No necesito guardar secretos
para sentirme libre.
No me oculto tras ningún velo
ni deseo disimular mis huellas.
Mi rostro es el que ves,
éste,
el que rehúsas mirar
para que no te descubra.-
ISLA
Desde la isla que soy
me he lanzado al mar
hasta alcanzar la orilla tuya
solitaria,
y aquella otra
donde rebosan
los ecos de otras islas,
y la de otras tantas
que encierran
continentes inmensos...
Sólo si somos islas
somos completos:
La soledad nos protege
de los malos vientos
y la vida se escapa
entre los callaos sueltos
para besar orillas y latir
en corazones distintos,
sabiendo que un sol nuevo
se nos entrega
-cálido náufrago fiel-
a cada amanecer.
Una entre miles, la isla que soy
se sabe sola, entera,
abierta y libre.-
María Jesús Alvarado
Imágenes: Pinturas de Ricardo Fernandez Ortega (México, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 2.199-
María Jesús Alvarado
Poeta de España, nacida en Canarias en 1960. Psicóloga clínica de profesión, si bien transita desde muy joven por la literatura y el teatro. Ha publicado: "Suerte maluna" (2002), "Extraña estancia" (2006), "Geografía accidental" (2010), "Al sur de Zagora" (2010), "Isla Truk" (2011), "Sorimba" (2012), "Grietas" (2012), etc. Ha participado en numerosas publicaciones colectivas. Es guionista y directora de documentales, como: "La puerta del Sáhara" (2006) que obtuvo el Premio a la Mejor Aportación Historiográfica en Memorimage, "La carta de Chadad" (2006), etc. Es, además, directora de la compañía de teatro "La Farola", forma parte del Grupo Escritores por el Sáhara y ha sido secretaria de la Asociación Canaria de Escritores.
"Escribo porque es mi manera de estar
viva, porque no entiendo por qué si
tengo tanto miedo, soy feliz, porque
escribir el dolor lo calma"
AMOR
Son las tres y te miro hace rato
mientras duermes a la vera de mis miedos.
Me pregunto qué sueñas,
cómo hacerte feliz cuando despiertes.
Pienso que, si creciera la noche,
buscaría presentes imposibles:
auroras boreales con olor a romero,
lagos nevados bajo un sol
de rayos esmeraldas,
una sonata junto al mar
bañada por doce lunas nuevas.
Sólo tengo mi vida para darte.
Todo el mundo y más,
y mucho más,
y más si hubiera,
traería para ti esta madrugada.
Y aún así sería nada
junto a todo este amor
que se acurruca
entre mi insomnio
y tu almohada.-
HENNA
Si me pintas las manos
me pintas el alma.
Te conviertes entonces
en la reina de mis sueños.
Si me pintas los pies
pintas mi caminar
y te hace dueña de mis pasos.
Si ya soy tuya así,
por qué no sigues,
por qué no tomas mis muslos
y mi vientre, por qué no pintas
mis pezones, por qué mis nalgas
y mi espalda no se tiñen también.
Y por qué no te dibujo yo a ti
de arriba abajo, y te adorno de rojo
las caderas, y engalano la noche
con tus senos.
Anda, sigue,
nadie vendrá ya.
La henna es cosa de mujeres.
Ata bien la lona de la entrada
y no temas:
quedará entre nosotras.-
SOY
Soy lo que ves,
y no me escondo.
No necesito guardar secretos
para sentirme libre.
No me oculto tras ningún velo
ni deseo disimular mis huellas.
Mi rostro es el que ves,
éste,
el que rehúsas mirar
para que no te descubra.-
ISLA
Desde la isla que soy
me he lanzado al mar
hasta alcanzar la orilla tuya
solitaria,
y aquella otra
donde rebosan
los ecos de otras islas,
y la de otras tantas
que encierran
continentes inmensos...
Sólo si somos islas
somos completos:
La soledad nos protege
de los malos vientos
y la vida se escapa
entre los callaos sueltos
para besar orillas y latir
en corazones distintos,
sabiendo que un sol nuevo
se nos entrega
-cálido náufrago fiel-
a cada amanecer.
Una entre miles, la isla que soy
se sabe sola, entera,
abierta y libre.-
María Jesús Alvarado
Imágenes: Pinturas de Ricardo Fernandez Ortega (México, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 27 de octubre de 2018
Eres
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Entrada N° 2.198-
Alberto Destéphen
Poeta de Honduras, nacido en Comayagua, . Es ingeniero electricista industrial graduado en la Universidad (UNAH) y Master en matemática educativa, con estudios en la carrera de física. En el campo de la literatura ha publicado las obras: "Raíces nocturnas" (1998), "Palabras con tierra" (2002), "Manzanos del Edén", "La cortesana" (2008), "Salmos del nuevo milenio", "Salve invierno" y "En un principio era el dolor". Miembro fundador y actual presidente de la junta directiva del Grupo Literario "El Estoque". Ha sido incluido en la antología poética de Salvador Madrid "La hora siguiente", ha sido parte de la delegación de Honduras del Festival de Poesía de Guatemala en julio de 2004.
"Que hace en mi pecho este dolor,
si ayer era ternura, exceso. La noche
tiene vacíos donde las penumbras
llenan todos los recuerdos"
ERES
Eres entre el albor de las sábanas
el esplendor de la noche
donde no cumplo
ningún precepto de ángel.
Amorfa mi pureza que llora,
despliega imágenes
que me lleven a la sin razón
de no creer en los sortilogios de Dios
y sus promesas,
donde las pasiones de mi carne
no participan.
Eres, entrelazada en mi cuerpo,
filosa verdad
en donde nace
mi enfermedad filosófica
de anunciar faroles bajo la tierra.
Negarte es ocultar mi propio fin,
hacer algún poema
que me aniquile.
¿Cómo olvidarte entre las blancas sábanas?
Desde allí
inicio mis acercamientos a la tierra,
al alma llena de materia.-
PALABRAS LÍQUIDAS
Ven, vamos
a las líquidas señales.
A la lozanía de las vertientes,
a los aromas,
al agua de los arroyos.
A los pájaros azules de los ríos,
a los pechos de la luna,
a la luna de tus pechos.
Al agua que está cayendo
en mis manos,
del agua de tus manos.-
MANZANOS DEL EDÉN
No eran los pinos de intenso color,
ni el río que cruzaba una sola vez,
en donde las sombras de nuestros deseos
enlazaban nuestras manos y besos.
Eran tu mirada y la mía,
alambres en el viento
donde los pájaros sostenían
su concierto estival.
No era el agua que caía de tu boca
ni la curva de tu vientre,
donde lentamente
fluía el dolor de mis manos.
Era la serpiente, la serpiente del edén,
que nos daba el secreto
mientras los ángeles dormían.-
PARADOJA
Mi mente no para su reloj
en la red de las comedias.
Vidrea la muerte
hilando,
despedazando el peso
que no soportan mis ojos.
En el eco de mi espasmo
explotan mis células.
Cámaras vigilan las rutas
donde es imposible
reír con pureza.
Mi ropa es cómplice,
mis zapatos enemigos de la tierra.
No confío en el reflejo de la luna,
en mi desnudez luzco perfecto.-
LAS PALABRAS
Voy sofocándome,
bajo las escaleras
al sarcófago de las preguntas.
Me sostengo...
queriendo descubrir
la trampa de las formas
en el féretro de las palabras.-
Alberto Destéphen
Imágenes: Pinturas de Daria Petrilli (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Entrada N° 2.198-
Alberto Destéphen
Poeta de Honduras, nacido en Comayagua, . Es ingeniero electricista industrial graduado en la Universidad (UNAH) y Master en matemática educativa, con estudios en la carrera de física. En el campo de la literatura ha publicado las obras: "Raíces nocturnas" (1998), "Palabras con tierra" (2002), "Manzanos del Edén", "La cortesana" (2008), "Salmos del nuevo milenio", "Salve invierno" y "En un principio era el dolor". Miembro fundador y actual presidente de la junta directiva del Grupo Literario "El Estoque". Ha sido incluido en la antología poética de Salvador Madrid "La hora siguiente", ha sido parte de la delegación de Honduras del Festival de Poesía de Guatemala en julio de 2004.
"Que hace en mi pecho este dolor,
si ayer era ternura, exceso. La noche
tiene vacíos donde las penumbras
llenan todos los recuerdos"
ERES
Eres entre el albor de las sábanas
el esplendor de la noche
donde no cumplo
ningún precepto de ángel.
Amorfa mi pureza que llora,
despliega imágenes
que me lleven a la sin razón
de no creer en los sortilogios de Dios
y sus promesas,
donde las pasiones de mi carne
no participan.
Eres, entrelazada en mi cuerpo,
filosa verdad
en donde nace
mi enfermedad filosófica
de anunciar faroles bajo la tierra.
Negarte es ocultar mi propio fin,
hacer algún poema
que me aniquile.
¿Cómo olvidarte entre las blancas sábanas?
Desde allí
inicio mis acercamientos a la tierra,
al alma llena de materia.-
PALABRAS LÍQUIDAS
Ven, vamos
a las líquidas señales.
A la lozanía de las vertientes,
a los aromas,
al agua de los arroyos.
A los pájaros azules de los ríos,
a los pechos de la luna,
a la luna de tus pechos.
Al agua que está cayendo
en mis manos,
del agua de tus manos.-
MANZANOS DEL EDÉN
No eran los pinos de intenso color,
ni el río que cruzaba una sola vez,
en donde las sombras de nuestros deseos
enlazaban nuestras manos y besos.
Eran tu mirada y la mía,
alambres en el viento
donde los pájaros sostenían
su concierto estival.
No era el agua que caía de tu boca
ni la curva de tu vientre,
donde lentamente
fluía el dolor de mis manos.
Era la serpiente, la serpiente del edén,
que nos daba el secreto
mientras los ángeles dormían.-
PARADOJA
Mi mente no para su reloj
en la red de las comedias.
Vidrea la muerte
hilando,
despedazando el peso
que no soportan mis ojos.
En el eco de mi espasmo
explotan mis células.
Cámaras vigilan las rutas
donde es imposible
reír con pureza.
Mi ropa es cómplice,
mis zapatos enemigos de la tierra.
No confío en el reflejo de la luna,
en mi desnudez luzco perfecto.-
LAS PALABRAS
Voy sofocándome,
bajo las escaleras
al sarcófago de las preguntas.
Me sostengo...
queriendo descubrir
la trampa de las formas
en el féretro de las palabras.-
Alberto Destéphen
Imágenes: Pinturas de Daria Petrilli (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
viernes, 26 de octubre de 2018
Y pasaste
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.197-
Julio Herranz
Poeta y narrador español, nacido en Rota, Cádiz, en 1948, reside en Ibiza desde 1974. Es redactor en jefe de cultura del periódico Última Hora Ibiza y Formentera. Obtuvo en 1991 el Premio Nacional de Poesía Rafael Alberti. Parte de su obra: "Armas de sueño y cuerpo"(Cadiz, 1979), "El ángel y su estirpe" (1981), "Memoria de la luz" (Granada, 1988), que obtuvo el IV Premio "Ciudad de Jaen", "La mirada perdida" (1991), "Cartas de amor sin embargo" (Ibiza, 1998), "Incubando /que sí que no)" (1998), "Suite aillada" Colección Poesía precintada (2001), etc. Ha participado, además, con poemas en varias antologías de España y del extranjero.
"Me has descubierto ahora en la
imagen del hombre que contempla
noria inútil los días el devenir
terrible de la piel arrugada"
Y PASASTE DE PRISA
Mejor que no lo entiendas,
que tan sólo el deseo,
siempre imprevisto,
siempre renovado,
sea tu realidad más inminente.
Desde el azul cautivo de tus ojos
una burla del mundo te aparece
y piensas: no es la hora,
no puedo detenerme.
Y agitas todo el cuerpo
hoy tostado de sol
y de manos furtivas
y vives; pero dices que es sueño
y que no quedará Ibiza
entre tus labios. Aspiras
aún más fuerte el olor del verano
y recorres los cuerpos
dejando tibio el sabor de tu boca
en la forma perfecta
de un bello dios adolescente.
Y así te irás, seguro de ti mismo
y satisfecho de todos tus momentos,
porque la isla te ha dejado jugar
a que puedas ser libre. En tus brazos
y en el azul del cielo,
mar y en tus ojos continuos
hay signos inmortales que lo perdonan todo,
hasta esta ausencia que viste soledades,
noches preñadas de recuerdos,
camas de abrazos rotos
que no me duelen ya
y un regusto de piel
como amor o deseo.-
REHUSO LA RAZÓN
Que no dejen entrar su cuerpo hermoso
hasta la paz tranquila de mis sueños;
que su rostro se nuble de mi lado
dando espacio al vacío del olvido;
que su alegría no entristezca mi paso
y que su luz de espigado narciso
no se vuelva tiniebla entre mis manos,
ávida de abarcar su geografía.
Pero que estés ahí, que te sienta
como el aire feliz de mi garganta,
presente y necesario
mas todavía inofensivo amor,
gentil en sus caricias y alimento
de libertad y vida.
Y es que ha sido insensato
estar un día entero sin encontrar tus ojos
por todos los caminos de mi paso;
sin sentir tu sonrisa, tu movimiento
de genio adolescente, tu apetito sin par,
tus palabras de sol,
tus gestos no aprendidos
que visten los rincones de mi casa
Así que vuelve y vete y no te vayas más
pero extiende tus alas, acelera
el fluir de la sangre por mis venas.
Aunque sólo pretexto, tu existencia
es fuerza de clamor para la tibia
monotonía constante de mi duda.-
HECHIZO EN LA PALABRA
Una fecha prepara la nostalgia
y vuelve atrás el brillo de una luz y un aroma.
Septiembre se hizo el mes y veintiséis el día
que a la noche condujo.
Tú lucías veinte años seguros en belleza,
tenía yo la edad de un sueño ajeno al tiempo.
Puede que aquellos versos vencieran
tu reserva o, acaso, mi insistencia
derribó tus temores.
Pero lo que fue cierto es que el beso prohibido
se hizo carne en mi lecho con silencio
solemne, que el levísimo roce de tus
labios me supo a sentimiento de que lo hacías
consciente del valor de tu acto,
consciente de quererlo.
Que la dicha después abriera mis caricias,
nadie pudo impedirlo.
Vino la oscuridad y el rito se hizo lucha
de sábanas y brazos; mi boca despertando
tus frutos más remotos. Intimidad de piel,
sin rastro de recuerdos, elevaba la sombra.
En camino hacia el sueño, compartir un cigarro
me dio la pauta lenta, insinuación o llama al
compás del olvido que remansa la vida.
Es cierto que una noche
puede borrar a tantas de soledad y miedo.-
Julio Herranz
Imágenes: Pinturas de Richard Schmid (Estados Unidos)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 2.197-
Julio Herranz
Poeta y narrador español, nacido en Rota, Cádiz, en 1948, reside en Ibiza desde 1974. Es redactor en jefe de cultura del periódico Última Hora Ibiza y Formentera. Obtuvo en 1991 el Premio Nacional de Poesía Rafael Alberti. Parte de su obra: "Armas de sueño y cuerpo"(Cadiz, 1979), "El ángel y su estirpe" (1981), "Memoria de la luz" (Granada, 1988), que obtuvo el IV Premio "Ciudad de Jaen", "La mirada perdida" (1991), "Cartas de amor sin embargo" (Ibiza, 1998), "Incubando /que sí que no)" (1998), "Suite aillada" Colección Poesía precintada (2001), etc. Ha participado, además, con poemas en varias antologías de España y del extranjero.
"Me has descubierto ahora en la
imagen del hombre que contempla
noria inútil los días el devenir
terrible de la piel arrugada"
Y PASASTE DE PRISA
Mejor que no lo entiendas,
que tan sólo el deseo,
siempre imprevisto,
siempre renovado,
sea tu realidad más inminente.
Desde el azul cautivo de tus ojos
una burla del mundo te aparece
y piensas: no es la hora,
no puedo detenerme.
Y agitas todo el cuerpo
hoy tostado de sol
y de manos furtivas
y vives; pero dices que es sueño
y que no quedará Ibiza
entre tus labios. Aspiras
aún más fuerte el olor del verano
y recorres los cuerpos
dejando tibio el sabor de tu boca
en la forma perfecta
de un bello dios adolescente.
Y así te irás, seguro de ti mismo
y satisfecho de todos tus momentos,
porque la isla te ha dejado jugar
a que puedas ser libre. En tus brazos
y en el azul del cielo,
mar y en tus ojos continuos
hay signos inmortales que lo perdonan todo,
hasta esta ausencia que viste soledades,
noches preñadas de recuerdos,
camas de abrazos rotos
que no me duelen ya
y un regusto de piel
como amor o deseo.-
REHUSO LA RAZÓN
Que no dejen entrar su cuerpo hermoso
hasta la paz tranquila de mis sueños;
que su rostro se nuble de mi lado
dando espacio al vacío del olvido;
que su alegría no entristezca mi paso
y que su luz de espigado narciso
no se vuelva tiniebla entre mis manos,
ávida de abarcar su geografía.
Pero que estés ahí, que te sienta
como el aire feliz de mi garganta,
presente y necesario
mas todavía inofensivo amor,
gentil en sus caricias y alimento
de libertad y vida.
Y es que ha sido insensato
estar un día entero sin encontrar tus ojos
por todos los caminos de mi paso;
sin sentir tu sonrisa, tu movimiento
de genio adolescente, tu apetito sin par,
tus palabras de sol,
tus gestos no aprendidos
que visten los rincones de mi casa
Así que vuelve y vete y no te vayas más
pero extiende tus alas, acelera
el fluir de la sangre por mis venas.
Aunque sólo pretexto, tu existencia
es fuerza de clamor para la tibia
monotonía constante de mi duda.-
HECHIZO EN LA PALABRA
Una fecha prepara la nostalgia
y vuelve atrás el brillo de una luz y un aroma.
Septiembre se hizo el mes y veintiséis el día
que a la noche condujo.
Tú lucías veinte años seguros en belleza,
tenía yo la edad de un sueño ajeno al tiempo.
Puede que aquellos versos vencieran
tu reserva o, acaso, mi insistencia
derribó tus temores.
Pero lo que fue cierto es que el beso prohibido
se hizo carne en mi lecho con silencio
solemne, que el levísimo roce de tus
labios me supo a sentimiento de que lo hacías
consciente del valor de tu acto,
consciente de quererlo.
Que la dicha después abriera mis caricias,
nadie pudo impedirlo.
Vino la oscuridad y el rito se hizo lucha
de sábanas y brazos; mi boca despertando
tus frutos más remotos. Intimidad de piel,
sin rastro de recuerdos, elevaba la sombra.
En camino hacia el sueño, compartir un cigarro
me dio la pauta lenta, insinuación o llama al
compás del olvido que remansa la vida.
Es cierto que una noche
puede borrar a tantas de soledad y miedo.-
Julio Herranz
Imágenes: Pinturas de Richard Schmid (Estados Unidos)
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 24 de octubre de 2018
Hablan de ti
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.196-
Ricardo Opazo
Poeta y profesor de Chile, nacido en Huaquén el 1 de febrero de 1955. Estudió en el Liceo de Hombres de Talca y en la Universidad Técnica del Estado, recibiendo el título de profesor en Historia y Geografía y Licenciatura en Educación. Ha publicado, entre otros, "Poemas para naufragar en tu piel", "La casa abandonada", "Solo de niebla", "Estación del olvido","Heridas de tierra", etc. Aparece también en la obra Lírico enjambre hispanoamericano /500 poetas en el 2007 y Travesía por el río de las tinieblas/antología de la nueva poesía maulina año 2003 y "Falucho 30 poetas maulinos" en el 2004. Parte de sus trabajos han sido publicados en España.
Paisaje. Una gaviota
picotea el sol y
derrama el amanecer
sobre la playa
HABLAN DE TI
Si me preguntan por ti
hablaré de juncos
que olvidaron la orilla
y canciones de grillos nocturnos;
invocaré la presencia
de materiales cósmicos
arrancando con sus luces
de castillos con ventanas destrozadas,
descubriré la lluvia turbia
que no deja acercarse al estanque
de cisnes con su cuello negro
oteando el horizonte
y se esconden en el fango.
Si me preguntan por ti
les hablaré de la arena
que aparece en mis ojos
cuando me miro
dentro del espejo de tus sueños,
y si vuelven a preguntar
miraré la raya del horizonte
mientras del cielo se descuelgan
pájaros escarchados
contra un sol que agoniza
en el vientre de la tierra.-
CAPILLA
Sentado,
escuchando la liturgia,
siento el roce de tus dedos.
Y hacia el sol
saltan ángeles.-
HAGO UNA FIESTA A LA ORILLA
DE TUS OJOS
Hago una fiesta
a la orilla de tu vestido.
Mujer, en tu cuerpo
se congregan los pueblos,
todas las razas profetas y guerreros.
Hago una gran bacanal
a la orilla de tus ojos
que llenaron la prehistoria
compleja de nuestra especie
y asombraron astronautas
siguiendo la deriva cósmica.
Por ti los hombres
han desfilado entre llantos y flores
naciendo una y otra vez.
Hago una fiesta
en tu vientre
donde todos somos niños.-
HUERTO
Te quiero demostrar
que aún bajo la tierra
están limpias
las cebollas.-
MIS TERRORES
Puedo remediar este silencio
como fantasmas que nos visitan nocturnos;
sentado mastico lentamente mis terrores
niega la luna su luz
para ponerse velos grises
y caminar contra el viento
que eleva la noche
a su invariable avidez
suplico a ecos de una sala vacía
que se desprende de mi sombra.-
MAGDALENA
Esa mujer
se pinta la cara
y con una mueca
fugaz deshace
la escarcha
de los siglos.-
Ricardo Opazo
Imagenes: Pinturas de David Hettinger ,Estados Unidos.
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 2.196-
Ricardo Opazo
Poeta y profesor de Chile, nacido en Huaquén el 1 de febrero de 1955. Estudió en el Liceo de Hombres de Talca y en la Universidad Técnica del Estado, recibiendo el título de profesor en Historia y Geografía y Licenciatura en Educación. Ha publicado, entre otros, "Poemas para naufragar en tu piel", "La casa abandonada", "Solo de niebla", "Estación del olvido","Heridas de tierra", etc. Aparece también en la obra Lírico enjambre hispanoamericano /500 poetas en el 2007 y Travesía por el río de las tinieblas/antología de la nueva poesía maulina año 2003 y "Falucho 30 poetas maulinos" en el 2004. Parte de sus trabajos han sido publicados en España.
Paisaje. Una gaviota
picotea el sol y
derrama el amanecer
sobre la playa
HABLAN DE TI
Si me preguntan por ti
hablaré de juncos
que olvidaron la orilla
y canciones de grillos nocturnos;
invocaré la presencia
de materiales cósmicos
arrancando con sus luces
de castillos con ventanas destrozadas,
descubriré la lluvia turbia
que no deja acercarse al estanque
de cisnes con su cuello negro
oteando el horizonte
y se esconden en el fango.
Si me preguntan por ti
les hablaré de la arena
que aparece en mis ojos
cuando me miro
dentro del espejo de tus sueños,
y si vuelven a preguntar
miraré la raya del horizonte
mientras del cielo se descuelgan
pájaros escarchados
contra un sol que agoniza
en el vientre de la tierra.-
CAPILLA
Sentado,
escuchando la liturgia,
siento el roce de tus dedos.
Y hacia el sol
saltan ángeles.-
HAGO UNA FIESTA A LA ORILLA
DE TUS OJOS
Hago una fiesta
a la orilla de tu vestido.
Mujer, en tu cuerpo
se congregan los pueblos,
todas las razas profetas y guerreros.
Hago una gran bacanal
a la orilla de tus ojos
que llenaron la prehistoria
compleja de nuestra especie
y asombraron astronautas
siguiendo la deriva cósmica.
Por ti los hombres
han desfilado entre llantos y flores
naciendo una y otra vez.
Hago una fiesta
en tu vientre
donde todos somos niños.-
HUERTO
Te quiero demostrar
que aún bajo la tierra
están limpias
las cebollas.-
MIS TERRORES
Puedo remediar este silencio
como fantasmas que nos visitan nocturnos;
sentado mastico lentamente mis terrores
niega la luna su luz
para ponerse velos grises
y caminar contra el viento
que eleva la noche
a su invariable avidez
suplico a ecos de una sala vacía
que se desprende de mi sombra.-
MAGDALENA
Esa mujer
se pinta la cara
y con una mueca
fugaz deshace
la escarcha
de los siglos.-
Imagenes: Pinturas de David Hettinger ,Estados Unidos.
quiquedelucio@gmail.com
Humo gris
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores.Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.195-
José María Allozo
Poeta español, nacido en Barcelona en 1951. Está radicado en Francia. Estudió Licenciatura en Geografía y realizó la carrera de ingeniería en factores humanos. Administra el blog literario "Orange Blue".
"La flecha apunta hacia el corazón
del arquero. Negro presagio
un cadáver sonriendo , un cadáver
recién nacido"
HUMO GRIS
Cuchillas afiladas
son las palabras, amor,
en el corazón, clavadas.
Pero escribe en poética ilusión,
dime te quiero con cálida pasión,
si puedes.
No, no, mejor calla, tu voz
en mi memoria acuna el hielo
de los tiempos sin cielo.
Círculo de miedo, sangrando,
en el silencio de una elipse
suspendida en un beso.
No llores, o llora, como quieras,
Princesa, como puedas.
Aléjate, amor, pero no te vayas,
porque no puedo vivir sin tus besos.
No sé reconocerla con claridad,
pero tal vez hay una razón,
a la existencia de la oscuridad.
Ausente, tú, queda el humo gris
de una evanescente sustantividad.-
NARANJA AZUL
Todo es ilusión, salvo el amor
acunado en los pliegues vaporosos
de un sari de tonos azulados.
Él es la imagen de un sueño;
ella musita: ahora te deseo,
nos encerrarán como a dos locos,
pero poco importa, si es contigo.
Mas no te extrañes
del temblor de mis manos,
es sorpresa de un mundo nuevo,
que olvidó que la poesía
tuviera tan bonitas piernas.
Y sigo esperando,
hablo y escribo, buscando
respuestas a un silencio dorado
que resuena como negro adjetivo,
y es muerte de un tiempo soñado.
Aquel instante que carecía de miedo,
y oía, en tus susurros,
trémulos suspiros de deseo.
El neón poético perpetúa su vivencia,
en el extraño de las noches agotadas,
ciudad que sólo existe en la memoria,
ahogada barricada de hojas muertas.
No es que renuncie a vivir,
cierro los ojos -enamorado-
por no morir de tanta ausencia.
Me matas y no sé cómo evitarlo.
Sólo quiero desaparecer,
un relámpago antes de la eternidad.
Y es que tengo sed de ti,
nada más, sólo eso.-
FUNÁMBULO
Funámbulo sobre el hilo del deseo,
corazón enlazado en el fuego temerario,
besarte el alma quisiera, mi bien amada.
Y en la tarde excelsa del otoño,
en un silencio decoroso,
suavemente acariciar tu mejilla.
Palabras desnudas dibujando,
un arco iris de sábanas eternas,
páginas abiertas hacia el infinito.
Y al amanecer de la noche anhelada,
con el perfume de la piel en las yemas,
beber el nuevo día,
en la copa de tus entrañas.-
ALMA DE MUJER
Tus piernas rodeando mis caderas;
anudan una íntima conversación;
en cada latido de la sangre acelerada.
En el silencio de un nocturno;
de una caricia nace un mundo;
bautizado de un íntimo rocío.
Lo que quiero;
lo que quiero es morir contigo;
en los pliegues de tu risa y de tu llanto.-
José María Allozo
Imágenes: Pinturas del arte digital contemporáneo
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 2.195-
José María Allozo
Poeta español, nacido en Barcelona en 1951. Está radicado en Francia. Estudió Licenciatura en Geografía y realizó la carrera de ingeniería en factores humanos. Administra el blog literario "Orange Blue".
"La flecha apunta hacia el corazón
del arquero. Negro presagio
un cadáver sonriendo , un cadáver
recién nacido"
Cuchillas afiladas
son las palabras, amor,
en el corazón, clavadas.
Pero escribe en poética ilusión,
dime te quiero con cálida pasión,
si puedes.
No, no, mejor calla, tu voz
en mi memoria acuna el hielo
de los tiempos sin cielo.
Círculo de miedo, sangrando,
en el silencio de una elipse
suspendida en un beso.
No llores, o llora, como quieras,
Princesa, como puedas.
Aléjate, amor, pero no te vayas,
porque no puedo vivir sin tus besos.
No sé reconocerla con claridad,
pero tal vez hay una razón,
a la existencia de la oscuridad.
Ausente, tú, queda el humo gris
de una evanescente sustantividad.-
NARANJA AZUL
Todo es ilusión, salvo el amor
acunado en los pliegues vaporosos
de un sari de tonos azulados.
Él es la imagen de un sueño;
ella musita: ahora te deseo,
nos encerrarán como a dos locos,
pero poco importa, si es contigo.
Mas no te extrañes
del temblor de mis manos,
es sorpresa de un mundo nuevo,
que olvidó que la poesía
tuviera tan bonitas piernas.
Y sigo esperando,
hablo y escribo, buscando
respuestas a un silencio dorado
que resuena como negro adjetivo,
y es muerte de un tiempo soñado.
Aquel instante que carecía de miedo,
y oía, en tus susurros,
trémulos suspiros de deseo.
El neón poético perpetúa su vivencia,
en el extraño de las noches agotadas,
ciudad que sólo existe en la memoria,
ahogada barricada de hojas muertas.
No es que renuncie a vivir,
cierro los ojos -enamorado-
por no morir de tanta ausencia.
Me matas y no sé cómo evitarlo.
Sólo quiero desaparecer,
un relámpago antes de la eternidad.
Y es que tengo sed de ti,
nada más, sólo eso.-
FUNÁMBULO
Funámbulo sobre el hilo del deseo,
corazón enlazado en el fuego temerario,
besarte el alma quisiera, mi bien amada.
Y en la tarde excelsa del otoño,
en un silencio decoroso,
suavemente acariciar tu mejilla.
Palabras desnudas dibujando,
un arco iris de sábanas eternas,
páginas abiertas hacia el infinito.
Y al amanecer de la noche anhelada,
con el perfume de la piel en las yemas,
beber el nuevo día,
en la copa de tus entrañas.-
ALMA DE MUJER
Tus piernas rodeando mis caderas;
anudan una íntima conversación;
en cada latido de la sangre acelerada.
En el silencio de un nocturno;
de una caricia nace un mundo;
bautizado de un íntimo rocío.
Lo que quiero;
lo que quiero es morir contigo;
en los pliegues de tu risa y de tu llanto.-
José María Allozo
Imágenes: Pinturas del arte digital contemporáneo
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 22 de octubre de 2018
Ironía
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.194-
Ingrid Ortéz
Poeta y gestora cultural de Honduras. Graduada en Diseño Interior en la Universidad José Cecilio Del Valle. Trabaja como catedrática universitaria en los departamentos de Historia del Arte, Arquitectura y Diseño. Ha sido miembro del grupo editor del periódico La Razón del Centro Cristiano Internacional desde su fundación en junio de 2003, está encargada de redactar los artículos en las páginas de Arte - Cultura y Riqueza Literaria. Invitada a formar parte del Proyecto Poetas Latinoamericanos de la revista Biografía Literaria del escritor brasileño Daufen Bach. Columnista de la revista semestral de Universidades Privadas de Centroamérica. En el 2008 ha publicado el poemario "Silentium" y en el 2011 "Quiescente", entre otros.
"espero no pretender demasiado,
espero no amarlo tanto, no añorarle
como el vagabundo desea un bocado
después de tres días de hambre"
IRONÍA
Que parodia esta mía,
yo muriendo de adhesión a tu lúgubre recuerdo
mientras tanto transitan a
mi lado
aquel que muere de ignorancia
porque se abandonó la erudición
mientras aquí entre el sofá y mi espalda
se revienta un suspiro
cansado de estar encerrado
entre las marañas del repaso.
Corriendo a mi lado pasó
como ráfaga de viento, la locura
que se encontró con aquella que no entendió
el porque se escondía la luna
y a mi lado muere la decencia, la probidad agoniza
en las puertas de esta tierra mía
¡hay pero que ironía!
yo muriendo por la excentricidad de no tener suelo,
de no tenerte cuerpo, de no tenerte techo,
de no tenerte ente las columnas
que sostienen mi cadera
mientras esta tierra entra en coma
por abundancia de inopia de tu parte,
de aquel, de aquella y de los otros,
que ironía.-
SILENCIO
Amo este silencio
cuando no me grita tu nombre
adoro esta soledad
cuando no se llena mi guarida de fantasmas
amo esta callada alma y a este silencioso corazón
donde pareciera que se ha muerto tu nombre
y tu boca enmudeció en mis dientes.
Amo esta ceguera con los ojos abiertos
mientras al cerrarlos no te vea
en la oscuridad de mi mirada
amo esta sequía
donde ya no es tu sed la que me sacia
mientras no llueva de deseo
dentro de la piel y quiero saciarla
con tu recuerdo húmedo de sótano,
de oscuridad.
de nuevo; amo este silencio, no grites piel,
no hables memoria, no le menciones,
silencio.-
PRIMERA NOCHE DE UNA VIDA ENTERA
La primera mirada de toda una vida
la primera risa, el primer encuentro
como si el perfecto amante fuera el cielo
y la tierra su destino eterno
reunió a todos los elementos
para que esa noche se conjugaran
en un amorío perfecto.
Y así;
fue la primera noche de toda la vida
en nuestros sueños,
en los versos, en las manos,
en la piel y las lunas dormidas
que vivieron la primera vez de una vida.
La primera vez que tus ojos me vieron en los míos
que tus manos galopan por sueños perdidos
y se encerraron en una ilusión secreta
de una sola noche propuesta.
La primera vez de una vida entera
el primer beso entre miedos y fríos,
entre las veredas y mis aceras,
entre blanco y negro del chocolate iluso
que se derritió entre los dientes
bailando con el vino
que se atragantó a la mente
en sueños locos y profundos desvaríos.
Entre lo que es y no debe ser,
y en lo profundo del mar de los sueños
se quedó guardado todo lo que la primera vez
hizo sentir a mis sueños y a mis versos,
y que aun no revela
lo que esa primera vez de una entrega
le contó a tu piel entera.-
Ingrid Ortéz
Imágenes. Pinturas de Elisabeth Jonkera (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 2.194-
Ingrid Ortéz
Poeta y gestora cultural de Honduras. Graduada en Diseño Interior en la Universidad José Cecilio Del Valle. Trabaja como catedrática universitaria en los departamentos de Historia del Arte, Arquitectura y Diseño. Ha sido miembro del grupo editor del periódico La Razón del Centro Cristiano Internacional desde su fundación en junio de 2003, está encargada de redactar los artículos en las páginas de Arte - Cultura y Riqueza Literaria. Invitada a formar parte del Proyecto Poetas Latinoamericanos de la revista Biografía Literaria del escritor brasileño Daufen Bach. Columnista de la revista semestral de Universidades Privadas de Centroamérica. En el 2008 ha publicado el poemario "Silentium" y en el 2011 "Quiescente", entre otros.
"espero no pretender demasiado,
espero no amarlo tanto, no añorarle
como el vagabundo desea un bocado
después de tres días de hambre"
IRONÍA
Que parodia esta mía,
yo muriendo de adhesión a tu lúgubre recuerdo
mientras tanto transitan a
mi lado
aquel que muere de ignorancia
porque se abandonó la erudición
mientras aquí entre el sofá y mi espalda
se revienta un suspiro
cansado de estar encerrado
entre las marañas del repaso.
Corriendo a mi lado pasó
como ráfaga de viento, la locura
que se encontró con aquella que no entendió
el porque se escondía la luna
y a mi lado muere la decencia, la probidad agoniza
en las puertas de esta tierra mía
¡hay pero que ironía!
yo muriendo por la excentricidad de no tener suelo,
de no tenerte cuerpo, de no tenerte techo,
de no tenerte ente las columnas
que sostienen mi cadera
mientras esta tierra entra en coma
por abundancia de inopia de tu parte,
de aquel, de aquella y de los otros,
que ironía.-
SILENCIO
Amo este silencio
cuando no me grita tu nombre
adoro esta soledad
cuando no se llena mi guarida de fantasmas
amo esta callada alma y a este silencioso corazón
donde pareciera que se ha muerto tu nombre
y tu boca enmudeció en mis dientes.
Amo esta ceguera con los ojos abiertos
mientras al cerrarlos no te vea
en la oscuridad de mi mirada
amo esta sequía
donde ya no es tu sed la que me sacia
mientras no llueva de deseo
dentro de la piel y quiero saciarla
con tu recuerdo húmedo de sótano,
de oscuridad.
de nuevo; amo este silencio, no grites piel,
no hables memoria, no le menciones,
silencio.-
PRIMERA NOCHE DE UNA VIDA ENTERA
La primera mirada de toda una vida
la primera risa, el primer encuentro
como si el perfecto amante fuera el cielo
y la tierra su destino eterno
reunió a todos los elementos
para que esa noche se conjugaran
en un amorío perfecto.
Y así;
fue la primera noche de toda la vida
en nuestros sueños,
en los versos, en las manos,
en la piel y las lunas dormidas
que vivieron la primera vez de una vida.
La primera vez que tus ojos me vieron en los míos
que tus manos galopan por sueños perdidos
y se encerraron en una ilusión secreta
de una sola noche propuesta.
La primera vez de una vida entera
el primer beso entre miedos y fríos,
entre las veredas y mis aceras,
entre blanco y negro del chocolate iluso
que se derritió entre los dientes
bailando con el vino
que se atragantó a la mente
en sueños locos y profundos desvaríos.
Entre lo que es y no debe ser,
y en lo profundo del mar de los sueños
se quedó guardado todo lo que la primera vez
hizo sentir a mis sueños y a mis versos,
y que aun no revela
lo que esa primera vez de una entrega
le contó a tu piel entera.-
Ingrid Ortéz
Imágenes. Pinturas de Elisabeth Jonkera (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
El callar
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Pubicación N° 2.193-
Karina García Albadiz
Poeta y gestora cultural de Chile, nacida en Valparaíso en 1969. Profesora de castellano (UVA) y Magister interdisciplinario en Estudios Humanísticos (UPLA) Coordinadora y gestora cultural del Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul. Ha publicado, entre otros, "De bosque coronado" (2009), "¿Dónde está la nuez para la ardilla?" (2013), "Plano inclinado: Poética en sentido amplio" (2011), etc. En el 2014 edita el libro "Plexo Perú" de poesía y gráfica Chimbote, Trujillo, Lima. Ha gestionado numerosos encuentros y lecturas poéticas, ferias literarias, proyectos culturales y programas en Valparaíso y Santiago de Chile. Una de las organizadoras de la I Feria del Libro Social y político, Universidad ARCIS (2008).
"Quién puede sacar de adentro una mesa
unas sillas repartir pan para untarlo en
la sopa detenerse a escuchar cómo el
invierno es traído por un chaparrón"
EL CALLAR
me gusta el atardecer, me dices
como un espacio confuso
ante el evangelio de siempre
y presiento los grillos
implicando el callar de los pájaros
y ese olor a verano fundido que se aleja
de pronto llueve, me dices
miro al cielo y siento
las últimas gotas besando
interminablemente el camino.-
UN MEJOR TRAJE
pensar que no tengo un mejor traje
para afrontar
esos coqueteos con la muerte
sólo puedo entender las ramas
de os árboles des-hojados
que dicen este duro invierno
de plaza
para mí el cielo dicta
trascendencia
¿azul, azul inmensidad?
verso de un poeta que
decía jamás escribiría.
sólo tengo una blusa formal
y un pantalón sin manchas
cuya delgadez resiste
ante la persistente lluvia
por supuesto que no tengo lo que
se dice un traje
sólo un montón de ropa regalada
y una rotunda vida que no alcanza
para un yo peregrino de milenios
eso somos
un signo del más allá
una imagen aproximativa
de la trascendencia
si de pronto desapareciéramos
el cielo lo llenaría todo
no andaríamos en búsqueda
ni diciendo te busqué, no te encontré
y todavía sigo
no seríamos ese signo de interrogación
esa fisura
una suerte de caldo de cultivo
surtidor de variadas homologaciones
donde la sexualidad
es un signo particular
de toda realidad viviente.-
ME SOBRO
me sobro
me sobran
los brazos las manos
me sobran
las piernas el cuello
este calor que todo
lo envuelve
pero sobre todo
me sobra
el otro que me tiene.-
LUPANAR
me ronda este
Puerto Lupanar
esta fiesta de la creación
este cazador de voces
Me ronda
este posible centro
decir
de qué actos de amor y violaciones vengo
decir
toda tu memoria que es la mía
decir
ver lo suficiente
decir
ser desleal con los fantasmas.-
VÓMITO DE MEMORIA
Del amor guardo su sombra pero guardo
como guardo el sol el bosque el cielo
No he querido
pegarle un puntapié a los sentimientos
tirarlos al barranco del olvido
No he querido
entregar mi cuerpo
porque su emoción es sagrada
es nuestra memoria
Vómito de memoria
quiero que compartas
lo que el desfiladero guarda abajo
lo que sea
Pero el olvido aunque tú olvides
no lo entrego.-
Karina García Albadiz
Imágenes: Pinturas de Mateo Arfanotti (Italia, 1974)
quiquedelucio@gmail.com
Pubicación N° 2.193-
Karina García Albadiz
Poeta y gestora cultural de Chile, nacida en Valparaíso en 1969. Profesora de castellano (UVA) y Magister interdisciplinario en Estudios Humanísticos (UPLA) Coordinadora y gestora cultural del Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul. Ha publicado, entre otros, "De bosque coronado" (2009), "¿Dónde está la nuez para la ardilla?" (2013), "Plano inclinado: Poética en sentido amplio" (2011), etc. En el 2014 edita el libro "Plexo Perú" de poesía y gráfica Chimbote, Trujillo, Lima. Ha gestionado numerosos encuentros y lecturas poéticas, ferias literarias, proyectos culturales y programas en Valparaíso y Santiago de Chile. Una de las organizadoras de la I Feria del Libro Social y político, Universidad ARCIS (2008).
"Quién puede sacar de adentro una mesa
unas sillas repartir pan para untarlo en
la sopa detenerse a escuchar cómo el
invierno es traído por un chaparrón"
EL CALLAR
me gusta el atardecer, me dices
como un espacio confuso
ante el evangelio de siempre
y presiento los grillos
implicando el callar de los pájaros
y ese olor a verano fundido que se aleja
de pronto llueve, me dices
miro al cielo y siento
las últimas gotas besando
interminablemente el camino.-
UN MEJOR TRAJE
pensar que no tengo un mejor traje
para afrontar
esos coqueteos con la muerte
sólo puedo entender las ramas
de os árboles des-hojados
que dicen este duro invierno
de plaza
para mí el cielo dicta
trascendencia
¿azul, azul inmensidad?
verso de un poeta que
decía jamás escribiría.
sólo tengo una blusa formal
y un pantalón sin manchas
cuya delgadez resiste
ante la persistente lluvia
por supuesto que no tengo lo que
se dice un traje
sólo un montón de ropa regalada
y una rotunda vida que no alcanza
para un yo peregrino de milenios
eso somos
un signo del más allá
una imagen aproximativa
de la trascendencia
si de pronto desapareciéramos
el cielo lo llenaría todo
no andaríamos en búsqueda
ni diciendo te busqué, no te encontré
y todavía sigo
no seríamos ese signo de interrogación
esa fisura
una suerte de caldo de cultivo
surtidor de variadas homologaciones
donde la sexualidad
es un signo particular
de toda realidad viviente.-
ME SOBRO
me sobro
me sobran
los brazos las manos
me sobran
las piernas el cuello
este calor que todo
lo envuelve
pero sobre todo
me sobra
el otro que me tiene.-
LUPANAR
me ronda este
Puerto Lupanar
esta fiesta de la creación
este cazador de voces
Me ronda
este posible centro
decir
de qué actos de amor y violaciones vengo
decir
toda tu memoria que es la mía
decir
ver lo suficiente
decir
ser desleal con los fantasmas.-
VÓMITO DE MEMORIA
Del amor guardo su sombra pero guardo
como guardo el sol el bosque el cielo
No he querido
pegarle un puntapié a los sentimientos
tirarlos al barranco del olvido
No he querido
entregar mi cuerpo
porque su emoción es sagrada
es nuestra memoria
Vómito de memoria
quiero que compartas
lo que el desfiladero guarda abajo
lo que sea
Pero el olvido aunque tú olvides
no lo entrego.-
Karina García Albadiz
Imágenes: Pinturas de Mateo Arfanotti (Italia, 1974)
quiquedelucio@gmail.com
domingo, 21 de octubre de 2018
Saberlo todo
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N 2.192-
Juan Manuel Cáncer
Poeta español, nacido en Bilbao en 1954 y fallecido en Madrid en 2002. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto. Su primera obra poética "Grita", fue publicada en 1980 y luego ha seguido trabajando con diversos estudios poéticos, entre los que sobresale "Blues de todos los jueves", participó en numerosas antologías y suplementos culturales de su país y dejó escrito un último poemario: "Palabras que se mueven".
"La caracola azul de la mañana
y el despertar violento de la rosa
volverán a latir debajo de tu piel
como las puertas del sentimiento"
SABERLO TODO
La noche
se hizo para mirarte
mientras duermes
y admirar tu quietud, con ternura,
decirte cosas al oído,
saber que estás en paz.
Saber que amarte
es saber todo.-
TU NOMBRE Y LA SONRISA
Si últimamente he sido soñador
fue por sentirte,
por hablarte,
por despertar
junto
a tu boca.
Con eso me bastaba.
Por si cambio de nombre en esta noche,
créeme,
esto es todo
lo que puedo escribir
para ti.
Tu nombre (y tu sonrisa)
significan mi elipse
remendada:
créeme,
aquí están
todas las viejas lágrimas, las bromas
y también
las preguntas.-
VINO DE LA MAÑANA
Vino de la mañana, dile que la he querido,
que la he querido con corazón de niño, de fe,
de vagabundo,
dile que la he querido y mándale mis labios.
Ábrete paso
por entre sus cabellos,
resbala por su espalda,
hazlo como un susurro, vino de la mañana.-
MOJA MIS QUEMADURAS
Amor, amor, amor,
moja mis quemaduras
con una sola frase de esperanza sencilla,
una sola caricia
azul
de madrugada,
con una sola noche más.
Amor, amor, amor,
hazme vivir,
hazme resurrección callada,
amor, dame luz a beber, dame luz,
dame luz,
dame coraje apasionado, háblame,
moja mis quemaduras
con una sola sílaba de esperanza,
una sola caricia
azul de madrugada.-
LA CANCIÓN DEL VIAJERO
Baila conmigo en esta noche,
salta,
grita,
y abraza,
sé latido
de vida y amor lento, muy lento,
vívelo
casi todo
en esta noche.-
FLOR DE BARRANCO
Las flores del barranco
nacen sin más, cada mañana,
como esa flor,
tan terca y silenciosa,
sé que nace
mi amor
por ti
cada mañana.-
Juan Manuel Cáncer
Imágenes: Pinturas del artista holandés George Breitner.
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N 2.192-
Juan Manuel Cáncer
Poeta español, nacido en Bilbao en 1954 y fallecido en Madrid en 2002. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto. Su primera obra poética "Grita", fue publicada en 1980 y luego ha seguido trabajando con diversos estudios poéticos, entre los que sobresale "Blues de todos los jueves", participó en numerosas antologías y suplementos culturales de su país y dejó escrito un último poemario: "Palabras que se mueven".
"La caracola azul de la mañana
y el despertar violento de la rosa
volverán a latir debajo de tu piel
como las puertas del sentimiento"
SABERLO TODO
La noche
se hizo para mirarte
mientras duermes
y admirar tu quietud, con ternura,
decirte cosas al oído,
saber que estás en paz.
Saber que amarte
es saber todo.-
TU NOMBRE Y LA SONRISA
Si últimamente he sido soñador
fue por sentirte,
por hablarte,
por despertar
junto
a tu boca.
Con eso me bastaba.
Por si cambio de nombre en esta noche,
créeme,
esto es todo
lo que puedo escribir
para ti.
Tu nombre (y tu sonrisa)
significan mi elipse
remendada:
créeme,
aquí están
todas las viejas lágrimas, las bromas
y también
las preguntas.-
VINO DE LA MAÑANA
Vino de la mañana, dile que la he querido,
que la he querido con corazón de niño, de fe,
de vagabundo,
dile que la he querido y mándale mis labios.
Ábrete paso
por entre sus cabellos,
resbala por su espalda,
hazlo como un susurro, vino de la mañana.-
MOJA MIS QUEMADURAS
Amor, amor, amor,
moja mis quemaduras
con una sola frase de esperanza sencilla,
una sola caricia
azul
de madrugada,
con una sola noche más.
Amor, amor, amor,
hazme vivir,
hazme resurrección callada,
amor, dame luz a beber, dame luz,
dame luz,
dame coraje apasionado, háblame,
moja mis quemaduras
con una sola sílaba de esperanza,
una sola caricia
azul de madrugada.-
LA CANCIÓN DEL VIAJERO
Baila conmigo en esta noche,
salta,
grita,
y abraza,
sé latido
de vida y amor lento, muy lento,
vívelo
casi todo
en esta noche.-
FLOR DE BARRANCO
Las flores del barranco
nacen sin más, cada mañana,
como esa flor,
tan terca y silenciosa,
sé que nace
mi amor
por ti
cada mañana.-
Juan Manuel Cáncer
Imágenes: Pinturas del artista holandés George Breitner.
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 20 de octubre de 2018
Dedicatoria
Octavo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 3.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 2.191-
María Amelia Arancet
Poeta, escritora e investigadora argentina, nacida en Buenos Aires en 1967. Se ha dedicado al estudio académico de la poesía, sobre todo argentina, en la universidad y en el CONICET, del que es investigadora. Los autores que más ha estudiado hasta la fecha son Jacobo Fijman, Edgar Bayley, Miguel Ángel Bustos y Héctor Viel Temperley. También se ha dedicado a escribir poesía, con una vasta producción atosigada por su obsesivo perfeccionismo corrector.
"como un doble de tu sombra de bruces
sobre las flores en el piso de la sala
para que resuene el eco de tus
pisadas pasadas de tu paso en mi pecho"
DEDICATORIA DE UN INSOMNE
a ti
durmiente
mi surcar de días encimados
y esta escasa intelección
de la luz
que nos consume
sobre todo
a ti
mi amor sideral
de ventanas
abiertas
y de piedras en lo oscuro
en el fondo
de tu beso vegetal
a la sombra
de ese sueño
que te cubre
con sus hojas
el viento quieto
de mi palabra seca
para abono de tus horas.-
POEMA COMPENSATORIO
La elipse de mi palabra
crece
blanca
en tu frente,
bocaoscura.
Duele vela a mundo abierto
tu cabeza
que no estalla,
un mutismo que agranda los ojos.
Porque sé muy bien
cómo hiere
tanto aire
en las pupilas
prometo que abrazaré
tu letra quebrada,
tu pena
arenosa,
tu hirsuta voz que carece
de todas las humedades.
Será un beso inesperado,
y los cielos te darán sus ríos.
Y yo estaré en este muelle.-
CURSO ACELERADO DE BRAILLE
( fragmento )
entre niebla verde
toco
fríos picaportes
que ceden en falso
con inutilidad
morosa y amorosa
de sabueso preciso
no vidente que lee en la oscuridad
el agarre de tu mano
justo ahí
más aquí
el contacto
áspero
de cada uno de tus diez
dedos
penumbra irrevocable
que sigue cantando
desafinadamente
hasta aturdirme
tendré que
taponarme los oídos
con la cara de Odiseo
o color roble
para no arrojarme
al mar de luces
bruma densa que transforma
esta casa
en emboscada
perfecta
donde caigo
sin fondo
como Alicia
por los huecos
de tu prescindencia
de acero inoxidable
emoción zoomórfica
que se vuelve
viscosa e invisible
al tacto
y me rodea
y me arrincona
su redondo silencio
que proyecta
diapos restallantes
de tu vida lejana
ajena
olorosa a eugeno
con resabios de mis
hijos
pido refugio
y me refriego
el mar lumínico
sigue llamando
contra las paredes
del pasillo
para traspasarlas
para dar con el roce
olvidado
de tu espalda
que me da la espalda
y no me importa
.........................-
María Amelia Arancet
Imágenes: Pinturas de David Hettinger (Estados Unidos)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 2.191-
María Amelia Arancet
Poeta, escritora e investigadora argentina, nacida en Buenos Aires en 1967. Se ha dedicado al estudio académico de la poesía, sobre todo argentina, en la universidad y en el CONICET, del que es investigadora. Los autores que más ha estudiado hasta la fecha son Jacobo Fijman, Edgar Bayley, Miguel Ángel Bustos y Héctor Viel Temperley. También se ha dedicado a escribir poesía, con una vasta producción atosigada por su obsesivo perfeccionismo corrector.
"como un doble de tu sombra de bruces
sobre las flores en el piso de la sala
para que resuene el eco de tus
pisadas pasadas de tu paso en mi pecho"
DEDICATORIA DE UN INSOMNE
a ti
durmiente
mi surcar de días encimados
y esta escasa intelección
de la luz
que nos consume
sobre todo
a ti
mi amor sideral
de ventanas
abiertas
y de piedras en lo oscuro
en el fondo
de tu beso vegetal
a la sombra
de ese sueño
que te cubre
con sus hojas
el viento quieto
de mi palabra seca
para abono de tus horas.-
POEMA COMPENSATORIO
La elipse de mi palabra
crece
blanca
en tu frente,
bocaoscura.
Duele vela a mundo abierto
tu cabeza
que no estalla,
un mutismo que agranda los ojos.
Porque sé muy bien
cómo hiere
tanto aire
en las pupilas
prometo que abrazaré
tu letra quebrada,
tu pena
arenosa,
tu hirsuta voz que carece
de todas las humedades.
Será un beso inesperado,
y los cielos te darán sus ríos.
Y yo estaré en este muelle.-
CURSO ACELERADO DE BRAILLE
( fragmento )
entre niebla verde
toco
fríos picaportes
que ceden en falso
con inutilidad
morosa y amorosa
de sabueso preciso
no vidente que lee en la oscuridad
el agarre de tu mano
justo ahí
más aquí
el contacto
áspero
de cada uno de tus diez
dedos
penumbra irrevocable
que sigue cantando
desafinadamente
hasta aturdirme
tendré que
taponarme los oídos
con la cara de Odiseo
o color roble
para no arrojarme
al mar de luces
bruma densa que transforma
esta casa
en emboscada
perfecta
donde caigo
sin fondo
como Alicia
por los huecos
de tu prescindencia
de acero inoxidable
emoción zoomórfica
que se vuelve
viscosa e invisible
al tacto
y me rodea
y me arrincona
su redondo silencio
que proyecta
diapos restallantes
de tu vida lejana
ajena
olorosa a eugeno
con resabios de mis
hijos
pido refugio
y me refriego
el mar lumínico
sigue llamando
contra las paredes
del pasillo
para traspasarlas
para dar con el roce
olvidado
de tu espalda
que me da la espalda
y no me importa
.........................-
María Amelia Arancet
Imágenes: Pinturas de David Hettinger (Estados Unidos)
quiquedelucio@gmail.com