lunes, 31 de julio de 2017
Más que vivos
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.756-
Carlos Zanón
Poeta , novelista y crítico musical español, nacido en Barcelona en 1966. Es autor de los libros de poemas: "El sabor de tu boca borracha" (1989), Mención Especial del Premio Anthropos, "Ilusiones y sueños de 1.000 maletas" (Ayuntamiento de Málaga, 2001) Finalista del Premio Nacional de Poesía Ciudad de Irún, "Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan" (2004) Premio Valencia de Poesía, "Tictac tictac (Ed. Carena, 2010), "Antología Yo vivía aquí (1989-2012), "Banco de sangre (Espasa, 2017), "Rock'n'roll" (2014), etc. Formo parte de la antología "Poetas catalanes en castellano"-1980-2003, etc.
"Mete todo tu miedo, todo,
absolutamente todo ese miedo
en una bolsa de plástico
y respira de él, de madrugada"
MÁS QUE VIVOS
Es una estrella muerta.
Pienso en Aznavour y sus amantes,
atrapados hasta el infinito
entre canales y tercas nostalgias.
Pienso en ti, transformándote,
pagando tu amor y tu engaño
con orgasmos, cortinas nuevas
y algún exorcismo barato:
hogueras al fin y al cabo,
mantenidas con la resina
que va supurando el olvido.
Y es que en ocasiones, el amor
ni da lumbre ni alimenta.
Es un cáncer, un agujero negro
que se va tragando el Tiempo.
Es momento, quizás, de volver
a los libros, recordar
para que sirven las cosas,
robar las palabras a sus dueños,
romper espejos y pagar
sin miedo alguno
los siete años de desdicha.
Pienso en ti y en mí,
muertos si era cierto que ayer
estábamos más que vivos.
Pienso en tu cuerpo y en el suyo,
pienso en ese nicho abierto
en el que hasta los recuerdos
han de olvidarse a sí mismo.
En ocasiones el amor no ama.-
UNA ESTUFA TOSIENDO
Un mundo en forma de corazón
y una mujer que se rompe,
que se deshace en el mismo plato
donde el viejo Don Melitón
hizo bailar a sus tres gatos.
Un corazón en forma de manzana
y la estufa tosiendo
-¡cof,cof!-
en la habitación donde duermo.
Debajo de las almohadas se está solo
y en los besos polizones
que viajan, sin tú saberlo,
en el tren suave y lento de la nostalgia.
Una manzana en forma de corazón,
una espalda rota y un nombre extraño.
Los pájaros gritan enloquecidos,
atrapados en jaulas celestes
de promesas nunca dichas,
alrededor de nuestros conjuros,
de nuestras cruces en la frente
de yeso y tinta china.
Un mundo en forma de estufa
y una niña de cien años
-¡cof, cof!-
en la habitación donde duermo.
Debajo de otra piel también se está solo.
Y en los besos de Judas
que se esconden, sin tú saberlo,
en la alfombra áspera de los labios.
Un mundo en forma de corazón,
una mujer, una manzana
y una estufa tosiendo
-¡cof, cof!-
en la habitación donde duermo.-
***
Sin cara, sin gestos, sin labios,
sin voz ni dedos,
sonámbula sobre mi pecho,
en mi cama, en mi casa y en mi cuerpo
la agonía de los océanos azules,
de los besos inmensos y lejanos,
sobrevuelas, envuelta en pieles de cebolla,
medusa,
tules y velos de novia ennegrecidos.
En ceniza y en recuerdos.
Sin cara, sin gestos, sin labios,
sin voz ni dedos,
¿he estado amando a una condenada
o es que me estoy enamorando de una muerta?
pan duro y agua, agua y pan duro.
Rompe mi cuerpo, rómpeme los huesos,
porque sólo soy el ser que se ató
las muñecas
al rizado hilo de un teléfono,
a tu pelo y a tu nombre.
¿Qué importa si tenía un nuevo amante,
si me amabas o me odiabas
o si tan sólo tratabas de olvidarme...?
Sólo soy el ser que aún hoy, guarda
una carta tuya,
un regalo
o una pista para entender algo.
Pan duro y agua, agua y pan duro.
Quiero que empapes tu vestido de sudor
y me lo envíes.
No me hará daño tenerlo,
sólo un poco quizás.
Me lo pondré cuando me sienta solo,
tan solo como hoy.
Cuando las cosas no me vayan bien
y así parecerá que no te has ido del todo.
Sin caras, sin gestos, sin labios,
sin voz ni dedos,
te arrastras por el suelo,
manchas las paredes
y me esperas entre las sábanas.
La máquina ósea, la máquina letal.
Y la vida, disfrazada de maldita serpiente de luz
se me enrosca quebrándome la espalda,
en un terrible y lascivo abrazo de amor,
en mi cama, en mi casa y en mi cuerpo.
Dormiré bajo tu lengua,
en tus noches de mujer enamorada,
empapado de miedo y nostalgia,
ordenando el caos,
una y otra vez
hasta que acabe esta pesadilla.
Este dolor es puro,
este llanto inútil,
esta espera es cruel.
Aprendiendo a vivir,
inquilino y huésped.
En mi cama, en mi casa y en mi cuerpo.-
Carlos Zanón
Imágenes: Pinturas del italiano Giuliano Boscaini (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Doce
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.755-
Amalia Pérez
Poeta y narradora argentina, nacida en Lomas de Zamora, Buenos Aires. Tiene publicadas las siguientes obras poéticas: "Mal de amores", "Herencia de una madre no nata", "Las Marías son ellas", "La infatigable tarea de ganarse el cielo todos los días", etc y "Sapo que no se traga" (Monólogos, 2011) , además en narrativa publicó: "Aguafuertes del exilio" (2001), la novela: "Territorio de mujeres" ( 2003), participó , entre otras, en el 2005 de la antología "País de vientre abierto".
"los océanos se arrojan sobre la tortuga
cuando un solo niño nada de vos cuando
es la carne la que escarcha y la libertad
de dar a luz a un muerto es sólo pasatiempo"
DOCE
Las valijas de irse
Las arrugas de la ropa
La llave de luz falseada
La indecisión de despedirme de él
-seguro estará trabajando-
el vidrio de la ventana que nunca arreglé
las cicatrices que ya no importan
el botiquín atestado de frasquitos
el jazzero piano que nunca fue Beethoven
lo poco a destiempo a rajatabla
los perdigones que no dieron en el blanco
los blancos que equivoqué
los vendavales que murieron como brisas
lo que negué
los sobreentendidos y los malos entendidos
la vida que se escurrió
boletas que no te voy a pasar.-
TRECE
El placer de temer a la muerte
la riqueza del tiempo acotado
la punzada de la despedida
el precipicio de la muerta ajena
el precipicio de la muerte mía
el azote de la conciencia
la virtud de las máscaras
la oportunidad de la soledad
la protección de la ignorancia
la fortuna de equivocarme
el vértigo de la libertad
la tensión de la distancia
la sabiduría de lo irreparable
la invención de la sonrisa
los cuchillos de la ironía
el drama de la obscenidad
la suprema belleza de la tragedia
¿qué de esto es tuyo?
entiendo
tu batalla por tener algo de mí.-
TRES
Quiero darte cornadas
asestarte un puntazo de buey encabronado
quiero cargar tu costal con mi buitre apestoso
decís que mandaste tu hijo a mi casa
que acudieron ángeles y guardianes
no es así
sólo luciferes merodean mi calle
decís que vino a salvarme
y sus príncipes cavaron sótanos
debajo de mi mesa
decís que soy libre
y cargaste de piedras mis pulmones
mirás arder mi lámpara
y te confunde mi sombra en la pared
es así
los dos lloramos por este desencuentro
yo cargo con lo que até a mis cadena
vos sos nomás un voyerista.-
DOS
No sé que hago acá
que lamentable papel de margarita
maquillada como afiche
en chancletas y arremangada
Nací cuando ya era tarde
desteñida longipietra al decir de mi vieja
longipietra como botella vacía
flotando en lo zángano de mi alma
esa minúscula rendija en mi mundo joven
¿te acordás?
humano de carne y hueso
humano de culpas y escarmientos
humano de avasallar lo que no te pervertía
un sudor humano de vos que mojara tu entrepierna
que no tuvieras retaguardia ni trasero
que tu viejo fuera como el mío
de carne y hueso pretendía
¿te acordás?
cuando me alcé sin raíces y sin sombra
hacia el confín de tu cielo
y vos'
descarnado muñeco
espiando por aquella claraboya
cuando un maniquí a tu semejanza
lastimó mi cuerpo con esas manos de no tocar
y asoló mi alma con los ojos que nunca te animaste
a vos te inventamos nosotros
te parimos después del trueno
te fingimos
por la bestialidad de nuestros cuerpos
por la cruel manera de merodear el cielo
para salvarnos del colmillo de nuestro padre
fuimos nosotros
antes de la batalla
aterrados al borde de la cama
conjurando búfalos al vibrar de las tripas
parados en retiro a las siete de la tarde
bajando a los socavones
¿sabés?
la fruta de tu huerto no se clavó en nuestra boca
teníamos el dado en la zurda
y vos no lo sabías.-
Amalia Pérez
Imágenes: Pinturas de Hennie Leistra (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.755-
Amalia Pérez
Poeta y narradora argentina, nacida en Lomas de Zamora, Buenos Aires. Tiene publicadas las siguientes obras poéticas: "Mal de amores", "Herencia de una madre no nata", "Las Marías son ellas", "La infatigable tarea de ganarse el cielo todos los días", etc y "Sapo que no se traga" (Monólogos, 2011) , además en narrativa publicó: "Aguafuertes del exilio" (2001), la novela: "Territorio de mujeres" ( 2003), participó , entre otras, en el 2005 de la antología "País de vientre abierto".
"los océanos se arrojan sobre la tortuga
cuando un solo niño nada de vos cuando
es la carne la que escarcha y la libertad
de dar a luz a un muerto es sólo pasatiempo"
DOCE
Las valijas de irse
Las arrugas de la ropa
La llave de luz falseada
La indecisión de despedirme de él
-seguro estará trabajando-
el vidrio de la ventana que nunca arreglé
las cicatrices que ya no importan
el botiquín atestado de frasquitos
el jazzero piano que nunca fue Beethoven
lo poco a destiempo a rajatabla
los perdigones que no dieron en el blanco
los blancos que equivoqué
los vendavales que murieron como brisas
lo que negué
los sobreentendidos y los malos entendidos
la vida que se escurrió
boletas que no te voy a pasar.-
TRECE
El placer de temer a la muerte
la riqueza del tiempo acotado
la punzada de la despedida
el precipicio de la muerta ajena
el precipicio de la muerte mía
el azote de la conciencia
la virtud de las máscaras
la oportunidad de la soledad
la protección de la ignorancia
la fortuna de equivocarme
el vértigo de la libertad
la tensión de la distancia
la sabiduría de lo irreparable
la invención de la sonrisa
los cuchillos de la ironía
el drama de la obscenidad
la suprema belleza de la tragedia
¿qué de esto es tuyo?
entiendo
tu batalla por tener algo de mí.-
TRES
Quiero darte cornadas
asestarte un puntazo de buey encabronado
quiero cargar tu costal con mi buitre apestoso
decís que mandaste tu hijo a mi casa
que acudieron ángeles y guardianes
no es así
sólo luciferes merodean mi calle
decís que vino a salvarme
y sus príncipes cavaron sótanos
debajo de mi mesa
decís que soy libre
y cargaste de piedras mis pulmones
mirás arder mi lámpara
y te confunde mi sombra en la pared
es así
los dos lloramos por este desencuentro
yo cargo con lo que até a mis cadena
vos sos nomás un voyerista.-
DOS
No sé que hago acá
que lamentable papel de margarita
maquillada como afiche
en chancletas y arremangada
Nací cuando ya era tarde
desteñida longipietra al decir de mi vieja
longipietra como botella vacía
flotando en lo zángano de mi alma
esa minúscula rendija en mi mundo joven
¿te acordás?
humano de carne y hueso
humano de culpas y escarmientos
humano de avasallar lo que no te pervertía
un sudor humano de vos que mojara tu entrepierna
que no tuvieras retaguardia ni trasero
que tu viejo fuera como el mío
de carne y hueso pretendía
¿te acordás?
cuando me alcé sin raíces y sin sombra
hacia el confín de tu cielo
y vos'
descarnado muñeco
espiando por aquella claraboya
cuando un maniquí a tu semejanza
lastimó mi cuerpo con esas manos de no tocar
y asoló mi alma con los ojos que nunca te animaste
a vos te inventamos nosotros
te parimos después del trueno
te fingimos
por la bestialidad de nuestros cuerpos
por la cruel manera de merodear el cielo
para salvarnos del colmillo de nuestro padre
fuimos nosotros
antes de la batalla
aterrados al borde de la cama
conjurando búfalos al vibrar de las tripas
parados en retiro a las siete de la tarde
bajando a los socavones
¿sabés?
la fruta de tu huerto no se clavó en nuestra boca
teníamos el dado en la zurda
y vos no lo sabías.-
Amalia Pérez
Imágenes: Pinturas de Hennie Leistra (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
domingo, 30 de julio de 2017
Posdata
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.754-
Luis Marcelo Pérez
Poeta y editor uruguayo, nacido el 28 de noviembre de 1971, en Montevideo. Es locutor-periodista, egresado de la Escuela nacional de periodismo en 1992. Es fundador de la asociación civil Apertura Generacional y del grupo ecológico Alerta Verde. Propietario del sello editorial AG que hasta la fecha ha editado treinta títulos en ensayo, conferencias, narrativa y poesía. Ha publicado en poesía: "Sensaciones" (1995), "Virginal" (1996), "Silencios" (1999, reeditado con prólogo de Mario Benedetti en 2002), "Poesía en estado natural" (2005), asimismo, compiló y editó la Antología de Poetas Jóvenes Uruguayos (2002) y "Sin fronteras" (poetas uruguayos y paraguayos, 2004).
"si la vida me lo permitiera
tejería una y mil veces
tu cuerpo con el mío
invulnerable, despojado
de todo recuerdo"
POSDATA
No creo
en el nombre del padre,
en la desesperanza,
en los labios resecos
al besar,
en la mirada íntima
que se confunde con una hoguera
en otro idioma.
Creo
en el nombre del hijo,
en la búsqueda cotidiana,
en el aplauso cerrado de los ciegos,
en el diálogo de los delfines,
y en vos,
que sacudís mis bosques
cuando rezás en mi cuerpo.-
4
Una hora
tan solo una hora
una hora más
y en los descuentos
pasa
la espera, la noche
la vida, las formas.-
21
Ayer tiré de mi piel
y fui descubriendo
los universos que me habitan.
Bajo ella
las longitudes invertebradas de la vida
me han dado el regalo
de estirar mis dueños
sobre mis heridas.-
20
El amor
es ese maldito sentir
afrodisíaco
que nos hace querer
ser el otro.-
19
Llueve y la noche se inunda de miseria
techos naufragando sin casas
en la profundidad de la nada
interminable.
El desconsuelo seca mi boca
y Dios sigue de largo.-
18
Todo tiempo es reflejo
de quietud
de movimiento
de infinito
anhelando alcanzarse
a sí mismo.-
17
Viendo cómo muerden los ojos, en
la tristeza húmeda de los hombres
tiemblo
bajo un paisaje sin cielo.-
16
Junto al camino
se encienden los colores
de sus ojos negros
como un huracán
que navega por la noche solitaria
sobre las orillas misteriosas
de los sueños.-
15
Hoy es miércoles
otro miércoles más
que no te tengo, y
la angustia llega
hasta esta plaza reseca
de Valvanera.
Tu ausencia me destierra.-
14
Cuando termina el amor
ya todo no importa
nada queda
todo es ajeno, lejano
ni sabor, ni viento
ni jinete, ni vuelo
ya no hay más instantes
cegados por las señas
de las llovidas estaciones.
Cuando termina el amor
ya todo no será como fue.-
8
El sol te recorre
como una superposición
de estampas al desnudo, y
mis manos se van delineando
a tu figura indiferente
bajo la silueta de los sueños
que andan deliberados
por circuitos cóncavos y convexos.-
Luis Marcelo Pérez
Imágenes: Pinturas de Frank Cadegan Cowper (1877 - 1958)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.754-
Luis Marcelo Pérez
Poeta y editor uruguayo, nacido el 28 de noviembre de 1971, en Montevideo. Es locutor-periodista, egresado de la Escuela nacional de periodismo en 1992. Es fundador de la asociación civil Apertura Generacional y del grupo ecológico Alerta Verde. Propietario del sello editorial AG que hasta la fecha ha editado treinta títulos en ensayo, conferencias, narrativa y poesía. Ha publicado en poesía: "Sensaciones" (1995), "Virginal" (1996), "Silencios" (1999, reeditado con prólogo de Mario Benedetti en 2002), "Poesía en estado natural" (2005), asimismo, compiló y editó la Antología de Poetas Jóvenes Uruguayos (2002) y "Sin fronteras" (poetas uruguayos y paraguayos, 2004).
"si la vida me lo permitiera
tejería una y mil veces
tu cuerpo con el mío
invulnerable, despojado
de todo recuerdo"
POSDATA
No creo
en el nombre del padre,
en la desesperanza,
en los labios resecos
al besar,
en la mirada íntima
que se confunde con una hoguera
en otro idioma.
Creo
en el nombre del hijo,
en la búsqueda cotidiana,
en el aplauso cerrado de los ciegos,
en el diálogo de los delfines,
y en vos,
que sacudís mis bosques
cuando rezás en mi cuerpo.-
4
Una hora
tan solo una hora
una hora más
y en los descuentos
pasa
la espera, la noche
la vida, las formas.-
21
Ayer tiré de mi piel
y fui descubriendo
los universos que me habitan.
Bajo ella
las longitudes invertebradas de la vida
me han dado el regalo
de estirar mis dueños
sobre mis heridas.-
20
El amor
es ese maldito sentir
afrodisíaco
que nos hace querer
ser el otro.-
19
Llueve y la noche se inunda de miseria
techos naufragando sin casas
en la profundidad de la nada
interminable.
El desconsuelo seca mi boca
y Dios sigue de largo.-
18
Todo tiempo es reflejo
de quietud
de movimiento
de infinito
anhelando alcanzarse
a sí mismo.-
17
Viendo cómo muerden los ojos, en
la tristeza húmeda de los hombres
tiemblo
bajo un paisaje sin cielo.-
16
Junto al camino
se encienden los colores
de sus ojos negros
como un huracán
que navega por la noche solitaria
sobre las orillas misteriosas
de los sueños.-
15
Hoy es miércoles
otro miércoles más
que no te tengo, y
la angustia llega
hasta esta plaza reseca
de Valvanera.
Tu ausencia me destierra.-
14
Cuando termina el amor
ya todo no importa
nada queda
todo es ajeno, lejano
ni sabor, ni viento
ni jinete, ni vuelo
ya no hay más instantes
cegados por las señas
de las llovidas estaciones.
Cuando termina el amor
ya todo no será como fue.-
8
El sol te recorre
como una superposición
de estampas al desnudo, y
mis manos se van delineando
a tu figura indiferente
bajo la silueta de los sueños
que andan deliberados
por circuitos cóncavos y convexos.-
Luis Marcelo Pérez
Imágenes: Pinturas de Frank Cadegan Cowper (1877 - 1958)
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 29 de julio de 2017
En su cuello
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.753-
Ibai Pascual Martín
Poeta español, nacido en el Valle de Jerte, al norte de Cáceres en 1993. A los 18 años publicó sus "Sonetos de adolescencia" (Editorial Círculo Rojo, 2011) y se mudó a Madrid donde desde entonces cursa estudios de ingeniería de software en la Universidad Politécnica de Madrid. Forma parte de la Asociación de Versos pintados del Café Gijón. En el 2015 dio a conocer el poemario "Dos cuervos de platino", desde el 2012 administra el blog El hambre del soneto.
"en la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa sin otra luz y guía
sino en la que en el corazón ardía"
EN SU CUELLO
En el cuello de la garza,
vive un lago de sosiego,
que baña de ardientes brillos,
-¡qué camada de luceros!-
Las amables caballeras
destiladas del recuerdo,
el pasado nos amaga,
el pasado es un mal sueño.
Qué cercano el mismo canto,
en los dedos, los labriegos,
es el alba confundida
mientras llueven los gorjeos;
la adulta y presta llamada,
de la infancia y su proceso,
Llevadme por la pradera,
que culmina con su cuerpo.-
***
Ya no hago más que cuestionarme,
si mis versos, son preguntas,
si el alcázar de las hojas
embullen la sien, en dudas.
Engaño, fiel a la aurora,
a sabiendas de su astucia,
que al poeta, que el sol no oye,
ferviente lo hace la luna.
Por qué, si me huyes, a coro,
los embates se nos cruzan,
en mi Pinta surco valles,
cuyas aguas, fueron tuyas.
Que yo, sólo sé de sílabas,
sé, del blanco y sus hambrunas,
que alientan al egoísmo,
libando al caído, culpa.
Coser sonidos, no es arte,
no sabrás a qué, te buscan,
pueden entender, un fin,
pero no esta celda injusta.
Mejor, te respondo a ti,
te confío al tiempo acusas,
por no responderme a mí,
por olvidar, (a) quien pronuncias.-
GERI Y FREKI
Falla la memoria
cuando buscas el origen del sentimiento.
Fracturan la mente
tus recuerdos insomnes.
Incrustada en un paisaje lactante
la noche se derrama,
atrapada,
en el borde de tu abismo.
En el frenesí de la huida
quedas preso
del ritmo de tus versos,
de la sombra de sus pasos,
de la crisis de su fuego.
Buscas ansioso la carne
que te proporcione el alimento
necesario
para superar la soledad de tus noches,
la ausencia de tus días.
Sentado en tu trono,
tus cuatro avatares
acompañan
el dolor de una ausencia
dolorosa y seca.
Las higueras
darán tarántulas por frutos.-
SÍSTOLE, DIÁSTOLE
Me hurtaron sístole, pisando el pecho,
sed, recluí en su diástole; de preso,
todo por escuchar yunque cual peso,
todo por cubrir lo dado; que has hecho.
Y no sé si queda aún el derecho,
a una lágrima desgarrada, tieso
menester de su fulgor por exceso,
chimenea sin llama, sutil techo.
Será que te devuelve humo; antaño
nadó la ilusión sin ayuda alguna
y le dejas vestir, no más que un paño.
Me robaron en sístole, su luna,
me cambiaron pliegues; amor por daño.
Arrojáronme diástole, cual cuna.-
Ibai Pascual Martín
Imágenes: Pinturas del español Torres de Romero.-
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.753-
Ibai Pascual Martín
Poeta español, nacido en el Valle de Jerte, al norte de Cáceres en 1993. A los 18 años publicó sus "Sonetos de adolescencia" (Editorial Círculo Rojo, 2011) y se mudó a Madrid donde desde entonces cursa estudios de ingeniería de software en la Universidad Politécnica de Madrid. Forma parte de la Asociación de Versos pintados del Café Gijón. En el 2015 dio a conocer el poemario "Dos cuervos de platino", desde el 2012 administra el blog El hambre del soneto.
"en la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa sin otra luz y guía
sino en la que en el corazón ardía"
EN SU CUELLO
En el cuello de la garza,
vive un lago de sosiego,
que baña de ardientes brillos,
-¡qué camada de luceros!-
Las amables caballeras
destiladas del recuerdo,
el pasado nos amaga,
el pasado es un mal sueño.
Qué cercano el mismo canto,
en los dedos, los labriegos,
es el alba confundida
mientras llueven los gorjeos;
la adulta y presta llamada,
de la infancia y su proceso,
Llevadme por la pradera,
que culmina con su cuerpo.-
***
Ya no hago más que cuestionarme,
si mis versos, son preguntas,
si el alcázar de las hojas
embullen la sien, en dudas.
Engaño, fiel a la aurora,
a sabiendas de su astucia,
que al poeta, que el sol no oye,
ferviente lo hace la luna.
Por qué, si me huyes, a coro,
los embates se nos cruzan,
en mi Pinta surco valles,
cuyas aguas, fueron tuyas.
Que yo, sólo sé de sílabas,
sé, del blanco y sus hambrunas,
que alientan al egoísmo,
libando al caído, culpa.
Coser sonidos, no es arte,
no sabrás a qué, te buscan,
pueden entender, un fin,
pero no esta celda injusta.
Mejor, te respondo a ti,
te confío al tiempo acusas,
por no responderme a mí,
por olvidar, (a) quien pronuncias.-
GERI Y FREKI
Falla la memoria
cuando buscas el origen del sentimiento.
Fracturan la mente
tus recuerdos insomnes.
Incrustada en un paisaje lactante
la noche se derrama,
atrapada,
en el borde de tu abismo.
En el frenesí de la huida
quedas preso
del ritmo de tus versos,
de la sombra de sus pasos,
de la crisis de su fuego.
Buscas ansioso la carne
que te proporcione el alimento
necesario
para superar la soledad de tus noches,
la ausencia de tus días.
Sentado en tu trono,
tus cuatro avatares
acompañan
el dolor de una ausencia
dolorosa y seca.
Las higueras
darán tarántulas por frutos.-
SÍSTOLE, DIÁSTOLE
Me hurtaron sístole, pisando el pecho,
sed, recluí en su diástole; de preso,
todo por escuchar yunque cual peso,
todo por cubrir lo dado; que has hecho.
Y no sé si queda aún el derecho,
a una lágrima desgarrada, tieso
menester de su fulgor por exceso,
chimenea sin llama, sutil techo.
Será que te devuelve humo; antaño
nadó la ilusión sin ayuda alguna
y le dejas vestir, no más que un paño.
Me robaron en sístole, su luna,
me cambiaron pliegues; amor por daño.
Arrojáronme diástole, cual cuna.-
Ibai Pascual Martín
Imágenes: Pinturas del español Torres de Romero.-
quiquedelucio@gmail.com
jueves, 27 de julio de 2017
Besar
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.752-
Valentín Chacártegui
Poeta español, nacido en Palmas de Mallorca en 1983 y fallecido por suicidio el 13 de febrero de 2014 . Publicó en diversas antologías de España y fue colaborador en diarios y revistas literarias. Su poemario "La pluralidad de los jardines" es de 2010 y "El lento bals de las bestias" de 2013.
"entre el aliento
y la montaña
siete abismos
y mi alma"
BESAR
Besar,
arder
y consumirse.
Qué espontánea
sucesión de milagros.
¡pero besar !
¿no habéis nacido nunca
tras un beso otorgado
en sueños?-
***
Eres el instante
la desaceleración
de los astros,
Eres luz que emite luz
-Nunca precaria-
Eres lo que atisbo
en el espejo
cuando desnudo mi cuerpo
de inútiles aparejos
y dejo sólo
el rastro de mi corazón.
Mantén así tu sonrisa
al despertar entre terrores
mantenla así, tan concisa
y clara que no puedan las sombras
llegarte hasta el centro,
El centro de ti misma
cuando sonríes.-
***
Busco el lugar de mi infancia
ayúdame mar que interpelas
con la saciedad de tus espumas
a salir a la verdad en su lactancia.
De dientes tengo el alma llena,
contráeme dolor de las mañanas
dolor que reza: no te desangres,
no te desangres.
La sed me puede.
He abandonado ya por siempre
las lindes de mi infancia.-
***
No olvido
a las olas batiéndose
contra las rocas
-¿las oyes?
¿ves aquella ave lejana
emancipada de la oscuridad?-
No olvido tu sentencia,
el nombramiento
de nuestro pacto.
Sí, lo sé,
a menudo es difícil
sostenerse en pie
entre los frágiles
álamos de la niebla.-
***
Desprenderos de las máscaras
que acentúan vuestras miradas.
Huid de la normativa
y asestad el hachazo al verbo.
Dividí el amor para que llegue
más allá del límite
que imponen vuestros cuerpos.-
***
Navegábamos inútilmente
entre las voces de la montaña
nos arrancábamos los pétalos
esperanzados.
Era tu voz entre los juncos
y la arena de los meandros
un pico amarillo
y mi cuerpo, una danza
que celebra todas tus canciones.-
***
Ese instante de ti que no se agota,
esa fosa común donde paren
con frenesí tus besos enlutados.
Esa memoria que reitera
en la necesidad de ahogarnos,
para no repetirnos, para amarnos
sin descanso. Y es que todo es así,
voluntad de ti sobre las charcas,
esa voluntad que hace chocar
los cantos rodados en la línea
de la sangre. Justo donde golpea
el canto de las ranas a medianoche,
justo donde iniciamos los pasos
de la madrugada.
En el agua, a pesar de todo,
ese instante de ti que no se agota.-
Valentín Chacártegui
Imágenes: Acuarelas de Marion Bolognese
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 26 de julio de 2017
Tristeza
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.751-
Nerea Delgado
Poetisa española, nacida en Valencia en 1993. Es Historiadora del Arte. Con el calor del sol valenciano escribe desde hace años, ha publicado en varios sitios de páginas literarias de internet y en antologías . En 2015 presentó "Tanto en ti" (Editorial Origami) y posteriormente "La barba de Peter Pan" (Frida Ediciones, septiembre 2016).
"Tienes pinta de tormenta
y aunque siempre me gustó ver llover
la cosa cambia cuando soy yo
el blanco fácil de los rayos"
SE AVECINA TRISTEZA
Esta mañana me he lavado la cara
con agua helada
agua que parecía emanar del corazón de una viuda.
Con las manos mojadas he extendido el brazo
para tomar la toalla
pero no estabas acercándomela.
Joder ¿dónde estabas?
¿quién va a pasarme ahora la toalla?
Estoy condenada a gotear por casa:
principalmente lágrimas
principalmente de pena
desintegrándome por ti.
Qué tortura este ruido
de grito incompleto
de cañería agujereada
de puta satisfecha.
Sin ti está tan vacía esta casa
que el sonido de mi mandíbula
masticando los escasos cereales
que me llevo a la boca
hacen eco por todo el pasillo.
He vuelto a asomarme por la mirilla
(sí, poniéndome de puntillas,
como te gustaba que caminara desde mi habitación
a la tuya
por la noche
los fines de semana en casa de tus padres).
La puerta del ascensor sigue cerrada
la luz de emergencia está encendida,
¿sabrán mis vecinos que me has dejado
colgando del precipicio
y que te has llevado el helicóptero de salvamento?
Qué van a saber,
ellos que ni siquiera saben cómo
se recogen las mierdas de perro
en el portal.
Sigo goteando,
a este paso erosionaré el suelo
y caeré al piso de abajo
matando a la señora Rebeca y
a sus dos nietos
cuyos llantos a la hora de la siesta
no superan a los míos.
La tristeza es un arma
con buenísima puntería
que se dispara por los ojos;
acabo de mirarme en el espejo:
menudo tiroteo.
Ven a secarme la cara, aunque sea
con un delantal.
Ven a pintarme los ojos.
Ven a vaciarme la sal del corazón.
Si fueras tú el que gotea
si fueras tú el de las cascadas en las mejillas
si fueras tú el que llora
pondría mi boca debajo de tu barbilla
como una niña con un tarro de mermelada
vacío
en un día de lluvia.-
INFIERNO
Habla bien de mí cuando vayas al infierno.
Diles que yo tampoco supe atreverme,
que en mi mirada también había algo extraño
con forma de cobardía.
Cuéntales que nunca dejé que me acompañaras
a la parada del autobús,
que siempre quise bailar contigo
pero nunca te lo pedí.
Muéstrales la fotografía en la que salgo dormida
con el cuerpo cansado de quien se ha pasado
la tarde mirando el reloj
pensando cómo hacer algo que finalmente no hizo.
Habla bien de mí cuando vayas al infierno,
diles que fui exactamente igual que tú.-
MI TINTA
Mi tinta es para ti.
No quiero que mi tinta le escriba a otros modos de sonreir.
Mi tinta es para tu modo de sonreír.
Quiero que mi tinta sólo llene tus vasos.
Que se derrame por papeles en blanco que irán a parar al cajón
que tienes debajo de la tele.
Mi tinta es para decirte que no voy a dejar nunca de escribirte.
Es para ti.
Hasta la última gota del bolígrafo con el que escribo poemas
y apuntes de historia romana.-
***
Somos un escaparate en una gran avenida, somos la avenida,
somos quien mira el escaparate
y la piedra que lo atraviesa.
Somos posibilidades.
Tarros de mermeladas en manos de niños
hambrientos y curiosos.
Cajas de galletas al fondo de las estanterías
de ex combatientes de la guerra.
Somos piñatas.
Tanto en ti recoge todos los trocitos que componen
a varias personas y los une para ti
¿y tú, de que te compones?
Nerea Delgado
Imágenes: Arte digital contemporáneo
quiquedelucio@gmail.com
martes, 25 de julio de 2017
Cantares
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.750-
Adrián Ferrero
Poeta , narrador y ensayista argentino, nacido en la ciudad de La Plata, en 1970. Se graduó como profesor y licenciado en Letras en la Universidad Nacional. Desde 1999 se desempeña como docente universitario. Fue disertante invitado a la Université de Toulouse-Le Mirail, Francia, en marzo de 2006, ha asistido como expositor en más de treinta congresos nacionales e internacionales. Ha publicado los libros: "Verse" (Cuentos, 2000), "Cantares" (Poemas, 2010), etc. Fue responsable de la edición de "Obra crítica de Gustavo Vulcano" (U.N.L.P. 2005), ha sido traducido al inglés y publicado por Small Beer Press (Nueva York), entre otros.
"a veces me gustaría vivir en los sueños
en los sueños la gente es tan
desesperadamente honesta igual
que cuando hace el amor"
CANTARES
La aguja que la costurera
enhebra lentamente
y asciende y desciende
y penetra como espada en lo
hondo de una tela
rasga
dibuja un acto
inconcluso un tapiz donde
danzan un friso de
mujeres
solas.-
TAPICES
En unos tapices
antiquísimos
pude ver escenas de
amantes
me parecieron
fantásticas inverosímiles superfluas
hoy a la gente no le da
tanto
trabajo amarse.-
4
Hurgo
y cuando ya no resisto
saber si
está
lista
para mí
lo averiguo.-
PAJARERA
Nos amamos en la
cama como en una
pajarera
por supuesto que
ella sabía cómo
abrir y
echar a
volar de
allí hacia
otro cielo
u otro balcón.-
ACERA
Dicen
amor de acera no es
amor
pero no les miento si les
digo que nos
amamos
entre las paredes de un
hotel por horas
de cortinas con elefantitos
rojos y amarillos
con el
felpudo artificial con flecos
jabones pequeños y
música funcional
fuego de una
hoguera medieval
supe que era una
bruja
hechicera
u otra cosa
por todo
pero no me importó.-
24
Si yo lo plantara por
detrás
y con la paleta dibujara en
su espalda
la misma selva que
veo en sus ojos
no sé que fuera hoy de la
salud
de ambos.-
19
Recóndita pierna
guarda
un sitio
no terrestre
donde me guarda ella
y se lleva los secretos
que ni yo conozco
adiós le digo
y me hago a un lado.-
3
Yo en ella
ella en el verde
el verde sobre el humus
el aire entre los dos
ambos
como dos laderas
unidas en un vértice
de montañas
en llamas.-
2
Después de habernos dado
lo que teníamos
nos lanzamos en un
movimiento perpetuo
movimiento perpetuo
hacia ella
hacia mí
hacia eso que somos
en una serie
a la que volvemos
a dar comienzo.-
Adrián Ferrero
Imágenes: Pinturas de Timothy Parker (Estados Unidos, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.750-
Adrián Ferrero
Poeta , narrador y ensayista argentino, nacido en la ciudad de La Plata, en 1970. Se graduó como profesor y licenciado en Letras en la Universidad Nacional. Desde 1999 se desempeña como docente universitario. Fue disertante invitado a la Université de Toulouse-Le Mirail, Francia, en marzo de 2006, ha asistido como expositor en más de treinta congresos nacionales e internacionales. Ha publicado los libros: "Verse" (Cuentos, 2000), "Cantares" (Poemas, 2010), etc. Fue responsable de la edición de "Obra crítica de Gustavo Vulcano" (U.N.L.P. 2005), ha sido traducido al inglés y publicado por Small Beer Press (Nueva York), entre otros.
"a veces me gustaría vivir en los sueños
en los sueños la gente es tan
desesperadamente honesta igual
que cuando hace el amor"
CANTARES
La aguja que la costurera
enhebra lentamente
y asciende y desciende
y penetra como espada en lo
hondo de una tela
rasga
dibuja un acto
inconcluso un tapiz donde
danzan un friso de
mujeres
solas.-
TAPICES
En unos tapices
antiquísimos
pude ver escenas de
amantes
me parecieron
fantásticas inverosímiles superfluas
hoy a la gente no le da
tanto
trabajo amarse.-
4
Hurgo
y cuando ya no resisto
saber si
está
lista
para mí
lo averiguo.-
PAJARERA
Nos amamos en la
cama como en una
pajarera
por supuesto que
ella sabía cómo
abrir y
echar a
volar de
allí hacia
otro cielo
u otro balcón.-
ACERA
Dicen
amor de acera no es
amor
pero no les miento si les
digo que nos
amamos
entre las paredes de un
hotel por horas
de cortinas con elefantitos
rojos y amarillos
con el
felpudo artificial con flecos
jabones pequeños y
música funcional
fuego de una
hoguera medieval
supe que era una
bruja
hechicera
u otra cosa
por todo
pero no me importó.-
24
Si yo lo plantara por
detrás
y con la paleta dibujara en
su espalda
la misma selva que
veo en sus ojos
no sé que fuera hoy de la
salud
de ambos.-
19
Recóndita pierna
guarda
un sitio
no terrestre
donde me guarda ella
y se lleva los secretos
que ni yo conozco
adiós le digo
y me hago a un lado.-
3
Yo en ella
ella en el verde
el verde sobre el humus
el aire entre los dos
ambos
como dos laderas
unidas en un vértice
de montañas
en llamas.-
2
Después de habernos dado
lo que teníamos
nos lanzamos en un
movimiento perpetuo
movimiento perpetuo
hacia ella
hacia mí
hacia eso que somos
en una serie
a la que volvemos
a dar comienzo.-
Adrián Ferrero
Imágenes: Pinturas de Timothy Parker (Estados Unidos, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 24 de julio de 2017
Nuestros ojos
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.749.-
René Cruz Mayorga
Poeta de El Salvador, nacido el 17 de agosto de 1959 en la ciudad de Ozatlán. En 1996 alcanzó la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Andrés Bello. Actualmente ocupa el cargo de Director del Instituto Nacional de Ozatlán "Ana Silvia Paredes". Ha publicado, entre otros, "Al pie del volcán nacen los héroes" (1996), "Por los caminos de la patria" (1997), "Poemas de la montaña" (1999), "Del recuerdo a la redención" (2000), "Trigales de esperanza" (2001), "Nido entre valles" (2004), etc.. Es miembro de la agrupación Poetas del Mundo y es integrado a la Unión de Poetas latinoamericanos desde el 2008.
"¡Basta ya! Será América una niña
libre y soñadora,
levantará sus puños con la esperanza
que los hombres escriban su propia historia"
NUESTROS OJOS
A veces necesitamos
nuestros ojos para llorar,
para sostener
nuestras lágrimas
y no dejar que se
derrame el llanto.
Son nuestros ojos
los que reclaman el día
sembrando entre
la hierba del campo
la dulce esperanza.
Nuestra alma cruje
recostada en el silencio
buscando en el corazón del mundo
el verdadero sentido de la vida.
Esta tierra está llena
de misterios envejecidos
donde la palabra se enmudece
y se diluye con el olvido.
A veces quisiera empujar el dolor
al igual que el mar empuja las olas
y hablar con el creador
como lo hace el viento a solas.-
VERSOS AL TIEMPO
Desde mi ventana
dejaré que el tiempo
cobije mis años
y me enseñe
el rostro hermoso de la vida.
Que la noche me presente
el secreto de los astros
y la mirada penetrante
del cielo.
Que los días cobijados por el sol
me ayuden a encontrar sentido
a este mundo vacío de sueños.
Dejaré que el tiempo
me hable desde el armario
de los recuerdos
y me entregue en mis manos
la llave de la victoria.-
LLANTO EN EL CORAZÓN
Como duele el alma cuando hay tristeza
y llanto en el corazón.
Cuando las gaviotas rompen con sus alas
los cristales de la noche.
Cuando la tristeza cruza la calle
para morir en las garras del silencio.
Cuando los violines de agua dejan de cantar
en las paredes húmedas del tiempo.
El hilo de la vida se rompe y se desangra
hasta vaciar el mundo.
Cuando la travesía de la noche
es larga y a veces eterna.-
PALABRAS AL UNIVERSO
Me bañaré en la luz
gloriosa de tus ojos,
en el sol maduro
de tus sueños,
en el cristal
sagrado
de tu piel.
Me bañaré en el silencio
misterioso de tus labios,
en el horizonte cálido
de tus lágrimas,
en las piedras
misteriosas
de los siglos
cobijadas por
el tiempo.-
MIS TEMORES
Tengo miedo
de caminar
por un mundo
sin nombre
y sin mañana.
Por un mundo
ausente de sueños
y de ilusiones.
Tengo miedo de caminar
por un mundo,
atado al odio
y a la mentira.
Miedo de caminar
por los recintos
tristes de la vida,
sin encontrar la huella
del amor.
Miedo de caminar
por un mundo
vacío y olvidado.-
René Cruz Mayorga
Imágenes: Fotografías de Helen Birch (Estados Unidos, contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.749.-
René Cruz Mayorga
Poeta de El Salvador, nacido el 17 de agosto de 1959 en la ciudad de Ozatlán. En 1996 alcanzó la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Andrés Bello. Actualmente ocupa el cargo de Director del Instituto Nacional de Ozatlán "Ana Silvia Paredes". Ha publicado, entre otros, "Al pie del volcán nacen los héroes" (1996), "Por los caminos de la patria" (1997), "Poemas de la montaña" (1999), "Del recuerdo a la redención" (2000), "Trigales de esperanza" (2001), "Nido entre valles" (2004), etc.. Es miembro de la agrupación Poetas del Mundo y es integrado a la Unión de Poetas latinoamericanos desde el 2008.
"¡Basta ya! Será América una niña
libre y soñadora,
levantará sus puños con la esperanza
que los hombres escriban su propia historia"
NUESTROS OJOS
A veces necesitamos
nuestros ojos para llorar,
para sostener
nuestras lágrimas
y no dejar que se
derrame el llanto.
Son nuestros ojos
los que reclaman el día
sembrando entre
la hierba del campo
la dulce esperanza.
Nuestra alma cruje
recostada en el silencio
buscando en el corazón del mundo
el verdadero sentido de la vida.
Esta tierra está llena
de misterios envejecidos
donde la palabra se enmudece
y se diluye con el olvido.
A veces quisiera empujar el dolor
al igual que el mar empuja las olas
y hablar con el creador
como lo hace el viento a solas.-
VERSOS AL TIEMPO
Desde mi ventana
dejaré que el tiempo
cobije mis años
y me enseñe
el rostro hermoso de la vida.
Que la noche me presente
el secreto de los astros
y la mirada penetrante
del cielo.
Que los días cobijados por el sol
me ayuden a encontrar sentido
a este mundo vacío de sueños.
Dejaré que el tiempo
me hable desde el armario
de los recuerdos
y me entregue en mis manos
la llave de la victoria.-
LLANTO EN EL CORAZÓN
Como duele el alma cuando hay tristeza
y llanto en el corazón.
Cuando las gaviotas rompen con sus alas
los cristales de la noche.
Cuando la tristeza cruza la calle
para morir en las garras del silencio.
Cuando los violines de agua dejan de cantar
en las paredes húmedas del tiempo.
El hilo de la vida se rompe y se desangra
hasta vaciar el mundo.
Cuando la travesía de la noche
es larga y a veces eterna.-
PALABRAS AL UNIVERSO
Me bañaré en la luz
gloriosa de tus ojos,
en el sol maduro
de tus sueños,
en el cristal
sagrado
de tu piel.
Me bañaré en el silencio
misterioso de tus labios,
en el horizonte cálido
de tus lágrimas,
en las piedras
misteriosas
de los siglos
cobijadas por
el tiempo.-
MIS TEMORES
Tengo miedo
de caminar
por un mundo
sin nombre
y sin mañana.
Por un mundo
ausente de sueños
y de ilusiones.
Tengo miedo de caminar
por un mundo,
atado al odio
y a la mentira.
Miedo de caminar
por los recintos
tristes de la vida,
sin encontrar la huella
del amor.
Miedo de caminar
por un mundo
vacío y olvidado.-
René Cruz Mayorga
Imágenes: Fotografías de Helen Birch (Estados Unidos, contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
domingo, 23 de julio de 2017
Colgada
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretender ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.748-
Jetzy Reyes Castro
Poeta y cantante de Ecuador, nacida en Quito en 1964. Estudió Letras en la Universidad Católica. En poesía ha publicado: "Lluevo" (1995), "El tallo de las lunas" (2011), ", etc. y en diversas antologías . En el 2002 participó como letrista de canciones y cantante en La Cantata a Legarda. Representó a Ecuador en el encuentro internacional "Poesía en Paralelo Cero" (2015) Integró la delegación oficial en la Feria Internacional de Literatura de La Habana (2014). Actualmente trabaja en la publicación de dos nuevos libros y dirige el Laboratorio Musical de Quito, del cual es su fundadora.
"es menos que pálida cinta
satinada inmutable errante
y sin embargo inmóvil, pálida e inmóvil,
fría su boca y el zaguán de sus encías"
COLGADA DEL HUESO DE LA NOCHE
I
picas mis dedos con mínimos gestos para que no escriba
y me complique en tu terno
saberte más abajo
aspiro de lejos tu piel tus venas tus ojos huidizos
el bálsamo que te envuelve tan leve crisálida
que aprieta sus dientes por no llorar y mojar sus alas
me conturban los huesos de tu cuello ocarina
cuello de aire raíz dulce de tu piedra
me descubro en la rabia que me da tu sonsonete
tu Henry Miller que masturbas
me cubre el manto celeste lleno de tu esperma
y soy casta succionando sus múltiples pliegues
desgarro la cáscara de tu celda eterna
doblo el hábito que abandonas cuando te pones los lentes
amo el humus de tu carne la piel de tu cerebro
tu aureola de médulas y flores inmortalizadas.-
II
tu iridescencia enmarca el cuadro de una mujer
que acaricia a un gato
ganas de tocarte la corbata
para tocar mi alma de seda
puntiaguda
entonces quizás tus bragas fueran mías y así tuyas
sentirías que tu sexo es la razón del poder
de tocarte fálica en tus llanuras
mi alma es tu corbata.-
DE ASFALTO
De asfalto
agosto yo
albricias
escenarios
monotonía anual
afiches tatuados en mi plexo
cabezas de agujas
papeles en hamacas
Libros almohadas
in vitro
pieles frescas que descubren
el fulgor de Madres en Montaña
y la vejez
lo colgante
el humillante uso de su máscara
Niñas canosas archivan adioses
en el filtro inexacto de las manecillas
de asfalto
Agosto Yo
¡Al fin soy un tubo de ensayo!.-
I
Cuando tus dedos pasean por mis vestíbulos
ya hemos cruzado todas las infra realidades
y llegado al Volcán
Inútiles construcciones y husos horarios
la Nada se recuesta en nuestro ombligo
e interminables capas de pavimento mental
caen estrepitosas al décimo círculo
cultura de lo absoluto
ánfora infame
donde depositamos desgastados
todas las mentiras todos los edificios
y anillos y espuelas y nudos
y tardes sin vino
ni pan ni piel que morder
Inevitablemente todo lo humano se corroe
la realidad así desdibujada
dibuja otra realidad de círculos abiertos
No hay distancia dantesca
"vamos a descansar"
Yo te sonrío
y nos sumergimos en el Huerto del Edén
semidormida y plácida
en ti sólo en ti
el alado
que danza desnudo sobre mi satín
tu sed no saciada
vacía mi jarra fluvial
-"todo menos la saciedad"
-Está muy bien y te desabotono la camisa
tu lengua en mis labios
se desliza hacia mayores gracias
y mientras te abro el cuerpo
mi corazón exclama melodios azules
pleamar de tu faro
ilumina el presente de mi grávida isla
subyugada en tu bálano
no entiendo el amor fuera del cuerpo
La carne crece en la carne
comiéndonos
con gotitas de sangre
calcadas en Blanco y Negro
por las sábanas
para silencio de pájaros.-
Jetzy Reyes Castro
Imágenes: Retratos del artista Thiago Moura (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.748-
Jetzy Reyes Castro
Poeta y cantante de Ecuador, nacida en Quito en 1964. Estudió Letras en la Universidad Católica. En poesía ha publicado: "Lluevo" (1995), "El tallo de las lunas" (2011), ", etc. y en diversas antologías . En el 2002 participó como letrista de canciones y cantante en La Cantata a Legarda. Representó a Ecuador en el encuentro internacional "Poesía en Paralelo Cero" (2015) Integró la delegación oficial en la Feria Internacional de Literatura de La Habana (2014). Actualmente trabaja en la publicación de dos nuevos libros y dirige el Laboratorio Musical de Quito, del cual es su fundadora.
"es menos que pálida cinta
satinada inmutable errante
y sin embargo inmóvil, pálida e inmóvil,
fría su boca y el zaguán de sus encías"
COLGADA DEL HUESO DE LA NOCHE
I
picas mis dedos con mínimos gestos para que no escriba
y me complique en tu terno
saberte más abajo
aspiro de lejos tu piel tus venas tus ojos huidizos
el bálsamo que te envuelve tan leve crisálida
que aprieta sus dientes por no llorar y mojar sus alas
me conturban los huesos de tu cuello ocarina
cuello de aire raíz dulce de tu piedra
me descubro en la rabia que me da tu sonsonete
tu Henry Miller que masturbas
me cubre el manto celeste lleno de tu esperma
y soy casta succionando sus múltiples pliegues
desgarro la cáscara de tu celda eterna
doblo el hábito que abandonas cuando te pones los lentes
amo el humus de tu carne la piel de tu cerebro
tu aureola de médulas y flores inmortalizadas.-
II
tu iridescencia enmarca el cuadro de una mujer
que acaricia a un gato
ganas de tocarte la corbata
para tocar mi alma de seda
puntiaguda
entonces quizás tus bragas fueran mías y así tuyas
sentirías que tu sexo es la razón del poder
de tocarte fálica en tus llanuras
mi alma es tu corbata.-
DE ASFALTO
De asfalto
agosto yo
albricias
escenarios
monotonía anual
afiches tatuados en mi plexo
cabezas de agujas
papeles en hamacas
Libros almohadas
in vitro
pieles frescas que descubren
el fulgor de Madres en Montaña
y la vejez
lo colgante
el humillante uso de su máscara
Niñas canosas archivan adioses
en el filtro inexacto de las manecillas
de asfalto
Agosto Yo
¡Al fin soy un tubo de ensayo!.-
I
Cuando tus dedos pasean por mis vestíbulos
ya hemos cruzado todas las infra realidades
y llegado al Volcán
Inútiles construcciones y husos horarios
la Nada se recuesta en nuestro ombligo
e interminables capas de pavimento mental
caen estrepitosas al décimo círculo
cultura de lo absoluto
ánfora infame
donde depositamos desgastados
todas las mentiras todos los edificios
y anillos y espuelas y nudos
y tardes sin vino
ni pan ni piel que morder
Inevitablemente todo lo humano se corroe
la realidad así desdibujada
dibuja otra realidad de círculos abiertos
No hay distancia dantesca
"vamos a descansar"
Yo te sonrío
y nos sumergimos en el Huerto del Edén
semidormida y plácida
en ti sólo en ti
el alado
que danza desnudo sobre mi satín
tu sed no saciada
vacía mi jarra fluvial
-"todo menos la saciedad"
-Está muy bien y te desabotono la camisa
tu lengua en mis labios
se desliza hacia mayores gracias
y mientras te abro el cuerpo
mi corazón exclama melodios azules
pleamar de tu faro
ilumina el presente de mi grávida isla
subyugada en tu bálano
no entiendo el amor fuera del cuerpo
La carne crece en la carne
comiéndonos
con gotitas de sangre
calcadas en Blanco y Negro
por las sábanas
para silencio de pájaros.-
Jetzy Reyes Castro
Imágenes: Retratos del artista Thiago Moura (contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
viernes, 21 de julio de 2017
A un desconocido
Séptimo año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a más de 2.000 escritores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.747-
Augusto Lemus Martínez
Peta cubano, nacido en Guantánamo y actualmente radicado en los Estados Unidos. Ha publicado, entre otros, "Tropismos" (Miami, 2005), "Cartas de odio, amor y de otras nimiedades (Texas, 2011), "En verde iluminado" (Miami, 2011),"Yo Augusto" (NeoClub, 2016), etc. Está representado en varias antologías, como: "Lenguas recurrentes" (Guantánamo, 1982), "Lauros" (Cuba, 1989), "Epigramas" (Santiago de Cuba, 1994), "Antología cubana en el exilio" (Valencia, España, 2011), "Postales" (Texas, EstadosUnidos, 2015), etc.
"antes de que los ángeles ungieran
las circunferencias de la cuadratura.
Antes que el acero y el vidrio fueran
fragmentos del dolor fuiste la atónita
imprudencia de la vida"
A UN DESCONOCIDO
Está sola frente a mí
contemplando su imagen movediza
en el espejar del vino.
Piensa tal vez en alguien
que tiene un nombre diferente al mío
a quien agobian otras penas
o entona un canto ajeno al de mi astro.
Alguien que cruzaré desandando calles
y no sabrá que pensando en él
he escrito estos versos
frente a un vaso de hastío y vino
en el Bouquet.-
FOTO
Yo soy más ese hombre que sonríe en la foto,
a quien se mira con deseo y maliciosamente,
que se regodea en la posibilidad de la aventura.
Veloz y tierno, apasionado, ardiente
mano que tantea y señorea los abismos.
Vivaldi rosa de primavera,
galán presto a desvestirse y subyugar
las zonas vírgenes de sol.
Un peregrino rumor de sedas y cipreses
fue su voz atrapada en la rueca de los tiempos
otrora ave-semilla plantada por las manos de Dios.-
CARTA DE LA CULPA
Qué extraña ironía de memorias
recordar la alevosía de tu carne
el perfil de tu boca
el calor de tu rostro
la pátina de tus manos
el seísmo de tu cuerpo
el ángulo del delito
el espesor de tu llanto
lo impoluto de tu sangre
la agresión de tu risa
el fragor de tus pechos
el sarcástico alejarse de tus pasos.
Que extraña ironía de memorias
recordar que no he olvidado nada
nada excepto tu nombre
el miedo en las entrañas
el deseo de lo desconocido
la fe en ganar la vida
el canto adherido al verso
y el dolor de las sirenas en el oído.
Qué extraña ironía de memorias
recordar que ya he vivido
un día como hoy, que estoy bebiendo.-
LLUVIA OPORTUNA
La ciudad es abandono
preñez de olores dulzones
que abanica el guano
de los portales en siestas.
Aguaza
declive del iris
salterio del viento
en los penachos de las palmas.
Socorrido pretexto para
compartir el paraguas.-
CARTA DE PRESENTACIÓN
Nacido bajo el signo de Capricornio
en el año de la cabra
hijo de Abraxas
devorador de mí mismo
ángel de los silencios
y endemoniado verbo
vengo a dejar mi fardo
en tus manos.-
CARTA DEL DESAMPARO
Abrir el paraguas será un acto de urgencia.
Todo indica que en este día nos amenaza la ternura
y no puedo permitirlo.
Se descubriría que llevo puestas las venas
me verían en "los acuosos ojos del venado"
o me sentirán flotaren el vaho de la poesía.
Quien ha visto que un hombre llore
que se conmueve hasta el paroxismo
cargue con la angustia del Universo
en el afilado estilete de su lengua.
Lo dicho:
presuroso acudo a abrir el paraguas
de las ironías.
No podría soportar el peso de la ternura.-
Augusto Lemus Martínez
Imágenes: Arte digital contemporáneo
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.747-
Augusto Lemus Martínez
Peta cubano, nacido en Guantánamo y actualmente radicado en los Estados Unidos. Ha publicado, entre otros, "Tropismos" (Miami, 2005), "Cartas de odio, amor y de otras nimiedades (Texas, 2011), "En verde iluminado" (Miami, 2011),"Yo Augusto" (NeoClub, 2016), etc. Está representado en varias antologías, como: "Lenguas recurrentes" (Guantánamo, 1982), "Lauros" (Cuba, 1989), "Epigramas" (Santiago de Cuba, 1994), "Antología cubana en el exilio" (Valencia, España, 2011), "Postales" (Texas, EstadosUnidos, 2015), etc.
"antes de que los ángeles ungieran
las circunferencias de la cuadratura.
Antes que el acero y el vidrio fueran
fragmentos del dolor fuiste la atónita
imprudencia de la vida"
A UN DESCONOCIDO
Está sola frente a mí
contemplando su imagen movediza
en el espejar del vino.
Piensa tal vez en alguien
que tiene un nombre diferente al mío
a quien agobian otras penas
o entona un canto ajeno al de mi astro.
Alguien que cruzaré desandando calles
y no sabrá que pensando en él
he escrito estos versos
frente a un vaso de hastío y vino
en el Bouquet.-
FOTO
Yo soy más ese hombre que sonríe en la foto,
a quien se mira con deseo y maliciosamente,
que se regodea en la posibilidad de la aventura.
Veloz y tierno, apasionado, ardiente
mano que tantea y señorea los abismos.
Vivaldi rosa de primavera,
galán presto a desvestirse y subyugar
las zonas vírgenes de sol.
Un peregrino rumor de sedas y cipreses
fue su voz atrapada en la rueca de los tiempos
otrora ave-semilla plantada por las manos de Dios.-
CARTA DE LA CULPA
Qué extraña ironía de memorias
recordar la alevosía de tu carne
el perfil de tu boca
el calor de tu rostro
la pátina de tus manos
el seísmo de tu cuerpo
el ángulo del delito
el espesor de tu llanto
lo impoluto de tu sangre
la agresión de tu risa
el fragor de tus pechos
el sarcástico alejarse de tus pasos.
Que extraña ironía de memorias
recordar que no he olvidado nada
nada excepto tu nombre
el miedo en las entrañas
el deseo de lo desconocido
la fe en ganar la vida
el canto adherido al verso
y el dolor de las sirenas en el oído.
Qué extraña ironía de memorias
recordar que ya he vivido
un día como hoy, que estoy bebiendo.-
LLUVIA OPORTUNA
La ciudad es abandono
preñez de olores dulzones
que abanica el guano
de los portales en siestas.
Aguaza
declive del iris
salterio del viento
en los penachos de las palmas.
Socorrido pretexto para
compartir el paraguas.-
CARTA DE PRESENTACIÓN
Nacido bajo el signo de Capricornio
en el año de la cabra
hijo de Abraxas
devorador de mí mismo
ángel de los silencios
y endemoniado verbo
vengo a dejar mi fardo
en tus manos.-
CARTA DEL DESAMPARO
Abrir el paraguas será un acto de urgencia.
Todo indica que en este día nos amenaza la ternura
y no puedo permitirlo.
Se descubriría que llevo puestas las venas
me verían en "los acuosos ojos del venado"
o me sentirán flotaren el vaho de la poesía.
Quien ha visto que un hombre llore
que se conmueve hasta el paroxismo
cargue con la angustia del Universo
en el afilado estilete de su lengua.
Lo dicho:
presuroso acudo a abrir el paraguas
de las ironías.
No podría soportar el peso de la ternura.-
Augusto Lemus Martínez
Imágenes: Arte digital contemporáneo
quiquedelucio@gmail.com