Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.149-
José T. Labarthe Cardemil
Poeta oriundo de Curicó, Chile. Dicta los cursos de Poesía Universal Contemporánea y Poesía Chilena Tradicional en la Universidad Autónoma de Chile .Realizó estudios de Periodismo en Santiago y cuenta con un Magister en Enseñanza de Literatura. Ha publicado los poemarios: "De cierto florido" (2009), "P" (Editorial Calabaza del diablo, 2011), "Canas verdes" (2013), "Un Álbum de Poesía" (Imágenes, 2015), etc.
"Del gallo a la gallardía
del sol el día y la sol edad
del hombre la palabrería
en la fe el misterio y la felicidad"
ELIGE
Se una hora ahora
una vida en vida
un pelado peludo
un afectado afectuoso
un tranquilo nervioso
un cubierto que cubra
una lámpara que ampare
Se una ballena que vaya llena de amor
Se una estación de servicio
un pase escolar
un dispensador indispensable
un predicaor en práctica
un poeta en peota
un enfermo del corazón
Se una contra dicción
Se un desmedido
un desmedido, digo
que mida su desmesura
como la higuera midió la del higo
Luego se ese higo, o un cuesco, o una miga de pan
Se un amigo del pan, y el pan, que es pan
como el vino, que es vino, vendrá
Se bueno, por favor
Se un admirador confeso:
de Marcelo Bielsa
de Aslan
de Némer Ibn El Barud
Del guardia Pedro
de la Anita
y la tía Quenita
Se un admirador secreto
Se el suspenso de un punto suspensivo...
Se un abrazo y tu brazo a torcer
como una mayúscula
como una minúscula
que crezca y crezca
Se tú y sacía tu sed de ser
haciendo tira la mentira
como Jesús, el vocalista de una banda de rock
hizo la cruz a la cruz
Se el comienzo de algo
el ante proyecto de algo
la idea vaga de alga
Se el que grita ¡go!
y que ahora mismo
a cada instante
se convierte en aquel jugador de taca taca
que soñaba con saltar:
y salta
y salte.-
***
Sueño que emprendo vuelo hasta decir babasta
Sueño que emprendes vuelo conmigo hasta decir ahora
Sueño que ruego que me beses las venas
como un títere que ha prendido juvenilmente de tus venas
sueño que me ruegues que te corte los hilos.-
JUGUETES
cada quien custodiaba sus láminas
peor que a huesos de santo
preciándolas en el kiosco
a valor de mercado negro
asaltando cuando era necesario
al compañero insufrible y fastidioso
por saca pica o mamazán
dejándole el ojo en tinta china
sin derecho a colación
so pena de falsa acusación
en la inspectoría
dejada a la mano del querido inspector
(un budista observante)
amante de los toque de queda
y los malvaviscos
aunque una cosa, aparentemente,
no tenga relación con la otra
abusábamos del pegamento, el scotch y la cola fría
pero en la vida no hay garantías,
sólo improvisación
nuestro distintivo era un remolino en el pelo
¡si nos llevaban a la peluquería
nos cortaban la inspiración!
desde entonces tengo un hipo del demonio
teníamos debilidad por los números impares
y las campanas...las campanas
no respetábamos a los mayores
ni a las mayúsculas
anhelábamos confeccionar una poesía
alejada de las grandes tiendas
un verso que no dependiera necesariamente
del margen izquierdo:
libre y unisex, para poetas, poetos,
¿nuestra última voluntad?
tras esa vida, otra
hecha a imagen y semejanza de nuestros sueños.-
***
"Finalmente los poetas
-siempre en su posición fetal-
Toman sus pulmones
y los desenrrollan
Y se los cuelgan encima
como cinturones de seguridad"-
***
"Ayer caminaba por Moscul con Dublé Almeyda
Y había una mujer llorando
y es segundo día que la veo así
con sus ojos achubascados
Entonces yo también tengo alergia, le dije
pero ella dijo que lo de ella no era alergia
a lo que yo dije que sí, que lo era
y luego le regalé un alfajor".-
José T. Labarthe Cardemil
Imágenes: Pinturas del artista alemán Georg Buselitz
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 30 de septiembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
El silencio
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1,148-
Darío Oliva
Poeta y narrador argentino, nacido en Villa Mercedes, San Luis en 1976. Fundador y primer presidente del Grupo Literario Arcadia. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Epígrafes" (2008), "Breviario" (2011), "Eco-Grafía" (2013), "Cronopias- Viaje a la isla de Cortázar" 82014), "Fuga de luz" (2015), etc. Tiene en preparación el libro "Palabra originaria". Actualmente se desempeña como gestor cultural y jefe del Programa Arte, Cultura y Archivo, dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Villa Mercedes.
"y el portazo de tus ojos en desacuerdo
con los míos abiertos casi ríos
innoble el rumor de las ciudades
que lastiman sus oídos"
EL SILENCIO
Lo que se oxida es el recuerdo
de uno mismo.
Juan Gelman
el silencio tiene su propia música:
poste de luz a gran altura
viejo televisor en sombras
pentagrama con alambres de púas
recuerdo de ser lo que se es
fuera del envase
vacío a llenar
con trozos
de fotos y de frases
uno mismo se oxida
con vino y humo
insomne
debiéndose la vida
en espera
de que el calendario no se repita
ni las palabras atrasen
un tiempo de revueltas
para oír esa música
y tocarse
donde el corazón reclama un nombre.-
***
Resecas ramas tejen laberintos.
Repta en el silencio
un viento de cenizas.
Círculo de luz recorta la mirada
donde amanece lágrima la pregunta.
Huellas digitales de sombra
agrietan
el fotomontaje de la luna.
Sobre el árbol medusa
se deshoja la pupila del alba
e insomne el sueño marchita
su canto de lechuza...
(Será la muerte
esta pausa silenciosa?).-
XL
Lo que el fuego no toca
es el sonido,
acento del color
en paredes del oído,
paralela de semáforo
aturdido,
calle embarazada
de gemidos,
subterráneos donde anidan
esbirros del rey de copas
borracho con su vino
Y sin embargo el silencio
asfixia con su ruido,
y el palimpsesto del grafiti
sobre la marea noctámbula de sus murallas
no borra la transparencia
de tu cuerpo desnudo,
no si sueño la grafía del relámpago
sobre tu sexo
acoplado como una sinfonía
con el mío:
subtexto desenchufado
del poema tiempo.-
XXI
Arranca lágrimas el viento
y aún no me he dormido.
Alcanza con saber
que respirás en mi recuerdo.
Después de todo
éste es el dibujo de vos
que ahora escribo.
Me duele la lluvia
de tus pies en el frío,
reflejo del espejo,
y la sombra de mi piel solitaria
en el poema desnudo de otro libro.
¡¿Qué haré cuando amanezca
y la luz no reviva en tus pupilas?!
No toda oscuridad es silencio.
Existe algo peor y es el olvido
(el olvido que se ovilla
a los pies del grito).-
11
una trampa
en la penumbra
tu desnudez se burla/
silencios de luz
de tus senos se fugan
como palomas incendiadas
en un lienzo/ un pentagrama
donde fracasan la pintura
y el canto de las cerraduras/
ir a tu encuentro
guiarse por la duda
desandar preguntas
sentir alegre pena
por la flor y el pájaro
cortados del poema
y encontrar en las baldosas
el barro de tu cuerpo
mudo por la espera
como el eco abortado
del espejo de mi boca
que no quiere hacerte oír
estas palabras ciegas.-
Darío Oliva
Imágenes: Pinturas del artista italiano del futurismo, Umberto Boccioni
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1,148-
Darío Oliva
Poeta y narrador argentino, nacido en Villa Mercedes, San Luis en 1976. Fundador y primer presidente del Grupo Literario Arcadia. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Epígrafes" (2008), "Breviario" (2011), "Eco-Grafía" (2013), "Cronopias- Viaje a la isla de Cortázar" 82014), "Fuga de luz" (2015), etc. Tiene en preparación el libro "Palabra originaria". Actualmente se desempeña como gestor cultural y jefe del Programa Arte, Cultura y Archivo, dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Villa Mercedes.
"y el portazo de tus ojos en desacuerdo
con los míos abiertos casi ríos
innoble el rumor de las ciudades
que lastiman sus oídos"
EL SILENCIO
Lo que se oxida es el recuerdo
de uno mismo.
Juan Gelman
el silencio tiene su propia música:
poste de luz a gran altura
viejo televisor en sombras
pentagrama con alambres de púas
recuerdo de ser lo que se es
fuera del envase
vacío a llenar
con trozos
de fotos y de frases
uno mismo se oxida
con vino y humo
insomne
debiéndose la vida
en espera
de que el calendario no se repita
ni las palabras atrasen
un tiempo de revueltas
para oír esa música
y tocarse
donde el corazón reclama un nombre.-
***
Resecas ramas tejen laberintos.
Repta en el silencio
un viento de cenizas.
Círculo de luz recorta la mirada
donde amanece lágrima la pregunta.
Huellas digitales de sombra
agrietan
el fotomontaje de la luna.
Sobre el árbol medusa
se deshoja la pupila del alba
e insomne el sueño marchita
su canto de lechuza...
(Será la muerte
esta pausa silenciosa?).-
XL
Lo que el fuego no toca
es el sonido,
acento del color
en paredes del oído,
paralela de semáforo
aturdido,
calle embarazada
de gemidos,
subterráneos donde anidan
esbirros del rey de copas
borracho con su vino
Y sin embargo el silencio
asfixia con su ruido,
y el palimpsesto del grafiti
sobre la marea noctámbula de sus murallas
no borra la transparencia
de tu cuerpo desnudo,
no si sueño la grafía del relámpago
sobre tu sexo
acoplado como una sinfonía
con el mío:
subtexto desenchufado
del poema tiempo.-
XXI
Arranca lágrimas el viento
y aún no me he dormido.
Alcanza con saber
que respirás en mi recuerdo.
Después de todo
éste es el dibujo de vos
que ahora escribo.
Me duele la lluvia
de tus pies en el frío,
reflejo del espejo,
y la sombra de mi piel solitaria
en el poema desnudo de otro libro.
¡¿Qué haré cuando amanezca
y la luz no reviva en tus pupilas?!
No toda oscuridad es silencio.
Existe algo peor y es el olvido
(el olvido que se ovilla
a los pies del grito).-
11
una trampa
en la penumbra
tu desnudez se burla/
silencios de luz
de tus senos se fugan
como palomas incendiadas
en un lienzo/ un pentagrama
donde fracasan la pintura
y el canto de las cerraduras/
ir a tu encuentro
guiarse por la duda
desandar preguntas
sentir alegre pena
por la flor y el pájaro
cortados del poema
y encontrar en las baldosas
el barro de tu cuerpo
mudo por la espera
como el eco abortado
del espejo de mi boca
que no quiere hacerte oír
estas palabras ciegas.-
Darío Oliva
Imágenes: Pinturas del artista italiano del futurismo, Umberto Boccioni
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 28 de septiembre de 2015
Lo mejor
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.147-
Maily Sequera
Poetisa, comunicadora y profesora de Venezuela, nacida en Maracay en 1984. Ha publicado los poemarios. "El horizonte es una línea imaginaria" (2007), "Fuego Azul Fue.go" (2008), "Lecciones" (2009), "Ahora ya no se escriben cartas" (2012), etc. Es egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, institución donde actualmente trabaja como docente. Ha participado, entre otras, en la I Jornada de Creación Literaria, durante la 10° Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, FILUC 2009, invitada por el Grupo Voz Creativa.
"Llorar de felicidad porque
comienzo a encontrar opciones
y puedo tirar uno a uno todos
los salvavidas"
LO MEJOR
I
Lo mejor de estar aquí
es que ya estuve allá
hombre que arde rápido
hombre que busca
hombre lleno
hombre que pierde y recuerda mujeres
hombre que convierte mujeres en hojillas
y luego se las come
ilusionista
que las inventas
y te expones
como en un show.
II
Ellas no te quisieron
ni las querías
eso era todo
no hace falta tus rezos de amor
conmigo
que quisiste inventarte
y arreglarte
que sería escribirte como yo te veo
hacerlo bien
y convencerte
que sería obligarte a ser quien sé que no eres
hasta que te duela y te partas
antes que yo
que es lo mejor que puede pasarte.
III
maníaco
horrible es tu talento
un peligro
en eso vamos en igualdad de condiciones.
IV
me he detenido a reclamar aliento
porque estoy arrecha
y celosa
de celo
también
quizás sea eso.
V
no me da miedo querer y perder
no me interesan más amigos
para ambas necedades
a h o r a
tengo un perro.
HARD TO GET IN TOUCH
Era un sueño del futuro
mis viejos tíos me encontraron esa noche
forzaron la puerta porque me dio miedo ir a abrirles
les supliqué
llorando
que no encendieran las luces
Sus sombras, cansadas de mí,
se recostaron de los marcos de las puertas
Esperaron que hablara
Me siguieron la corriente o me creyeron
preguntaron:
¿Por qué no nos dijiste que en tu casa hay un fantasma?
Les respondí tranquila:
- No es un fantasma
soy yo
Soy yo que me he convertido
en el fantasma de mi madre.
***
Toda la vida he suplicado por crecer
sigo aquí para saber qué viene
cuando era niña quería ser adolescente
cuando era adolescente quería ser adulta
ahora soy adulta y quiero estar vieja
Por favor,
quiero estar vieja
Estoy cansada
estoy aburrida
Quiero saber qué viene
Cuéntame cuando esté durmiendo
Supongo que estoy apurada.
***
-Nunca habías estado tan triste-
Lo miré,
molesta.
-Lo sé porque he estado así de triste-
No estoy tan triste
solo quiero dormir
y que no se muera nunca más otro de ustedes.
¨***
Me senté en el piso porque tenía miedo
Intenté recordar los apodos
que me dieron los hombres
que no amé
pero solo recuerdo cómo me llamaba
el hombre que yo he
amado.
***
De alguna manera dormí
para soñar que me perseguían
era un sueño sobre el futuro
y en el futuro no había nadie
solo un fantasma
otra presencia
alguien que sin cuerpo físico
me acompañaba.
Decidí apagar todas las luces y sentarme
en un rincón de la cocina
que anduviese por mi casa pero lejos de mí
lo que gustara.-
Maily Sequera
Imágenes: Obras de arte digital de artistas de Estados Unidos, contmporáneos-
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.147-
Maily Sequera
Poetisa, comunicadora y profesora de Venezuela, nacida en Maracay en 1984. Ha publicado los poemarios. "El horizonte es una línea imaginaria" (2007), "Fuego Azul Fue.go" (2008), "Lecciones" (2009), "Ahora ya no se escriben cartas" (2012), etc. Es egresada de la Universidad Bicentenaria de Aragua, institución donde actualmente trabaja como docente. Ha participado, entre otras, en la I Jornada de Creación Literaria, durante la 10° Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, FILUC 2009, invitada por el Grupo Voz Creativa.
"Llorar de felicidad porque
comienzo a encontrar opciones
y puedo tirar uno a uno todos
los salvavidas"
LO MEJOR
I
Lo mejor de estar aquí
es que ya estuve allá
hombre que arde rápido
hombre que busca
hombre lleno
hombre que pierde y recuerda mujeres
hombre que convierte mujeres en hojillas
y luego se las come
ilusionista
que las inventas
y te expones
como en un show.
II
Ellas no te quisieron
ni las querías
eso era todo
no hace falta tus rezos de amor
conmigo
que quisiste inventarte
y arreglarte
que sería escribirte como yo te veo
hacerlo bien
y convencerte
que sería obligarte a ser quien sé que no eres
hasta que te duela y te partas
antes que yo
que es lo mejor que puede pasarte.
III
maníaco
horrible es tu talento
un peligro
en eso vamos en igualdad de condiciones.
IV
me he detenido a reclamar aliento
porque estoy arrecha
y celosa
de celo
también
quizás sea eso.
V
no me da miedo querer y perder
no me interesan más amigos
para ambas necedades
a h o r a
tengo un perro.
HARD TO GET IN TOUCH
Era un sueño del futuro
mis viejos tíos me encontraron esa noche
forzaron la puerta porque me dio miedo ir a abrirles
les supliqué
llorando
que no encendieran las luces
Sus sombras, cansadas de mí,
se recostaron de los marcos de las puertas
Esperaron que hablara
Me siguieron la corriente o me creyeron
preguntaron:
¿Por qué no nos dijiste que en tu casa hay un fantasma?
Les respondí tranquila:
- No es un fantasma
soy yo
Soy yo que me he convertido
en el fantasma de mi madre.
***
Toda la vida he suplicado por crecer
sigo aquí para saber qué viene
cuando era niña quería ser adolescente
cuando era adolescente quería ser adulta
ahora soy adulta y quiero estar vieja
Por favor,
quiero estar vieja
Estoy cansada
estoy aburrida
Quiero saber qué viene
Cuéntame cuando esté durmiendo
Supongo que estoy apurada.
***
-Nunca habías estado tan triste-
Lo miré,
molesta.
-Lo sé porque he estado así de triste-
No estoy tan triste
solo quiero dormir
y que no se muera nunca más otro de ustedes.
¨***
Me senté en el piso porque tenía miedo
Intenté recordar los apodos
que me dieron los hombres
que no amé
pero solo recuerdo cómo me llamaba
el hombre que yo he
amado.
***
De alguna manera dormí
para soñar que me perseguían
era un sueño sobre el futuro
y en el futuro no había nadie
solo un fantasma
otra presencia
alguien que sin cuerpo físico
me acompañaba.
Decidí apagar todas las luces y sentarme
en un rincón de la cocina
que anduviese por mi casa pero lejos de mí
lo que gustara.-
Maily Sequera
Imágenes: Obras de arte digital de artistas de Estados Unidos, contmporáneos-
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 26 de septiembre de 2015
Quién
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo proyecto radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.146-
Karina García Albaniz
Poeta y profesora chilena, nacida en Valparaíso en 1969. Profesora de Castellano y Magíster Interdiscipinario en Estudios Humanísticos (UPLA). Ha publicado: "De bosque coronado" (2009), "¿Dónde está la nuez para la ardilla? (2013), también sus textos aparecen en "Plano inclinado", La picadora de papel (2011), Ediciones Universitarias de Valparaíso , segunda edición (2012), "Plexo América: Poesía y gráfica (2013), "PlexoPerú", poesía (2014), etc. Es además, coordinadora y gestora cultural del Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul.
"Y me siento cada cierto tiempo
con esa desazón ante egos que gritan
por el campus, ecos-egos
de voces europeas"
QUIÉN
Quién puede sacar de adentro
una mesa
unas sillas
repartir pan para untarlo en la sopa
detenerse a escuchar cómo el invierno
es traído por un chaparrón de pataleos
de palomas en el techo.
convertir esta casa en un tren
con rendijas sin pedestales
a la misma altura
mirarnos compartir la comida
cuando el sueño golpea en la estación
a la realidad no le queda otra que retroceder:
así golpea este corazón que prefiere morir a cambiar
por eso está muriendo
Quién puede transformar el jardín en bosque
y sentarse a tomar té con los pies colgando
en las alturas
detenerse a escuchar como hablan las raíces
cómo la primavera es traída por las flores
del aromo en la quebrada
Quién puede sacar de adentro
una mesa
unas sillas.-
LOS POSEÍDOS ENTRE LAS LILAS
que peligroso puede ser todo
que peligrosa es una persona cuando salta
y nos traiciona
y después de eso ¿cómo seguimos?
golpeados, tristes, quejándonos
vallejos diría que este es un momento grave
seguro hubiera cambiado sus últimos versos
quizás sólo para reconfortarme
no se hubiera atrevido a decir
que el golpe peor es aquél que todavía no llega.-
LA MUERTERA
todos llevamos un muerto dentro, lo adoptamos.
los heridos, reinaldo arenas
todos llevamos un ángel dentro
nos adopta
un cuerpo demandante
sujeto despojado anónimo
que observa nombra alucina
con sorprendente paciencia
se lava ese cuerpo
la lluvia caliente
deja su vientre rojo culpable
la palabra sólo permite
nombrar el pasado
un leve movimiento
le permite ocultarse en la luz
y alzar la cabeza
la muertera sabe que
para mirar el sol
hay que cerrar los ojos
entretejida
por la ráfaga asoleada de paraíso
señala que los heridos no sangran
uno, dos, cuerpo muerto
nido, nicho
el vórtice del vértice al oler la figura
la memoria ciega de ese cuerpo
impreso sangrante.-
EL CALLAR
me gusta el atardecer, me dices
como un espacio confuso
ante el evangelio de siempre
y presiento los grillos
implicando el callar de los pájaros
y ese olor a verano fundido que se aleja
de pronto llueve, me dices
miro el cielo y siento
las últimas gotas besando
interminablemente el camino.-
VÓMITO DE MEMORIA
Del amor guardo su sombra pero guardo
como guardo el sol el bosque el cielo
No he querido
pegarle un puntapié a los sentimientos
tirarlos al barranco del olvido
No he querido
entregar mi cuerpo
porque su emoción es sagrada
es nuestra memoria
no la de todos ni muchos
estu sentencia alma concreta y específica
Vómito de memoria
quiero que compartas
el desfiladero guarda abajo
lo que sea
Pero olvido aunque tú olvides
no lo entrego.-
LUPANAR
Me ronda este
Puerto Lupanar
esta fiesta de la creación
este cazador de voces
Me ronda
este posible centro
decir
de qué actos de amor y violaciones vengo
decir
toda tu memoria que es la mía
decir
ver lo suficiente
decir
ser desleal con los fantasmas.-
Karina García Albadiz
Imágenes: Dibujos de Glen Preece (Inglaterra, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.146-
Karina García Albaniz
Poeta y profesora chilena, nacida en Valparaíso en 1969. Profesora de Castellano y Magíster Interdiscipinario en Estudios Humanísticos (UPLA). Ha publicado: "De bosque coronado" (2009), "¿Dónde está la nuez para la ardilla? (2013), también sus textos aparecen en "Plano inclinado", La picadora de papel (2011), Ediciones Universitarias de Valparaíso , segunda edición (2012), "Plexo América: Poesía y gráfica (2013), "PlexoPerú", poesía (2014), etc. Es además, coordinadora y gestora cultural del Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul.
"Y me siento cada cierto tiempo
con esa desazón ante egos que gritan
por el campus, ecos-egos
de voces europeas"
QUIÉN
Quién puede sacar de adentro
una mesa
unas sillas
repartir pan para untarlo en la sopa
detenerse a escuchar cómo el invierno
es traído por un chaparrón de pataleos
de palomas en el techo.
convertir esta casa en un tren
con rendijas sin pedestales
a la misma altura
mirarnos compartir la comida
cuando el sueño golpea en la estación
a la realidad no le queda otra que retroceder:
así golpea este corazón que prefiere morir a cambiar
por eso está muriendo
Quién puede transformar el jardín en bosque
y sentarse a tomar té con los pies colgando
en las alturas
detenerse a escuchar como hablan las raíces
cómo la primavera es traída por las flores
del aromo en la quebrada
Quién puede sacar de adentro
una mesa
unas sillas.-
LOS POSEÍDOS ENTRE LAS LILAS
que peligroso puede ser todo
que peligrosa es una persona cuando salta
y nos traiciona
y después de eso ¿cómo seguimos?
golpeados, tristes, quejándonos
vallejos diría que este es un momento grave
seguro hubiera cambiado sus últimos versos
quizás sólo para reconfortarme
no se hubiera atrevido a decir
que el golpe peor es aquél que todavía no llega.-
LA MUERTERA
todos llevamos un muerto dentro, lo adoptamos.
los heridos, reinaldo arenas
todos llevamos un ángel dentro
nos adopta
un cuerpo demandante
sujeto despojado anónimo
que observa nombra alucina
con sorprendente paciencia
se lava ese cuerpo
la lluvia caliente
deja su vientre rojo culpable
la palabra sólo permite
nombrar el pasado
un leve movimiento
le permite ocultarse en la luz
y alzar la cabeza
la muertera sabe que
para mirar el sol
hay que cerrar los ojos
entretejida
por la ráfaga asoleada de paraíso
señala que los heridos no sangran
uno, dos, cuerpo muerto
nido, nicho
el vórtice del vértice al oler la figura
la memoria ciega de ese cuerpo
impreso sangrante.-
EL CALLAR
me gusta el atardecer, me dices
como un espacio confuso
ante el evangelio de siempre
y presiento los grillos
implicando el callar de los pájaros
y ese olor a verano fundido que se aleja
de pronto llueve, me dices
miro el cielo y siento
las últimas gotas besando
interminablemente el camino.-
VÓMITO DE MEMORIA
Del amor guardo su sombra pero guardo
como guardo el sol el bosque el cielo
No he querido
pegarle un puntapié a los sentimientos
tirarlos al barranco del olvido
No he querido
entregar mi cuerpo
porque su emoción es sagrada
es nuestra memoria
no la de todos ni muchos
estu sentencia alma concreta y específica
Vómito de memoria
quiero que compartas
el desfiladero guarda abajo
lo que sea
Pero olvido aunque tú olvides
no lo entrego.-
LUPANAR
Me ronda este
Puerto Lupanar
esta fiesta de la creación
este cazador de voces
Me ronda
este posible centro
decir
de qué actos de amor y violaciones vengo
decir
toda tu memoria que es la mía
decir
ver lo suficiente
decir
ser desleal con los fantasmas.-
Karina García Albadiz
Imágenes: Dibujos de Glen Preece (Inglaterra, contemporáneo)
quiquedelucio@gmail.com
viernes, 25 de septiembre de 2015
Poco sé de mí
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.145
Clared Navarro
Poetisa de Venezuela, nacida en Carabobo en 1992. Estudiante de Educación mención Lengua y Literatura en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Textos suyos han aparecido en antologías de voces jóvenes, tales como: "Novísimas voces" (2008), "Antología de la letra voladora" (2010), "Antología de poetas liceístas III" (2008), etc. Actualmente dirige la revista de Cultura Universitaria "La cuna de oro", publicación editada por la Dirección de Cultura de la Universidad, en donde también se desempeña como traductora.
"Las nomeolvides son todas tuyas
crecen en climas fríos,
yo no las consigo
pero a ti sí"
POCO SÉ DE MÍ
sé el nombre que me dieron mis padres
y el que me he dado yo
con el tiempo
Sé de mi talla
que llenó un vientre
y llenará la tierra
más tarde
Estuve con los hombres
y nada mío conseguí entre sus manos
Conocí su vida y su trabajo
anduve sus caminos
pero poco de mí estuvo entre ellos
su paso fue distinto al mío
Esto es todo lo que sé.
***
Me piden que tome nota
que camine con elegancia
que sea educada y sutil
eficaz y prudente
que utilice sólo colores
que se ven bien con mi piel papelón
que aprenda a callar
a plastificarme los dientes
y hacerlos brillar frente a los amigos
Me piden que guarde
todo registro administrativo de la familia
y cosa con dulzura pantalones rotos
y que cocine sin agregar lágrimas a la salsa
y acepte con emoción regalos
como planchas
lámparas
floreros
Y yo cumplo con el modelo
al pie de la letra
empleada del mes cada mes
ejemplar como ninguna otra
Pero ah,
cuando me canse
cuando decida
-cuando realmente decida
cuando reviente-
Volverán a tragarme los grandes demonios
y aunque traten
no se dormirá de nuevo el animal.
***
Las calles se llenan de niños
lloran, balbucean, duermen
son todos hijos míos
y no puedo verlos.
Aún no han nacido
pero están ahí
por ellos resisto.
***
No es el amor lo que me preocupa
sino la manera de encontrarlo
Sé que me espera hombre
que ha juntado para mí
todas las trinitarias del mundo
Pájaros que florean las copas,
háganme entender esto,
pues debo cruzar el monte
para alcanzarlo.
BARRO
Si el barro se endurece
yo también puedo hacerlo
Moldearme hasta la forma que deseen
ser lo útil de un vaso
y con la luz volverme piedra
y resistir
Pero si al lanzarme al charco
mi forma queda marcada
entonces que esa imagen se seque
bajo el sol
Y venga a vivir esta vida
que yo no quiero.
***
A veces pasa,
las monarcas emigran
hacen nubes anaranjadas
entre las plantas.
La ciudad explota en mariposas.
Entonces
es fácil provocar temblores,
cuidar de los gatos enfermos,
Abrir las cajas
sin mucho asombro.
***
El corazón del abuelo
sopla con dificultad,
su voz es apenas un ronroneo
que lo mantiene atado a la cama.
Personas vienen de lejos a escucharlo,
por la tarde lo arrastran hasta el porche
y él se tumba al sol
guardando silencio
El corazón del abuelo
es un lagarto viejo,
tiene los ojos
un brillo distinto.
Ya nadie busca cariaquitos morados
para dejarlos en la mesa de noche,
cualquier flor de buena suerte
es inútil ahora.-
Clared Navarro
Imágenes: Pinturas de Edouard Bisson (Francia, 1856 - 1939)
quiquedelucio@gmail.com
jueves, 24 de septiembre de 2015
Mujer abyecta
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.144-
Daniela Galdino
Poetisa y docente de Brasil, nacida en Itabuna en 1960. Es Licenciada en Letras por UESC, Maestría en Literatura y Diversidad Cultural por UEFS. Actualmente cursa un doctorado en Estudios Étnicos y Africanos. Participó en 2009 y 2010, en las dos ediciones de la antología "Diálogos: Visión general de la nueva Grapiúna Poesía" , publicado por Editus-Via Litterarum. También participó en el teatro universitario UESC y como Directora del Departamento de Letras. Entre otros, publicó el poemario Veinte Calidorcópicos en el año 2005.
"Soy espada soy abebé
soy flor amarilla
que abre hacia adentro
tengo una sutileza de explosión"
MUJER ABYECTA
No sé dibujar
no sé hacer cuentas
solo entiendo de asustar palabras.
Le jalo la cola al verbo
le clavo los dientes en el dorso.
Quiero des-edificar hogares
provocar el divorcio
entre significante y significado.
Entonces el hueco del lenguaje
se barrerá por el revés.
Acerco la boca a la oreja de los vocablos
y susurro:
"Dios es nuestra creación necesaria".
Ellos habitan pantanos de pánicos.
Están listos para representar mis terrores.
No espero el día
en que mi nombre flotará
en las páginas de una hagiogrfía.
No sé qué evangelio rige
las impurezas de mi arte.
Reboso de excrecencias,
dudas, luminosidades,
Y ...solo entiendo de asustar palabras.-
ALBORECIDA
desperté con un sol enorme
dentro de mí
se me abrasaron los órganos vitales
rayos transitaron por mis venas
pensamientos de lodo me burbujearon
en los mantos freáticos de la memoria
el sol se adueño de todo
expandió felonías olvidadas
creció un centenario baobab
en el terreno inhabitado de mí
el temblor de este nacimiento
alimentó un espectáculo frondoso:
sombra en la espalda del día
vértigo en la mariposa.-
NOSTALGIA AMANECIDA
mis pies contienen mapas
desfigurados por cartógrafos locos.
y esos pies tocan sin cuidado
la profusión de hilos...rastros...flujos...
olvido mis aires de muchacha
ignoro compendios
transito por rutas imprecisas:
la lengua recorre lágrimas
la boca traga axilas
los dedos iluminan cóncavos
la ostra grita espumas
el cuerpo se balancea en la cadencia
de la memoria indistinta:
sus chorros trémulos
en mis puntos cardinales.-
CONSEJO INFANTIL
Dandara
Medí el río que divide la ciudad del Mí
Contemplé el espectro de peces aislados
Aspiré el miasma de sueños olvidados
Seguí el transitar de las baronesas infértiles
Me multipliqué en silencio.
Ensayé la elegancia de las garzas.
Tus palabras me despertaron:
"yo soy mayor por dentro".
SEGUNDO CONSEJO INFANTIL
Luana
Toda ventana esconde preguntas.
Los parapetos contienen cabezas en brasas.
Un corazón de niña no reconoce obstáculos.
¿Dónde calles tan presurosas?
¿Dónde autos tragando gente?
¿Dónde hilos sin cometas enganchados?
La jaboticaba de tus ojos dijo:
"el cielo tiene más espacio.
Allá es donde voy a manejar".-
RUTINA
No necesito que nadie me defina.
Me seco...
Me hundo en el gran bote de basura
mezclada con las flores magulladas
Pero esquivo el destino irrecicable.
Permanezco donde no se supone.
Escapo de la muerte cosiendo melodías singulares.
Reinvento la poética en la travesía de las mañanas.
Madrugo dilación comiéndome las hojas del tiempo.
El estopín del verde basta a mis necesidades.
Devoro con vigor el producto de mi fertilidad.
Yo también soy mi principal nutriente.
En prolongados silencios me reforesto.
En desmedidos gestos me reflorezco.
Propago aromas y rompo el capullo:
en mi casa todos los días me vuelvo mariposa.-
Daniela Galdino
Imágenes: Pinturas de la artista de EE.UU, Grace Carol Bomer (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1.144-
Daniela Galdino
Poetisa y docente de Brasil, nacida en Itabuna en 1960. Es Licenciada en Letras por UESC, Maestría en Literatura y Diversidad Cultural por UEFS. Actualmente cursa un doctorado en Estudios Étnicos y Africanos. Participó en 2009 y 2010, en las dos ediciones de la antología "Diálogos: Visión general de la nueva Grapiúna Poesía" , publicado por Editus-Via Litterarum. También participó en el teatro universitario UESC y como Directora del Departamento de Letras. Entre otros, publicó el poemario Veinte Calidorcópicos en el año 2005.
"Soy espada soy abebé
soy flor amarilla
que abre hacia adentro
tengo una sutileza de explosión"
MUJER ABYECTA
No sé dibujar
no sé hacer cuentas
solo entiendo de asustar palabras.
Le jalo la cola al verbo
le clavo los dientes en el dorso.
Quiero des-edificar hogares
provocar el divorcio
entre significante y significado.
Entonces el hueco del lenguaje
se barrerá por el revés.
Acerco la boca a la oreja de los vocablos
y susurro:
"Dios es nuestra creación necesaria".
Ellos habitan pantanos de pánicos.
Están listos para representar mis terrores.
No espero el día
en que mi nombre flotará
en las páginas de una hagiogrfía.
No sé qué evangelio rige
las impurezas de mi arte.
Reboso de excrecencias,
dudas, luminosidades,
Y ...solo entiendo de asustar palabras.-
ALBORECIDA
desperté con un sol enorme
dentro de mí
se me abrasaron los órganos vitales
rayos transitaron por mis venas
pensamientos de lodo me burbujearon
en los mantos freáticos de la memoria
el sol se adueño de todo
expandió felonías olvidadas
creció un centenario baobab
en el terreno inhabitado de mí
el temblor de este nacimiento
alimentó un espectáculo frondoso:
sombra en la espalda del día
vértigo en la mariposa.-
NOSTALGIA AMANECIDA
mis pies contienen mapas
desfigurados por cartógrafos locos.
y esos pies tocan sin cuidado
la profusión de hilos...rastros...flujos...
olvido mis aires de muchacha
ignoro compendios
transito por rutas imprecisas:
la lengua recorre lágrimas
la boca traga axilas
los dedos iluminan cóncavos
la ostra grita espumas
el cuerpo se balancea en la cadencia
de la memoria indistinta:
sus chorros trémulos
en mis puntos cardinales.-
CONSEJO INFANTIL
Dandara
Medí el río que divide la ciudad del Mí
Contemplé el espectro de peces aislados
Aspiré el miasma de sueños olvidados
Seguí el transitar de las baronesas infértiles
Me multipliqué en silencio.
Ensayé la elegancia de las garzas.
Tus palabras me despertaron:
"yo soy mayor por dentro".
SEGUNDO CONSEJO INFANTIL
Luana
Toda ventana esconde preguntas.
Los parapetos contienen cabezas en brasas.
Un corazón de niña no reconoce obstáculos.
¿Dónde calles tan presurosas?
¿Dónde autos tragando gente?
¿Dónde hilos sin cometas enganchados?
La jaboticaba de tus ojos dijo:
"el cielo tiene más espacio.
Allá es donde voy a manejar".-
RUTINA
No necesito que nadie me defina.
Me seco...
Me hundo en el gran bote de basura
mezclada con las flores magulladas
Pero esquivo el destino irrecicable.
Permanezco donde no se supone.
Escapo de la muerte cosiendo melodías singulares.
Reinvento la poética en la travesía de las mañanas.
Madrugo dilación comiéndome las hojas del tiempo.
El estopín del verde basta a mis necesidades.
Devoro con vigor el producto de mi fertilidad.
Yo también soy mi principal nutriente.
En prolongados silencios me reforesto.
En desmedidos gestos me reflorezco.
Propago aromas y rompo el capullo:
en mi casa todos los días me vuelvo mariposa.-
Daniela Galdino
Imágenes: Pinturas de la artista de EE.UU, Grace Carol Bomer (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Verano
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1,143
Sergio Mondragón
Poeta y ensayista mexicano, nacido en Cuernavaca, Morelos, en 1935. Estudió periodismo e hizo estudios de lengua y literatura japonesa en la UNAM. Ha sido profesor de literatura en las universidades iberoamericanas de México, Illinois, Indiana y Ohio, de Estados Unidos. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Yo soy el otro" (1964), "El aprendiz de brujo" (1969), "Pasión por el oxígeno y la luna" ((1982), "El aprendizaje del brujo y otros poemas" (1986), "Las eras imaginarias" (1998), "Poemas escondidos" (1999), "Poesía en movimiento" (1966), etc.
"la loca poesía tiene el sombrero del sol
la loca poesía tiene el manto de la lluvia
y nos tiende sus hilos dorados
y florece como una respuesta a todas las preguntas"
VERANO
Floreció el verano
se incendió la hierba
copularon las flores amarillas
julio y agosto nadaron en el tiempo
la muchacha avanzó rompiendo melodías brillantes
yo la miraba deslumbrado
inventaba su imagen en lo fresco del corazón
el mes maduró las uvas en los patios
yo la miraba iluminarlo todo con los ojos
poner brasas bajo la luz del sol
desnudar paisajes de fósforo y burbujas
y con las llaves relucientes
abrir la puerta del deseo
agosto crecía hacia adentro de su cuerpo
doraba su piel junto a las fuentes
devoraba las uvas
mientras el tiempo hilaba mi destino
quemaba las pestañas de los ríos
y la muchacha detenía su paso de cristales
sus rodillas de sol resplandecientes.-
DOMINGO
Domingo por la mañana
día de libertad
pasan los globos de colores
oigo voces alegres a mi espalda
voces ataviadas de fiesta
domingo
día de lectura
día de rondas y de flores
día de búsqueda por el desván
día de bodas entre mi mano derecha
y mi pie izquierdo
día de podar los pinos del jardín
día de contar historias a los niños
pasan mis vecinos
van a sus placeres a los montes
a sus panes en los parques
a sus picnis sobre el pasto
domingo domingo
tu sol ya está alto
tus pájaros están de viaje
tu viento silba cargado de nostalgia
en una atmósfera de plomo
domingo
pasa la carroza del fastidio
por la calle
y todos mis vecinos se trepan a ella
con la sonrisa de los labios.-
LABERINTO
no basta
mirar
es necesario poner en movimiento
los sueños del caballo de mar
de la memoria
los suntuosos palacios
soñados esta madrugada
no basta
escribir el poema
es necesario zambullirse en la concentración
del barrer
del amar del mirar el cuerpo de una hormiga
es posible entonces echar a correr
de cara hacia el misterio
contenido
en una taza de té
el poema se organiza luego
la máquina se para
y el paisaje comienza a cantar
se desliza la mano sobre el lomo del viento
un nuevo grito en el bosque se inaugura
un nuevo canto gotea hacia el asfalto
mi perro reza de rodillas
mi molinillo de oraciones trepida en el aire
ya todo es una feria volteada de cabeza
como una virgen perseguida
en los pasillos del laberinto
el místico laberinto
de una vara y una caja de laca
en la que guardo mi poema
lo doblo
y lo coloco en los estantes de la cabeza
mientras sales a la calle
y andas como entre el recuerdo del poema
que tramas
mientras te repites
no basta mirar
es necesario.-
INSOMNIO
la hora negra abre la boca
el tic tac de la carne crepita en la almohada
rostros desfilan monocordes y lentos
recuerdos humedecidos por los años
fermentados por las lluvias
de innumerables veranos
voces vencidas por la memoria
ciudades aeropuertos despedidas
ancladas en la niebla
la caravana
avanza contra la tormenta
búhos en sus nichos de roca
niegan lentamente con la cabeza balanceando
sus largas cabelleras
cuerpos canciones cementerios
arrastrados por el viento
el musgo del deseo el rumor de la rata
crujen en la sombra
el peso de la noche rompe la rama
el reloj cae sin fin
estiro la mano palpo la cama enorme
estoy con los ojos inmensamente abiertos
relumbrando en la noche.-
POEMA EN TRES
El lenguaje,
el cuerpo,
el mundo y su paisaje...
El poeta,
sus piruetas,
sus visiones y sus tretas:
en el reino inmantado
del poema,
donde todo se ve transfigurado.-
Sergio Mondragón
Imágenes: Pinturas de la artista de EE.UU, Tara Turner (contempránea)
quiquedelucio@gmail.com
Publicación N° 1,143
Sergio Mondragón
Poeta y ensayista mexicano, nacido en Cuernavaca, Morelos, en 1935. Estudió periodismo e hizo estudios de lengua y literatura japonesa en la UNAM. Ha sido profesor de literatura en las universidades iberoamericanas de México, Illinois, Indiana y Ohio, de Estados Unidos. Ha publicado, entre otros, los poemarios: "Yo soy el otro" (1964), "El aprendiz de brujo" (1969), "Pasión por el oxígeno y la luna" ((1982), "El aprendizaje del brujo y otros poemas" (1986), "Las eras imaginarias" (1998), "Poemas escondidos" (1999), "Poesía en movimiento" (1966), etc.
"la loca poesía tiene el sombrero del sol
la loca poesía tiene el manto de la lluvia
y nos tiende sus hilos dorados
y florece como una respuesta a todas las preguntas"
VERANO
Floreció el verano
se incendió la hierba
copularon las flores amarillas
julio y agosto nadaron en el tiempo
la muchacha avanzó rompiendo melodías brillantes
yo la miraba deslumbrado
inventaba su imagen en lo fresco del corazón
el mes maduró las uvas en los patios
yo la miraba iluminarlo todo con los ojos
poner brasas bajo la luz del sol
desnudar paisajes de fósforo y burbujas
y con las llaves relucientes
abrir la puerta del deseo
agosto crecía hacia adentro de su cuerpo
doraba su piel junto a las fuentes
devoraba las uvas
mientras el tiempo hilaba mi destino
quemaba las pestañas de los ríos
y la muchacha detenía su paso de cristales
sus rodillas de sol resplandecientes.-
DOMINGO
Domingo por la mañana
día de libertad
pasan los globos de colores
oigo voces alegres a mi espalda
voces ataviadas de fiesta
domingo
día de lectura
día de rondas y de flores
día de búsqueda por el desván
día de bodas entre mi mano derecha
y mi pie izquierdo
día de podar los pinos del jardín
día de contar historias a los niños
pasan mis vecinos
van a sus placeres a los montes
a sus panes en los parques
a sus picnis sobre el pasto
domingo domingo
tu sol ya está alto
tus pájaros están de viaje
tu viento silba cargado de nostalgia
en una atmósfera de plomo
domingo
pasa la carroza del fastidio
por la calle
y todos mis vecinos se trepan a ella
con la sonrisa de los labios.-
LABERINTO
no basta
mirar
es necesario poner en movimiento
los sueños del caballo de mar
de la memoria
los suntuosos palacios
soñados esta madrugada
no basta
escribir el poema
es necesario zambullirse en la concentración
del barrer
del amar del mirar el cuerpo de una hormiga
es posible entonces echar a correr
de cara hacia el misterio
contenido
en una taza de té
el poema se organiza luego
la máquina se para
y el paisaje comienza a cantar
se desliza la mano sobre el lomo del viento
un nuevo grito en el bosque se inaugura
un nuevo canto gotea hacia el asfalto
mi perro reza de rodillas
mi molinillo de oraciones trepida en el aire
ya todo es una feria volteada de cabeza
como una virgen perseguida
en los pasillos del laberinto
el místico laberinto
de una vara y una caja de laca
en la que guardo mi poema
lo doblo
y lo coloco en los estantes de la cabeza
mientras sales a la calle
y andas como entre el recuerdo del poema
que tramas
mientras te repites
no basta mirar
es necesario.-
INSOMNIO
la hora negra abre la boca
el tic tac de la carne crepita en la almohada
rostros desfilan monocordes y lentos
recuerdos humedecidos por los años
fermentados por las lluvias
de innumerables veranos
voces vencidas por la memoria
ciudades aeropuertos despedidas
ancladas en la niebla
la caravana
avanza contra la tormenta
búhos en sus nichos de roca
niegan lentamente con la cabeza balanceando
sus largas cabelleras
cuerpos canciones cementerios
arrastrados por el viento
el musgo del deseo el rumor de la rata
crujen en la sombra
el peso de la noche rompe la rama
el reloj cae sin fin
estiro la mano palpo la cama enorme
estoy con los ojos inmensamente abiertos
relumbrando en la noche.-
POEMA EN TRES
El lenguaje,
el cuerpo,
el mundo y su paisaje...
El poeta,
sus piruetas,
sus visiones y sus tretas:
en el reino inmantado
del poema,
donde todo se ve transfigurado.-
Sergio Mondragón
Imágenes: Pinturas de la artista de EE.UU, Tara Turner (contempránea)
quiquedelucio@gmail.com
martes, 22 de septiembre de 2015
Mis nostalgias
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.142-
Luz Marina Almarza
Escritora venezolana, nacida en Chivacoa, Yaracuy, en 1961. Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello. Autora de más de veinte libros de poesía, obtuvo, entre otros, el Primer Premio en el Concurso "Eliseo Jiménez Sierra" (1995) con "Hasta el fulgor inmaculado", el Premio Municipal de Poesía Alcaldía de Barimas con "Siguiendo el rastro de una lagartija" (1999), Ganadora de la IV Bienal Nacional de Literatura "Orlando Araujo", 2008 con el texto "La vocación del pájaro", Ganadora del concurso de poesía y cuento breve de la Librería Mediática, año 2011, primer lugar, etc.
"Desde mi casita blanca
de nácar y plata, de luz tenue,
moviéndose, consumiéndose encendida,
te veo desde mi ventana"
MIS NOSTALGIAS
¿Te son del agrado mis nostalgias,
mis amigos vacíos,
el olor húmedo en las paredes?
¿Te son del agrado mis andanzas,
mis escapadas?
para mí tan necesarias,
mi tarea de desvelarme.
escribiendo,
contando anécdotas?
***
Señor tierno,
que sostienes
con tus manos limpias
mi nube, mi casa,
mis suspiros rotos,
mi rostro trazado
con lápiz de grafito,
mis manos cansadas.
***
¿Señor, dónde vives
hace calor, ruido?
¿Hay oscuridad,
cocuyos y grillos?
Quiero llegar hasta allí.
¿Hay llovizna al alba,
rocío dulce, viento de azahar,
flores de duraznero,
pasto verde nuevo?
***
Hoy descubrí, sentí,
tu mano suave, entre las mías;
tus manos limpias, sobando
mis rodillas caídas, mis tobillos.
Sentí tu beso suave,
en mi mejilla nuevamente,
tu pañuelo blanco, pulcro,
recogiendo una lágrima de amor.
***
Te siento en la brisa
que mueve los ramajes
y me columpia,
en el rayo de luz
que me levanta, alumbra
en mi ventana,
en el aleteo del pájaro
que me saluda
con su trino, en el niño
que mira curioso y pregunta.
***
Te busco en el arroyo,
en la mitad del panal,
en la noche sin luna,
en la ansiedad hambrienta,
en fiebre repentina.
***
En el horizonte lejano;
Te escudriño
en el silencio breve,
cuando deje de llover, y mis ojos
no se fijan, se cierran de pronto.
Cuando reposo
la cabeza en tu hombro
el reloj se estanca.
***
Mi rostro, nenúfar
abierto en el estanque
se ofrece sutil.
***
Rocío compasivo
no sabe de cuitas,
sólo lava tu cara.
***
Relámpago y brisa,
un cuento de Poe
en mi almohada.
***
¿Qué miras tú?
¿No ves ninguna estrella?
Sigue en vigilia.
***
Cartas de amistad
en mi cuaderno
palabras rosas,
lirios blancos.
***
Al escribir poemas
voy tras la nube
hasta tocarla.
***
Mi sonrisa,
manojo de florecillas
que adornan la sala.
***
Cuando saludas
en mi pecho anidan azulejos
que llegan hasta el sol.
***
En las páginas
entreabiertas de tu libro
anidan mariposas
cansadas.-
Luz Marina Almarza
Imágenes: Pinturas de la artista de Estados Unidos, Beata Sasik (contemporánea)
quiquedelucio@gmail.com
lunes, 21 de septiembre de 2015
Los amantes
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicacion N° 1.141-
Sergio Quitral
Poeta y ensayista chileno, nacido en 1964. Es profesor de Ciencias Sociales y Arte. Ha publicado los poemarios: "La promesa que nos hace la noche" con el que obtuvo el Primer Premio de la Bienal Roque Muñoz (2002), auspiciada por la Gobernación del estado Carabobo, "La balsa de Medusa", Primer Premio de Poesía de la Gobernación del estado Guárico (2002), "Aquel viento sin nombre" (2003), "Tigres, hombres y sueños" (2006), "El reino del pájaro silencioso" (2008), etc. Forma parte del comité de redacción de la revista "Poesía" de la UC y es colaborador de la revista "La tuna de Oro".
"el suelo se sostiene imperturbable y solemne
cubriendo a los muertos
y aunque el mar no recuerda
aquellos que recuerdan no quieren recordar"
LOS AMANTES Y EL ÁRBOL DE LA ABUNDANCIA
Loa amantes se desvisten
igual que los mercados que abren
sus tiendas de noche
y salen los jardines del cemento
los melones y corazas se muestran abiertos
y como el amor las legumbres
que habían estado dormidas despiertan
y lo que está oculto emerge de las tinieblas
y el pescado escondido en el mar
cae sobre las mesas
y todo lo robado
al mar y a la tierra
comienza a existir a gritos
del árbol derribado de la naturaleza
sobre el corazón del hombre queda oculto
y su amor enterrado
quizá nunca halla madurado demasiado
y permanezca palpitando
inflado y vacío
y sea como la fruta que se pierde
y comen los pájaros
al cerrar los camiones de la carne
bajo el árbol invisible de la abundancia.-
GIMNASIO
En la vidriera iluminada del gimnasio
gente que corre
gente que pedalea en sus máquinas
afuera
la noche sabe que sus vidas
no irán a ninguna parte
corren
pero la noche es más rápida
¿cómo podrán escapar de un cuarto negro
y del encierro de sus vidas
y del viejo televisor
cuando ya sean viejos?
La noche es más rápida
corren
pero la noche afuera sabe
que la muerte
viaja sentada en nosotros.-
LO QUE UN HOMBRE PUEDE DARTE
Todo lo que un hombre
puede darte
siempre sería deseo
todo lo que oyes de un hombre
es solo deseo
y ese deseo
brilla oculto en la marea
de las palabras y las miradas
y todo es espejismo
y confusión
cuando nace un niño.-
EL AMOR ES UNA CASA DE PRÉSTAMOS
El amor es una casa de préstamos
donde nadie recupera al final las pertenencias
el amor es la marea que deja
en la orilla sus restos:
Piedras de coral y caparazones rotos
por eso cuando viejos volvemos al mar
solos entre las olas como cuando mi padre
estaba enfermo
y entonces vemos cómo el amor sepulta al final
sus recuerdos
y un valle de piedras se ha convertido en arena
miramos la abundancia del amor
cuando todo ha sido borrado
y seguimos adelante hacia días inciertos
diciendo adiós a la luna que los cangrejos
enterraban en la playa.-
CLASIFICADO
"Dama sesentona blanca
desea
unión seria con caballero
viudo o divorciado"
el diario la puso
al final de los avisos
sola
bajo el título de Romance
junto a los artículos en venta
las ofertas
y los remates.-
EL DESEO DE LOS ANCIANOS
Los ancianos aun sienten
el deseo
como viejas higueras
que esperan el invierno
sentado en un autobús
las uñas de una mujer
creciendo hacia un joven muchacho
nunca llegarán a alcanzarlo
aunque el rojo deseo
circula en ellas
su cartera
su boca abierta
es su deseo
aun su teléfono lleno de súplica latiendo
nada traerá ese invierno
y su mano se irá quedando
dormida
en el asiento
como una rama que espera
movida por el soplo de ese deseo
sin que nadie responda.-
Sergio Quitral
Imágenes: Pinturas del artista francés Edouard Vuillard (1868 - 1940)
quiquedelucio@gmail.com
Publicacion N° 1.141-
Sergio Quitral
Poeta y ensayista chileno, nacido en 1964. Es profesor de Ciencias Sociales y Arte. Ha publicado los poemarios: "La promesa que nos hace la noche" con el que obtuvo el Primer Premio de la Bienal Roque Muñoz (2002), auspiciada por la Gobernación del estado Carabobo, "La balsa de Medusa", Primer Premio de Poesía de la Gobernación del estado Guárico (2002), "Aquel viento sin nombre" (2003), "Tigres, hombres y sueños" (2006), "El reino del pájaro silencioso" (2008), etc. Forma parte del comité de redacción de la revista "Poesía" de la UC y es colaborador de la revista "La tuna de Oro".
"el suelo se sostiene imperturbable y solemne
cubriendo a los muertos
y aunque el mar no recuerda
aquellos que recuerdan no quieren recordar"
LOS AMANTES Y EL ÁRBOL DE LA ABUNDANCIA
Loa amantes se desvisten
igual que los mercados que abren
sus tiendas de noche
y salen los jardines del cemento
los melones y corazas se muestran abiertos
y como el amor las legumbres
que habían estado dormidas despiertan
y lo que está oculto emerge de las tinieblas
y el pescado escondido en el mar
cae sobre las mesas
y todo lo robado
al mar y a la tierra
comienza a existir a gritos
del árbol derribado de la naturaleza
sobre el corazón del hombre queda oculto
y su amor enterrado
quizá nunca halla madurado demasiado
y permanezca palpitando
inflado y vacío
y sea como la fruta que se pierde
y comen los pájaros
al cerrar los camiones de la carne
bajo el árbol invisible de la abundancia.-
GIMNASIO
En la vidriera iluminada del gimnasio
gente que corre
gente que pedalea en sus máquinas
afuera
la noche sabe que sus vidas
no irán a ninguna parte
corren
pero la noche es más rápida
¿cómo podrán escapar de un cuarto negro
y del encierro de sus vidas
y del viejo televisor
cuando ya sean viejos?
La noche es más rápida
corren
pero la noche afuera sabe
que la muerte
viaja sentada en nosotros.-
LO QUE UN HOMBRE PUEDE DARTE
Todo lo que un hombre
puede darte
siempre sería deseo
todo lo que oyes de un hombre
es solo deseo
y ese deseo
brilla oculto en la marea
de las palabras y las miradas
y todo es espejismo
y confusión
cuando nace un niño.-
EL AMOR ES UNA CASA DE PRÉSTAMOS
El amor es una casa de préstamos
donde nadie recupera al final las pertenencias
el amor es la marea que deja
en la orilla sus restos:
Piedras de coral y caparazones rotos
por eso cuando viejos volvemos al mar
solos entre las olas como cuando mi padre
estaba enfermo
y entonces vemos cómo el amor sepulta al final
sus recuerdos
y un valle de piedras se ha convertido en arena
miramos la abundancia del amor
cuando todo ha sido borrado
y seguimos adelante hacia días inciertos
diciendo adiós a la luna que los cangrejos
enterraban en la playa.-
CLASIFICADO
"Dama sesentona blanca
desea
unión seria con caballero
viudo o divorciado"
el diario la puso
al final de los avisos
sola
bajo el título de Romance
junto a los artículos en venta
las ofertas
y los remates.-
EL DESEO DE LOS ANCIANOS
Los ancianos aun sienten
el deseo
como viejas higueras
que esperan el invierno
sentado en un autobús
las uñas de una mujer
creciendo hacia un joven muchacho
nunca llegarán a alcanzarlo
aunque el rojo deseo
circula en ellas
su cartera
su boca abierta
es su deseo
aun su teléfono lleno de súplica latiendo
nada traerá ese invierno
y su mano se irá quedando
dormida
en el asiento
como una rama que espera
movida por el soplo de ese deseo
sin que nadie responda.-
Sergio Quitral
Imágenes: Pinturas del artista francés Edouard Vuillard (1868 - 1940)
quiquedelucio@gmail.com
sábado, 19 de septiembre de 2015
Tú me conoces
Quinto año de una antojadiza antología de la poesía de todos los tiempos, seleccionada por el escritor Quique de Lucio. Esta pretende ser una antología cuyo sentido radica en la actividad del lector, en su lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. Difundiendo a los hacedores, respetando el derecho de autor.
Publicación N° 1.140
Emma Fondevila
Poetisa y traductora argentina, nacida en Buenos Aires. Hace años se trasladó a vivir a Madrid. Es coordinadora del Club de Poesía Carmen Conde que se reúne en la biblioteca Miguel Hernández de Colado-Villalba. Es traductora literaria y autora del poemario "En busca de un resquicio de luz" y de la plaqueta "La piel del tiempo" algunos de sus poemas han sido publicados en la antología de la serie "Grito de Mujer" y en revistas como "La Urraca", "Transpoética", etc. También desarrolla una labor poético-docente en colegios y talleres literarios de la Sierra Noroeste de Madrid.
"la ciudad se abre, se prodiga,
se regala, nos acoge,
en la cadencia
de la noche cálida"
TÚ ME CONOCES
Tú me conoces
porque me has recorrido palmo a palmo
porque has navegado por mis ríos,
porque has penetrado mis grutas más secretas,
porque me has contemplado
en las distintas estaciones,
porque has recogido mis frutos
y también has hollado mis hojas secas.
Tú me conoces,
conoces mis orígenes,
sabes que tengo genes de ida y vuelta.
Sabes que mi alma arraigó en una lejana orilla,
en una tierra donde todo el año
reina la nostalgia.
Me descubriste en aquella ciudad de garúas infinitas
donde el aire se arrastra por las tripas
de un anochecido bandeneón
y le arranca gemidos que florecen
en las calles de adoquines desparejos
de un barrio adormilado en el crepúsculo.
Tú me conoces porque
compañero en mi viaje de regreso,
me ayudaste a arrastrar mi maleta de recuerdos.
Me conoces porque juntos
hemos arado el mundo
y hemos sembrado la simiente,
esperando la cosecha,
recogido los frutos,
y vuelto a sembrar
en un continuo renacer
de la liturgia
que nos consagra
día a día.-
LA DELICADA LÍNEA
Dónde trazar la línea delgada e inestable
entre la que fui y la que soy
la línea que no debe sobrepasar
que me permite saber
que estoy a punto de traicionarme.
Navego en un mar de indecisiones
y doy gracias por ellas
nada me asusta más
que la gente cargada de certezas
que la gente cargada de respuestas
que la gente que habla y habla
y de la que nunca sabemos nada.
Yo tengo muchas dudas
multitud de preguntas
y gracias a ellas me muevo
nunca estoy quieta.
No reniego de mis vacilaciones
sólo reniego de mis sometimientos.-
PERSONAS
Fui dejando atrás
una estela de máscaras,
de disfraces,
de nombres deshechados
Hubo una época para todo eso,
una época en que nos buscábamos
en la barahúnda de personajes que queríamos ser,
de aspectos que queríamos tener,
de vocaciones indecisas,
de arrepentimientos fugaces.
Después fue el momento de vernos
como creíamos que nos veían los demás
y a veces nos gustaba
y otras nos aterraba.
Pero por fin ha llegado el tiempo de las esencias,
el tiempo de lo que somos
porque queremos serlo,
de la indiferencia
por lo que los demás nos atribuyen.
Hemos llegado al momento de ser sin más
de presentarnos al mundo sin pudor,
de limitar los miedos.
No me arrepiento de mis renuncias
soy hija de mis aceptaciones.-
GRANADA
Granada,
fruta de granos sangrantes,
matriz llena de simiente,
-tantos granos, tantos hijos-
qué dulce sortilegio
de sabores, de palabras,
salto entre los granos
y me revuelco en la pulpa pegajosa,
emerjo renovada,
rezumando almíbar,
con la piel dulce,
cubierta de palabras
que empiezan con "al":
almohada,
reposo mi mano en la palabra
y mi mano se duerme,
a la espera de otra
que venga a despertarla.
Alhambra...
y al despertar se produce:
profusión de jardines,
lujuria de fuentes,
murmullo del agua,
aroma de azahares.
Granada,
Gar-anat,
colina de peregrinos.
Granada,
ciudad de las granadas.
Granada-granada...
Concierto en los jardines,
suenan las cuerdas,
las notas se entrelazan
con el rumor del agua
y con el dulzor del grano.-
Emma Fondevila
Imágenes: Pinturas de Gustav Klimt (Austria, 1862 - 1918)
quiquedelucio@gmail.com