Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.288-
Rodrigo Leyton Aravena
Poeta y editor chileno, nacido en Santiago. Organizador del Octavo Concurso Literario "Pablo de Rokha" y Director de Ediciones La Cópula. El Concurso Literario que organiza, nace a fines de los años 80, en la Casa Cultural El Encuentro, bajo el alero de la Biblioteca Popular Nicomedes Guzmán de la Población Huamachuco II. ubicada en una de las comunas más pobres de Santiago, Renca.
"Amanezco para decirte que hoy no puedo
que quizás mañana, por la ventana
quisiera que comprendieras mi desgano
quisiera resumirte de todas formas
que amanezco para decirte que mi voz
no es palabra sin tu aliento"
LA VIDA ES UN ATENTADO DE LUZ
La vida es un atentado de luz,
Cuando en mi vida,
El tiempo se transforma en mujer,
Aire de mí, respirando en tu cuello,
Ansia de ti, que desordena el rumbo,
Un destello de mí,
que se desborda en tu andar bello,
Ansias de buscarnos,
Y secuestrarte en medio de estos versos,
Madrugando, en ésta noche,
Y hacer de nuestro amor,
Un patrimonio en medio de nuestros cuerpos.
Apriétame y alienta mi cuerpo a volverte bella,
Y yo más bello, en la profundidad de tu centro.
Hagamos gritar nuestros cuerpos,
-Concédeme sólo para mí, le exquisitez de tu sexo-
Para declamar al undo, éste amor que me milita.
Acaríciame entero,
Déjame atravesar el sur de tus montes,
Y hasta que no pueda más,
Caminar todas tus calles, curvando tu geografía en la mía.
Arremeter el avance,
Cayendo
En
Mí,
-Acariciada-
Removiendo mis últimos gestos, en la mitad de nuestro éxtasis.
En la ausencia de nosotros mismos.
Idos,
En esta unión que nos relega,
Al exilio de tu vientre nuestro.
Un ay de mí, en medio de estos huesos,
Un ay de ti, para que nuestros gemidos
vuelvan a sellar un beso.
En medio de este verso, que rebota entre tus pliegues,
Fúndete en mí, y agrieta mis bordes,
Recíbeme con todas tus ansias,
Abrázame dentro, para sentirte mía,
Hasta
Que
Un
Beso,
Nos una, al carnaval de nuestros cuerpos,
Y anclados, en la sal, de esta alegría extrema,
En este éxtasis, tropical y ansioso,
Mis brillantes ojos, en tu virginal piel,.
Tu juvenil andar, pero ancestral,
-Como si fuese de miles de años atrás-
Tus contorneos constantes me premian,
Tu joven desnudez, me acaricia
Y evita Mi huida.-
MONÓLOGO - UNA VEZ FUI AL CONGO
Una vez fui al Congo
Como habrá sido la mala suerte,
Bailamos afro toda la noche
Y me rasque los calcetines,
Pues, no podía quitar los ojos del lugar.
Entonces, me dirigí lentamente hacia la puerta
Recién ahí logré saber,
El pestillo no era fiebre lo que tenía,
Sino una suave gana de copular un poco con la chapa.
Desde ahí, me hice hombre
Dijo la puerta, al nacer el puerto en un bocacalles,
Desde ahí las mareas y los mareos..
Y la María, que se quedó en la cocina
junto al silencio y la hervolelencia de la tetera
y ese pito maldito que insiste en mofarse
lentamente de mis delcados oídos.
Mirarte no era lo suficiente,
Era como sentirme ahogado de ganas de amarte,
Era como si mis ojos estuviesen esposados,
En una desenfrenada noche de ojos desnudos,
Persiguiéndose y arrancándose
En un cuarto sediento,
En que la locura hierve,
Y la locura de alcanzarte me molía los poros.
Pocas veces te sientes solo,
Esa tarde lo sentí,
Ahí estaba ella, en aquel rincón.
Pero, quizás lo del pestillo era solo juego
de mi imaginación
Y la puerta se abría y cerraba de la misma forma
que lo hacía a diario
Entonces supe que no había puertas ni ventanas
en donde poder decir:
¡¡Echaremos la casa por la ventana!!
...y que les quede grabado
la soledad no anda muy bien por estos lados
así como tampoco, lo grave de sentirnos solos.
Porque entre sentirnos solos, enamoriscados
y quizá un poco emborrachados con la sordera de la atmósfera
es mejor contribuir un poco a aumentarnos la libido,
la adrenalina, y toda esa locura que nos anda suelta,
Dando
Vueltas
por
la
mente.-
QUIERO LLEVARME CONTIGO
Quiero llevarme contigo, y descifrar tanto silencio
que ha quebrado mis palabras
Humedecer los versos que en mis poros resuenan,
cuando la brisa de tu caminar
contornea las horas de esta soledad que me acontece.
Quiero llevarme contigo
y arrancar de estos precipicios de soledad
en que muero y desmuero,
llevarme contigo en cada partícula del aire que tu respiras,
llevarme contigo en tus poros y caer junto a tus mares
en medio de tus contornos en el centro de tus pechos.
Quiero acercar mi ciencia a la biología de tus besos,
la física de mis movimientos a la espiritualidad de tu género,
Quiero llevarme en ti,
para que no olvides nunca que un día estuviste en mí,
para que en tu interior, mi esencia permanezca
y de por siempre el calor a tu cuerpo bello.
Que amanecieron tiernos amaneceres e hirvientes
despertares,
como el de hoy en que miro desde mi ventana,
el horizonte que nostalgia los contornos
de tu lengua y de tus besos.-
Rodolfo Leyton Aravena
Imágenes: Pinturas de Pablo Picasso (España, 1881 - 1973)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 29 de febrero de 2016
Siempre
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1,287-
Marlene Denis Valle
Poeta cubana, nacida en La Habana, en 1954. Diplomada en Magisterio, trabajó como maestra y directora del Politécnico de Fotografía de La Habana. Fundó y presidió el Taller Literario "Juan Marinello" en la capital cubana. Ha obtenido más de una treintena de distinciones en Certámenes Literarios. Ha publicado, entre otros,los libros: "Donde termina la distancia" (1988), "Mi bella isla" (2011), "Al filo de la fe" (2011), "Más allá de la palabra" (2012), "A pesar de la sequía" (2013), "El ciruelo de Salamandra" (2015), etc. Participó como académica en el 18° Festival Internacional de Poesía de Rumanía, en 2014.
"Saldaré mi deuda al encender mi paz
entre campanas de silencio.
La venganza no fluye en mi cuerda
ni estas palomas que pasarán por las armas"
SIEMPRE
no puedo amarte
a simple rato de crepúsculos.
vengo de mi calle con las mismas flores
hacía frío y fue mejor tu barrio.
puedo amarte ayer
viejo camino de la infancia
rapto de mí.
puedo amarte hoy
templo del insomnio
creíble tú.
puedo amarte luego
arco del porvenir
galáctico nosotros
puedo amarte siglos
siglos
siglos...
AUTORRETRATO
Soy la añeja muchacha del clavicordio.
A cuestas traigo mis pirámides de humo
el secreto vocinglero de las jaurías
en torno a tu cabeza
y los cilindros de la ebriedad.
Mendigo cualquier signo zodiacal
el número de mi fortuna
el oráculo de tus pasos...
Soy tránsito y sospecha del eclipse
punto de partida de la siguiente escritura.-
A LA ORILLA DEL MAR
Ahora creo que el mar
ha vuelto para tiznar tus almendras.
Ese vaivén es la incertidumbre
de mi plegaria.
El mar tiene alas color mariposa
¡qué sé yo!
Es la canción que late los pinceles
-tibio atardecer de mis cabellos-
¡Rogad por mí!
Soy el páramo de cristal
frente a los vicios
plegado en la inmensidad de tantas olas.-
SONETO QUE NO SE SALVA
Camino sobre cuerdas escalofriante
que acompaña mi ronda por la vida
cuando apuesto, todo o nada, en partida
de un futuro silencio, lacerante.
Puedo ser incansable caminante
de la arcilla, la madera, el acero...
Y no importa, en el fondo, cuanto quiero
es ser ave y disparo altisonante.
Si me condena el ojo intolerante
ya sabéis que el sendero es un instante
del cual siempre he vivido convencida.
Por lo pronto, juguemos sin medida
que Vida es una carta y lo primero
es quitar nuestra carne del brasero.-
POEMA XI
mediante este conjuro
moldearé con saliva la palabra
para que los peregrinos
no puedan persuadirme.
no sé hacia dónde irán las hordas.
mientras el mundo se despedaza
más brutal es la contienda.
pisotearé el acertijo
que nos enfrente a la muerte.
tendré que afrontar la insolencia
de la esfinge
levantar murallas que migren en la sombra
a pesar del oráculo
y de la mala memoria.-
Marlene Denis Valle
Imágenes: Pinturas de Bela Tarcsay.
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 27 de febrero de 2016
Ceniza
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antolgía cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.286-
Aurora Munt
Poeta española, nacida en Oviedo en 1998. Ha participado en medios digitales como "Ciudades Esqueleto", "Obituario" y otros. Publicó el poemario "La luz delimita el espacio" (Stilness y Blood Press, 2015).
"Tú y yo
esa pequeña entelequia
en la que sólo alguna vez
simulamos creer"
PARA EL OBITUARIO DE FERNANDO PESSOA
No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo.
Álvaro de Campos
Soñé que mi rostro era un tapiz
en el que habían bordado
mil caras diferentres.
Soñé que mi falda ondeaba al viento
como si fuera la bandera de mi cuerpo
y los patriotas se ponían firmes a mi paso.
Soñé que era otra mi voz
y que ya no
dudaba..-
***
Por qué el dolor,
los pasos sin rumbo
en tus calles innumerables
como cabezas de hidra.
Esta mano que sesga el aire,
indolente.
Oviedo, no sabes mi nombre.
No sabes que ayer jugaba en tus parques.
Que me enamoré aquí
y luego olvidé.
Que besé alguna vez bajo los aleros.
Que la lluvia. Que la lluvia.
Que la lluvia.
Pero de esto no sabes nada.
Eres como un padre desabrido
con el pelo siempre gris
que nunca encuentra tiempo para mí.-
CENIZA
Sometida al impaciente tránsito de los cuerpos.
No hay nada aquí para nosotros.
No hay
nada aquí.
No podemos volver a encontrarnos.
Intento apagar la sed
con el amargor de la ceniza.
Jadeo sin pausa otros nombres,
palabras sin significado.
Hablamos siempre esta lengua vacía,
no tenemos nada que
decir.-
XXIV
Escribir un poema para traducir una herida
a una lengua que nadie entienda
(ni siquiera yo,
como la receta de un médico indolente)
Escribir de nuevo sobre la herida
y luego una vez más
hasta que la herida sea un borrón.
La herida como un pasaporte confuso
para viajar a ninguna parte.
Hablar del miedo en la jaula.
Hablar
del animal ante el espejo.-
VOLVÍ A LOS VIEJOS LIBROS
Volví a los viejos libros
de una infancia inacabada.
En ellos encontré
el destello desvaído
de tu recuerdo
que nunca tuve
y la sangre seca
de mis rodillas peladas
en aquel recreo
en el que creíamos vencer.-
PENUMBRA Y ESCARCHA
La habitación en penumbra.
La escarcha en la ventana.
Me muevo en silencio,
buscando mi ropa,
pero Iván se despierta.
Au, me llama.
Nunca Aurora,
siempre Au.
Mi nombre era una queja en sus labios
incluso antes de hacerle daño.
Au, me llama desde la cama,
y revuelve medio dormido las sábanas
como si me escondiera en ellas.
Yo susurro que no pasa nada,
que salgo un momento
a fumar a la terraza.
Iván murmura algo y vuelve a dormirse.
Me pongo una camiseta que no abriga nada
y salgo al frío.
Enciendo un cigarrillo
como si intentara calentarme con él.
Fumo,
fumo y me estremezco sobre la ciudad a oscuras.
Pienso durante un momento
que soy el único punto de luz
en la ciudad.
El único punto de calor.
Pero no soy yo, sino el cigarrillo.-
Aurora Munt
Imágenes: Pinturas del artista Daniel Gerhartz
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.286-
Aurora Munt
Poeta española, nacida en Oviedo en 1998. Ha participado en medios digitales como "Ciudades Esqueleto", "Obituario" y otros. Publicó el poemario "La luz delimita el espacio" (Stilness y Blood Press, 2015).
"Tú y yo
esa pequeña entelequia
en la que sólo alguna vez
simulamos creer"
PARA EL OBITUARIO DE FERNANDO PESSOA
No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo.
Álvaro de Campos
Soñé que mi rostro era un tapiz
en el que habían bordado
mil caras diferentres.
Soñé que mi falda ondeaba al viento
como si fuera la bandera de mi cuerpo
y los patriotas se ponían firmes a mi paso.
Soñé que era otra mi voz
y que ya no
dudaba..-
***
Por qué el dolor,
los pasos sin rumbo
en tus calles innumerables
como cabezas de hidra.
Esta mano que sesga el aire,
indolente.
Oviedo, no sabes mi nombre.
No sabes que ayer jugaba en tus parques.
Que me enamoré aquí
y luego olvidé.
Que besé alguna vez bajo los aleros.
Que la lluvia. Que la lluvia.
Que la lluvia.
Pero de esto no sabes nada.
Eres como un padre desabrido
con el pelo siempre gris
que nunca encuentra tiempo para mí.-
CENIZA
Sometida al impaciente tránsito de los cuerpos.
No hay nada aquí para nosotros.
No hay
nada aquí.
No podemos volver a encontrarnos.
Intento apagar la sed
con el amargor de la ceniza.
Jadeo sin pausa otros nombres,
palabras sin significado.
Hablamos siempre esta lengua vacía,
no tenemos nada que
decir.-
XXIV
Escribir un poema para traducir una herida
a una lengua que nadie entienda
(ni siquiera yo,
como la receta de un médico indolente)
Escribir de nuevo sobre la herida
y luego una vez más
hasta que la herida sea un borrón.
La herida como un pasaporte confuso
para viajar a ninguna parte.
Hablar del miedo en la jaula.
Hablar
del animal ante el espejo.-
VOLVÍ A LOS VIEJOS LIBROS
Volví a los viejos libros
de una infancia inacabada.
En ellos encontré
el destello desvaído
de tu recuerdo
que nunca tuve
y la sangre seca
de mis rodillas peladas
en aquel recreo
en el que creíamos vencer.-
PENUMBRA Y ESCARCHA
La habitación en penumbra.
La escarcha en la ventana.
Me muevo en silencio,
buscando mi ropa,
pero Iván se despierta.
Au, me llama.
Nunca Aurora,
siempre Au.
Mi nombre era una queja en sus labios
incluso antes de hacerle daño.
Au, me llama desde la cama,
y revuelve medio dormido las sábanas
como si me escondiera en ellas.
Yo susurro que no pasa nada,
que salgo un momento
a fumar a la terraza.
Iván murmura algo y vuelve a dormirse.
Me pongo una camiseta que no abriga nada
y salgo al frío.
Enciendo un cigarrillo
como si intentara calentarme con él.
Fumo,
fumo y me estremezco sobre la ciudad a oscuras.
Pienso durante un momento
que soy el único punto de luz
en la ciudad.
El único punto de calor.
Pero no soy yo, sino el cigarrillo.-
Aurora Munt
Imágenes: Pinturas del artista Daniel Gerhartz
quiquedelucio@gmail.com
viernes, 26 de febrero de 2016
Animales despiertos
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.285-
David Pujante
Poeta, traductor y catedrático español, nacido en febrero de 1953. Es Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Valladolid. Se doctoró por la Universidad Autónoma de Madrid. Su primer libro de poesía fue "La propia vida" (1986) al que le siguieron, entre otros, "Con el cuerpo del deseo" (1990), "Estación marítima" (1996), "La isla" (2002), "Itinerario" (2003), "Animal despierto" (2013), "La piedra de hoy", etc. Tiene una publicación de narrativa: "Evelinda es un nombre inocente" (1981), varias obras académicas y ha participado en numerosas antologías españolas y extranjeras.
"De fórmulas como esa nutrimos la poesía
los humanos; la poesía que no es algo distinto
que ofrecerle al lenguaje la frágil ocasión
de decir sobre aquello que ignoramos"
ANIMALES DESPIERTOS
Me gustaría tanto tener claro
que ya no te amo, que ha pasado el tiempo
y ha arrastrado consigo
aquella sensación de estar soñando
cada vez que miraba hasta tus ojos.
Y el caso es que en presencia, cuerpo a cuerpo,
una furiosa desazón me obliga
a creer que ya nada permanece.
Deseo que te vayas, estar solo,
salir a pasear con mis amigos
y serte infiel con ellos al contarles
los íntimos secretos
que celamos con gusto, en connivencia,
cuando todo era un mundo entre nosotros,
antes de estarse el mundo deshaciendo.
Creo tenerlo claro cuando marchas
y quedo solo, en el primer instante,
porque salto de gozo, y la alegría
de esa primera libertad me vuelve
más vivo, con más ganas...
Me preparo
un traje, y la corbata y los pañuelos
me son una elección regocijada;
quieren decir que libre, que animoso,
saldré a la conquista de las calles;
a perderme entre sombras, entre brazos
furtivos, en portales
donde se pide fuego con los ojos.
Pero qué extraña sensación la angustia
de que todas las ansias de locura,
de libertad, de serte infiel, se agoten
tan pronto, y un vacío, una inquietud
de soledad me inunde y me convierta en
desamparado huésped de mí mismo.
¡Cómo entonces te busco en la difusa, oscura lejanía;
cómo sospecho las claves de todo
lo que nos pasa; cómo justifico
tus injustas celadas!
Sólo ansío
que de nuevo te lances a mis brazos;
pero dejo el teléfono en silencio,
porque es volver a comenzar lo mismo,
porque en llamarte cifro mi fracaso.-
LEVE DON
IV
En la profundidad de tu mirada
(dos negras insolencias),
las edades se agolpan.
¿Qué hiciste en otras vidas para sufrir ahora este castigo?
¿Qué no hice yo contgo, cuando nos conocimos,
para este desamparo?
llegaste un día a mi casa y te colaste
en mi coto cerrado, en mi amable reducto.
Nos miramos, nos dimos las manos y quedaron
un tiempo entrelazadas,
como cediendo al tacto ese decir
que aún no era de la boca.
¿Qué me engañó de ti, qué gesto,
qué intención aparente
que luego me negaste?-
V
Como ocurre a menudo en el amor (palabra grande,
difícil de sostener, casi siempre más allá de lo oportuno),
los afectos encuentran a sus dueños
cuando no esperan nada,
cuando van descreyendo de que un regalo nuevo
los aguarde.
Gran parte de la fuerza del amor suele ser la sorpresa.
Sería tan hermoso
que se diera ese día sencillo, en el que el mundo
-despeñándose el sueño,
descerrajado el duelo innecesario-
de pronto se alejara suavemente,
tras un cendal de brumas,
y todo se apagara con dulzura,
en paz el gozo incólume
de haber vivido el don de la existencia.-
VI
Nada tiene futuro en esta vida, y menos esto nuestro.
Así que no pregunto, me entretengo
en mirarte a los ojs, en pasar
la mano con a mente por tus sienes,
en todo lo que sé que he de perder un día,
sin pensar nada.
Como en la vida. Sin planes.
¡Qué digo como en la vida! ¡Estúpido lenguaje!
Nada de como, es la vida
que de nuevo me sorprende
inoculándome su fuerza
tras años de espectador ansioso por tocarla.-
VII
No estás entre mis brazos
y me parece, en cambio, que quieres formar parte
de mí mismo.
Pero lo que te asombra y lo que te divierte,
lo que te gusta y hace sonreír ¡me es tan ajeno!
Vive tu vida en gozo
y yo estaré en mi sitio.
Los días que la vida nos une
son un portento inexplicable.-
VIII
No puedo cometer el error de cerrarte el círculo
sobre mí mismo y axfixiar tus años.
La inteligencia también vale en el amor
y debe ser una especia que bien sazone
los ingredientes de la locura.-
David Pujante
Imágenes: Pinturas de la artista de EE.UU, Julie Heffernan (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
jueves, 25 de febrero de 2016
Diciembre
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.284-
Sebastián Miranda Brenes
Poeta, narrador y Gestor Cultural de Costa Rica, nacido en San Pedro de Barba, Heredia, en 1983. Es miembro fundador de la Asociación Cultural TanGente, proyecto que forma parte del Corredor Cultural TransPoesía, entre Argentina, México y Costa Rica. Ha participado en Festivales Internacionales de Poesía en Cuba, Guatemala, Nicaragua, México y Argentina. En 2013 publica su libro "Antimateria", dentro de la colección Cuadernos AmerHispanos, en San Luís, Potosí, México y en 2014 por la editorial Public Pervet, Chiapas, México.
"reproducir el reflejo del espejo
contra el espejo las imágenes del ojo
contra el ojo: esta quilaridad
que conduce al olvido"
DICIEMBRE 2010
Le di la espalda
a tu primer paso
a descubrir todo con tus ojos
me privé
de correr con vos
de tus preguntas
la risa por mis muecas
el beso de buenas noches
no existirá entre ambos
tus verdades serán ajenas
así como tus errores
tu ausencia
tu abrazo.-
DICIEMBRE 2030
Camino solo
crecen los árboles
el parque se llena de risas
acumulo cariño coo polvo.-
DICIEMBRE 2040
Quise mantenerte lejos
del sol desnudo
de los animales llevados a lo extinto
de la multitud caminando sobre el llanto
deseé que fueras libre
que habitaras otro mundo.-
DICIEMBRE 2050
Como acto de amor
me negué
a que fueras terrestre.-
CÁLCULO SOLITARIO
Aunque nos sumemos
hasta multiplicarnos,
siempre seremos uno.
Más ahora que nos mutilamos los brazos,
caminamos con la cabeza entre las rodillas,
para evitarnos.-
***
Las ardillas son monstruos veloces
que nos arrancan los ojos y
los conservan para el invierno.-
MULETILLA
éste que sonríe y abre una grieta éste
que lucha y causa un tremor éste
que lleva temor con sabor a olvido éste
que se cree inerte éste
que con llanto desliza cordilleras éste
que camina de espaldas al tiempo éste
en cavernas submarinas éste
con cicatrices incontables como arena éste
suspendido éste condenado
a seguir la ruta del mundo.-
TESTIMONIO DE UN SUBACUÁTICO
I
Renuncio al eco
a la sangre
caminar
ya no me atrae
II
Moldeo mis branquias
me amputo los pies
-que sean nidos de cangrejo-
mi cuerpo ahora es de escamas
me crece un arrecife en el pecho
III
Me entrego
al lomo del cetáceo
a la fotosíntesis del alga
a los peces
aunque esquiven anzuelos
IV
Escojo la mordida del tiburón
comer plancton
emigrar a aguas más frías
V
A esta profundidad
ya no le temo.-
Sebastián Miranda Brenes
Imágenes: Pinturas de Pol Ledent (Bélgica, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 24 de febrero de 2016
Carta nocturna
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.283-
Virginia Segret Mouro
Poeta y profesora argentina, nacida en Buenos Aires, en 1953. Es Profesora de Castellano, Literatura y Latín y Maestra de inglés. Se ha desempeñado como docente en los niveles secundario y terciario. Ha publicado los libros de poesía: "Poemario" (1984), "Memoria" (2006), "Antigales" (2007), etc., además ha participado con sus textos en diferentes medios. Fue becada por la Xunta de Galicia, España en dos oportunidades. Dictó conferencias sobre literatura prehispánica y latinoamericanas. Algunos de sus poemas han sido musicalizados e interpretados en ciudades de EE.UU y Europa.
"Manos de palomas indolentes
que arrullan nuestra merecida ración
de infinito. Espectros incendiando
nuestra ceremonia de maíz"
CARTA NOCTURNA PARA EL BANDONEÓN DE TAIO
Tócame un tango, Taio.
Un tango desconocido.
Una provocación inquietante.
Todo acorde tuyo desgarra
las amapolas desdeñosas de la intemperie.
Tócame un tango, Taio.
Un tango imposible.
Un tango de sudestada en el río.
Una inundación incesante
que encrespe el límite vacilante
entre la piel de la noche
y el tuétano sangrante de los vinos.
Traéme acá tu bandoneón temblón,
que nos va de trinchera
la noche y sus lagartos y vigías.
Llenáme de aluvión de tango, Taio.
Tu música,
en el embrujo de esta noche
descampadamente azul,
cósmica,
tatuada con sus propias estrellas.
Para esta mirada que deshila
la penumbra insolente,
tango.
Para tanta extrañeza poseída
por el privilegio del secreto,
tango.
Para esta trashumante
acodada al filo del iris de su gato,
el temblor de ese beso.
El temblor de tu fuelle adolescente, Taio.-
MEMORIA
IX
En la canción concisa, de una sola nota,
apretada en la rápida explosión del trueno,
ahí nace y muere la vida.
Fugaz -esto ya sé que se dijo-
como la luz de las luciérnagas,
como un guiño, un roce, una pulsión,
como el chasquido del beso que partió el labio
o una desesperación cualquiera.
Lo dicen, hace siglos lo dijeron.
Ahora bien, yo creo
que hecha del fermento de los frutos más dulces
o de una paste acre y terrible,
resaca de la sangre sucia,
la vida pasa pero no se va, se queda retenida para siempre,
acá en el Universo, como la Memoria.
Así la carne de tu cuerpo y tu rebullir,
leve como la pluma, grávido como el núcleo metálico
de un planeta gaseoso.
Pasás y estás, y estás porque pasás,
-y así es con todo-,
Y hundís una raíz como una pata enorme
que se complace con el barro
quedándote:
hoy, una cabellera en llamas que remonta la almohada,
brazos que son colas de cometas semillando la luz,
boca, tu boca, ese gran temblor, esa colmena;
mañana, una nodriza oculta
un gránulo de polvo en la lengua traviesa de un niño.
Todo es tan poco y tanto...
Que la vida es fugaz parece una certeza...
Sin embargo, a veces pienso
que no vale compararla con la efímera rosa
si la rosa es el corpóreo fantasma del instante inmortal.
No corras, Avril, para babearte el rocío del corazón
de la rosa:
la flor y vos son una sola y misma cosa.
Olé y echate desnuda bajo el sol,
renovándote hasta elúltimo día como hace desde siempre
la primavera.
Abrazá lo que llega, despedí lo que parte.
Hacé de tus dedos
felpa con que tocar, de tu boca
un cuévano que mantenga otra boca amada,
un brote, un hocico,
una trompa pronta a descarnar las palabras del mal.
Que tus ojos sean
el géiser que se bebe el trino de todos los pájaros,
el hondón que atesora el espanto y la maravilla.
Coronáte de pámpanos y besos,
y pasá.
Pasá.-
QUILMES
1966
No elige el diablo desaprensivamente
sus coronas.
I
Yo no cuento esta historia.
Lo dicen
los ojos soñolientos de las piedras:
"Y cayeron al vacío desplegando
las últimas alas bravas más ennoblecidas,
pájaros en la luz, contra las rocas.
El blanco quedó ileso.
La nube quedó ilesa.
El sol los vio partir."
Quiero yuntas de bueyes que puedan
desenterrar este olvido.-
Virginia Segret Mouro
Imágenes: Pinturas del argentino Héctor Basaldúa.
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.283-
Virginia Segret Mouro
Poeta y profesora argentina, nacida en Buenos Aires, en 1953. Es Profesora de Castellano, Literatura y Latín y Maestra de inglés. Se ha desempeñado como docente en los niveles secundario y terciario. Ha publicado los libros de poesía: "Poemario" (1984), "Memoria" (2006), "Antigales" (2007), etc., además ha participado con sus textos en diferentes medios. Fue becada por la Xunta de Galicia, España en dos oportunidades. Dictó conferencias sobre literatura prehispánica y latinoamericanas. Algunos de sus poemas han sido musicalizados e interpretados en ciudades de EE.UU y Europa.
"Manos de palomas indolentes
que arrullan nuestra merecida ración
de infinito. Espectros incendiando
nuestra ceremonia de maíz"
CARTA NOCTURNA PARA EL BANDONEÓN DE TAIO
Tócame un tango, Taio.
Un tango desconocido.
Una provocación inquietante.
Todo acorde tuyo desgarra
las amapolas desdeñosas de la intemperie.
Tócame un tango, Taio.
Un tango imposible.
Un tango de sudestada en el río.
Una inundación incesante
que encrespe el límite vacilante
entre la piel de la noche
y el tuétano sangrante de los vinos.
Traéme acá tu bandoneón temblón,
que nos va de trinchera
la noche y sus lagartos y vigías.
Llenáme de aluvión de tango, Taio.
Tu música,
en el embrujo de esta noche
descampadamente azul,
cósmica,
tatuada con sus propias estrellas.
Para esta mirada que deshila
la penumbra insolente,
tango.
Para tanta extrañeza poseída
por el privilegio del secreto,
tango.
Para esta trashumante
acodada al filo del iris de su gato,
el temblor de ese beso.
El temblor de tu fuelle adolescente, Taio.-
MEMORIA
IX
En la canción concisa, de una sola nota,
apretada en la rápida explosión del trueno,
ahí nace y muere la vida.
Fugaz -esto ya sé que se dijo-
como la luz de las luciérnagas,
como un guiño, un roce, una pulsión,
como el chasquido del beso que partió el labio
o una desesperación cualquiera.
Lo dicen, hace siglos lo dijeron.
Ahora bien, yo creo
que hecha del fermento de los frutos más dulces
o de una paste acre y terrible,
resaca de la sangre sucia,
la vida pasa pero no se va, se queda retenida para siempre,
acá en el Universo, como la Memoria.
Así la carne de tu cuerpo y tu rebullir,
leve como la pluma, grávido como el núcleo metálico
de un planeta gaseoso.
Pasás y estás, y estás porque pasás,
-y así es con todo-,
Y hundís una raíz como una pata enorme
que se complace con el barro
quedándote:
hoy, una cabellera en llamas que remonta la almohada,
brazos que son colas de cometas semillando la luz,
boca, tu boca, ese gran temblor, esa colmena;
mañana, una nodriza oculta
un gránulo de polvo en la lengua traviesa de un niño.
Todo es tan poco y tanto...
Que la vida es fugaz parece una certeza...
Sin embargo, a veces pienso
que no vale compararla con la efímera rosa
si la rosa es el corpóreo fantasma del instante inmortal.
No corras, Avril, para babearte el rocío del corazón
de la rosa:
la flor y vos son una sola y misma cosa.
Olé y echate desnuda bajo el sol,
renovándote hasta elúltimo día como hace desde siempre
la primavera.
Abrazá lo que llega, despedí lo que parte.
Hacé de tus dedos
felpa con que tocar, de tu boca
un cuévano que mantenga otra boca amada,
un brote, un hocico,
una trompa pronta a descarnar las palabras del mal.
Que tus ojos sean
el géiser que se bebe el trino de todos los pájaros,
el hondón que atesora el espanto y la maravilla.
Coronáte de pámpanos y besos,
y pasá.
Pasá.-
QUILMES
1966
No elige el diablo desaprensivamente
sus coronas.
I
Yo no cuento esta historia.
Lo dicen
los ojos soñolientos de las piedras:
"Y cayeron al vacío desplegando
las últimas alas bravas más ennoblecidas,
pájaros en la luz, contra las rocas.
El blanco quedó ileso.
La nube quedó ilesa.
El sol los vio partir."
Quiero yuntas de bueyes que puedan
desenterrar este olvido.-
Virginia Segret Mouro
Imágenes: Pinturas del argentino Héctor Basaldúa.
quiquedelucio@gmail.com
martes, 23 de febrero de 2016
A la espera
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.282-
Clara Antigua
Poeta, narradora, ensayista y consultora de República Dominicana, nacida en Santo Domingo en 1962. Es Consultora y entrenadora en rendimiento personal y empresarial. Realizó su Licenciatura en la Universidad de Santo Domingo. En 2005 se trasladó a España donde realizó la especialidad de Consultoría de Empresas. Dedica también su tiempo a la literatura literaria y científica. Además escribió y dirigió la obra teatral "Mamá Tingó" y más tarde la Ópera del mismo nombre. Actualmente es Directora General de la Asociación Organización del Talento (ORGTA).
"Declamo la hermosura
de un cielo azul celeste
fundido con el color
bello del mar"
A LA ESPERA
Lo he esperado toda la vida.
He estado al acecho de su presencia:
En mis sueños y esperanzas,
En mis angustias y mis penas,
En los recuerdos y reminiscencias,
En el valor y la serenidad,
En las pisadas de firmeza y de respeto,
En los albores de mi juventud y mi adultez.
Y cansada de esperarlo he salido a su búsqueda:
Lo busqué en la mirada de aquel niño,
En las sabias palabras de ese anciano,
En el tórrido carácter de aquel señor,
En la simpleza y simpatía de esa mujer,
En la orientación tenaz de aquel experto,
En la entrega total de ese fajador.
Y aquí estoy a la espera.-
ERA MI GRAN AMOR
¿Ves aquel hombre?
¿Ese que pasa arrogante y con mirada altiva?
¿Aquel que sonríe de complacencia
Y se muestra tan amable con todos?
Era mi gran amor.
Un amor que quemó todas mis entrañas.
Que ardió de tal manera
Que apenas quedaron cenizas
Para cubrir las heridas
Del gran vacío
Que dejó su desamor.
Fue mi gran amor.
Ese que al tocarme
Dejaba mi cuerpo hecho añicos,
Y a mi boca sin aliento cuando besaba
Mis frágiles y ardientes labios.
Por ese hombre,
Dejé familia, amigos y allegados.
Era tan intensa su fuerza
Que desprendió todo lo que yo tenía,
Hasta dejarme inerme y sin aliados.
Y cuando en mí ya no quedaba
Una sombra que me amparara,
Ese hombre me dejó.
Y aquí estoy,
Arrojada a la desesperanza y el dolor.-
ESTA ES MI VIDA
Esta es mi vida
Llena de sorpresa, pasión y dulzura,
Con un toque de sabor agridulce
Que aliviana todo exceso de locura.
Gratifico todo momento
En especial aquel que enaltece al amor,
Aunque a veces me contagio de soberbia
Cultivo la honradez, el respeto y la sazón.
Grité al viento
Lo hermoso de vivir en armonía.
Y me plantó cara el torbellino
Que arrastra la antipatía y la sinrazón.
Esta es mi vida
Que podría estar mejor.
Pero sería peor si no contara
Con aquel, aquella y aquellos.
No tengo más que esta vida
Y no pretendo otra más.
En ella soy eterna
De amor y paz.-
MI HERMANA DEL ALMA
¿Me preguntas si te necesito?
Pero si siempre has estado a mi lado
En momentos difíciles,
En momentos tiernos.
¿Me preguntas si me acuerdo de ti?
Pero si cada instante me acecha
Nuestras alegrías vividas,
Nuestros tropiezos compartidos.
¿Me preguntas si soy tu apoyo?
Pero si cuando se desvanece tu esperanza
Te ofrezco mis fuerzas,
Te doy mi mano.
¿Me preguntas si caminaremos juntas?
Pero si compartimos amor
Que trasciende fronteras,
Que construye cimientos.
Eres el lazo que no se rompe,
Eres mi hermana del alma.-
BOHÍO
Virgen Bohío
De hermosas montañas,
Rodeado de agua
De azules mañanas.
Con tardes doradas
Y noches oscuras,
Se alza esponjosa
La diosa Yucahuguama.
Tu serpiente de collares
Armoniza la lluvia,
Que alegra con ganas
Tu jubilosa Cohoba.
Arahuacos pariste
Con gran pasividad
Pero el Cauní pudo más
Y los llevó a la eternidad.-
Clara Antigua
Imágenes: Pinturas de Román Garassuta (Rusia, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 22 de febrero de 2016
Las ciudades
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.281-
Chusé Usón
Poeta, narrador, traductor y editor español en lengua aragonesa. Nacido en Zaragoza, en 1966. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza. Ganó varios premios literarios tanto de poesía como de ficción, como el Onso de Plata del Premio Literario Villa d'Echo, el Premio Arnal Cavero, etc. Es el traductor de Cullita d'otri (1998), antología de poesía occidental. Es miembro de la Sociedat de Lingüística Aragones y secretario de la revista filológica De Lingua Aragonensi. Tiene publicados diez poemarios , doce libros de prosa y más de veinte ensayos.
"Mi poesía nunca engaña
porque nunca la engañé
silvestre malva o de alma
la subo porque la amé"
LAS CIUDADES
Todas las ciudades que hemos visitado,
todas las camas en las que nos hemos acostado,
todas las noches que hemos querido,
los sueños que hemos soñado,
las palabras que no hemos dicho,
se derrumban,
se hunden.
Sólo quedarán escombros,
cascotes,
montones de piedras
grabados en la memoria.
De aquellos días no quedará
nada,
nada
de nada.
Todo lo cubrirá el tiempo.
Por eso escribo.-
***
La ardiente arena de una playa de piedras
camino de Éfeso.
El coche en la curva,
como un juguete roto.
"Artemisa y su templo habrán de esperar",
me gritas desde el agua,
desnuda,
borracha como una cuba.
Sé que entraré,
que no lograré hacerte el amor
entre las matas de posidonia,
que te zafarás
como una escurridiza anguila.
El móvil no suena.
El día está nublado.
Somos dos barcos a la deriva,
vulnerables.-
24
Te desperezas sobre la cama,
juguetona, sensual.
Has quitado el cubrecama
y sobre las sábanas me haces señas.
Preferiría menos luz.
Suena el teléfono.
Llaman de resepción.
Las maletas.
48
Ante los baldosines azules de la Mezquita Azul
me han provocado una sensación
de extrañamiento,
ese vertiginoso sentimiento que te invade
cuando miras el cielo estrellado
una noche de verano.
De absoluta orfandad.
Te busco y me pregunto quién eres,
queriendo saber si continuaremos
dentro de cinco,
de seis años.¿Por qué estamos juntos?
El próximo mes cumpliré treinta y siete años.
¿Qué hacemos aquí ahora,
huérfanos,
en la Mezquita Noruosmaniye?
Allá la columba de Constantino,
otro dueño de un imperio
que también se derrumbó.
Como el que hemos levantado nosotros,
ligero,
ilusorio.-
Chusé Usón
Imágenes: Pinturas de la artista contemporánea, Emily Balivet.
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.281-
Chusé Usón
Poeta, narrador, traductor y editor español en lengua aragonesa. Nacido en Zaragoza, en 1966. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza. Ganó varios premios literarios tanto de poesía como de ficción, como el Onso de Plata del Premio Literario Villa d'Echo, el Premio Arnal Cavero, etc. Es el traductor de Cullita d'otri (1998), antología de poesía occidental. Es miembro de la Sociedat de Lingüística Aragones y secretario de la revista filológica De Lingua Aragonensi. Tiene publicados diez poemarios , doce libros de prosa y más de veinte ensayos.
"Mi poesía nunca engaña
porque nunca la engañé
silvestre malva o de alma
la subo porque la amé"
LAS CIUDADES
Todas las ciudades que hemos visitado,
todas las camas en las que nos hemos acostado,
todas las noches que hemos querido,
los sueños que hemos soñado,
las palabras que no hemos dicho,
se derrumban,
se hunden.
Sólo quedarán escombros,
cascotes,
montones de piedras
grabados en la memoria.
De aquellos días no quedará
nada,
nada
de nada.
Todo lo cubrirá el tiempo.
Por eso escribo.-
***
La ardiente arena de una playa de piedras
camino de Éfeso.
El coche en la curva,
como un juguete roto.
"Artemisa y su templo habrán de esperar",
me gritas desde el agua,
desnuda,
borracha como una cuba.
Sé que entraré,
que no lograré hacerte el amor
entre las matas de posidonia,
que te zafarás
como una escurridiza anguila.
El móvil no suena.
El día está nublado.
Somos dos barcos a la deriva,
vulnerables.-
24
Te desperezas sobre la cama,
juguetona, sensual.
Has quitado el cubrecama
y sobre las sábanas me haces señas.
Preferiría menos luz.
Suena el teléfono.
Llaman de resepción.
Las maletas.
48
Ante los baldosines azules de la Mezquita Azul
me han provocado una sensación
de extrañamiento,
ese vertiginoso sentimiento que te invade
cuando miras el cielo estrellado
una noche de verano.
De absoluta orfandad.
Te busco y me pregunto quién eres,
queriendo saber si continuaremos
dentro de cinco,
de seis años.¿Por qué estamos juntos?
El próximo mes cumpliré treinta y siete años.
¿Qué hacemos aquí ahora,
huérfanos,
en la Mezquita Noruosmaniye?
Allá la columba de Constantino,
otro dueño de un imperio
que también se derrumbó.
Como el que hemos levantado nosotros,
ligero,
ilusorio.-
Chusé Usón
Imágenes: Pinturas de la artista contemporánea, Emily Balivet.
quiquedelucio@gmail.com
domingo, 21 de febrero de 2016
llamó a mi corazón
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.280-
Homenaje a Antonio Machado
Poeta español, nacido en Sevilla el 26 de julio de 1875 y fallecido en Collioure, Francia el 22 de febrero de 1939. Homenaje a los 77 años de la desaparición de uno de los máximos poetas de habla hispana.
LLAMÓ A MI CORAZÓN
Llamó a mi corazón, un claro día,
Con un perfume de jazmín, el viento.
-A cambio de este aroma,
Todo el aroma de tus rosas quiero.
-No tengo rosas; flores
En mi jardín no hay ya, todas han muerto.
-Me llevaré los llantos de las fuentes,
Las hojas amarillas y los mustios pétalos.
Y el viento huyó. Mi corazón sangraba.
Alma, ¿qué has hecho de tu pobre huerto?.-
ME DIJO UN ALBA DE LA PRIMAVERA
Me dijo un alba de la primavera:
Yo florecí en tu corazón sombrío
Ha muchos años caminante viejo
Que no cortas las flores del camino.
Tu corazón de sombra, ¿acaso guarda
El viejo aroma de mis viejos lirios?
¿Perfuman aún mis rosas la alba frente
Del hada de tu sueño adamantino?
Respondí a la mañana:
Sólo tienen cristal los sueños míos.
Yo no conozco el hada de mis sueños;
No sé si está mi corazón florido.
Pero si aguardas la mañana pura
Que ha de romper el vaso cristalino,
Quizás el hada te dará tus rosas,
Mi corazón tus lirios.-
MI CORAZÓN SE HA DORMIDO
¿Mi corazón se ha dormido?
Colmenares de mis sueños,
¿Ya no abraís? ¿Está seca
La noria del pensamiento,
Los canguillones vacíos
Girando, de sombra llenos?
No, mi corazón no duerme.
Está despierto, despierto.
Ni duerme, ni sueña, mira,
Los claros ojos abiertos,
Señas lejanas y escucha
A orillas del gran silencio.
OH, DIME, NOCHE AMIGA
¡Oh, dime, noche amiga, amada vieja,
Que me traes el retablo de mi sueños
Siempre desierto y desolado, y sólo
Con mi fantasma dentro,
Mi pobre sombra triste
Sobre la estepa y bajo el sol de fuego,
O soñando amarguras
En las voces de todos los misterios,
Dime, si sabes, vieja amada, dime
Si son mías las lágrimas que vierto!
Me respondió la noche:
Jamás me revelaste tu secreto.
Yo nunca supe, amado,
Si eras tú ese fantasma de tu sueño,
Ni averigüé si era su voz o la tuya,
O era la voz de un histrión grotesco.
Dije a la noche: Amada mentirosa,
Tú sabes mi secreto;
Tú has visto la honda gruta
Donde fabrica su cristal mi sueño,
Y sabes que mis lágrimas son mías,
Y sabes mi dolor, mi dolor viejo.
¡Oh Yo no sé, dijo la noche, amado,
Yo no sé tu secreto,
Aunque he visto vagar ese, que dices
Desolado fantasma, por tu sueño.
Yo me asomo a las almas cuando lloran
Y escucho su hondo rezo,
Humilde y solitario,
Ese que llamas salmo verdadero;
Pero en las hondas bóvedas del alma,
No sé si el llanto es una voz o un eco.
Para escuchar tu queja de tus labios,
Yo te busqué en tu sueño,
Y allí te vi vagando en un borroso
Laberinto de espejos.-
RENACIMIENTO
Galerías del alma, ¡el alma niña!
Su clara luz risueña;
Y la pequeña historia,
Y la alegría de la vida nueva...
¡Ah, volver a nacer, y andar camino,
Ya recobrada la perdida senda!
Y volver a sentir en nuestra mano,
aquel latido de la mano buena
De nuestra madre...Y caminar en sueños
Por amor de la mano que nos lleva.
En nuestras almas todo
Por misteriosa mano se gobierna.
Incomprensibles, mudas,
Nada sabemos de las almas nuestras.
Las más hondas palabras
Del sabio nos enseñan,
Lo que el silbar del viento cuando sopla,
O el sonar de las aguas cuando ruedan.-
Antonio Machado
Imágenes: Pinturas de John Singer Sargent (Estados Unidos, 1856 - 1925)
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 20 de febrero de 2016
Desmedida
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.279-
Katherine Castro
Joven poetisa y publicista de Santo Domingo, República Dominicana. Parte de los poemas aquí presentados, fueron publicados en el blog español Poetas Siglo XXI.
"Como si no hubiera más nada que hacer
como si la vida fuese un lunes infinito"
DESMEDIDA
Al tercer día de insomnio
la habitación se convierte
en un infierno inexorable,
los recuerdos concurren como peces
que se pierden de vista.
Al cabo de 5 minutos
ya no se sabe si aquello fue el último beso
o el primer adiós.
El pecho se cansa
vomita hacia adentro
y las horas se llenan de horas
que no han de pasar.
Y uno se queda mirando
el espejo del alma que está en el espejo
que no tiene alma
ni espejos
ni insomnio.-
LOS REYES MAGOS ESTÁN MUERTOS
Eso de perder la cabeza nunca estuvo en mis planes.
Pero uno crece.
Olvida lo que una vez supo y crece,
manda al diablo las sábanas y los sueños
para entregarse a un mundo construido en miedos
que se multiplican con cada amanecer.
Uno olvida que un día no tan lejano pisó la gloria
y sintió la calma del Mar Caribe
habitando sus pies,
otorgándoles el derecho
de entregarse a amar un rato,
sin dar espacio a las dudas.
Entonces uno llora.
Uno duda, olvida y llora
como un desquiciado que perdió el rumbo
en una cama que ya no recuerda.
Como el que no sabe qué pierde
pero sabe que al final,
no importa lo que pase, siempre pierde.
Y se pregunta si vale la pena
ser tan capaz de entender
tan dispuesto a mandarse uno mismo
a la mierda
por unos ojos que nunca podrán ver lo que pasa.
Y estamos todos muertos
tan solos
dedicados a dejar que la vida
siga doliendo como si existiera.-
LA NOCHE MÁS LARGA DEL MUNDO
En la noche más larga del mundo
los transeúntes dejan caer sus caras
en las aceras de esta ciudad
que no es París y no es hermosa.
La muerte
recién nacida
va pisando las caras
y los perros le muerden las patas.
Los semáforos me roban el tiempo
mientras huyo de todos
y los maldigo
pisando el acelerador
como la muerte pisa las caras
como la risa pisa la muerte.
En la noche más larga del mundo
no hay nada que mate las horas
no hay luna que embriague las ansias..
El tiempo se queda dormido en mi cama
y no deja espacio para mí.-
ANOCHE SOÑÉ QUE ERA UNA BOTELLA DE VINO
Desde 1998 espero por alguien
que me arranque la cabeza sin pensarlo,
hoy es el día.
La mano que me sostiene
me da calor a cambio de embriaguez,
a cambio de entender qué hace llorar de impotencia
a los pasillos,
que no pueden sostener tanta nostalgia.
Nunca pensé que estaría viva para ver
cómo me sacan el alma por la boca,
cómo se llenan de vida con mi muerte,
cómo se llenan de tiempo con mi espera.
Alguien toca la puerta
y lamano me deja sola junto a los cigarros,
los libros de poesía
y unas cuantas lágrimas secas.
Ya casi estoy vacía, pero no tengo miedo.
He vuelto a nacer sin romperme.-
LA GENTE LIBRE
A veces despierta con unas ganas inexplicables
de abrazar la primera persona tolerable
que le cruce por el frente.
Pero no lo hace
porque nunca ha sido libre.
La gente libre deja que los puntos
se pongan solos sobre las íes.
Aprendió de las piedras del río
que la mejor de las reacciones es reírse de rabia.
La verás con la mirada perdida,
siempre esperando lo peor
para evitar las sorpresas.
Este calor es primo del infierno.
Se seca la frente y prende otro Gauloise.
Con olor a cerveza caliente,
cigarrillos rotos
y cajas de fósforos mojadas.
Como si la risa la vendieran por gramo
y los besos por docena.
Como si todos estuvieran aquí
con la única intención
de hacerse la vida miserable
los unos a los otros.-
Katherine Castro
Imágenes: Pinturas de Kathryn Totter (Estados Unidos, contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.279-
Katherine Castro
Joven poetisa y publicista de Santo Domingo, República Dominicana. Parte de los poemas aquí presentados, fueron publicados en el blog español Poetas Siglo XXI.
"Como si no hubiera más nada que hacer
como si la vida fuese un lunes infinito"
DESMEDIDA
Al tercer día de insomnio
la habitación se convierte
en un infierno inexorable,
los recuerdos concurren como peces
que se pierden de vista.
Al cabo de 5 minutos
ya no se sabe si aquello fue el último beso
o el primer adiós.
El pecho se cansa
vomita hacia adentro
y las horas se llenan de horas
que no han de pasar.
Y uno se queda mirando
el espejo del alma que está en el espejo
que no tiene alma
ni espejos
ni insomnio.-
LOS REYES MAGOS ESTÁN MUERTOS
Eso de perder la cabeza nunca estuvo en mis planes.
Pero uno crece.
Olvida lo que una vez supo y crece,
manda al diablo las sábanas y los sueños
para entregarse a un mundo construido en miedos
que se multiplican con cada amanecer.
Uno olvida que un día no tan lejano pisó la gloria
y sintió la calma del Mar Caribe
habitando sus pies,
otorgándoles el derecho
de entregarse a amar un rato,
sin dar espacio a las dudas.
Entonces uno llora.
Uno duda, olvida y llora
como un desquiciado que perdió el rumbo
en una cama que ya no recuerda.
Como el que no sabe qué pierde
pero sabe que al final,
no importa lo que pase, siempre pierde.
Y se pregunta si vale la pena
ser tan capaz de entender
tan dispuesto a mandarse uno mismo
a la mierda
por unos ojos que nunca podrán ver lo que pasa.
Y estamos todos muertos
tan solos
dedicados a dejar que la vida
siga doliendo como si existiera.-
LA NOCHE MÁS LARGA DEL MUNDO
En la noche más larga del mundo
los transeúntes dejan caer sus caras
en las aceras de esta ciudad
que no es París y no es hermosa.
La muerte
recién nacida
va pisando las caras
y los perros le muerden las patas.
Los semáforos me roban el tiempo
mientras huyo de todos
y los maldigo
pisando el acelerador
como la muerte pisa las caras
como la risa pisa la muerte.
En la noche más larga del mundo
no hay nada que mate las horas
no hay luna que embriague las ansias..
El tiempo se queda dormido en mi cama
y no deja espacio para mí.-
ANOCHE SOÑÉ QUE ERA UNA BOTELLA DE VINO
Desde 1998 espero por alguien
que me arranque la cabeza sin pensarlo,
hoy es el día.
La mano que me sostiene
me da calor a cambio de embriaguez,
a cambio de entender qué hace llorar de impotencia
a los pasillos,
que no pueden sostener tanta nostalgia.
Nunca pensé que estaría viva para ver
cómo me sacan el alma por la boca,
cómo se llenan de vida con mi muerte,
cómo se llenan de tiempo con mi espera.
Alguien toca la puerta
y lamano me deja sola junto a los cigarros,
los libros de poesía
y unas cuantas lágrimas secas.
Ya casi estoy vacía, pero no tengo miedo.
He vuelto a nacer sin romperme.-
LA GENTE LIBRE
A veces despierta con unas ganas inexplicables
de abrazar la primera persona tolerable
que le cruce por el frente.
Pero no lo hace
porque nunca ha sido libre.
La gente libre deja que los puntos
se pongan solos sobre las íes.
Aprendió de las piedras del río
que la mejor de las reacciones es reírse de rabia.
La verás con la mirada perdida,
siempre esperando lo peor
para evitar las sorpresas.
Este calor es primo del infierno.
Se seca la frente y prende otro Gauloise.
Con olor a cerveza caliente,
cigarrillos rotos
y cajas de fósforos mojadas.
Como si la risa la vendieran por gramo
y los besos por docena.
Como si todos estuvieran aquí
con la única intención
de hacerse la vida miserable
los unos a los otros.-
Katherine Castro
Imágenes: Pinturas de Kathryn Totter (Estados Unidos, contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com