Horacio Castillo
Poeta y traductor argentino nacido en Ensenada , Buenos Aires, en 1932 y fallecido en 2010. Fue además abogado y miembro de número de la Academia Argentina de Letras y correspondiente a la Real Academia Española. Parte de su obra poétca está en: "Descripción" (1971), "Materia acre" (1974), "Tuerto Rey" (1982), "Alaska" (1993), "Los gatos de la Acrópolis" (1908), "La casa del ahorcado" , antología de su obra poética 1974/1990 (1999), "Cendra" (2000), "Música de la víctima y otros poemas" (2003),etc.
"canta -pides- pero él no cantará.
sueña -responde- y tú no entenderás.
Hasta aquí llegó la vida, dices,
y tu dedo toca el muro"
CULTO poesía de Horacio Castillo
Cada vez que llega hasta la sepultura
besa la cruz, mueve desconsolada
la cabeza de un lado al otro
y se pone a ordenar silenciosamente las flores.
Va y viene a la canilla cercana,
cambia el agua del cántaro,
y cuida que las hormigas no avancen
sobre la tierra todavía removida.
Luego recoge lentamente sus cosas,
besa de nuevo hasta mañana la piedra,
y regresa por la soleada avenida
donde siempre canta uno de esos
pájaros que cantan en
los cementerios.-
HICE UN HOYO
Hice un hoyo en la tierra
y lloré dentro de él; lloré de bruces,
hasta que el llanto llegó al fondo,
hasta que todo se anegó,
hasta que brotó de la profundidad
un tallo que nadie hubo tocado.-
ANQUISES SOBRE LOS HOMBROS
Todos llevamos, como Eneas, a nuestro padre
sobre los hombros.
Débiles aún, su peso nos impide la marcha,
Pero luego se vuelve cada vez más liviano,
Hasta que un día deja de sentirse
y advertimos que ha muerto.
Entonces lo abandonamos para siempre
En un recodo del camino
y trepamos a los hombros de nuestro hijo.-
TUERTO REY
Esa mosca que desova en el pantano
y vuela de mejilla en mejilla,
de párpado en párpado,
ha traído la peste a nuestros ojos;
ya no vemos
las nubes sobre los techos de la aldea,
la sombra de la garza
remontando la corriente.
Pero al atardecer,
cuando bajamos a la orilla del río
y el tuerto coronado de oro
repite su relato,
descubrimos a través de su boca grandes señales
en el cielo,
sangre de su ojo que sueña por la tribu.-
CROAR DEL ALMA
Cuando mi alma, como una rana, salte a la nada,
la oirán croar, croar toda la noche,
croar arriba y abajo, al este y al oeste,
hasta que el ojo monótono
de la luna llore en los pantanos,
hasta que cese el espanto y empiece la eternidad.-
Horacio Castillo
Imágenes: pinturas del artista argentino Carlos Alonso (Tunuyán, Mendoza, 1929)
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
lunes, 30 de septiembre de 2013
domingo, 29 de septiembre de 2013
Sólo así
Kajetan Kovic
Poeta de Eslovenia, nacido en Maribor en 1931. Se convirtió en uno de los clásicos de la poesía de su país con sus poemarios: "El día prematuro" (1956), "Las raíces del viento" (1961), "Fuego-agua" (1965), "Labrador" (1976), "Estío" (1990), "Estaciones del año" (1992), "Ciclo siberiano" (1992), "Cazador" (1993), etc. Es miembro de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes y fue galardonado con los mayores premios nacionales.
"Ahí está el viejo saúco, detrás de la casa.
Ésas son las hojas del saúco.
Espantosamente verde,
la angustia de sus hojas"
SÓLO ASÍ poesía de Kajetan Kovic
Sé tan poco.
Lo que me enseñaron
y lo que viví
vale para unas pocas verdades.
Las repito entre la gente,
que aparentemente piensa como yo,
y las coloco
entre los otros y yo como una valla
tras la cual se mueve con seguridad
mis pensamientos particulares.
No tengo miedo a la palabra pública,
pero decir las cosas
exactamente como son
exige fuerza.
Tienes que estar abierto
como una herida,
porque el verdadero nombre de las cosas
está oculto
debajo de la primera, la segunda y la tercera
capa de palabras
o aún más profundamente.
No se puede estar cavando en uno mismo
sin descanso
sin sufrir las consecuencias
y además no tiene sentido
llevar las cabezas,
o los forasteros lejanos
por la mina
cuyo mineral es para ellos
sólo oropel.
Únicamente por eso,
para no olvidar
quién soy
y para aquellos
a quienes sin este alimento
no aguantan,
picoteo
como un pelícano
en mi sombrío corazón.
Así comprendo este mundo.
Y sólo así
puedo vivir.
Todo el resto es sueño
y nada.-
MON PÉRE
Mon pére
no sé por qué te llamo así,
no hablabas francés
pero posiblemente lo hubieses entendido
quizás te lo digo en extranjero
para guardar distancias,
sólo de esa manera
nos podíamos querer:
no de muy cerca.
Nos sentábamos
en las viejas tabernas,
tomábamos vino del Rin
o cualquier vino agrio
y hablábamos
de las cosas cotidianas.
La vida esperaba
detrás de la puerta,
la manteníamos alejada.
Nos parecía
demasiado fuerte
para darle un nombre.
Teníamos miedo,
mon pére,
de las palabras grandilocuentes.
Ahora eres sólo
una foto en la pared
y una tumba
en tu bello cementerio.
Te enciendo una vela,
te llevo flores.
No a ti,
a tus huesos.
Sólo está tu lápida.
Con fechas.
Desde-Hasta.
Qué cosas dicen hoy día
los hijos a sus padres.
A los vivos y a los muertos.
Mon pére,
nadie fue como tú.
Tan solo,
tan mío,
tan padre,
perdido en este mundo
como yo.-
Kajetan Kovic
Imágenes: pinturas del artista de Estados Unidos Jean-Michel Basquiat.
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
Poeta de Eslovenia, nacido en Maribor en 1931. Se convirtió en uno de los clásicos de la poesía de su país con sus poemarios: "El día prematuro" (1956), "Las raíces del viento" (1961), "Fuego-agua" (1965), "Labrador" (1976), "Estío" (1990), "Estaciones del año" (1992), "Ciclo siberiano" (1992), "Cazador" (1993), etc. Es miembro de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes y fue galardonado con los mayores premios nacionales.
"Ahí está el viejo saúco, detrás de la casa.
Ésas son las hojas del saúco.
Espantosamente verde,
la angustia de sus hojas"
SÓLO ASÍ poesía de Kajetan Kovic
Sé tan poco.
Lo que me enseñaron
y lo que viví
vale para unas pocas verdades.
Las repito entre la gente,
que aparentemente piensa como yo,
y las coloco
entre los otros y yo como una valla
tras la cual se mueve con seguridad
mis pensamientos particulares.
No tengo miedo a la palabra pública,
pero decir las cosas
exactamente como son
exige fuerza.
Tienes que estar abierto
como una herida,
porque el verdadero nombre de las cosas
está oculto
debajo de la primera, la segunda y la tercera
capa de palabras
o aún más profundamente.
No se puede estar cavando en uno mismo
sin descanso
sin sufrir las consecuencias
y además no tiene sentido
llevar las cabezas,
o los forasteros lejanos
por la mina
cuyo mineral es para ellos
sólo oropel.
Únicamente por eso,
para no olvidar
quién soy
y para aquellos
a quienes sin este alimento
no aguantan,
picoteo
como un pelícano
en mi sombrío corazón.
Así comprendo este mundo.
Y sólo así
puedo vivir.
Todo el resto es sueño
y nada.-
MON PÉRE
Mon pére
no sé por qué te llamo así,
no hablabas francés
pero posiblemente lo hubieses entendido
quizás te lo digo en extranjero
para guardar distancias,
sólo de esa manera
nos podíamos querer:
no de muy cerca.
Nos sentábamos
en las viejas tabernas,
tomábamos vino del Rin
o cualquier vino agrio
y hablábamos
de las cosas cotidianas.
La vida esperaba
detrás de la puerta,
la manteníamos alejada.
Nos parecía
demasiado fuerte
para darle un nombre.
Teníamos miedo,
mon pére,
de las palabras grandilocuentes.
Ahora eres sólo
una foto en la pared
y una tumba
en tu bello cementerio.
Te enciendo una vela,
te llevo flores.
No a ti,
a tus huesos.
Sólo está tu lápida.
Con fechas.
Desde-Hasta.
Qué cosas dicen hoy día
los hijos a sus padres.
A los vivos y a los muertos.
Mon pére,
nadie fue como tú.
Tan solo,
tan mío,
tan padre,
perdido en este mundo
como yo.-
Kajetan Kovic
Imágenes: pinturas del artista de Estados Unidos Jean-Michel Basquiat.
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
sábado, 28 de septiembre de 2013
Homenaje
Alvaro Mutis
Homenaje al poeta y novelista Alvaro Mutis, nacido en Bogotá, Colombia y fallecido recientemente en Ciudad de México a los 90 años. Entre otros galardones, obtuvo el Premio Nacional de Letras de Colombia en 1974, Premio Médicis Étranger de Francia en 1989, la Orden de las Artes y de las Letras de Francia, el Águila Azteca de México, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio de España, el Premio Reina Sofía de Literatura Iberoamericana y el Premio Cervantes de Literatura en el año 2001.
" de la ortiga al granizo
del granizo al terciopelo
del terciopelo a los orinales
de los orinales al río"
ESCUCHA poesía de Alvaro Mutis
Escucha Escucha Escucha
la voz de los hoteles,
de los cuartos aún sin arreglar,
los diálogos en los oscuros pasillos que adorna
una raída alfombra escarlata
por donde se apresuran los sirvientes
que salen al
amanecer como espantados murciélagos
Escucha Escucha Escucha
los murmullos en las escaleras, las voces que
vienen de la cocina,
donde se fragua un agrio olor a comida, que
muy pronto estará en todas partes,
el ronroneo de los ascensores
Escucha Escucha Escucha
a la hermosa inquilina del "204" que despereza
sus miembros
y se queja y extiende su viuda desnudez sobre
la cama. De su cuerpo
sale un vaho tibio de campo recién llovido.
¡Ay qué tránsito el de sus noches tremolantes
como las banderas en los estadios!
Escucha Escucha Escucha
el agua que gotea en los lavatorios, en las gradas
que invaden un resbaloso y maloliente verdín.
Nada hay sino una sombra, una tibia y espesa
sombra que todo lo cubre.
Sobre esas losas -cuando el mediodía siembre de
monedas el mugriento piso-
su cuerpo inmenso y blanco sabrá moverse
dócil para las lides del tálamo y conocedor
de los más variados caminos. El agua lavará la
impureza y renovará las fuentes del deseo.
Escucha Escucha Escucha
la incansable viajera, ella abre las ventanas y
aspira el aire que viene de la calle. Un desocupado
la silba desde la acera del frente y ella
estremece sus flancos en respuesta al incógnito
llamado.-
SONATA 2
Por los árboles quemados después de la
tormenta.
Por las lodosas aguas del delta.
Por lo que hay de persistente en cada día.
Por el alba de las oraciones.
Por lo que tienen ciertas hojas
en sus venas color de agua
profunda y en sombra.
Por el recuerdo de esa breve felicidad
ya olvidada
y que fuera alimento de tantos años sin
nombre.
Por tu voz de ronca madreperla.
Por tus noches por las que pasa la vida
en un galope de sangre y sueño
Por lo que eres ahora para mí.
Por lo que serás en el desorden de la muerte.
Por eso te guardo a mi lado
como la sombra
de una ilusoria esperanza.-
Alvaro Mutis
Imágenes: pinturas de Georges Seurat, Vincent Van Gogh y Henri Matisse.
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
Homenaje al poeta y novelista Alvaro Mutis, nacido en Bogotá, Colombia y fallecido recientemente en Ciudad de México a los 90 años. Entre otros galardones, obtuvo el Premio Nacional de Letras de Colombia en 1974, Premio Médicis Étranger de Francia en 1989, la Orden de las Artes y de las Letras de Francia, el Águila Azteca de México, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio de España, el Premio Reina Sofía de Literatura Iberoamericana y el Premio Cervantes de Literatura en el año 2001.
" de la ortiga al granizo
del granizo al terciopelo
del terciopelo a los orinales
de los orinales al río"
ESCUCHA poesía de Alvaro Mutis
Escucha Escucha Escucha
la voz de los hoteles,
de los cuartos aún sin arreglar,
los diálogos en los oscuros pasillos que adorna
una raída alfombra escarlata
por donde se apresuran los sirvientes
que salen al
amanecer como espantados murciélagos
Escucha Escucha Escucha
los murmullos en las escaleras, las voces que
vienen de la cocina,
donde se fragua un agrio olor a comida, que
muy pronto estará en todas partes,
el ronroneo de los ascensores
Escucha Escucha Escucha
a la hermosa inquilina del "204" que despereza
sus miembros
y se queja y extiende su viuda desnudez sobre
la cama. De su cuerpo
sale un vaho tibio de campo recién llovido.
¡Ay qué tránsito el de sus noches tremolantes
como las banderas en los estadios!
Escucha Escucha Escucha
el agua que gotea en los lavatorios, en las gradas
que invaden un resbaloso y maloliente verdín.
Nada hay sino una sombra, una tibia y espesa
sombra que todo lo cubre.
Sobre esas losas -cuando el mediodía siembre de
monedas el mugriento piso-
su cuerpo inmenso y blanco sabrá moverse
dócil para las lides del tálamo y conocedor
de los más variados caminos. El agua lavará la
impureza y renovará las fuentes del deseo.
Escucha Escucha Escucha
la incansable viajera, ella abre las ventanas y
aspira el aire que viene de la calle. Un desocupado
la silba desde la acera del frente y ella
estremece sus flancos en respuesta al incógnito
llamado.-
SONATA 2
Por los árboles quemados después de la
tormenta.
Por las lodosas aguas del delta.
Por lo que hay de persistente en cada día.
Por el alba de las oraciones.
Por lo que tienen ciertas hojas
en sus venas color de agua
profunda y en sombra.
Por el recuerdo de esa breve felicidad
ya olvidada
y que fuera alimento de tantos años sin
nombre.
Por tu voz de ronca madreperla.
Por tus noches por las que pasa la vida
en un galope de sangre y sueño
Por lo que eres ahora para mí.
Por lo que serás en el desorden de la muerte.
Por eso te guardo a mi lado
como la sombra
de una ilusoria esperanza.-
Alvaro Mutis
Imágenes: pinturas de Georges Seurat, Vincent Van Gogh y Henri Matisse.
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
jueves, 26 de septiembre de 2013
Por la ventana
Comienzo agradeciendo de corazón las más de 250.000 visitas al blog, desde que empezara allá en mayo de 2011 publicando 674 entradas hasta hoy. Sigo con el único propósito de difundir la poesía universal, especialmente la hispanoamericana, tanto sea de escritores consagrados como la de aquellos que están surgiendo y se proyectan con fuerza en este inmenso entramado de las letras. En un proyecto casual de antología, tan antojadiza como lo son todas las antologías. Escritores, amigos, y compañeros en este camino conjunto de la pubicación en esta ventana virtual, son los que permiten este trabajo. Y como dijo Jorge Luis Borges en su prefacio a "Fervor de Buenos Aires" (1923) "Si las páginas de este libro consienten algún verso feliz, perdóneme el lector la descortesía de haberlo usurpado yo, previamente. Nuestras nadas pocos difieren: es trivial y fortuita la circunstancia de que seas tú el lector de estos ejercicios, y yo su redactor". Coincidiendo con las palabras del maestro Borges, a todos , muchas gracias y a continuar la tarea, porque la poesía siempre será un arma cargada de futuro.
"Ellos, los años, nos degollaron
las pasiones
y nos niegan el olvido"
POR LA VENTANA DE UN DEPARTAMENTO poesía de Quique de Lucio
Mirarás
mirarás desde el balcón
detrás de aquella niebla
por olvidadas lloviznas,
hacia los edificios del más allá.
Una paloma
una paloma podrá cruzar en diagonal
con aleteos frenéticos
escapando y no ser devorada
por ese gris flotante sobre la ciudad.
Y viendo
y viendo sabrás -aunque te sobren las palabras-
que todos esos mundos
mundos de clones y de fantasmas,
han sido sólo truenos en un tiempo
del que ahora escuchas el eco.
Sabrás
sabrás que el inmueble de la duda
se levanta sobre los cimientos de la iniquidad,
equilibrando el péndulo de la locura.
Habrá sido ?
habrá sido tu olor?
tu aroma de arroyo urbano
tu fragancia de cemento armado
tu perfume de aluminio y vidrio
lo que atrajo a esa paloma?
en diagonal por la niebla.
Habrá sido tu mirada?
o esa canción de Joaquín Sabina
que es la que mejor te sienta,
mientras andas por las calles
con tu radiante rostro
y una boca de infinito desconsuelo.
Si te descubren
si alcanzan a mirarte la mirada
hasta el balcón donde te encuentras,
el que observa se desintegrará de amor
y de impotencia. Rozaste
rozaste una estrella, te hundiste hasta la raíz.
Sos la apariencia de todo cuanto sientes
y cuanto dices,
perteneces a una calle de vientos
donde el día conturba los cielos de pájaros
y la noche inicia el viaje de los puertos
hacia el mar
cuando todos los barcos ya se han ido.
Tenaz aflicción
constante, terca, firme, pertinaz, tozuda,
has seguido, confundida, el rumbo
de caóticas tormentas, como la paloma
que cruza en diagonal con aleteos frenéticos.
(Las palomas sustentan bitácoras de vuelos
gravitando reminiscencias que arrastran desde lejos)
Mirarás desde el balcón
hacia los edificios del más allá,
por la ventana de un departamento
asoma un niño triste que sonríe,
cuando el viento de fin de año lo azote
el edificio resistirá. Viendo sabrás
entonces, que tu preciosa vida,
la ilusa ilusión de tu ilusionismo,
tu desolación, o el mismo resplandor
que alguna vez te abrigara el alma, todo
todo
inmensamente cabrá en la mano de ese niño
acercándose
acercándose hacia las orillas de la niebla,
sólo acercándose
aunque más allá estén los edificios.-
Quique de Lucio
Poema que obtuvo el Primer Premio del Concurso
Internacional de Poesía "Ilusas Clónicas" organizado
por la Agrupación Las Ilusas, en el año 2005.-
Imágenes: pinturas de los artistas: Irjan Moussin y Gustav Klimt.
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
"Ellos, los años, nos degollaron
las pasiones
y nos niegan el olvido"
POR LA VENTANA DE UN DEPARTAMENTO poesía de Quique de Lucio
Mirarás
mirarás desde el balcón
detrás de aquella niebla
por olvidadas lloviznas,
hacia los edificios del más allá.
Una paloma
una paloma podrá cruzar en diagonal
con aleteos frenéticos
escapando y no ser devorada
por ese gris flotante sobre la ciudad.
Y viendo
y viendo sabrás -aunque te sobren las palabras-
que todos esos mundos
mundos de clones y de fantasmas,
han sido sólo truenos en un tiempo
del que ahora escuchas el eco.
Sabrás
sabrás que el inmueble de la duda
se levanta sobre los cimientos de la iniquidad,
equilibrando el péndulo de la locura.
Habrá sido ?
habrá sido tu olor?
tu aroma de arroyo urbano
tu fragancia de cemento armado
tu perfume de aluminio y vidrio
lo que atrajo a esa paloma?
en diagonal por la niebla.
Habrá sido tu mirada?
o esa canción de Joaquín Sabina
que es la que mejor te sienta,
mientras andas por las calles
con tu radiante rostro
y una boca de infinito desconsuelo.
Si te descubren
si alcanzan a mirarte la mirada
hasta el balcón donde te encuentras,
el que observa se desintegrará de amor
y de impotencia. Rozaste
rozaste una estrella, te hundiste hasta la raíz.
Sos la apariencia de todo cuanto sientes
y cuanto dices,
perteneces a una calle de vientos
donde el día conturba los cielos de pájaros
y la noche inicia el viaje de los puertos
hacia el mar
cuando todos los barcos ya se han ido.
Tenaz aflicción
constante, terca, firme, pertinaz, tozuda,
has seguido, confundida, el rumbo
de caóticas tormentas, como la paloma
que cruza en diagonal con aleteos frenéticos.
(Las palomas sustentan bitácoras de vuelos
gravitando reminiscencias que arrastran desde lejos)
Mirarás desde el balcón
hacia los edificios del más allá,
por la ventana de un departamento
asoma un niño triste que sonríe,
cuando el viento de fin de año lo azote
el edificio resistirá. Viendo sabrás
entonces, que tu preciosa vida,
la ilusa ilusión de tu ilusionismo,
tu desolación, o el mismo resplandor
que alguna vez te abrigara el alma, todo
todo
inmensamente cabrá en la mano de ese niño
acercándose
acercándose hacia las orillas de la niebla,
sólo acercándose
aunque más allá estén los edificios.-
Quique de Lucio
Poema que obtuvo el Primer Premio del Concurso
Internacional de Poesía "Ilusas Clónicas" organizado
por la Agrupación Las Ilusas, en el año 2005.-
Imágenes: pinturas de los artistas: Irjan Moussin y Gustav Klimt.
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Acuarela
Ernesto Cardenal
(Granada, Nicaragua, 1925)
"Hay ladrillos, ruinas rojas, en la orilla.
Los pescadores dicen que han visto
torres bajo el agua
en las tardes serenas"
ACUARELA poesía de Ernesto Cardenal
Los ranchos dorados cercados de cardos;
chanchos en las calles;
una rueda de carreta
junto a un rancho, un excusado en el patio,
una muchacha llenando su tinaja,
y el Momotombo
azul, detrás de los alegres calzones colgados
amarillos, blancos, rosados.-
CORN ISLAND
El agua de South
West Bay es más
azul que el cielo
pero tus ojos son
más azules que
south west bay
Y en las cuevas
han llegado ya
las lluvias de mayo,
han vuelto a
florecer los malinches colorados
y el camino del
Diriá está alegre
lleno de charcos;
pero ya vos
no estás conmigo.-
EPITAFIO
Te mataron y no
nos dijeron donde
enterraron su cuerpo,
pero desde entonces
todo el territorio
es tu sepulcro
o más bien
en cada palmo
de territorio nacional
en que
no está tu cuerpo
tú resucitaste
Creyendo que te
mataban con una orden de ¡fuego!
Creyeron que te
enterraban
Y lo que ha hacían
era enterrar una semilla.-
8
¡Mi gatita tierna
mi gatita tierna!
¡cómo estremecen
a mi gatita tierna
mis caricias
en su cara y su cuello
Y vuestros asesinatos
y torturas!.-
9
¿Has oído
gritar de noche
al oso-caballo
oo-oo-oo-oo
o al coyote
solo en la noche
de luna
uuuuuuuuuuuuuuuuú?
pues eso mismo
son estos versos.-
3
Tal vez nos casemos este año,
amor mío, y tengamos una casita.
Y tal vez se publique mi libro,
o nos vayamos los dos al extranjero.
Tal vez caiga Somoza, amor mío.-
Ernesto Cardenal
Imágenes: pinturas de los artistas contemporáneos de EE. UU.: David Hochbaum y Omar Delawer
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
(Granada, Nicaragua, 1925)
"Hay ladrillos, ruinas rojas, en la orilla.
Los pescadores dicen que han visto
torres bajo el agua
en las tardes serenas"
ACUARELA poesía de Ernesto Cardenal
Los ranchos dorados cercados de cardos;
chanchos en las calles;
una rueda de carreta
junto a un rancho, un excusado en el patio,
una muchacha llenando su tinaja,
y el Momotombo
azul, detrás de los alegres calzones colgados
amarillos, blancos, rosados.-
CORN ISLAND
El agua de South
West Bay es más
azul que el cielo
pero tus ojos son
más azules que
south west bay
Y en las cuevas
han llegado ya
las lluvias de mayo,
han vuelto a
florecer los malinches colorados
y el camino del
Diriá está alegre
lleno de charcos;
pero ya vos
no estás conmigo.-
EPITAFIO
Te mataron y no
nos dijeron donde
enterraron su cuerpo,
pero desde entonces
todo el territorio
es tu sepulcro
o más bien
en cada palmo
de territorio nacional
en que
no está tu cuerpo
tú resucitaste
Creyendo que te
mataban con una orden de ¡fuego!
Creyeron que te
enterraban
Y lo que ha hacían
era enterrar una semilla.-
8
¡Mi gatita tierna
mi gatita tierna!
¡cómo estremecen
a mi gatita tierna
mis caricias
en su cara y su cuello
Y vuestros asesinatos
y torturas!.-
9
¿Has oído
gritar de noche
al oso-caballo
oo-oo-oo-oo
o al coyote
solo en la noche
de luna
uuuuuuuuuuuuuuuuú?
pues eso mismo
son estos versos.-
3
Tal vez nos casemos este año,
amor mío, y tengamos una casita.
Y tal vez se publique mi libro,
o nos vayamos los dos al extranjero.
Tal vez caiga Somoza, amor mío.-
Ernesto Cardenal
Imágenes: pinturas de los artistas contemporáneos de EE. UU.: David Hochbaum y Omar Delawer
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
martes, 24 de septiembre de 2013
Ciudad
Judith Filc
Poeta y traductora argentina nacida en Buenos Aires en 1962. Ha publicado los libros de poemas: "Transducciones" (1985), "El otro lado" (1998), "Resquicios" (2010), etc. Realizó su doctorado en Literatura comparada y Teoría Literaria en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, donde reside desde el 2002. Es autora también de varios ensayos; algunos de sus poemas, además, fueron publicados en el diario Clarín y en las revistas Correo Latino, Tabla de poesía, The Underground Forest y Galerna.
"el río se lleva
ramas de árbol el faro de un auto
el viento acelera el progreso
de los pocos que aún quedan en la calle"
RESQUICIOS poesía de Judith Filc
22
dobla a la
izquierda por
la avenida la
rodea desborda las
veredas la atrapa un
murmullo insistente olas de
palabras silbidos fragmentos de
canciones el
mar avanza retrocede cambia de
tamaño
se deja
llevar por la
cresta de la ola hacia la
entrada de una
galería
la ola se derrama en una
disquería
ella recorre los
pasillos
a su derecha en un
receso cuerpos
abandonados
la pipa se mueve de
mano en
mano
algo más adelante
a través del
cristal
una mujer
empuña una
soldadora
los pasillos se prolongan en
espiral
a su izquierda
hileras de casillas telefónicas
se asoma en cada
una
la puerta
entreabierta me
oyes?
no podré viajar el
mes que
viene te llegó la plata?
vislumbra una débil
luz un rostro inclinado
sobre una esfera de
vidrio
en las paredes cientos de
relojes marcan cientos de
horas diferentes
la espiral se cierra en un
local al fondo de un
pasillo donde
encorvados en la
penumbra
tres hombres y una
mujer
descifran manuscritos
llenos de polvo
diseñan el
futuro de la
ciudad.-
7
la ve desde su oscuro refugio en el
zaguán arrastrando su
carrito
parece cargado hasta los
topes pero ella mantiene
los ojos fijos en
la vereda a la
espera de nuevos
hallazgos
meticulosamente revisa los
tachos todo está
acomodado prolijamente para
aprovechar cada rincón
desde el zaguán
bajo el halo amarillo de las luces
la ve cada tanto detenerse
ella deja su
refugio y se acerca tímida
quiere saberlo todo quiere
pero no atina a preguntar que ya
la ve mirarla aterrada y
alejarse
la cabeza baja
las manos tensas sobre el
carrito
empujando.-
Judith Filc
Imágenes: pinturas del artista plástico argentino Antonio Berni (Rosario, 1905- Buenos Aires, 1981).
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
Poeta y traductora argentina nacida en Buenos Aires en 1962. Ha publicado los libros de poemas: "Transducciones" (1985), "El otro lado" (1998), "Resquicios" (2010), etc. Realizó su doctorado en Literatura comparada y Teoría Literaria en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, donde reside desde el 2002. Es autora también de varios ensayos; algunos de sus poemas, además, fueron publicados en el diario Clarín y en las revistas Correo Latino, Tabla de poesía, The Underground Forest y Galerna.
"el río se lleva
ramas de árbol el faro de un auto
el viento acelera el progreso
de los pocos que aún quedan en la calle"
RESQUICIOS poesía de Judith Filc
22
dobla a la
izquierda por
la avenida la
rodea desborda las
veredas la atrapa un
murmullo insistente olas de
palabras silbidos fragmentos de
canciones el
mar avanza retrocede cambia de
tamaño
se deja
llevar por la
cresta de la ola hacia la
entrada de una
galería
la ola se derrama en una
disquería
ella recorre los
pasillos
a su derecha en un
receso cuerpos
abandonados
la pipa se mueve de
mano en
mano
algo más adelante
a través del
cristal
una mujer
empuña una
soldadora
los pasillos se prolongan en
espiral
a su izquierda
hileras de casillas telefónicas
se asoma en cada
una
la puerta
entreabierta me
oyes?
no podré viajar el
mes que
viene te llegó la plata?
vislumbra una débil
luz un rostro inclinado
sobre una esfera de
vidrio
en las paredes cientos de
relojes marcan cientos de
horas diferentes
la espiral se cierra en un
local al fondo de un
pasillo donde
encorvados en la
penumbra
tres hombres y una
mujer
descifran manuscritos
llenos de polvo
diseñan el
futuro de la
ciudad.-
7
la ve desde su oscuro refugio en el
zaguán arrastrando su
carrito
parece cargado hasta los
topes pero ella mantiene
los ojos fijos en
la vereda a la
espera de nuevos
hallazgos
meticulosamente revisa los
tachos todo está
acomodado prolijamente para
aprovechar cada rincón
desde el zaguán
bajo el halo amarillo de las luces
la ve cada tanto detenerse
ella deja su
refugio y se acerca tímida
quiere saberlo todo quiere
pero no atina a preguntar que ya
la ve mirarla aterrada y
alejarse
la cabeza baja
las manos tensas sobre el
carrito
empujando.-
Judith Filc
Imágenes: pinturas del artista plástico argentino Antonio Berni (Rosario, 1905- Buenos Aires, 1981).
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
lunes, 23 de septiembre de 2013
Escuchando
Leonard Cohen
Poeta y novelista canadiense nacido en Montreal en 1934. A los 21 años tras obtener la Licenciatura en Literatura Inglesa por la Universidad Mc Gill de Montreal, publicó su primer libro de poemas "Let Us Compare Mythologies", su extensa obra posterior incluye temas de amor, sexo, religión y política, marcando en todas el espíritu rebelde que siempre le ha acompañado. También publicó "Flores para Hitler" (1964), "La caja de especias de la tierra" (1965), "Parásitos del paraíso" (1966), "La energía de los esclavos" (1969), "El juego favorito",etc.
"Tu pelo rubio
es mi forma de vivir
¡aplastado por la luz!"
ESCUCHANDO poesía de Leonard Cohen
A veces recuerdo
que he sido elegido
para perfeccionar a todos los hombres;
me lo recuerdan las luciérnagas,
el arroyo que pasa al lado de mi cabaña.
Si yo hubiera tenido que ser poeta
no podría hacer
los perfectos anillos de humo
por los que soy bien conocido;
me distraería
la posible belleza de mi pluma,
pero no lo soy;
me perdería,
me habría perdido con las mujeres
que tan implacablemente perseguí,
pero no lo hice,
yo estaba llamado a se
el rey invisible y sin corte.
Yo soy eso:
el más claro ejemplo de realeza
que te sirve esta noche
mientras hace la cama para el perro
y las luciérnagas brillan
a sus distintas alturas.-
27
Dejé a una mujer esperándome.
Me encontré con ella algún tiempo después;
me dijo: Tus ojos están muertos.
Qué es lo que te ha pasado, mi amante.
Y como me hablaba con la verdad
traté de contestarle de igual forma.
Lo que le haya pasado a mis ojos
le ha pasado a tu belleza.
Vete a dormir, mi fiel esposa,
le dije con cierta crueldad.
Lo que le haya pasado a mis ojos
le ha pasado a tu belleza.-
36
Quédate,
quédate un poco más,
tímida sombra
de mi reposo,
tan tenuamente sujeta
a la respiración anterior,
a mi primera pregunta.
Tu eres el hambre,
puedes apaciguar
a cualquier apetito.
¿Qué abrazo
puede satisfacer al niño
que se niega a matar?
68
Dejé que tu mente entrara en mí
por culpa de la soledad.
Fui un hogar para tu visión.
Pero no podría serlo dos veces.
No pises tu sombra,
no pises mi escoba.
Yo mantendré tu sombra limpia.-
95
El amor es un fuego.
Arde por todas partes.
Es la excusa que el mundo pone
por ser tan feo.-
109
Durante mucho tiempo
no tuvo música
no tuvo decorados.
Mató a tres personas
en las tinieblas de su ambición.
La lluvia no pudo ayudarle.
Sigue tu camino,
esto no es una visión que se te
ofrezca,
esto es la verdad.-
Leonar Cohen
Imágenes: murales mosaico del artista contemporáneo de Canadá, Lewis Lavoie.
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
Poeta y novelista canadiense nacido en Montreal en 1934. A los 21 años tras obtener la Licenciatura en Literatura Inglesa por la Universidad Mc Gill de Montreal, publicó su primer libro de poemas "Let Us Compare Mythologies", su extensa obra posterior incluye temas de amor, sexo, religión y política, marcando en todas el espíritu rebelde que siempre le ha acompañado. También publicó "Flores para Hitler" (1964), "La caja de especias de la tierra" (1965), "Parásitos del paraíso" (1966), "La energía de los esclavos" (1969), "El juego favorito",etc.
"Tu pelo rubio
es mi forma de vivir
¡aplastado por la luz!"
ESCUCHANDO poesía de Leonard Cohen
A veces recuerdo
que he sido elegido
para perfeccionar a todos los hombres;
me lo recuerdan las luciérnagas,
el arroyo que pasa al lado de mi cabaña.
Si yo hubiera tenido que ser poeta
no podría hacer
los perfectos anillos de humo
por los que soy bien conocido;
me distraería
la posible belleza de mi pluma,
pero no lo soy;
me perdería,
me habría perdido con las mujeres
que tan implacablemente perseguí,
pero no lo hice,
yo estaba llamado a se
el rey invisible y sin corte.
Yo soy eso:
el más claro ejemplo de realeza
que te sirve esta noche
mientras hace la cama para el perro
y las luciérnagas brillan
a sus distintas alturas.-
27
Dejé a una mujer esperándome.
Me encontré con ella algún tiempo después;
me dijo: Tus ojos están muertos.
Qué es lo que te ha pasado, mi amante.
Y como me hablaba con la verdad
traté de contestarle de igual forma.
Lo que le haya pasado a mis ojos
le ha pasado a tu belleza.
Vete a dormir, mi fiel esposa,
le dije con cierta crueldad.
Lo que le haya pasado a mis ojos
le ha pasado a tu belleza.-
36
Quédate,
quédate un poco más,
tímida sombra
de mi reposo,
tan tenuamente sujeta
a la respiración anterior,
a mi primera pregunta.
Tu eres el hambre,
puedes apaciguar
a cualquier apetito.
¿Qué abrazo
puede satisfacer al niño
que se niega a matar?
68
Dejé que tu mente entrara en mí
por culpa de la soledad.
Fui un hogar para tu visión.
Pero no podría serlo dos veces.
No pises tu sombra,
no pises mi escoba.
Yo mantendré tu sombra limpia.-
95
El amor es un fuego.
Arde por todas partes.
Es la excusa que el mundo pone
por ser tan feo.-
109
Durante mucho tiempo
no tuvo música
no tuvo decorados.
Mató a tres personas
en las tinieblas de su ambición.
La lluvia no pudo ayudarle.
Sigue tu camino,
esto no es una visión que se te
ofrezca,
esto es la verdad.-
Leonar Cohen
Imágenes: murales mosaico del artista contemporáneo de Canadá, Lewis Lavoie.
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
sábado, 21 de septiembre de 2013
Primavera
verano, otoño, invierno y otra vez primavera...
"Veo a diario tu casa que, encendida
con ese sol, ya casi en primavera,
es la rosa del día más primera
por donde tú apareces a la vida"
MARIPOSA
Quisiera
hacer un verso que tuviera
ritmo de Primavera;
que fuera
como una fina mariposa rara,
como una mariposa que volara
sobre tu vida, y cándida ligera
revolara
sobre tu cuerpo cálido de cálida palmera
y al fin su vuelo absurdo reposara
-tal como es una roca azul en la pradera-
sobre la linda rosa de tu cara...
Quisiera
hacer un verso que tuviera
toda la fragancia de la Primavera
y cual una mariposa rara
revolara
sobre tu vida, sobre tu cuerpo, sobre tu cara.-
Nicolás Guillén
PRIMAVERA SOBRE LA TIERRA
Camino tras la luz, como el girasol
lo hace tras el sol...
Huyendo las rumas,
se alejaron las lluvias
y una radiante mañana...
El sol, en el azul,
brilló con sus destellos de oro
el mundo bañó;
la alondra, de nuevo, feliz y dichosa
la tierra sobrevoló gozosa,
su dulce canto entonó y lo hizo,
al arroyo cristalino emulando
y los mil un murmullos del bosque, a coro,
le secundaron,
cientos de florecillas del valle prendidas del talle,
felices danzaron sus vestiduras de varios colores
exhibieron,
saludando gozosas a la radiante Primavera que al fin,
como un milagro de renovación,
brotó sobre la tierra
y la colmó de esperanza e ilusión.-
Jackselins Arteaga
CARTA DE ROMA
Te escribo, amor, desde la primavera.
Crucé la mar para poder decirte
que, bajo el cielo de la tarde, Roma
tiene otro cielo de golondrinas,
y entre los dos un ángel de oro pasa
danzando.
La cascada de piedra que desciende
por Trinitá dei Monti hasta la plaza,
se detuvo de pronto y ahora suben
azaleas rosadas por su cuerpo.
Los árboles repiten siete veces
la música del viento en las colinas,
y el húmedo llamado de las fuentes
guía mis pasos.
Más bella que en el aire
una rota columna hallé en el césped,
caída en el abrazo de una rosa.
Cuando fluye la luz,
cuando se para
el tiempo,
asomadoa a los puentes Roma busca
su imagen sobre el Tevere,
y en vez del nombre suyo ve que tiembla
tu nombre, amor, en el rodante espejo.-
Meira Delmar
Imágenes: pinturas del artista contemporáneo Omar Delawer
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
"Veo a diario tu casa que, encendida
con ese sol, ya casi en primavera,
es la rosa del día más primera
por donde tú apareces a la vida"
MARIPOSA
Quisiera
hacer un verso que tuviera
ritmo de Primavera;
que fuera
como una fina mariposa rara,
como una mariposa que volara
sobre tu vida, y cándida ligera
revolara
sobre tu cuerpo cálido de cálida palmera
y al fin su vuelo absurdo reposara
-tal como es una roca azul en la pradera-
sobre la linda rosa de tu cara...
Quisiera
hacer un verso que tuviera
toda la fragancia de la Primavera
y cual una mariposa rara
revolara
sobre tu vida, sobre tu cuerpo, sobre tu cara.-
Nicolás Guillén
PRIMAVERA SOBRE LA TIERRA
Camino tras la luz, como el girasol
lo hace tras el sol...
Huyendo las rumas,
se alejaron las lluvias
y una radiante mañana...
El sol, en el azul,
brilló con sus destellos de oro
el mundo bañó;
la alondra, de nuevo, feliz y dichosa
la tierra sobrevoló gozosa,
su dulce canto entonó y lo hizo,
al arroyo cristalino emulando
y los mil un murmullos del bosque, a coro,
le secundaron,
cientos de florecillas del valle prendidas del talle,
felices danzaron sus vestiduras de varios colores
exhibieron,
saludando gozosas a la radiante Primavera que al fin,
como un milagro de renovación,
brotó sobre la tierra
y la colmó de esperanza e ilusión.-
Jackselins Arteaga
CARTA DE ROMA
Te escribo, amor, desde la primavera.
Crucé la mar para poder decirte
que, bajo el cielo de la tarde, Roma
tiene otro cielo de golondrinas,
y entre los dos un ángel de oro pasa
danzando.
La cascada de piedra que desciende
por Trinitá dei Monti hasta la plaza,
se detuvo de pronto y ahora suben
azaleas rosadas por su cuerpo.
Los árboles repiten siete veces
la música del viento en las colinas,
y el húmedo llamado de las fuentes
guía mis pasos.
Más bella que en el aire
una rota columna hallé en el césped,
caída en el abrazo de una rosa.
Cuando fluye la luz,
cuando se para
el tiempo,
asomadoa a los puentes Roma busca
su imagen sobre el Tevere,
y en vez del nombre suyo ve que tiembla
tu nombre, amor, en el rodante espejo.-
Meira Delmar
Imágenes: pinturas del artista contemporáneo Omar Delawer
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
viernes, 20 de septiembre de 2013
Amor, amor
Gabriela Mistral
(Vicuña, Chile, 1889-Nueva York, 1957)
Premio Nobel de Literatura 1945
"Dame la mano y danzaremos,
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más"
AMOR, AMOR poesía de Gabriela Mistral
Anda libre en el surco, bate el ala en el viento,
late vivo en el sol y se prende al pinar.
No te vale olvidarlo como al mal pensamiento:
¡lo tendrás que escuchar!
Habla lengua de bronce y habla lengua de ave,
ruegos tímidos, imperativos de amar.
No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave:
¡lo tendrás que hospedar!
Gasta trazas de dueño; no le ablandan excusas.
Rasga vasos de flor, hiende el hondo glaciar.
No te vale decirle que albergarlo rehúsas:
¡lo tendrás que hospedar!
Tiene argucias sutiles en la réplica fina,
argumentos de sabio, pero en voz de mujer.
Ciencia humana te salva, menos ciencia divina:
¡le tendrás que creer!
Te echa venda de lino; tú la venda toleras;
te ofrece el brazo cálido, no le sabes huir.
Echa a andar, tú le sigues hechizada aunque vieras
¡que eso para en morir!
AUSENCIA
Se va de ti mi cuerpo gota a gota.
Se va mi cara en un óleo sordo;
se van mis manos en azogue suelto;
se van mis pies en dos tiempos de polvo.
¡Se te va todo, se nos va todo!
Se va mi voz, que te hacía campana
cerrada a cuanto no somos nosotros.
Se van mis gestos, que se devanaban,
en lanzaderas, delante tus ojos.
Y se te va la mirada que entrega,
cuando te miro, el enebro y el olmo.
Me voy de ti con tus mismos alientos:
como humedad de tu cuerpo evaporo.
Me voy de ti con vigilia y con sueño,
y en tu recuerdo más fiel ya me borro.
Y en tu memoria me vuelvo como esos
que no nacieron ni en llanos ni en sotos.
Sangre sería y me fuese en las palmas
de tu labor y en tu boca de mosto.
Tu entraña fuese y sería quemada
en marchas tuyas que nunca más oigo,
¡y en tu pasión que retumba en la noche,
como demencia de mares solos!
¡Se nos va todo, se nos va todo!
ESCÓNDEME
Escóndeme que el mundo no me adivine.
Escóndeme como el tronco su resina, y
que yo te perfume en la sombra, como
la gota de goma, y que te suavice con
ella, y los demás no sepan de dónde
viene tu dulzura...
Soy fea sin ti, como las cosas desarraigadas
de su sitio; como las raíces abandonadas
sobre el suelo.
¿Por qué no soy pequeña como la almendra
en el hueso cerrado?
¡Bébeme! Hazme una gota de tu sangre, y
subiré a tu mejilla, y estaré en ella
como la pinta vivísima en la hoja de la
vid. Vuélveme tu suspiro, y subiré
y bajaré de tu pecho, me enredaré
en tu corazón, saldré al aire para volver
a entrar. Y estaré en este juego
toda la vida.-
Gabriela Mistral
Imágenes: pinturas del artista ruso Vladimir Volegov (Khabarousk, 1954)
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@mail.com
twitter@quiquedelucio
(Vicuña, Chile, 1889-Nueva York, 1957)
Premio Nobel de Literatura 1945
"Dame la mano y danzaremos,
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más"
AMOR, AMOR poesía de Gabriela Mistral
Anda libre en el surco, bate el ala en el viento,
late vivo en el sol y se prende al pinar.
No te vale olvidarlo como al mal pensamiento:
¡lo tendrás que escuchar!
Habla lengua de bronce y habla lengua de ave,
ruegos tímidos, imperativos de amar.
No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave:
¡lo tendrás que hospedar!
Gasta trazas de dueño; no le ablandan excusas.
Rasga vasos de flor, hiende el hondo glaciar.
No te vale decirle que albergarlo rehúsas:
¡lo tendrás que hospedar!
Tiene argucias sutiles en la réplica fina,
argumentos de sabio, pero en voz de mujer.
Ciencia humana te salva, menos ciencia divina:
¡le tendrás que creer!
Te echa venda de lino; tú la venda toleras;
te ofrece el brazo cálido, no le sabes huir.
Echa a andar, tú le sigues hechizada aunque vieras
¡que eso para en morir!
AUSENCIA
Se va de ti mi cuerpo gota a gota.
Se va mi cara en un óleo sordo;
se van mis manos en azogue suelto;
se van mis pies en dos tiempos de polvo.
¡Se te va todo, se nos va todo!
Se va mi voz, que te hacía campana
cerrada a cuanto no somos nosotros.
Se van mis gestos, que se devanaban,
en lanzaderas, delante tus ojos.
Y se te va la mirada que entrega,
cuando te miro, el enebro y el olmo.
Me voy de ti con tus mismos alientos:
como humedad de tu cuerpo evaporo.
Me voy de ti con vigilia y con sueño,
y en tu recuerdo más fiel ya me borro.
Y en tu memoria me vuelvo como esos
que no nacieron ni en llanos ni en sotos.
Sangre sería y me fuese en las palmas
de tu labor y en tu boca de mosto.
Tu entraña fuese y sería quemada
en marchas tuyas que nunca más oigo,
¡y en tu pasión que retumba en la noche,
como demencia de mares solos!
¡Se nos va todo, se nos va todo!
ESCÓNDEME
Escóndeme que el mundo no me adivine.
Escóndeme como el tronco su resina, y
que yo te perfume en la sombra, como
la gota de goma, y que te suavice con
ella, y los demás no sepan de dónde
viene tu dulzura...
Soy fea sin ti, como las cosas desarraigadas
de su sitio; como las raíces abandonadas
sobre el suelo.
¿Por qué no soy pequeña como la almendra
en el hueso cerrado?
¡Bébeme! Hazme una gota de tu sangre, y
subiré a tu mejilla, y estaré en ella
como la pinta vivísima en la hoja de la
vid. Vuélveme tu suspiro, y subiré
y bajaré de tu pecho, me enredaré
en tu corazón, saldré al aire para volver
a entrar. Y estaré en este juego
toda la vida.-
Gabriela Mistral
Imágenes: pinturas del artista ruso Vladimir Volegov (Khabarousk, 1954)
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@mail.com
twitter@quiquedelucio
jueves, 19 de septiembre de 2013
Confusión
Kenneth Rexroth
Poeta, ensayista y traductor estadounidense nacido en Indiana en 1905. Radicado desde joven en California, publicó una abundante obra, en la que se destacan su poesía y sus traducciones, en particular de la poesía china y japonesa. Autodidacta, políglota y dueño de una inmensa cultura, fue precursor del llamado Renacimiento cultural de San Francisco y padre de la contracultura norteamericana, denominada "generación beat". Murió en 1982 en Montecito, California.
"me preguntas en qué pensaba
antes de que fuéramos amantes.
La respuesta es fácil.
No tenía en que pensar"
CONFUSIÓN DE LOS SENTIDOS poesía de Kenneth Rexroth
La luz de la luna inunda los laureles
como música. El aire iluminado por la luna
está en calma. Tu blanca cara se acerca
a la mía. La pena voluptuosa nos abraza como
una telaraña, una canción y un perfume,
luz de luna. Tu pelo cae y nos envuelve la
cara. Tus labios culebrean entre
los mios. Tu lengua entra en mi boca.
Un murciélago vuela a la luz de
la luna. La luz de la luna te inunda los
ojos, que no tienen iris ni pupilas,
Son sólo globos de fuego frío como los
de los ciervos que pasan junto
a nosotros por el bosque desierto. Tu
esbelto cuerpo se estremece y huele
a algas marinas. Yacemos y escuchamos
nuestra respiración a la luz de
la luna. ¿Oyes? Respiramos. Estamos vivos.-
ENTRE YO Y LA MUERTE
Me gusta imaginarte desnuda.
Pongo tu cuerpo desnudo
entre yo y la muerte.
Si me pongo a pensar
y prendo fuego a tus dulces pechos
hasta los tendones bajo tus rodillas,
puedo ver muy lejos a través de tu cuerpo.
Lo que miro está vacío,
pero al menos está iluminado.
Sé cómo tus hombros relucen,
como tu rostro cae en trance,
y tus ojos se ponen como los de un sonámbulo,
y tus labios de mujer
que es cruel consigo misma.
Me gusta
imaginarte vestida, tu cuerpo
cerrado al mundo y contenido,
su maravillosa arrogancia
que hace que todas las mujeres te envidien.
Puedo recordar cada vestido
cada uno más orgullosos que una monja desnuda.
Cuando me voy a dormir mis ojos
se cierran en una red de memoria.
Su nube de íntimo olor
sueña en vez de mí.-
TRANQUILAMENTE
Tendido tranquilamente junto a ti,
mi mejilla contra tu firme, quieto muslo,
la callada música de Boccherini
bañándonos en la quietud,
mientras el sol abandona los altos de la casa
y se aleja por el Pacífico, en calma-
Tan calmado se mueve el sol sobre nosotros,
tan calmado como siempre,
tan calmados, nuestros cuerpos, agotados
por el tiempo y las penitencias del amor, nuestros
cerebros ovillados, quietos en sus caparazones,
adormecidos,
nuestros corazones lentos, tranquilos, confiados
en sus ritmos entrelazados, el pulso
en tu muslo acariciando mi mejilla. Tranquilo.-
Kenneth Rexroth
Imágenes: pinturas de la artista del impresionismo de Estados Unidos, Mary Cassat (1845- 1926)
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
Poeta, ensayista y traductor estadounidense nacido en Indiana en 1905. Radicado desde joven en California, publicó una abundante obra, en la que se destacan su poesía y sus traducciones, en particular de la poesía china y japonesa. Autodidacta, políglota y dueño de una inmensa cultura, fue precursor del llamado Renacimiento cultural de San Francisco y padre de la contracultura norteamericana, denominada "generación beat". Murió en 1982 en Montecito, California.
"me preguntas en qué pensaba
antes de que fuéramos amantes.
La respuesta es fácil.
No tenía en que pensar"
CONFUSIÓN DE LOS SENTIDOS poesía de Kenneth Rexroth
La luz de la luna inunda los laureles
como música. El aire iluminado por la luna
está en calma. Tu blanca cara se acerca
a la mía. La pena voluptuosa nos abraza como
una telaraña, una canción y un perfume,
luz de luna. Tu pelo cae y nos envuelve la
cara. Tus labios culebrean entre
los mios. Tu lengua entra en mi boca.
Un murciélago vuela a la luz de
la luna. La luz de la luna te inunda los
ojos, que no tienen iris ni pupilas,
Son sólo globos de fuego frío como los
de los ciervos que pasan junto
a nosotros por el bosque desierto. Tu
esbelto cuerpo se estremece y huele
a algas marinas. Yacemos y escuchamos
nuestra respiración a la luz de
la luna. ¿Oyes? Respiramos. Estamos vivos.-
ENTRE YO Y LA MUERTE
Me gusta imaginarte desnuda.
Pongo tu cuerpo desnudo
entre yo y la muerte.
Si me pongo a pensar
y prendo fuego a tus dulces pechos
hasta los tendones bajo tus rodillas,
puedo ver muy lejos a través de tu cuerpo.
Lo que miro está vacío,
pero al menos está iluminado.
Sé cómo tus hombros relucen,
como tu rostro cae en trance,
y tus ojos se ponen como los de un sonámbulo,
y tus labios de mujer
que es cruel consigo misma.
Me gusta
imaginarte vestida, tu cuerpo
cerrado al mundo y contenido,
su maravillosa arrogancia
que hace que todas las mujeres te envidien.
Puedo recordar cada vestido
cada uno más orgullosos que una monja desnuda.
Cuando me voy a dormir mis ojos
se cierran en una red de memoria.
Su nube de íntimo olor
sueña en vez de mí.-
TRANQUILAMENTE
Tendido tranquilamente junto a ti,
mi mejilla contra tu firme, quieto muslo,
la callada música de Boccherini
bañándonos en la quietud,
mientras el sol abandona los altos de la casa
y se aleja por el Pacífico, en calma-
Tan calmado se mueve el sol sobre nosotros,
tan calmado como siempre,
tan calmados, nuestros cuerpos, agotados
por el tiempo y las penitencias del amor, nuestros
cerebros ovillados, quietos en sus caparazones,
adormecidos,
nuestros corazones lentos, tranquilos, confiados
en sus ritmos entrelazados, el pulso
en tu muslo acariciando mi mejilla. Tranquilo.-
Kenneth Rexroth
Imágenes: pinturas de la artista del impresionismo de Estados Unidos, Mary Cassat (1845- 1926)
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
martes, 17 de septiembre de 2013
Canción de febrero
Jorge Valdés Díaz-Vélez
Poeta mexicano nacido en Torreón, Cohahuilla, en 1955. En 1985 fue merecedor del Premio Latinoamericano Plural de poesía de México y en 1988 obtuvo el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes. Es autor, entre otros, de: "Voz temporal" (1985), "Cuerpo cierto" (1995), "La puerta giratoria" (1998), "Jardines sumergidos" (2003), "Nostrum y Naturaleza" (2005), "Los alebrijes" (2007), etc. Se le otorgó en España el Premio de Poesía "Miguel Hernández" en el 2007.
"ella besó en la rosa
(su sombra fue una espina
brutal y femenina),
la imagen de otra rosa"
CANCIÓN DE FEBRERO poesía de Valdés Díaz-Vélez
Leve y triste la tarde se retira
contigo hacia el crepúsculo y las horas
empiezan a doler en las distantes
repliegues de la sábana. De pronto
la noche ha regresado y es difícil
no pensar en tu boca momentánea
o en las altas comarcas de tu pueblo
en lienzos de algodón en alabanza.
Ahora que no estás, vuelvo a mirar
el rayo que dividen tus pestañas
y el estremecimiento de tu espalda
moldeándome los brazos, la sonrisa
de sexo en los vértigos del labio,
el instante fluvial de tu alegría.
A lo lejos respira el mar, asciende
la blanda superficie su clausura
bajo un raso de líquidos cristales.
La noche sin tu piel crece más honda
por las calles donde asperjas la lluvia.
En silencio te recuerdo, muchacha,
con las últimas brasas que se apagan
contra el pecho del cielo, palpitando.-
EL OLIVAR
No diré la oración que se pronuncia
en otras ocasiones como ésta.
Yo he venido a enterrarte. Y mi silencio
es el otro lugar a donde has ido.
Porque no hay más verdad que tu memoria
y nada por decir que no conozcas.
Acaso alguna imagen te devuelva
la sombra original, agua de jarro
en labios de tu sed, tal vez las flores
que incendiaban la estancia con luz pura,
la terca evocación de sus corolas
detrás de un ventanal, entre las líneas
de Ungaretti o Cernuda que olvidamos.
Pero todo es real y es diferente
el aire que respiro aquí, tan fuera
de tu aliento y sus raíces. Mañana
llamarán por teléfono y seguro
alguien dirá que no, que no has llegado.
Seguirá el valle gris con sus olivos
resecándose al sol como si nada
tuviera sucesión, y será en vano
que pregunten por ti. Tú habrás partido.-
FORMAS MIGRATORIAS
Aprendimos a amar a cuentagotas
esas pequeñas pausas que el chubasco
viste para inundar puertas afuera
la soledad, la rama entre violeta
y ocre de las tardes, el murmullo
semántico del cielo. En este orden
hemos desdibujado la distancia,
la longitud sin proporción, las líneas
que relacionan a las cosas. Breves
lagunas de aire, esos segundos quiebran
el ambiguo concepto de equilibrio
que en el agua subyace y se sostiene
al igual que otra voz dentro del fuego.
Cuando escampa y la tarde se armoniza
en su limpia explosión de veladuras,
aprendemos los mínimos rumores
donde irrumpen cenizas desmemorias.
Con ellos construimos este cuarto
que está lleno de música y de vítreos
aromas de jazmín o extranjería.
Nociones y raigambres que se agolpan
y edifican un óvalo sonoro,
un punto de llegada, otro pretexto
condenado a palpar nuestra garganta
para oírnos decir: amo esta lluvia
cuando cesa y podemos escucharla
recoger un país bajo la tierra.-
Jorge Valdés Díaz-Vélez
Imágenes: pinturas de John William Waterhouse (Inglaterra, 1849-1917)
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
Poeta mexicano nacido en Torreón, Cohahuilla, en 1955. En 1985 fue merecedor del Premio Latinoamericano Plural de poesía de México y en 1988 obtuvo el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes. Es autor, entre otros, de: "Voz temporal" (1985), "Cuerpo cierto" (1995), "La puerta giratoria" (1998), "Jardines sumergidos" (2003), "Nostrum y Naturaleza" (2005), "Los alebrijes" (2007), etc. Se le otorgó en España el Premio de Poesía "Miguel Hernández" en el 2007.
"ella besó en la rosa
(su sombra fue una espina
brutal y femenina),
la imagen de otra rosa"
CANCIÓN DE FEBRERO poesía de Valdés Díaz-Vélez
Leve y triste la tarde se retira
contigo hacia el crepúsculo y las horas
empiezan a doler en las distantes
repliegues de la sábana. De pronto
la noche ha regresado y es difícil
no pensar en tu boca momentánea
o en las altas comarcas de tu pueblo
en lienzos de algodón en alabanza.
Ahora que no estás, vuelvo a mirar
el rayo que dividen tus pestañas
y el estremecimiento de tu espalda
moldeándome los brazos, la sonrisa
de sexo en los vértigos del labio,
el instante fluvial de tu alegría.
A lo lejos respira el mar, asciende
la blanda superficie su clausura
bajo un raso de líquidos cristales.
La noche sin tu piel crece más honda
por las calles donde asperjas la lluvia.
En silencio te recuerdo, muchacha,
con las últimas brasas que se apagan
contra el pecho del cielo, palpitando.-
EL OLIVAR
No diré la oración que se pronuncia
en otras ocasiones como ésta.
Yo he venido a enterrarte. Y mi silencio
es el otro lugar a donde has ido.
Porque no hay más verdad que tu memoria
y nada por decir que no conozcas.
Acaso alguna imagen te devuelva
la sombra original, agua de jarro
en labios de tu sed, tal vez las flores
que incendiaban la estancia con luz pura,
la terca evocación de sus corolas
detrás de un ventanal, entre las líneas
de Ungaretti o Cernuda que olvidamos.
Pero todo es real y es diferente
el aire que respiro aquí, tan fuera
de tu aliento y sus raíces. Mañana
llamarán por teléfono y seguro
alguien dirá que no, que no has llegado.
Seguirá el valle gris con sus olivos
resecándose al sol como si nada
tuviera sucesión, y será en vano
que pregunten por ti. Tú habrás partido.-
FORMAS MIGRATORIAS
Aprendimos a amar a cuentagotas
esas pequeñas pausas que el chubasco
viste para inundar puertas afuera
la soledad, la rama entre violeta
y ocre de las tardes, el murmullo
semántico del cielo. En este orden
hemos desdibujado la distancia,
la longitud sin proporción, las líneas
que relacionan a las cosas. Breves
lagunas de aire, esos segundos quiebran
el ambiguo concepto de equilibrio
que en el agua subyace y se sostiene
al igual que otra voz dentro del fuego.
Cuando escampa y la tarde se armoniza
en su limpia explosión de veladuras,
aprendemos los mínimos rumores
donde irrumpen cenizas desmemorias.
Con ellos construimos este cuarto
que está lleno de música y de vítreos
aromas de jazmín o extranjería.
Nociones y raigambres que se agolpan
y edifican un óvalo sonoro,
un punto de llegada, otro pretexto
condenado a palpar nuestra garganta
para oírnos decir: amo esta lluvia
cuando cesa y podemos escucharla
recoger un país bajo la tierra.-
Jorge Valdés Díaz-Vélez
Imágenes: pinturas de John William Waterhouse (Inglaterra, 1849-1917)
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
lunes, 16 de septiembre de 2013
A media luz
Javier Salvago
Poeta español nacido en Paradas, Sevilla en 1950. Forma parte del grupo "Poesía de la experiencia". Su obra está contenida en: "Canciones del amargo y otros poemas" (1977), "En la perfecta edad" (1982), "Variaciones y reincidencias" (1985), "Momentos" (1987), "El oleaje de la llama" (1988), "Volverlo a intentar" (1989) con el que obtuvo el Premio de la Crítica de Poesía, "Los mejores años" (1991), etc. También ha obtenido el Premio de Poesía "Rey Juan Carlos I" y el "Premio Luis Cernuda"
"Escribo para llegar serenamente
al silencio que es el morir.
Para aprender a callar, en paz conmigo
sin miedo"
A MEDIA LUZ poesía de Javier Salvago
Vivir así: sin angustiosos sueños,
con los deseos justos y contados,
sin prisa por llegar a ningín sitio,
sin esperar de nada demasiado...
tal vez no sea vivir. Pero es mi vida
(o, al menos, lo que de ella va quedando).-
DESDE QUE TE MARCHASTE
Desde que te marchaste no consigo que vuelva
a reír el naranjo, en cuyas ramas
ponías a secar mínimas prendas.
Pálidas las paredes del salón, aún se acuerdan
de otras tardes, de ti, de otras mañanas,
de otras noches más allá de la regla.
Desde que te marchaste se ha quedado de piedra
esta casa de campo, donde fuimos,
sin pretenderlo, escándalo de viejas.-
ESA CHICA
Había renunciado, como un muerto,
a la vida, al placer. Me limitaba
a resistir como un sobreviviente
el día después -cuando llegaste tú.
No hubo ningún milagro, aunque tampoco
lo esperaba. En el cielo las estrellas
siguieron alumbrando indiferentes,
ajenas a nosotros.
Aquí abajo
nada cambió. El mundo siguió siendo
el infierno de siempre. Los diarios
siguieron vomitando corrupciones,
atentados, catástrofes...No puedo
ni siquiera decir que mejorase
mi opinión del amor. Por no cambiar
no cambió ni mi suerte. -Soy el mismo
pertinaz perdedor.-
La diferencia
es sólo que estás tú y que contigo
todo es más soportable. Hasta la vida
vuelve a ser un placer
cuando estamos a gusto.-
LA LUCHA POR LA VIDA
Presiento que no soy el mejor yo
de todos los que quise ser y he sido.
He conocido otros más hermosos,
mejor amantes y mejor vividos.
-Todos, sin excepción, mucho más jóvenes,
prometedores y atractivos-.
No soy el mejor yo.
Pero, al menos, aguanto y sbrevivo.
Los demás, con sus sueños
-cansados, derrotados, aburridos-,
fueron cayendo
uno tras otro en el camino.-
Javier Salvago
Imágenes: pinturas del artista colombiano contemporáneo Oscar Sir Avendaño.
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
Poeta español nacido en Paradas, Sevilla en 1950. Forma parte del grupo "Poesía de la experiencia". Su obra está contenida en: "Canciones del amargo y otros poemas" (1977), "En la perfecta edad" (1982), "Variaciones y reincidencias" (1985), "Momentos" (1987), "El oleaje de la llama" (1988), "Volverlo a intentar" (1989) con el que obtuvo el Premio de la Crítica de Poesía, "Los mejores años" (1991), etc. También ha obtenido el Premio de Poesía "Rey Juan Carlos I" y el "Premio Luis Cernuda"
"Escribo para llegar serenamente
al silencio que es el morir.
Para aprender a callar, en paz conmigo
sin miedo"
A MEDIA LUZ poesía de Javier Salvago
Vivir así: sin angustiosos sueños,
con los deseos justos y contados,
sin prisa por llegar a ningín sitio,
sin esperar de nada demasiado...
tal vez no sea vivir. Pero es mi vida
(o, al menos, lo que de ella va quedando).-
DESDE QUE TE MARCHASTE
Desde que te marchaste no consigo que vuelva
a reír el naranjo, en cuyas ramas
ponías a secar mínimas prendas.
Pálidas las paredes del salón, aún se acuerdan
de otras tardes, de ti, de otras mañanas,
de otras noches más allá de la regla.
Desde que te marchaste se ha quedado de piedra
esta casa de campo, donde fuimos,
sin pretenderlo, escándalo de viejas.-
ESA CHICA
Había renunciado, como un muerto,
a la vida, al placer. Me limitaba
a resistir como un sobreviviente
el día después -cuando llegaste tú.
No hubo ningún milagro, aunque tampoco
lo esperaba. En el cielo las estrellas
siguieron alumbrando indiferentes,
ajenas a nosotros.
Aquí abajo
nada cambió. El mundo siguió siendo
el infierno de siempre. Los diarios
siguieron vomitando corrupciones,
atentados, catástrofes...No puedo
ni siquiera decir que mejorase
mi opinión del amor. Por no cambiar
no cambió ni mi suerte. -Soy el mismo
pertinaz perdedor.-
La diferencia
es sólo que estás tú y que contigo
todo es más soportable. Hasta la vida
vuelve a ser un placer
cuando estamos a gusto.-
LA LUCHA POR LA VIDA
Presiento que no soy el mejor yo
de todos los que quise ser y he sido.
He conocido otros más hermosos,
mejor amantes y mejor vividos.
-Todos, sin excepción, mucho más jóvenes,
prometedores y atractivos-.
No soy el mejor yo.
Pero, al menos, aguanto y sbrevivo.
Los demás, con sus sueños
-cansados, derrotados, aburridos-,
fueron cayendo
uno tras otro en el camino.-
Javier Salvago
Imágenes: pinturas del artista colombiano contemporáneo Oscar Sir Avendaño.
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
domingo, 15 de septiembre de 2013
Canis familiaris
Oscar Hahn
Poeta, ensayista y crítico chileno nacido en Iquique en 1938. Estudió Pedagogía en la Universidad de Chile y posteriormente se radicó en Estados Unidos, donde se ha dedicado a la docencia. En su obra poética, se puden destacar, "Esta rosa negra" (19619, "Agua final" (1967), "Arte de morir" (1977), "Mal de amor" (1981), "Versos robados" (1996), "Antología virtual" etc. Obtuvo los premios "Alerce" de la Sociedad de Escritores de Chile, "Municipal de Santiago" y "Nacional de Literatura 2012". Algunos de sus libros han sido traducidos al inglés.
"Nuestro amor infinito
es más largo que otros infinitos"
CANIS FAMILIARIS poesía de Oscar Hahn
Llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual
el sin cesar ladrido del perro funerario.
Entra por la ventana y repleta tu cuerpo
con puntiagudos ruidos.
Es una larga máquina de escribir, con cabezas
de perro como teclas. No te deja dormir
el tecleo canino de ese perro canalla.
El sin cesar ladrido del perro funerario
llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual.-
CIUDAD EN LLAMAS
Entrando en la ciudad por alta mar
la grande bestia vi: su rojo ser
Entré por alta luz por alto amor
entréme y encontréme padecer
Un sol al rojo blanco en mi interior
crecía y no crecía sin cesar
y el alma con las hordas del calor
templóse y contemplóse crepitar
Ardiendo el más secreto alrededor
mi cuerpo en llamas vivas vi flotar
y en medio del silencio y del dolor
hundióse y confundióse con la sal:
entrando en la ciudad por alto amor
entrando en la ciudad por alta mar.-
ESCRITO CON TIZA
Uno le dice a Cero que la nada existe
Cero replica que uno tampoco existe
porque el amor nos da la misma naturaleza
Cero mas Unos somos Dos le dice
y se van por el pizarrón tomados de la mano
Dos se besan debajo de los pupitres
Dos son Uno cerca del borrador agazapado
y Uno es Cero mi vida
Detrás de todo gran amor la nada acecha.-
PAISAJE OCULAR
Si tus miradas
salen a vagar por las noches
las mariposas negras huyen despavoridas
tales son los terrores
que tu belleza disemina en sus alas.-
TELEVIDENTE
Aquí estoy otra vez de vuelta
en mi cuarto de Iowa City
tomo a sorbos mi plato de sopa Campbell
frente al televisor apagado
la pantalla refleja la imagen
de la cuchara entrando en mi boca.
Y soy el aviso comercial de mí nismo
que anuncia nada a nadie.-
Oscar Hahn
Imágenes: pinturas de Pablo Picasso (Málaga, España, 1881-Mougins, Francia, 1973)
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio
Poeta, ensayista y crítico chileno nacido en Iquique en 1938. Estudió Pedagogía en la Universidad de Chile y posteriormente se radicó en Estados Unidos, donde se ha dedicado a la docencia. En su obra poética, se puden destacar, "Esta rosa negra" (19619, "Agua final" (1967), "Arte de morir" (1977), "Mal de amor" (1981), "Versos robados" (1996), "Antología virtual" etc. Obtuvo los premios "Alerce" de la Sociedad de Escritores de Chile, "Municipal de Santiago" y "Nacional de Literatura 2012". Algunos de sus libros han sido traducidos al inglés.
"Nuestro amor infinito
es más largo que otros infinitos"
CANIS FAMILIARIS poesía de Oscar Hahn
Llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual
el sin cesar ladrido del perro funerario.
Entra por la ventana y repleta tu cuerpo
con puntiagudos ruidos.
Es una larga máquina de escribir, con cabezas
de perro como teclas. No te deja dormir
el tecleo canino de ese perro canalla.
El sin cesar ladrido del perro funerario
llegará. Siempre llega. Siempre llega puntual.-
CIUDAD EN LLAMAS
Entrando en la ciudad por alta mar
la grande bestia vi: su rojo ser
Entré por alta luz por alto amor
entréme y encontréme padecer
Un sol al rojo blanco en mi interior
crecía y no crecía sin cesar
y el alma con las hordas del calor
templóse y contemplóse crepitar
Ardiendo el más secreto alrededor
mi cuerpo en llamas vivas vi flotar
y en medio del silencio y del dolor
hundióse y confundióse con la sal:
entrando en la ciudad por alto amor
entrando en la ciudad por alta mar.-
ESCRITO CON TIZA
Uno le dice a Cero que la nada existe
Cero replica que uno tampoco existe
porque el amor nos da la misma naturaleza
Cero mas Unos somos Dos le dice
y se van por el pizarrón tomados de la mano
Dos se besan debajo de los pupitres
Dos son Uno cerca del borrador agazapado
y Uno es Cero mi vida
Detrás de todo gran amor la nada acecha.-
PAISAJE OCULAR
Si tus miradas
salen a vagar por las noches
las mariposas negras huyen despavoridas
tales son los terrores
que tu belleza disemina en sus alas.-
TELEVIDENTE
Aquí estoy otra vez de vuelta
en mi cuarto de Iowa City
tomo a sorbos mi plato de sopa Campbell
frente al televisor apagado
la pantalla refleja la imagen
de la cuchara entrando en mi boca.
Y soy el aviso comercial de mí nismo
que anuncia nada a nadie.-
Oscar Hahn
Imágenes: pinturas de Pablo Picasso (Málaga, España, 1881-Mougins, Francia, 1973)
Publicación de Quique de Lucio para "Nos Queda
la Palabra"
quiquedelucio@gmail.com
twitter@quiquedelucio