jueves, 31 de agosto de 2017
Dejar de amar
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.783-
Alejandra Pinto
Poeta chilena, nacida en octubre de 1969, en Santiago de Chile. Durante su infancia vivió en Bélgica dado el exilio de sus padres, donde se educó en el idioma flamenco. Luego se radicó en España y en 1986 regresó a su país. Es profesora de Filosofía para alumnos del secundario, egresada en los noventa en Pedagogía de la Filosofía. Publicó su primer poemario en Ediciones de Webo, una editorial de Mendoza, Argentina, a cargo de la escritora María García. Ha participado, además, de numerosas antologías y ha salido finalista en varios concursos de poesía de su país y del extranjero.
"esta calle me permite circular pasiones
de noche, en el día niños que arrancan
y cuando llueve perros corriendo
haciendo sonar sus patas mojadas"
PARA DEJAR DE AMAR
sigo el esquema ciego de mi cordura,
la ampulosa espina de quien antes de amar
miró hacia atrás y no encontró ramas
ni hojas que le hablaran de esperanza.
desmadrejado el pelo,
el silencio sale de mi boca como una humareda
después lloraré sin esfuerzo,
hablándole bajo a tu dolor,
a tu infinita pena que me duele.
hay alguien que sufre en ti.
una estela imprecisa del dolor,
si fueran mis manos el calor de vendas
con que hacerte ciego
y a mitad del camino volverme a ti.
esta vida que sólo es el equilibrio precario
antes de morir
y dios sabe que no quiero partir
sin antes haber amado.
desde un lugar que no es el corazón
decidí dejar de amarte.
desamarré las sogas
porque colgaban como esperando la horca
y es demasiado pronto para que cese
la vida imposibilitada de amor.
será que soy muy joven para morir.
que esta latitud de tercos
nos deja al borde del hielo,
como si miráramos la luz y el cielo se eclipsara
porque algo nuestro nos supera,
como si existiera el destino,
como si no fuera el sol la lenta plenitud
de la carencia
porque mancha desprovisto de piel
nos golpea terco en la visión,
nos deja soñar y que hablemos del poder
como si fuéramos carentes de fuerza
y la mirada imperfecta de ese luto
no lo trastocara.
enterré mi amor en ese tronco hueco
que ya se deshace.
amarré a lo distante el verbo amar
que me falta,
llené de palabras el vacío cuenco
de mis lunas
y soñé este amor de sol y mitad
después del trigo.-
HOY REGRESÉ A TUS MANOS
de las vueltas, hoy regresé a tus manos,
al paso exacto y diminuto que
me hago de ti,
en que me encuentro vaciada en mi cuerpo
a medio camino de ser.
entonces, tu voz lo llena todo
y mi cuerpo deja de dormir
y se aprieta en un despertar singular
como si estuviéramos rumbo al mar
y las bocas no nos acallaran.
hoy quiero volver infinitamente a tus ojos,
al desecho de malestar que se vuelve
este protagonismo del cuerpo,
junto a tus manos como un
momento de trapos.
esos pasos se alejan y de la inmensidad
de la vida
sólo quiero tu eterna presencia,
esta perpetuidad de infinito,
de una dulzura apegada a tus labios,
a tus dedos largos,
a tu cuerpo sin daño,
a tu olor perfecto
imantado de querencia para mí.-
LUZ
ando pendiente de los juegos
de la luz
de cómo el vidrio empañado
se ilumina de repente
contrastando con la noche
señales de que avanzo
al menos me muevo
de ahí a inventar motivos
hay sólo un paso.
que se deslice la luz
por las rendijas
que inhale sospechosa
los abismos.-
QUEMA
la soledad quema
y abomba el cuerpo
lo hincha de licores
desperdiciados
de reflejos temblorosos
entre las paredes del alma
de espirales sonoras
en las que me absorbo.-
***
hace unos días
descubría que no había
a quien llamarle "tú"
en mis letras
aquél hombre
amado
no cede
no tranza ser dueño
de sus apariciones
y así sea
y amén
no hay más tensión
a la que deberme
que esta que escribo
dejo de lado
lo que no me sale
al encuentro,-
Alejandra Pinto
Imágenes: Pinturas de Fren Williams
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 30 de agosto de 2017
Veranito
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.782-
Carla Sagulo
Poeta argentina, nacida en la ciudad de Buenos Aires, en 1977. Publicó los poemarios: "El vino de la casa" (Ediciones Vox, 2007), "Fuego chico" (Bonsai Editora, 2009), también integró varias antologías como "Lo humanamente posible" (Editorial El fin de la noche, 2008), regularmente escribe en revistas literarias y en su blog unojodelacara.
"hay un fuego chico cerca de la vía
no lo hicieron para ver, pero es un faro
la única luz más o menos intensa
hasta el neón de un hotel que se llama Envidia"
VERANITO
Es bueno que haga calor
tener las ventanas abiertas
como piernas llenas de besos
la vecina desconfía
de este clima en pleno invierno
yo en cambio leo
traducciones de anagrama en mi tumbona
y pienso en follar o sea
coger como si fuera
verano en mi hemisferio.-
INVITACIÓN
Mirá bonito
en casa hay té chino,
lugar de sobra:
mi cama es tan grande...
podría albergar
una orgía de jugadores de sumo
y aún habría espacio
para toda tu tristeza
créeme
te haría bien quedarte
este p.h.
primer piso escalera
es todo luz por la mañana.-
PASO A NIVEL
a veces muchos autos juntos
dejan serpentinas de luz en los ojos
como postales nocturnas se piensa
en el tiempo o el calor
del cuerpo en movimiento
en todo caso uno
se siente sin rastro
más bien oscuro
perdido, pequeño
uno camina,
cruza la calle,
espera y mira
la chispa que el tren
hace en la vía
y entonces se dice:
"toda estrella es fugaz"
pero rápido rápido
se frota las palmas
como para no perder
la noción de sólido o bien
eso que uno es
con frío o con las manos
dormidas, volviendo.-
DOGGY
Te tiré los galgos, vos echaste fli
pero estos perros ni siquiera se mosquean:
animales fuertes, obstinados
hasta llegar a vos, insisten
tranquilo, no muerden
tampoco esperan un asado
ni un hueso, ni una rama;
tan sólo que le toques cabeza
la panza si se tiran
al piso boca arriba
yo sé que en estos días
un poco de cariño vale mucho
pero no te piden tanto
ni una cucha
ni alimento balanceado
mis perros románticos son libres
ingenuos, no están muy entrenados
esa pelotita chiquita que les das
no sé si saben que tienen que buscarla
por eso está en tus manos la expulsión,
la caricia, el desconcierto, lo que quieras
no te olvides nada más de que estas bestias
son capaces de ladrar toda la noche
despertar ladrando al barrio entero
antes de volver ya resignados
a las duras pistas de su naturaleza.-
DE LIBRO FUEGO CHICO:
El otro día nadé con un ciego;
lo vi colgar del borde en lo hondo,
la cara casi contra el azulejo, y nadar luego
lento...lento...
Golpeaba el agua con los brazos juntos
pateaba poco y sacaba la cabeza
sólo cuando estaba por ahogarse, parecía.
A pesar de lo ampuloso de su estilo,
la convivencia en el andarivel fue buena,
lo cual, hay que decirlo,
no siempre sucede en las piletas.
Aunque yo nada aprendí de la experiencia,
lo cierto es que este hombre sigue hoy
agarrado del borde de mi cabeza.
Y esta permanencia
debe querer decir alguna cosa
que yo no estoy pudiendo
poner en palabras.-
Carla Sagulo
Imágenes: Pinturas Arte Digital Contemporáneo.-
quiquedelucio@gmail.com
Esta madrugada
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 1.200 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.781
Alejandra Castro
Poeta de Costa Rica, nacida en la ciudad de San José en 1974. Es abogada y obtuvo una Maestría en Literatura Española. Posteriormente se trasladó a España para hacer estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. De regreso a su país, dirige la Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad Estatal a distancia. Ha publicado, entre otros, "Desafío a la quietud" (1992), "Loquita" (1996), "Tatuaje giratorio" (1998), "Hay milagros peores que la muerte"(2002), "No sangres" (2006), "Juro la noche" (2008), etc. En 1993 obtuvo el Premio CEULAJ por su libro "Desafío a la quietud"; y una beca por parte del Gobierno de España.
"contraatacando tu vértice emerge
y me lanzo al Norte allá donde no
me reconozco, donde provoca no
ser herida de tu galaxia sangrante"
ESTA MADRUGADA SOLA
Esta madrugada
sola,
extraño amanecer tan triste
que me espera.
Me aferro a vos
como lo hiciera antes de la noche:
como la luz que marca
la cruz a medias,
el anillo de plata
haciéndote el amor
si yo faltara
si vos fantasma
en época de fuga.
Qué extraño perderte.
Qué extraño tu cuerpo
de perfil escondido
y las calles enormes de piedra.
Qué hiciera yo para morir,
para odiarte entonces
extendiendo tu recuerdo,
tu olor sangrante;
la noche ésta
que nos vio amando,
que lo sabe todo,
que te odió por mí.
Y esta madrugada
sola
cuando los tiempos de las tres brujas
han vuelto
y sacan sus cuchillos y pócimas
para herirte, Macbeth,
antes que el círculo blanco desaparezca.-
ORACIÓN DEL GOZO
Bendito el día que a vos accedí por perverso.
Bendita la noche que sentí la miseria
detrás de tu espalda.
Bendita la vírgen múltiple
que acudió a cobijarme las piernas.
Benditos todos los hombres
que no fueron míos
y el coraje de aquel que me quiso.
Bendito el reloj que marca mi paciencia
en cada uno que se esfuma.
Bendito el patético odio inadvertido,
la ridícula fábula del vino anterior
a los besos.
Bendita tu pausa
cuando dije "te quiero2
y brindé en la penumbra
por un cuerpo incontenible.
Bendita la crueldad
que me persigue
y asusta de repente a mis gatos.
Bendita la conciencia
de gozar una mentira
con un hombre a la orilla de mi cama.
Bendito el error que amenaza en el espejo
como el gesto absurdo de las guerras.
Bendita la venganza prometida
en una alcoba,
la amenaza de la sangre
en un cuchillo.
Bendito tu roce depravado
por ser el último que siento.-
LOS EMIGRANTES
Los emigrantes a veces
abandonan sus desgracias en los trenes,
recorren la sangre absoluta
de una mujer degollada en sus confines.
Retoman los caminos de los libros
y el devenir de Fausto a la locura.
Se bañan en la lluvia de los parias,
en el andamiaje de la muerte
sus mentiras.
Salen a la luna los domingos
persiguiendo su regreso en los amigos.
Recorren las leyendas de la guerra
con una voz distinta
y sus casas son pájaros de sangre
para un isomnio desolado.
Los emigrantes, diminutos malheridos,
conocen del tiempo su afanosa venganza
mientras adquieren lejanías más ingratas.
Dibujan ventanas a sus ruidos,
escriben su historia
en las banquillas
y cocinan terquedades para nombres
que no vuelven y sus hijos muertos.
Después desmienten
que nunca olvidan
y quieren volver
y no vuelve.-
Alejandra Castro
Imágenes: Pinturas de Anna Razumovskaya (Rusia, contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Recorren las leyendas de la guerra
con una voz distinta
y sus casas son pájaros de sangre
para un isomnio desolado.
Los emigrantes, diminutos malheridos,
conocen del tiempo su afanosa venganza
mientras adquieren lejanías más ingratas.
Dibujan ventanas a sus ruidos,
escriben su historia
en las banquillas
y cocinan terquedades para nombres
que no vuelven y sus hijos muertos.
Después desmienten
que nunca olvidan
y quieren volver
y no vuelve.-
Alejandra Castro
Imágenes: Pinturas de Anna Razumovskaya (Rusia, contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
martes, 29 de agosto de 2017
Nada más
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.780-
Gianni Siccardi
Escritor, traductor y editor argentino, nacido en la ciudad de Banfield (Pcia. de Buenos Aires), en 1933 y fallecido en 2002. Comenzó a escribir de muy joven , publicó los libros: "Conversaciones" (1962), "Travesía" (1967), ""Ella" (1989, reeditado en 1999 con el título "Ella y otros poemas"), "Fragmentos" (1995), etc. Preparó para el Centro Editor de América Latina las antologías de los poetas italianos Eugenio Montale (1987) y Salvatore Quasimodo (1988). Publicó en más de veinte antologías poéticas de Argentina y el exterior.
"Sobrevivientes. Aquella nube
que al partir midió el naufragio
de tu cuerpo y el mío, ¿habrá alcanzado
la hebra celeste del verano?"
NADA MÁS
No son necesarios
nada más que un hombre y una mujer
para jugar al destino
nada más que unos ojos paralelos
para cruzar el puente de la soledad
No es necesario
nada más que quebrar
los límites de la naturaleza
para rozar las alas de la eternidad
nada más que aceptar el aroma
impasible de la indolencia
para abrir los brazos a la belleza
No es necesario
nada más que el relámpago del deseo
para beber la ebriedad de la vida
nada más que una mirada inocente
para comprender la vida
nada más que una mirada arbitraria
para recuperar el valor de la vida.-
TARDE DE VERANO
La mujer que cruza la calle
sin participar del mundo
ya que se trata del mundo y de ella
no hace caso del calor
que revienta la calzada
y deja una fina espuma
en la pradera de la tarde
ni del sopor del viento
que apenas toca su cabello.
Cualquiera podría darse cuenta
que lleva a su hombre adentro
cuando anda.
La tarde de verano
sólo tiene los ojos fijos
en la mujer que atraviesa la calle.
La saluda respetuosamente
y se detiene para cederle el paso.
Quizás se encuentren
algún día las palabras
que la desnuden sin tocarla.
Quizás no.
No se sabe porqué.-
DE ESTAS DURAS VEREDAS
De estas duras veredas alcanzaremos
aquel paso burlón
tu risa entre los árboles.
En el calendario de tu imaginación
dos cigarrillos se encienden
y se apagan.-
LOS CUATRO ELEMENTOS
La tierra para multiplicar sus costumbres
El aire para evaporar sus sueños
El agua para derramar sus penas
El fuego ara tatuar su destino.-
PRÓXIMOS
Nuestros ojos están tan próximos
que se miran a sí mismos
Nuestras sombras están tan próximas
que no se oye el ruido de sus pasos
Nuestros sueños están tan próximos
que sellan los labios de la noche
Nuestros pensamientos están tan próximos
que el fin del mundo
pasa junto a nosotros sin tocarnos.-
EL AMOR NO ES CASI NADA
De sus ojos partía un hilo
que terminaba en mis ojos.
De modo que nuestras miradas
recorrían simultaneamente
el pasado, el presente y el porvenir.
El amor no es más que una pequeña cosa:
el tiempo
un hilo
una mirada.-
MI VIDA, SU SUEÑO
Ella es hermosa todo el tiempo
su cabeza es hermosa
en las cuatro estaciones
amo la ciudad donde duerme
la ciudad que despierta en su sueño.
En su sueño hay un hombre
que le entrega un mensaje
siempre el mismo hombre
siempre el mismo mensaje
un mensaje
que ella nunca ha podido leer.
Ella nunca muere
ella nunca mata ella es feliz
es hermosa en el sueño
pero esas palabras que aún no conoce
son las únicas que desea leer.
Y las únicas que deseo escribir.-
Gianni Siccardi
Imágenes: Pinturas de Samir Mondel (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 28 de agosto de 2017
A veces
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.779-
Clara Rebotaro
Poeta argentina, nacida en Aceval, provincia de Santa Fe. Reside actualmente en la ciudad de Rosario. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Diplomáticas, cursó estudios, desde 1990 a 1995 en la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario. Asistió a la escuela de la Sociedad Argentina de Escritores y fue alumna del poeta Hugo Gola. Ha publicado los libros: "En sazón" (1989), "Sin voz" (1990), "Altos mares" (1992), "Poemas con insectos" (1994) , "Hematopoemas" (1996), "El color exigido" (1999), "Mineral desterrado" (2001), "Sala de música" (2004), etc.
"escribiste en mi oquedad
más resguardada
un mensaje para la eternidad
diferente"
A VECES
Probaste tu soledad
excluyéndome.
Hostil modo de olvidar.
A la intensidad del beso
largamente gozado
surgió el temblor de morir
cuando peinabas mi pelo
disculpándote.
Yo tomé tu cabeza
como una gran copa
hasta confundirla
con mis manos.
Cuando me salgo de vos,
a veces,
canto.-
ESCRITURA
Escribiste tu nombre
con seminal premura,
a la vera de un río
de inesperados lirios
sobre un mechón pubiano.
Escribiste las notas de mi canto
con un gemido ronco
en tu garganta.
Con mayúsculas.-
OISEAUX EXOTIQUES
Deambulábamos
ociosos
por las habitaciones
con el impudor del fruto
o de la flor
sin ropaje
De pronto
acudieron las aves
del gran ciprés
al oírse
en la música de Messiaen
imitando la dignidad de su canto
Conmovidos
compartimos el goce sutil
de la simple existencia animal
Cuando la música cesó
regresáronse las aves
al gran ciprés
y nosotros nos vestimos
para deambular
ociosos
por las habitaciones.-
HAY UN LUGAR
Hay un lugar
en las extensiones desconocidas
de mi cuerpo
que sólo vos has mirado
con ojos sostenidos
y visión intacta.
Hay un lugar
en la geografía
de mi vientre
donde sólo vos has hundido
dulcemente
tus dedos
como en polvo lunar.
Hay un lugar para mi grito
que es una boca muda
sólo por vos abierta.
La música celestial
se parece a mi grito.-
NADIE SABE LA HORA
Nadie sabe la hora
del deleite inequívoco:
alba, mañana o siesta,
la noche más poblada
El mediodía ardiente...
Pero sí todos saben
que se eclipsan los soles
en brillantes pupilas
y no se escuchan cantos
por suspiro o gemido.
Nadie sabe la hora
de tantas repetidas muertes.-
TONO MENOR
Tengo todo
en mi mitad entera
roto en mi red
de innúmeras retículas
inmóviles y frágiles
íntimas de intimidad fatal.
Tengo todo
y estoy
sola
sola
sola.-
FLOR EXCESIVA
Quinientas flores amarillas se amontonan
en el centro de una margarita que en realidad
es,
en sí misma, un ramo completo
Quinientas palabras silenciadas
se amontonan
en el centro de tu mirada
que en realidad es, en sí misma,
un poema completo.-
Clara Rebotaro
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov (Rusia, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.779-
Clara Rebotaro
Poeta argentina, nacida en Aceval, provincia de Santa Fe. Reside actualmente en la ciudad de Rosario. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Diplomáticas, cursó estudios, desde 1990 a 1995 en la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario. Asistió a la escuela de la Sociedad Argentina de Escritores y fue alumna del poeta Hugo Gola. Ha publicado los libros: "En sazón" (1989), "Sin voz" (1990), "Altos mares" (1992), "Poemas con insectos" (1994) , "Hematopoemas" (1996), "El color exigido" (1999), "Mineral desterrado" (2001), "Sala de música" (2004), etc.
"escribiste en mi oquedad
más resguardada
un mensaje para la eternidad
diferente"
A VECES
Probaste tu soledad
excluyéndome.
Hostil modo de olvidar.
A la intensidad del beso
largamente gozado
surgió el temblor de morir
cuando peinabas mi pelo
disculpándote.
Yo tomé tu cabeza
como una gran copa
hasta confundirla
con mis manos.
Cuando me salgo de vos,
a veces,
canto.-
ESCRITURA
Escribiste tu nombre
con seminal premura,
a la vera de un río
de inesperados lirios
sobre un mechón pubiano.
Escribiste las notas de mi canto
con un gemido ronco
en tu garganta.
Con mayúsculas.-
OISEAUX EXOTIQUES
Deambulábamos
ociosos
por las habitaciones
con el impudor del fruto
o de la flor
sin ropaje
De pronto
acudieron las aves
del gran ciprés
al oírse
en la música de Messiaen
imitando la dignidad de su canto
Conmovidos
compartimos el goce sutil
de la simple existencia animal
Cuando la música cesó
regresáronse las aves
al gran ciprés
y nosotros nos vestimos
para deambular
ociosos
por las habitaciones.-
HAY UN LUGAR
Hay un lugar
en las extensiones desconocidas
de mi cuerpo
que sólo vos has mirado
con ojos sostenidos
y visión intacta.
Hay un lugar
en la geografía
de mi vientre
donde sólo vos has hundido
dulcemente
tus dedos
como en polvo lunar.
Hay un lugar para mi grito
que es una boca muda
sólo por vos abierta.
La música celestial
se parece a mi grito.-
NADIE SABE LA HORA
Nadie sabe la hora
del deleite inequívoco:
alba, mañana o siesta,
la noche más poblada
El mediodía ardiente...
Pero sí todos saben
que se eclipsan los soles
en brillantes pupilas
y no se escuchan cantos
por suspiro o gemido.
Nadie sabe la hora
de tantas repetidas muertes.-
TONO MENOR
Tengo todo
en mi mitad entera
roto en mi red
de innúmeras retículas
inmóviles y frágiles
íntimas de intimidad fatal.
Tengo todo
y estoy
sola
sola
sola.-
FLOR EXCESIVA
Quinientas flores amarillas se amontonan
en el centro de una margarita que en realidad
es,
en sí misma, un ramo completo
Quinientas palabras silenciadas
se amontonan
en el centro de tu mirada
que en realidad es, en sí misma,
un poema completo.-
Clara Rebotaro
Imágenes: Pinturas de Vladimir Volegov (Rusia, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
domingo, 27 de agosto de 2017
Huésped
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.778-
Elkin Restrepo
Poeta, narrador y dibujante de Colombia, nacido en Medellín en 1942. En 1968 ganó el Premio Nacional de Poesía Vanguardia con su libro: "Bla, bla, bla". Ha publicado, entre otros,los poemarios: "La sombra de otros lugares" (1973), "Memorias del mundo" (1974), "Lugar de invocaciones" (1977), "La palabra sin reino" (1982), "Retratos de artistas" (1983), "Absorto escuchando el cercano canto de sirenas" (1985), "La Dádiva" (1991), etc. Es abogado de Antioquia y Profesor Titular de Literatura de la misma universidad. Actualmente es codirector de la revista "Poesía" y de "Revista Deshora". Poemas y textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, ruso y hebreo.
"la vida borrada por el mismo paso de la vida
como si otra no hubiese existido,
y como si del curso del mundo
apenas importara el instante presente"
HUÉSPED
Viniste a mí
sin darme aviso.
Ningún sueño presagiaba
tu paso de cometa,
ni advertía
acerca del mal
que roba
lo que está seguro.
Pronto debí servir
a quien tenía modales
de huésped
y alma compuesta
con rosas de la luna.
Con besos y argucias,
con ultrajante lengua,
te tomaste la casa
y te quedaste a vivir en ella.
Y dueña te hiciste
de lo que no era tuyo.-
SENELITÁ
¿Será lo mismo el amor
cuando yo envejezca
y no quiera ver mi cuerpo
y el placer nada tenga
que ver conmigo?
Temo a ese instante.
El paisaje vuelto
pensamiento melancólico,
el sol que no calienta,
el deseo que no vuelve a casa.
¿Qué sentido
tendrá entonces vivir
si el amor
te rehusa su promesa?
tu voraz y obsceno abrazo con la vida
el fiel aroma de una mujer.
Porque de acostarse con el dolor,
sólo habla la vejez.-
3
La vio desnudarse
y luego sentarse en frente del espejo
había adelgazado en las últimas
semanas
y de nuevo su cuerpo volvía a ser
el de antes
más rotundo y bello quizá
quizá más sensual
ahora que estaba cerca de los 40
y un íntimo fulgor irradiaba en ella
ahora que todo empezaba a llevárselo
cada instante fugaz.-
LUGAR COMÚN
Si les dijeran
que todo aquello es amor,
lo negarían.
Viven un hechizo y no se dan cuenta.
Pero él se desespera si no la ve,
y ella acude en su busca
si no lo encuentra.
Sentados en el bar,
podrían pasar la vida entera.
Dos que no saben
que son uno,
y que para reunirlos
se movió de su sitio
el universo mismo.
Y hablan y hablan
(de todo y nada en apariencia),
sin saber
que es del amor que hablan.-
JARDÍN DE SUBURBIO
Desperdicios, latas, hierros retorcidos,
un nido de alimañas.
Nada sobrevivió
al ángel disgustado que lo cuidaba.
En un instante se desvaneció
su lumbre arcaica,
su vocabulario de aves
y verdes perennes,
su confusión carnal.
Nada quedó,
y hasta la pisada de Dios
perdió seguridad
ante tanta puerta cerrada.
En su lugar,
un baldío, un basurero, una cloaca,
un sucio rincón de la ciudad.
Para no hablar de nostalgias
me cocí la boca.
Había dejado de amarte.-
RANGO
Sabía, sin mucha razón,
que alguien venía.
Ignoraba quién,
pero alguien venía.
Este era el día
¿cómo no marcar la fecha?
de una dicha imprevista.
El lugar, la mesa,
los preparativos,
imponían un cuidado.
Alguien venía
Abrió la puerta.
Su apretado corazón
midió la espera.
El rango le inquietaba,
el poder de su belleza.
Alguien venía.
Esperó y esperó.
Nadie vino.
Pero supo
(con mucha razón)
que a su vida daba valor,
¡y en qué medida!
aquella espera.-
Elkin Restrepo
Imágenes: Pinturas de Brad Kunkle (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.778-
Elkin Restrepo
Poeta, narrador y dibujante de Colombia, nacido en Medellín en 1942. En 1968 ganó el Premio Nacional de Poesía Vanguardia con su libro: "Bla, bla, bla". Ha publicado, entre otros,los poemarios: "La sombra de otros lugares" (1973), "Memorias del mundo" (1974), "Lugar de invocaciones" (1977), "La palabra sin reino" (1982), "Retratos de artistas" (1983), "Absorto escuchando el cercano canto de sirenas" (1985), "La Dádiva" (1991), etc. Es abogado de Antioquia y Profesor Titular de Literatura de la misma universidad. Actualmente es codirector de la revista "Poesía" y de "Revista Deshora". Poemas y textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, ruso y hebreo.
"la vida borrada por el mismo paso de la vida
como si otra no hubiese existido,
y como si del curso del mundo
apenas importara el instante presente"
HUÉSPED
Viniste a mí
sin darme aviso.
Ningún sueño presagiaba
tu paso de cometa,
ni advertía
acerca del mal
que roba
lo que está seguro.
Pronto debí servir
a quien tenía modales
de huésped
y alma compuesta
con rosas de la luna.
Con besos y argucias,
con ultrajante lengua,
te tomaste la casa
y te quedaste a vivir en ella.
Y dueña te hiciste
de lo que no era tuyo.-
SENELITÁ
¿Será lo mismo el amor
cuando yo envejezca
y no quiera ver mi cuerpo
y el placer nada tenga
que ver conmigo?
Temo a ese instante.
El paisaje vuelto
pensamiento melancólico,
el sol que no calienta,
el deseo que no vuelve a casa.
¿Qué sentido
tendrá entonces vivir
si el amor
te rehusa su promesa?
tu voraz y obsceno abrazo con la vida
el fiel aroma de una mujer.
Porque de acostarse con el dolor,
sólo habla la vejez.-
3
La vio desnudarse
y luego sentarse en frente del espejo
había adelgazado en las últimas
semanas
y de nuevo su cuerpo volvía a ser
el de antes
más rotundo y bello quizá
quizá más sensual
ahora que estaba cerca de los 40
y un íntimo fulgor irradiaba en ella
ahora que todo empezaba a llevárselo
cada instante fugaz.-
LUGAR COMÚN
Si les dijeran
que todo aquello es amor,
lo negarían.
Viven un hechizo y no se dan cuenta.
Pero él se desespera si no la ve,
y ella acude en su busca
si no lo encuentra.
Sentados en el bar,
podrían pasar la vida entera.
Dos que no saben
que son uno,
y que para reunirlos
se movió de su sitio
el universo mismo.
Y hablan y hablan
(de todo y nada en apariencia),
sin saber
que es del amor que hablan.-
JARDÍN DE SUBURBIO
Desperdicios, latas, hierros retorcidos,
un nido de alimañas.
Nada sobrevivió
al ángel disgustado que lo cuidaba.
En un instante se desvaneció
su lumbre arcaica,
su vocabulario de aves
y verdes perennes,
su confusión carnal.
Nada quedó,
y hasta la pisada de Dios
perdió seguridad
ante tanta puerta cerrada.
En su lugar,
un baldío, un basurero, una cloaca,
un sucio rincón de la ciudad.
Para no hablar de nostalgias
me cocí la boca.
Había dejado de amarte.-
RANGO
Sabía, sin mucha razón,
que alguien venía.
Ignoraba quién,
pero alguien venía.
Este era el día
¿cómo no marcar la fecha?
de una dicha imprevista.
El lugar, la mesa,
los preparativos,
imponían un cuidado.
Alguien venía
Abrió la puerta.
Su apretado corazón
midió la espera.
El rango le inquietaba,
el poder de su belleza.
Alguien venía.
Esperó y esperó.
Nadie vino.
Pero supo
(con mucha razón)
que a su vida daba valor,
¡y en qué medida!
aquella espera.-
Elkin Restrepo
Imágenes: Pinturas de Brad Kunkle (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
viernes, 25 de agosto de 2017
Las aves
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.977-
Clara Vasco
Poeta nacida en Caracas, Venezuela, con residencia -desde niña- en la República Argentina. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Concurrió al taller de poesía de Gianni Siccardi y al taller literario "El tren de la palabra" coordinado por Inés Manzano y Lidia Rocha. Su poesía ha sido seleccionada para la plaqueta "11 Poetas Jóvenes" y difundida en varias antologías de Argentina y otros países latinoamericanos. Su primer poemario es "Lavandera de la noche" (2008).
"Entre el agua y el fuego
nada queda del naufragio.
El ave de la vigilia me cubre el cabello
que se vuelve polvo"
LAS AVES
Él ya no vive cerca
se mudó a otra mujer
Sus brazos se alargan con la lluvia
para tocar el desamparo de las aves
en los puertos por donde viaja su alma
Yo
pasajera del día
más frágil que las aves
saludo a la distancia
Él habita sin embargo en mí
polizonte
hace maniobras en el agua de mi cuerpo
La tarde se ha puesto transparente
es un sombrero de copa
las hojas anidan en el pavimento
el frío es un cuerpo que canta.-
UMBRALES
cuando salgo del amor ando por la calle
con un puñal en la garganta y otro en el corazón
me entrego a los umbrales como a un regazo
las calles de los hombres que amo son
misteriosas
guardan el perfume de sus cabellos
y el gesto de la mañana
cuando salen a vivir
las calles donde están las casas
de los hombres que amo
guardan retazos de mar en las ventanas
una violencia me obliga a transitarlas
como una sonámbula
buscando rastros de piel
siento el mundo apretándose en mi cuerpo
cuando amo
laten conmigo los pájaros de la cuadra
y otros hombres que pasan y me ven así
me dicen obscenidades
o piropos inocentes
y yo los perdono.-
AUTORRETRATO INSOMNE
Nada me tranquiliza tanto
como inclinarme frente a la heladera
con la puerta abierta
permanezco
pensativa y concentrada
mirando mis entrañas
me siento acompañada
y luego cuelgo una foto mía.-
EL NAUFRAGIO DE UNA MUJER ANFIBIO
Estoy juntando
los restos de un naufragio.
Llevo
la estola de dolor del hombre príncipe
el mar
las cigarras.
La piel atada con cebo
se ahoga en mis pulmones
queman los restos del palacio de oro
y las anclas oxidadas
abren tajos en las manos
anzuelos azules que no cesan
cajones de remedios
cajones de palabras
cajones de muertos flotando en la laguna
yo, sirena de penumbras,
me perfumo con las gotas de los cuerpos
que hacen un gesto desde la orilla.
Allí están todos mis queridos:
yo me sumerjo
entre las piedras umbrías del amor
y la salvaje tormenta del silencio
A mí me dieron de mamar
palabras de sangre
una leche inconclusa de flor en el desierto
Allí vienen todos los cajones
y nos sentamos a tomar el té
Yo tuve humildes
que pisaron la tierra con zapatos de hierro.
Los frascos de dulces casero
se apilan en los estantes con los libros
y las flores que pintó mi abuela
la tapada
que callaba el bullir de su savia
bailando alrededor de la mesa
(cuando se quedaba sola
y prendía la radio
y podía latir
sus manos delicadas
con anillos y zafiros ya extraviados)
Echo un puñado de lágrimas al mar
hago un surco en la tierra
adiós! -digo-
sigo mi camino
Entre el agua y el fuego
nada queda del naufragio.
El ave de la vigilia me cubre el cabello
que se vuelve polvo.-
Clara Vasco
Imágenes: Pinturas de Lita Cabellut (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.977-
Clara Vasco
Poeta nacida en Caracas, Venezuela, con residencia -desde niña- en la República Argentina. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Concurrió al taller de poesía de Gianni Siccardi y al taller literario "El tren de la palabra" coordinado por Inés Manzano y Lidia Rocha. Su poesía ha sido seleccionada para la plaqueta "11 Poetas Jóvenes" y difundida en varias antologías de Argentina y otros países latinoamericanos. Su primer poemario es "Lavandera de la noche" (2008).
"Entre el agua y el fuego
nada queda del naufragio.
El ave de la vigilia me cubre el cabello
que se vuelve polvo"
LAS AVES
Él ya no vive cerca
se mudó a otra mujer
Sus brazos se alargan con la lluvia
para tocar el desamparo de las aves
en los puertos por donde viaja su alma
Yo
pasajera del día
más frágil que las aves
saludo a la distancia
Él habita sin embargo en mí
polizonte
hace maniobras en el agua de mi cuerpo
La tarde se ha puesto transparente
es un sombrero de copa
las hojas anidan en el pavimento
el frío es un cuerpo que canta.-
UMBRALES
cuando salgo del amor ando por la calle
con un puñal en la garganta y otro en el corazón
me entrego a los umbrales como a un regazo
las calles de los hombres que amo son
misteriosas
guardan el perfume de sus cabellos
y el gesto de la mañana
cuando salen a vivir
las calles donde están las casas
de los hombres que amo
guardan retazos de mar en las ventanas
una violencia me obliga a transitarlas
como una sonámbula
buscando rastros de piel
siento el mundo apretándose en mi cuerpo
cuando amo
laten conmigo los pájaros de la cuadra
y otros hombres que pasan y me ven así
me dicen obscenidades
o piropos inocentes
y yo los perdono.-
AUTORRETRATO INSOMNE
Nada me tranquiliza tanto
como inclinarme frente a la heladera
con la puerta abierta
permanezco
pensativa y concentrada
mirando mis entrañas
me siento acompañada
y luego cuelgo una foto mía.-
EL NAUFRAGIO DE UNA MUJER ANFIBIO
Estoy juntando
los restos de un naufragio.
Llevo
la estola de dolor del hombre príncipe
el mar
las cigarras.
La piel atada con cebo
se ahoga en mis pulmones
queman los restos del palacio de oro
y las anclas oxidadas
abren tajos en las manos
anzuelos azules que no cesan
cajones de remedios
cajones de palabras
cajones de muertos flotando en la laguna
yo, sirena de penumbras,
me perfumo con las gotas de los cuerpos
que hacen un gesto desde la orilla.
Allí están todos mis queridos:
yo me sumerjo
entre las piedras umbrías del amor
y la salvaje tormenta del silencio
A mí me dieron de mamar
palabras de sangre
una leche inconclusa de flor en el desierto
Allí vienen todos los cajones
y nos sentamos a tomar el té
Yo tuve humildes
que pisaron la tierra con zapatos de hierro.
Los frascos de dulces casero
se apilan en los estantes con los libros
y las flores que pintó mi abuela
la tapada
que callaba el bullir de su savia
bailando alrededor de la mesa
(cuando se quedaba sola
y prendía la radio
y podía latir
sus manos delicadas
con anillos y zafiros ya extraviados)
Echo un puñado de lágrimas al mar
hago un surco en la tierra
adiós! -digo-
sigo mi camino
Entre el agua y el fuego
nada queda del naufragio.
El ave de la vigilia me cubre el cabello
que se vuelve polvo.-
Clara Vasco
Imágenes: Pinturas de Lita Cabellut (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
jueves, 24 de agosto de 2017
Ella dijo
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
José María Pallaoro
Poeta, editor y periodista cultural argentino, nacido en la ciudad de La Plata , en 1959. Cursó estudios de Castellano, Literatura y Latín. Ha publicado los poemarios: "Basuritas" (2010), "Setenta y 4" (2011), "33 papelitos y una mora horizontal" (2012), "Una medida adecuada a todo" (2012), "Una piedra haciendo patito" (2013), "Son dos los que danzan" (2005, reedición ampliada 2012 ), "Cantar a tientas" (2014), "Pájaros cubiertos de ceniza" (1999), "El viaje circular" (1998), etc. Parte de su trabajo ha sido traducido al italiano y al esloveno. Dirige la editorial Libros de la Talita Dorada y coordina un Taller de escritura y el Espacio Cultural La Poesía.
"porque si afuera llueve
elijo una música diferente
en el adentro los sonidos se besan
son dos los que danzan"
ELLA DIJO
empujá la desdicha a un lado
porque para el dolor
siempre hay tiempo
y recordá
la vida
no es más que estos pedazos de nosotros
compartidos con los demás.-
MÚSICA
En otros atardeceres
los cuerpos eran música
Separados o unidos
cuerpos que sin palabras
se eternizaban en esa escisión
en que la música
parecía detenerse
para empezar
otra vez
la rueda fugaz
de nuestra danza
Esa tarde y siempre.-
LA CLARIDAD
la claridad
de la ausencia
pesa y aturde
silencio quebrado
viento que no acaricia.-
AL NATURAL
Desnuda subes
la escalera de madera
cierro los ojos
para perpetuar
la suavidad de tus pasos
el vaivén de tus pechos
dejar afuera
-aunque más no sea
por esta noche-
la ciudad y la tristeza
decidida te acurrucarás
a mi lado
en un instante
en el instante preciso
en que el cielo
se abrirá
a la fiesta de los cuerpos
al amor de los dos.-
AGUAS DE NUESTRA SED
Ella acomoda los barquitos de papel
sobre la mesa
Esos barquitos están detenidos
en el cómplice
mirar
La tarde pasa para que las aguas
de nuestra sed
empujen a los barquitos.-
LOS PÁJAROS DE NUESTRA MEMORIA
tal vez el poema sea un campo dorado
a la espera de la lluvia
y después del viento
que mece
los árboles
donde descansan los pájaros
de nuestra memoria.-
LOS OJOS
Cómo hacer para mirar
a los ojos del otro
y que entienda
Cómo hacer para que los ojos
del otro nos encuentren
y comprendamos.-
CERTEZAS
Sé que hay un pájaro en tu mirar
sé que en ese mirar la dicha es luz
además sé
que en vos
la dicha es
un pájaro
que no me ve.-
LUNAS
No me despojo de lo que más quiero
sino que lo que quiero se despoja de mí
luna
que en la noche
callas.-
José María Pallaoro
Imágenes: Pinturas de Oznat Tzadok
quiquedelucio@gmail.com
José María Pallaoro
Poeta, editor y periodista cultural argentino, nacido en la ciudad de La Plata , en 1959. Cursó estudios de Castellano, Literatura y Latín. Ha publicado los poemarios: "Basuritas" (2010), "Setenta y 4" (2011), "33 papelitos y una mora horizontal" (2012), "Una medida adecuada a todo" (2012), "Una piedra haciendo patito" (2013), "Son dos los que danzan" (2005, reedición ampliada 2012 ), "Cantar a tientas" (2014), "Pájaros cubiertos de ceniza" (1999), "El viaje circular" (1998), etc. Parte de su trabajo ha sido traducido al italiano y al esloveno. Dirige la editorial Libros de la Talita Dorada y coordina un Taller de escritura y el Espacio Cultural La Poesía.
"porque si afuera llueve
elijo una música diferente
en el adentro los sonidos se besan
son dos los que danzan"
ELLA DIJO
empujá la desdicha a un lado
porque para el dolor
siempre hay tiempo
y recordá
la vida
no es más que estos pedazos de nosotros
compartidos con los demás.-
MÚSICA
En otros atardeceres
los cuerpos eran música
Separados o unidos
cuerpos que sin palabras
se eternizaban en esa escisión
en que la música
parecía detenerse
para empezar
otra vez
la rueda fugaz
de nuestra danza
Esa tarde y siempre.-
LA CLARIDAD
la claridad
de la ausencia
pesa y aturde
silencio quebrado
viento que no acaricia.-
AL NATURAL
Desnuda subes
la escalera de madera
cierro los ojos
para perpetuar
la suavidad de tus pasos
el vaivén de tus pechos
dejar afuera
-aunque más no sea
por esta noche-
la ciudad y la tristeza
decidida te acurrucarás
a mi lado
en un instante
en el instante preciso
en que el cielo
se abrirá
a la fiesta de los cuerpos
al amor de los dos.-
AGUAS DE NUESTRA SED
Ella acomoda los barquitos de papel
sobre la mesa
Esos barquitos están detenidos
en el cómplice
mirar
La tarde pasa para que las aguas
de nuestra sed
empujen a los barquitos.-
LOS PÁJAROS DE NUESTRA MEMORIA
tal vez el poema sea un campo dorado
a la espera de la lluvia
y después del viento
que mece
los árboles
donde descansan los pájaros
de nuestra memoria.-
LOS OJOS
Cómo hacer para mirar
a los ojos del otro
y que entienda
Cómo hacer para que los ojos
del otro nos encuentren
y comprendamos.-
CERTEZAS
Sé que hay un pájaro en tu mirar
sé que en ese mirar la dicha es luz
además sé
que en vos
la dicha es
un pájaro
que no me ve.-
LUNAS
No me despojo de lo que más quiero
sino que lo que quiero se despoja de mí
luna
que en la noche
callas.-
José María Pallaoro
Imágenes: Pinturas de Oznat Tzadok
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 23 de agosto de 2017
Mi sombra juega
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio.Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.775-
Anamaría Mayol
Poeta y narradora argentina, nacida en La Pampa, actualmente reside en San Martín de los Andes, Patagonia Argentina. Es profesora de historia y geografía y Máster en planificación urbana y regional. Como poeta ha publicado: "Editos riconto" (2000), "Ventanas rotas" (México, 2004), Poemas pájaros (Editorial El mono armado, 2006), etc. Ha participado en más de treinta antologías de poesía y cuentos, habiendo obtenido premios nacionales e internacionales. Ha publicado, por invitación, en revistas literarias de Perú, México, Puerto Rico, Ecuador y Chile, entre otros.
"la muerte es el pretexto de los sueños
un cóncavo vacío y silencioso
un trozo de palabras mal habidas
y una certeza, al fin, sobre la vida"
MI SOMBRA JUEGA
La sombra es un pedazo que se aleja
camino de otras playas
A veces parto
salgo de mi cuerpo
busco otro puerto
donde anclar los ojos
y mi sombra se queda
en un costado
juega a ser yo.-
POEMAS DE HOY
Estos poemas de hoy
son transitorios
son acaso
el borrador del mundo
que percibo
apenas desvelada en la mañana
el pretexto para hallar
en las voces del viento
un trozo de belleza y recrearlo
son un intento
de preservar imágenes
de sublevar los sueños
la razón de este día
y tal vez
una de las razones del mañana
Estos poemas de hoy
son tan solo
precarios testamentos.-
LAS SOMBRAS
Las sombras son
al fin y al cabo
la certeza de cada paso dado
la silueta caricaturesca
de nuestro territorio
y nuestros años
Las sombras son también
nuestros temores
la soledad del uno sin el otro
un modo de no ver las cicatrices
el escondite del alma
y de las lágrimas.-
LA SOLEDAD
La soledad no es mala cuando llega
ni buena cuando gusta
o te acompaña
es solo un mercenario de los días
el pretexto perfecto
para odiar a la lluvia
y declararse en guerra
con los enamorados
La soledad no es el colchón vacío
ni tu ausencia de hoy
ni la del otro día
es solamente el reto
del corazón al alma
donde el silencio cruje
den un duelo infinito
con el viento
donde la muerte juega
con los recuerdos.-
EL SILENCIO
El silencio es acaso
una mentira llena de palabras
es el después del grito
el después
de los actos de amor
y el cigarrillo
y es el detrás del llanto y del recuerdo
y el rescatar imágenes
del fondo del olvido
El silencio es el lapso de tiempo
más pensado
la mano que acaricia
tu espalda y te estremece
es un atardecer en estas playas
con el lago brillando
entre las sombras
El silencio es acaso
una disculpa
que el mundo desparrama
en tus oídos.-
INTENTO LA MEMORIA
Yo me busco en la sombra
en los otoños
junto imágenes plumas
las convierto en alas
Me busco en los silencios
que derraman tus ojos
en los ojos de las otras mujeres
que me habitan
Me busco entre la sangre derramada
en las esquinas de las ciudades nuevas
en las manos
en los gestos
Me busco dentro de los espejos
dentro del grito
de un poema lanzado al viento
en las palabras dichas
en las que calla el olvido
intento la memoria.-
LA MUERTE
La muerte es un enigma
indescifrable
un paso hacia el abismo
de tus ojos
un hasta luego del después
un descuido sin sombras
que te nombren.-
Anamaría Mayol
Imágenes: Pinturas de Cristian Tavigliani (Italia, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
martes, 22 de agosto de 2017
Si tu pudieras
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.774-
Juan Carlos Etcheverry
Poeta y publicista de Chile, nacido en Santiago en 1963. Ha vivido varios años en Bolivia, de donde son originarios sus padres. Publicó los poemarios: "Registros, confites y papelitos" (1994), "Caída libre" (2000), etc y en numerosas antologías poéticas. Participa escribiendo para "La gaceta literaria", "La letra e" y los periódicos "Última hora", "Nueva economía", "La época", "Mercado y publicidad", "Instantáneas económicas internacionales", etc.. Trabaja para el Grupo Santillana como asesor editorial de la División de Fondos Generales e imparte clases en universidades privadas de Bolivia.
"seguramente para muchos soy un melancólico
que sueña despierto y busca y rebusca
entre sus pertenencias fotos del recuerdo,
algo que te permita conectar al ayer"
SI TU PUDIERAS
Me cobijo con el manto de la noche
sin tener un sentido
definitivo
sin tener un rumbo
fijo.
Me atrapo en un intento
furtivo
de esos grandilocuentes
para comprender la noche
por la noche.
En este intento
donde retas
al destino
sin que tenga algo
que decir...
Las sensaciones
van de norte a sur
como el viento
polar
que nos deja
secos de amor.
Cómo conformar
esta levedad de existir
de apariencias e incrédulos
donde tu voz
y mi voz
no son nada.
Si tu pudieras
arroparme
con tu magia
y yo caer preso
del instante
que seguro será
perenne.
Al menos eso
espera
con las valijas
repletas
y vestido elegante
para la ocasión.
Si tu pudieras
despertarme de noches
incansables
de guerras furtivas
en vos.
No puedo menos
que soñar despierto
alcanzar el mañana
atrapar el arco iris
con el sólo deseo
de amar un instante,
quedarme perplejo
mientras tu llegues
a tiempo.
Si tu pudieras
hacer realidad este momento
de seguro
mi poesía
subyugará aquí y ahora
sin derecho a réplica.-
ENCONTRADOS
Se deslizan sombras
por tu ventana -mi amor-
sombras que matan
la indiferencia del olvido
que se castigan entre si
para vivir.
Se deslizan por el gran
Santiago
hasta llegar a calles
desconocidas
llenas de ti -mi amor-
Encontrándonos los dos,
en tonos negros disparados
besan sus oscuras bocas
con sabor profundo.
La noche ha tenido
su eyaculación
y el excremento
viene saliendo temprano
sin café
sin dormir
a trabajar.
Se terminó la feria
comienza el circo
que importa que rujan
los leones si igual son
pobres.
Se han levantado
edificios
en-cima
y las sombras se esparcen
de colores de vida
-mi amor-
Ya todo ha quedado olvidado
cien bocas has besado
a vinagre
-mi amor-
Traspasan los olvidos
impregnados a pena
de alcaparra renaciente;
los lunes son siempre así.
Que rasguen la bandera,
la estrella en mi pecho
quiero
parecerme a Superman
y volar, volar, volar
-mi amor-
Juan Carlos Etcheverry
Imágenes: Pinturas de Julia Klimova (Rusia, contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 21 de agosto de 2017
Margarita
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.773-
Carmen Iriondo
Poeta y narradora argentina, nacida en Buenos Aires, en 1952. Vive en la ciudad de Mar del Plata donde obtuvo el título de Licenciada en Psicología. Ha publicado. "Casa propia" (1988), "Rara vez" (1995), "La niña pandereta" (1997), "Por el miedo te digo" (2000), "Egle y Suertes Virgilanas" (2002), "Syl y Ted" (2003), "Animalitos del cielo y del infierno" (2004), "Prosas de dormida" (2005), "Vuelo de fiebre" (2007), "Seamos nieve" (2010), "El rock de los limbos" (2011), "El carro de las letras" (2015), etc. En 1998 viajó a los Estados Unidos, convocada por la "Montclair State University" para leer su propia poesía traducida al inglés.
"Quisiera que los peligros se conviertan
en fusas pequeñas y notas oscuras,
moscas en la pista de cinco líneas
y al fondo de las almas, otra música"
LA MISMA MARGARITA
No temas te lo digo yo que soy vos
y que conozco la frazada de la cripta
te tapa con el calor de la arena soleada
te va a mimar la misma margarita
te cubre con el musgo de acariciados tallos
y si aún hay cosquillas por el miedo te digo
yo que soy vos y pasé por tierra mi estertor
te va a mimar la misma margarita silvestre
familiar del rocío
por si la sed despierta.-
LUNES
Sobre el colchón grumoso como
sopa de sémola
un día sabemos que el amor se muere.
Que la conífera muestra frente al patio
una rama de oro asomado,
una estrella marchita.
De arriba abajo así mata el amor,
los besos de ceniza y el polvo de mentiras.
Se arruga la piel como roca de luna
y la mortaja vira al tenue lila.-
II
Húmeda aún por el beso que le dieras
reniego de tu beso y de tu boca
mientras las filas largas de soldaditos verdes
desfilan por mi vientre repitiendo
los himnos, la guerra.
El resto es la mujer. A medias, triturada,
sellada por la barra del portón de madera,
cruzada sin cruzar la fosa del castillo
donde se estacan de frío cocodrilos
abiertos, inflados por el gas imaginario.-
LABORES
Una brizna de hilo, eso soy cuando tiemblo,
me sorprende mi voz. Hilillo que se enhebra
en pasados remotos y cose el dobladillo con
puntadas en cruz. No sé pedirle el paño que
ignore mis pinchazos, o tus pestañas frágiles
que barran cada punto y limpien el error.
Ama de llaves, pido, no utilices tus dientes
para cortar el largo bordado del adiós.-
LOCURA CORDIS
Su corazón, tu corazón anárquico dispara
detrás de un buen remedio: raíces de nenúfar,
palidez, buen llorar, sudores, sexo lento
para dejarse morir después de pena.
La piel anémica bordea el gran delirio
entre la fiebre abierta de azucenas blancas
y tesoros en el mar de fantasmas.
Cómo encontrar el desvío, pecado
original por el que enferma el alma.
Morir sin dolor en la cabeza ni magras
privaciones, de talles afinados por la moda.
Cara de cera enamorada, mal de amor, nada.
Inapetencia, escritura que tiembla, vive.
Mimí en La Bohéme: Hierve y tose.-
III
Ambrosía, macedonia, comamos
las palabras para fundir el miedo
a las creencias,
que tengo
que sufro
que me caen
¿qué no me cuestan nada?
Se olvidaron de esa bolsa de género
estropeada, rápida y prematura
suelta de puntos justo en el borde.-
IV
El horizonte se ha puesto rosado,
sus tules vaporosos escapan de la niebla
seduciendo a ese sol para que se zambulla
en el horizonte. Torneado por los rezos
el sol deja asomar un medio círculo filoso,
áureo, naranjado y contento. El anillo de fuego
para mi dedo libre de noviazgo. Una tenue
acuarela de un plato rojo en vuelo.
A tempo de un adagio, hoy distinto que siempre,
hundido va a su amparo.-
Carmen Iriondo
Imágenes: Pinturas de Anna Brigitta (Contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.773-
Carmen Iriondo
Poeta y narradora argentina, nacida en Buenos Aires, en 1952. Vive en la ciudad de Mar del Plata donde obtuvo el título de Licenciada en Psicología. Ha publicado. "Casa propia" (1988), "Rara vez" (1995), "La niña pandereta" (1997), "Por el miedo te digo" (2000), "Egle y Suertes Virgilanas" (2002), "Syl y Ted" (2003), "Animalitos del cielo y del infierno" (2004), "Prosas de dormida" (2005), "Vuelo de fiebre" (2007), "Seamos nieve" (2010), "El rock de los limbos" (2011), "El carro de las letras" (2015), etc. En 1998 viajó a los Estados Unidos, convocada por la "Montclair State University" para leer su propia poesía traducida al inglés.
"Quisiera que los peligros se conviertan
en fusas pequeñas y notas oscuras,
moscas en la pista de cinco líneas
y al fondo de las almas, otra música"
LA MISMA MARGARITA
No temas te lo digo yo que soy vos
y que conozco la frazada de la cripta
te tapa con el calor de la arena soleada
te va a mimar la misma margarita
te cubre con el musgo de acariciados tallos
y si aún hay cosquillas por el miedo te digo
yo que soy vos y pasé por tierra mi estertor
te va a mimar la misma margarita silvestre
familiar del rocío
por si la sed despierta.-
LUNES
Sobre el colchón grumoso como
sopa de sémola
un día sabemos que el amor se muere.
Que la conífera muestra frente al patio
una rama de oro asomado,
una estrella marchita.
De arriba abajo así mata el amor,
los besos de ceniza y el polvo de mentiras.
Se arruga la piel como roca de luna
y la mortaja vira al tenue lila.-
II
Húmeda aún por el beso que le dieras
reniego de tu beso y de tu boca
mientras las filas largas de soldaditos verdes
desfilan por mi vientre repitiendo
los himnos, la guerra.
El resto es la mujer. A medias, triturada,
sellada por la barra del portón de madera,
cruzada sin cruzar la fosa del castillo
donde se estacan de frío cocodrilos
abiertos, inflados por el gas imaginario.-
LABORES
Una brizna de hilo, eso soy cuando tiemblo,
me sorprende mi voz. Hilillo que se enhebra
en pasados remotos y cose el dobladillo con
puntadas en cruz. No sé pedirle el paño que
ignore mis pinchazos, o tus pestañas frágiles
que barran cada punto y limpien el error.
Ama de llaves, pido, no utilices tus dientes
para cortar el largo bordado del adiós.-
LOCURA CORDIS
Su corazón, tu corazón anárquico dispara
detrás de un buen remedio: raíces de nenúfar,
palidez, buen llorar, sudores, sexo lento
para dejarse morir después de pena.
La piel anémica bordea el gran delirio
entre la fiebre abierta de azucenas blancas
y tesoros en el mar de fantasmas.
Cómo encontrar el desvío, pecado
original por el que enferma el alma.
Morir sin dolor en la cabeza ni magras
privaciones, de talles afinados por la moda.
Cara de cera enamorada, mal de amor, nada.
Inapetencia, escritura que tiembla, vive.
Mimí en La Bohéme: Hierve y tose.-
III
Ambrosía, macedonia, comamos
las palabras para fundir el miedo
a las creencias,
que tengo
que sufro
que me caen
¿qué no me cuestan nada?
Se olvidaron de esa bolsa de género
estropeada, rápida y prematura
suelta de puntos justo en el borde.-
IV
El horizonte se ha puesto rosado,
sus tules vaporosos escapan de la niebla
seduciendo a ese sol para que se zambulla
en el horizonte. Torneado por los rezos
el sol deja asomar un medio círculo filoso,
áureo, naranjado y contento. El anillo de fuego
para mi dedo libre de noviazgo. Una tenue
acuarela de un plato rojo en vuelo.
A tempo de un adagio, hoy distinto que siempre,
hundido va a su amparo.-
Carmen Iriondo
Imágenes: Pinturas de Anna Brigitta (Contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com